Anatomía de la base del cráneo

Anatomía de la base del cráneo
Información sobre la plantilla

La Anatomía de la base del cráneo. Estudia la superficie de la base del cráneo, la cual se divide en tres fosas: anterior, media y posterior.

Fosa Anterior

Cráneo 1.JPG
Se distingue en ella una zona en la línea media formada por la lámina cribosa del etmoides con su apófisis crista galli, una parte externa constituida por la porción horizontal u orbitaria del hueso frontal que será el techo de la órbita y una parte posterior formada por el ala menor del esfenoides. El borde posterior, cortante, de esta ala menor es el límite de las fosas craneales anterior y media. Esta fosa se relaciona con los senos paranasales.

El seno frontal situado por delante de la fosa puede, en los huesos muy neumatizados, llegar a invadir el techo orbitario formando parte de la base anterior. El laberinto etmoidal se relaciona, en su parte superior, con el frontal completando sus celdas y su cara externa o lámina papirácea, formará parte de la cara interna de la orbita. El conjunto de elementos etmoido-orbito-frontales dará, en la patología inflamatoria y tumoral de la región, una unidad constante.

En la unión de estas estructuras, la fragilidad de la lámina papirácea, la presencia de canales etmoidales anterior y posterior y una fina red vascular que comunica órbita con la mucosa pituitaria favorecen las interrelaciones en la patología.

Tiene además relación con dos órganos sensoriales, el olfato y la vista.La región olfatoria está situada en el techo de las fosas y comunica, a través de la lámina cribosa, con el bulbo olfatorio. Tanto el globo ocular como el nervio óptico que, en su trayecto intracanalicular, a mediada que progresa hacia el endocráneo se acerca más a los senos etmoidales y esfenoidal, forman un conjunto de gran importancia en la evolución de los procesos patológicos craneofaciales.

Igualmente se relaciona por proximidad con la cara. El esqueleto facial da protección a los órganos olfatorios y visuales a la vez que es soporte de la anatomía externa facial. Estos elementos serán un obstáculo en el abordaje quirúrgico de las estructuras profundas de la región. Esto supone un gran handicap para la cirugía de las estructuras profundas de esta región que ha de respetar las funciones sensoriales y la estética facial.

Fosa Media

Cráneo 2.JPG
Es la base esfenotemporal. Formada por las alas mayores del esfenoides y de los dos temporales. Presenta en la línea media la silla turca, limitada por delante por las apófisis clinoides anteriores y los agujeros ópticos y por detrás por las clinoides posteriores a las que siguen la lámina cuadrilátera del esfenoides.

Lateralmente las fosas esfenotemporales tienen una forma triangular de vértice interno. Este vértice está formado por la punta del peñasco temporal con el agujero rasgado anterior cerrado por una lámina fibrosa de las aponeurosis faríngeas. Aquí se encuentra el nervio vidiano y escasas venas, ramas de la arteria faríngea ascendente y la arteria carótida interna. La disposición anatómica de cierre del agujero rasgado anterior por las aponeurosis peritubáricas faríngeas, es de gran importancia en la evolución endocraneana de los tumores del cavum rinofaríngeo que, a través de ellas, llegarán fácilmente a la zona del seno cavernoso. Su contenido vascular (carótida interna) y nervioso (nervios oculomotores y 2º rama del trigémino) serán frecuentemente invadidos por los procesos tumorales de la rinofaringe.

En esta zona y en forma de arco aparecen los agujeros del ala mayor del esfenoides, el agujero redondo mayor (nervio maxilar superior), agujero oval (nervio maxilar inferior) y el agujero redondo menor (arteria meníngea media). En la parte más anterior aparece la hendidura esfenoidal por la que atraviesan los nervios oculomotres.

El límite posterior de la fosa media es el borde superior del peñasco, surcado por una depresión donde se alberga el seno petroso superior. La superficie del peñasco presentará en su parte más interna una fosita para el ganglio de Gasser y, más externamente, dos pequeños orificios, hiatos de Falopio y hiato accesorio, donde emergerán los nervios petrosos superficial y profundo.

