Diferencia entre revisiones de «Arturo Ambrogi»

(Página creada con '{{Ficha Persona |nombre = Arturo Ambrogi |nombre completo = Arturo Ambrogi |otros nombres = |imagen = |tamaño = |descripción = Crisol del cuento moderno...')
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha Persona
+
{{Ficha de escritor
|nombre       = Arturo Ambrogi
+
|nombre =Arturo Ambrogi
|nombre completo = Arturo Ambrogi
+
|imagen = Arturo ambrogi.jpg
|otros nombres =
+
|tamaño =
|imagen      =
+
|descripción =Crisol del cuento moderno salvadoreño
|tamaño       =  
+
|nombre_completo =Arturo Ambrogi
|descripción = Crisol del cuento moderno salvadoreño
+
|fecha_nacimiento =[[19 de octubre]] de [[1875]]
|fecha de nacimiento = [[19 de octubre]] de [[1875]]
+
|lugar_nacimiento =[[San Salvador]],{{Bandera2|El Salvador}}
|lugar de nacimiento = [[San Salvador]],{{Bandera2|El Salvador}}
+
|fecha_fallecimiento =[[8 de noviembre]] de [[1936]]
|fecha de fallecimiento = [[8 de noviembre]] de [[1936]]
+
|lugar_fallecimiento =[[San Salvador]],{{Bandera2|El Salvador}}
|lugar de fallecimiento = [[San Salvador]],{{Bandera2|El Salvador}}
+
|seudónimo =
|causa muerte =
+
|ocupación =[[Escritor]] y [[periodista]]
|residencia  = Salvadoreño
+
|nacionalidad =Salvadoreña
|nacionalidad = Salvadoreño
+
|periodo =
|ciudadania  = Salvadoreño
+
|lengua_literaria =[[Español]]
|educación    =
+
|lengua_materna =
|alma máter  =
+
|género =
|ocupación    =
+
|movimiento =
|conocido    =
+
|obras_notables =Bibelots ([[1893]])<br />Cuentos y fantasías ([[1895]])<br />Manchas, máscaras y sensaciones ([[1901]])<br /> Sensaciones crepusculares ([[1904]])<br /> El libro del trópico ([[1907]])<br /> Marginales de la vida ([[1912]])<br /> El tiempo pasa ([[1913]])<br />Sensaciones del Japón y de la China ([[1915]])<br />Crónicas marchitas ([[1916]])<br /> El segundo libro del trópico ([[1916]])<br /> El jetón ([[1936]]) <br /> Muestrario ([[1955]])  
|titulo      =
+
|cónyuge =
|termino      =
+
|hijos =
|predecesor  =
+
|influencias =
|sucesor      =
+
|influyó =
|partido político =  
+
|firma =
|cónyuge      =  
+
|premios =
|hijos        =  
+
|página web =
|padres      =  
+
|facebook =
|familiares  =
+
|twitter =
|obras        = Bibelots ([[1893]]), Cuentos y fantasías ([[1895]]), Manchas, máscaras y sensaciones ([[1901]]), Sensaciones crepusculares ([[1904]]), El libro del trópico ([[1907]]), Marginales de la vida ([[1912]]), El tiempo pasa ([[1913]]), Sensaciones del Japón y de la China ([[1915]]), Crónicas marchitas ([[1916]]), El segundo libro del trópico ([[1916]]), El jetón ([[1936]]) y Muestrario ([[1955]])  
 
|premios      =  
 
|titulos      =
 
|récords      =
 
|plusmarcas  =  
 
|web         =  
 
|notas        =  
 
 
}}
 
}}
 
<div align="justify">
 
<div align="justify">
Línea 40: Línea 33:
 
==Síntesis biográfica==
 
==Síntesis biográfica==
  
Este cronista y cuentista nació en la ciudad de [[San Salvador]], el [[19 de octubre]] de [[1875]], cuando el cultivo del café se regodeaba por los diferentes puntos cardinales del territorio salvadoreño al tiempo que se extendía la red ferroviaria del país proporcionándole un rostro moderno; y falleció en la misma ciudad, el [[8 de noviembre]] de [[1936]], mientras el pueblo temblaba sojuzgado por la dictadura del martinato.
+
Este cronista y cuentista nació en la ciudad de [[San Salvador]], el [[19 de octubre]] de [[1875]], cuando el cultivo del café se regodeaba por los diferentes puntos cardinales del territorio salvadoreño al tiempo que se extendía la red ferroviaria del país proporcionándole un rostro moderno.  
  
 
===Infancia===
 
===Infancia===
Línea 50: Línea 43:
 
===Trayectoria laboral===
 
===Trayectoria laboral===
  
Antes que Ambrogi, el cuento en El Salvador se había escrito en verso como lo hiciera Francisco Gavidia, pero también apareció este género literario a guisa de crónica entreverada con ambiente costumbrista, como los relatos de finales del siglo decimonónico publicados por Salvador J. Carazo ([[1850]]-[[1910]]).  
+
Antes que Ambrogi, el [[cuento]] en El Salvador se había escrito en verso como lo hiciera Francisco Gavidia, pero también apareció este género literario a guisa de crónica entreverada con ambiente costumbrista, como los relatos de finales del siglo decimonónico publicados por Salvador J. Carazo ([[1850]]-[[1910]]).  
  
