Antonio Morera Landa

{{Personaje_histórico|nombre=Antonio Morera Landa|imagen=Antml.jpg|descripción=|lugar_de_nacimiento=Cifuentes, Villa Clara|fecha_de_nacimiento=30 de junio de 1939|fecha_de_fallecimiento=[[15 de noviembre de 1968|lugar_de_fallecimiento=Nueva Gerona, Isla de Pinos}}

Nació en Cifuentes el 30 de junio de 1939, hijo de José Antonio Morera Díaz y de María Cristina Landa Vega, naturales de Cifuentes. Desde edades tempranas comenzó a combatir a la tiranía Batistiana. Combatió en la zona de su pueblo natal, en Quemado de Güines y Santo Domingo.


Labor Revolucionaria

Participo en el combate de Santo Domingo, donde perdiera la vida el compañero Rolando Morales Sanabria. También en la toma de Quemado de Güines y en ambos combates se distinguió. Alcanzo el grado de teniente del Ejercito Rebelde.

Después de la toma de Santa Clara y la huida del tirano Batista, parten ese grupo de revolucionarios para La Habana, bajo las órdenes de Ambrosio Soler Estrada, Capitán del Movimiento 26 de julio, Jefe de la Guardia del Ministerio de Hacienda. El comandante Ernesto Guevara de la Serna, le concedió la baja del Ejercito Rebelde, al reclamarlo la compañía cubana de electricidad, dada sus condiciones excepcionales de trabajo y su bien quedar, como revolucionario probado. Todos los años, mientras vivió, iba para Camagüey a cumplir el trabajo voluntario.


Muerte

El [[15 de noviembre de 1968 a la edad de 28 años, muere electrocutado realizando un trabajo voluntario en Isla de Pinos, para darle mas fuerza de luz a Nueva Gerona, en el Festival de la Toronja.

Fuente

  • [Museo municipal Ramón Roa Gari]