Fosa Posterior

Es la de mayor superficie de las tres. Se extiende desde el borde superior del peñasco hasta la parte posterior de la región cervical.

En la línea media parece, de delante atrás, el cuerpo del esfenoides y la apófisis basilar del occipital. Esta región es casi vertical y forma la separación del cráneo con la faringe. Es la zona llamada clivus, de gran importancia en la evolución de los tumores cervicofaciales de la línea media. Por detrás del clivus se encuentra el agujero occipital ocupado por el bulbo raquídeo, las arterias vertebrales y la raíz medular del nervio espinal. A los lados del agujero occipital están los cuatro agujeros condoleos, los dos anteriores atravesados por el nervio hipogloso mayor y los posteriores que llevan las venas condíleas posterior.

En la región lateral y en la vertiente posterior del peñasco temporal está el agujero del CAI del que salen los nervios NF, intermediario de Wrisberg y auditivo, en situación más externa aparece el acueducto del vestíbulo para el canal endolinfático. En la unión del peñasco con el occipital se encuentra el agujero rasgado posterior. Constituye una abertura en la base del cráneo formada por el borde anterior del occipital y el borde posterior del peñasco del temporal.
Su contorno es irregular presentando dos pequeñas apófisis óseas, despendidas la primera del borde del peñasco y la segunda del occipital. Estas se aproximan entres sí y dividen a este agujero en dos porciones, una interna o anterior, destinada al nervio glosofaringeo, y otra porción externa o posterior por la que pasarán, más o menos juntos, el neumogástrico, el espinal y la vena yugular interna.

Parece que nos son iguales los dos agujeros rasgados posteriores y que un amplio porcentaje, según algunos autores, es mayor el derecho. En él se unen los dos canales, lateral y petroso inferior. Se encuentra por tanto en la sutura petro-occipital. Su contorno es oval con eje mayor oblicuo hacia adelante y hacia adentro, presentado dos pequeñas apófisis óseas, desprendidas una del borde del peñasco y otra del occipital. Estas se aproximan ente si y mediante dos tractos fibrosos que hay entre ambas apófisis el agujero se divide en dos compartimentos.
El interno o anterior, contiene el nervio glosofaríngeo situado junto al borde petroso del orificio y flanqueado por los ganglios de Ehrenritter y el de Andersch, y el seno petroso inferior que se hace extracraneal y sale cruzando la cara interna del IX par.

Por el compartimento externo o posterior pasarán, más o menos juntos, el neumogástrico flanqueado por el ganglio yugular, el espinal junto al borde occipital del orificio, la arteria meníngea posterior rama de la faríngea ascendente, un ramo simpático y la vena yugular interna.

Base del cráneo: Cara exocraneal

Está formada de delante atrás por el frontal, el etmoides, el esfenoides, los dos temporales y el occipital en la parte posterior.Se divide en tres segmentos según dos líneas paralelas, una anterior que une los dos tubérculos zigomáticos y otra posterior trazada entre las dos apófisis mastoides del temporal. La anterior es el área facial, la media o área yugular y la posterior que es el área occipital.

Área facial

Para el estudio de la base craneal anterior se ha eliminar el macizo facial (hueso maxilar y palatino). Nos queda entonces el plano formado por el frontal el etmoides y el esfenoides. La línea media estará formada de delante atrás por la espina nasal del frontal, la lámina perpendicular del etmoides y la cresta basal del esfenoides. A los lados de la línea media aparece la lámina cribosa etmoidal que separa el endocráneo del techo de las fosas nasales y las masas laterales del etmoides con el laberinto de las celdas etmoidales. Por fuera de estas estructuras está la cara orbitaria del frontal formando el techo de la órbita y por detrás de todo el conjunto, el cuerpo del esfenoides con el seno esfenoidal que es a la vez techo del cavum rinofaríngeo y suelo de la silla turca. A los lados nace la raíz de la apófisis ptergoides y la parte más externa de la región está constituida por la superficie esfenocigomática del ala mayor esfenoidal.

En este segmento los orificios que comunican en endocrino con el exocráneo son:

  • Los agujeros olfatorios de la lámina cribosa.
  • Canales etmoidofrontales u orbitarios internos.
  • Hendidura esfenoidal.
  • Agujero óptico.
  • Ostium del seno esfenoidal.
  • Canales esfenovomerianos medio y laterales.

Área yugular

Es el espacio limitado por una línea bicigomática por delante y la bimastoidea por detrás. Es el espacio con una estructura más completa de toda la base craneana. En la línea media, de delante atrás, se encuentra la apófisis basilar del occipital formando parte del clivus. Por detrás aparece el tubérculo faríngeo donde se insertan los ligamentos occipitofaríngeos y el músculo constrictor de la faringe. Por delante del tubérculo se encuentra una depresión, denominada fosita navicular, que separa la inserción de los músculos rectos menores y se considera un resto de la notocorda embrionaria y potencial causa de tumores de la línea media o cordomas.

Los espacios laterales son subtemporales y tienen una superficie groseramente cuadrangular con cuatro ángulos formados por:

  • Angulo externo anterior: tubérculo cigomático.
  • Angulo externo posterior: apófisis mastoides.
  • Angulo interno anterior: apófisis pterigoides.
  • Angulo interno posterior: cóndilo occipital.

Si se une en diagonal el ángulo antero-interno con el póstero-externo (la apófisis pterigoides con la mastoides) mediante una línea que pase pro la apófisis mastoides, la apófisis vaginal del timpanal, la espina del esfenoides y el borde posterointerno de su ala mayor, queda dividida la región en dos triángulos, uno anteroexterno y otro posterointerno.

En el triángulo anteroexterno se sitúan de atrás delante: el CAE, la cavidad glenoideo del temporal, el agujero oval y el agujero redondo menor (arteria meníngea media).

En el triángulo posterointerno se sitúa el agujero estilomastoideo por el que sale el NF del acueducto de Falopio, el agujero rasgado posterior atravesado por el golfo de la yugular y los pares IX, X y XI, el agujero condíleo anterior por el que sale el XII, el agujero del canal carotídeo, el orificio tubárico, el agujero rasgado anterior y el canal del vidiano.

Área occipital

Queda por detrás de la línea bimastoidea. En su parte media anterior aparece el gran agujero del occipital centrando esta área que está flanqueado por los dos cóndilos articulares que tienen inmediatamente por detrás los agujeros condíleos posteriores.

Por detrás del agujero occipital aparece el inión o protuberancia occipital externa y, a los lados, las dos líneas curvas occipitales superior e inferior que enmarcan una gran superficie donde se insertan los músculos de la nuca y del dorso.

Espacios anatomoquirúrgicos

Guerrier ha diferenciado una serie de regiones en la base del cráneo que tiene una gran importancia quirúrgica:

  • Base del cráneo articular: formada por agujero occipital y la región de los cóndilos.
  • Base de las inserciones musculares. Ampliando el círculo de la región anterior estaría formada por el tubérculo faríngeo por delante, las apófisis mastoides por lo lados y la región occipital por detrás del agujero occipital.
  • Base del cráneo visceral o faríngea: corresponde a la zona del clivus, las apófisis peterigoides y la entrada de la trompa ósea. Esta zona puede ser una vía de acceso al endocráneo por vía anterior.
  • Cráneo anexo a la masticación, o fosa subtemporal, o infratemporal fossa approach de Hugo Fisch.

Esta zona tiene, a través de la región condílea mandibular y parotídea, un acceso a las diferente subáreas, tanto anteriores, faríngeas y del clivus, como laterales que son las timpánicas, las tubáricas y las áreas neurovasculares.

Véase también

Fuentes

  • H.Rouvière, A.Delmas. Anatomía humana; descriptiva, topográfica y funcional. Tomo I. Masson. 9na edición. 1996.
  • T.W.Sadler. Embriología médica de Lagman. Panamericana, 7ma edición. 1996.