Pero el cuento con los primeros visos de su actual estructura, aunque sin divorciarse del costumbrismo, principia con los relatos de Ambrogi y, específicamente con su libro Cuentos y fantasías, el cual publicó en 1895. Previo a este volumen publicó, dos años antes, Bibelots, de innegable influjo francés, donde incorporó artículos, crónicas y más de algún relato imaginario, quizá, como laboratorio de lo que sería su segundo libro; después de todo, Bibelots, según él mismo lo afirmó, fue escrito apenas a sus catorce años de edad, unos nueve años antes de que diera a conocer el auténtico relato.
+
Pero el cuento con los primeros visos de su actual estructura, aunque sin divorciarse del costumbrismo, principia con los relatos de Ambrogi y, específicamente con su libro ''Cuentos y fantasías'', el cual publicó en [[1895]]. Previo a este volumen publicó, dos años antes, ''Bibelots'', de innegable influjo francés, donde incorporó artículos, crónicas y más de algún relato imaginario, quizá, como laboratorio de lo que sería su segundo libro; después de todo, Bibelots, según él mismo lo afirmó, fue escrito apenas a sus catorce años de edad, unos nueve años antes de que diera a conocer el auténtico relato.
  
Es de ahí, de Cuentos y fantasías, que arranca la cuentística moderna de nuestro país reflejando la problemática y las vivencias del campesinado, así como también rescatando su universo vocabular. Por ello, quienes hemos investigado sobre la lengua salvadoreña, agregamos a su condición de padre del cuento moderno el de pionero en el rescate del habla salvadoreña. Porque para Ambrogi, lo pelado tenía más connotación que lo desnudo; las chinitas, expresaban más que las indirectas; una persona pequeña se comprendía mejor con el vocablo chaparro; y hacerse del desentendido o indiferente se decía mejor con hacerse del ojo pacho, lo que hoy también se expresa como hacerse el suizo o el de los panes. En suma: el pueblo escribía a través de él o bien, el escritor empezó a reconocerse como pueblo.
+
Es de ahí, de Cuentos y fantasías, que arranca la cuentística moderna salvadoreña, reflejando la problemática y las vivencias del campesinado, así como también rescatando su universo vocabular. Por ello, quienes han investigado sobre la lengua salvadoreña, agrega a su condición de padre del cuento moderno el de pionero en el rescate del habla salvadoreña. Porque para Ambrogi, lo pelado tenía más connotación que lo desnudo; las chinitas, expresaban más que las indirectas; una persona pequeña se comprendía mejor con el vocablo chaparro; y hacerse del desentendido o indiferente se decía mejor con hacerse del ojo pacho, lo que hoy también se expresa como hacerse el suizo o el de los panes. En suma: el pueblo escribía a través de él o bien, el escritor empezó a reconocerse como pueblo.
  
 
===Muerte===
 
===Muerte===
Falleció en la misma ciudad, el 8 de noviembre de 1936.
+
Falleció en la ciudad de San Salvador, el [[8 de noviembre]] de [[1936]].
  
 
==Participación política==
 
==Participación política==
Línea 67: Línea 60:
 
Otros periódicos en los que colaboró Arturo Ambrogi fueron: El Día, que comenzó a circular en [[1921]] y se mantuvo durante 11 años; Diario del Salvador, que dirigió don [[Román Mayorga Rivas]], donde el autor de El libro del trópico publicó con el seudónimo de A. AM. y a quien Manuel Andino calificó de "el único auténtico hombre de letras que ha tenido el país", afirmando que sus crónicas tenían un gran público.  
 
Otros periódicos en los que colaboró Arturo Ambrogi fueron: El Día, que comenzó a circular en [[1921]] y se mantuvo durante 11 años; Diario del Salvador, que dirigió don [[Román Mayorga Rivas]], donde el autor de El libro del trópico publicó con el seudónimo de A. AM. y a quien Manuel Andino calificó de "el único auténtico hombre de letras que ha tenido el país", afirmando que sus crónicas tenían un gran público.  
  
Basta con leer sus crónicas y de inmediato nos damos cuenta que Arturo Ambrogi fue un viajante empedernido o, dicho en poesía, un auténtico trashumante que recorrió varias regiones del planeta, incluyendo Europa, [[Japón]], [[China]], [[Estados Unidos]] y Sudamérica, con tanto provecho que no sólo enriqueció su acervo literario sino que además le permitió cultivar amistades con [[Leopoldo Lugones]], [[Enrique Gómez Carrillo]], [[Rubén Darío]], [[Porfirio Barba Jacob]] y otros más que, hoy por hoy, nos parecen lumbreras míticas.
+
Basta con leer sus crónicas y de inmediato se dan  cuenta que Arturo Ambrogi fue un viajante empedernido o, dicho en poesía, un auténtico trashumante que recorrió varias regiones del planeta, incluyendo Europa, [[Japón]], [[China]], [[Estados Unidos]] y Sudamérica, con tanto provecho que no sólo enriqueció su acervo literario sino que además le permitió cultivar amistades con [[Leopoldo Lugones]], [[Enrique Gómez Carrillo]], [[Rubén Darío]], [[Porfirio Barba Jacob]] y otros más que, hoy por hoy, parecen lumbreras míticas.
  
 
Además, fue Director de la Biblioteca Nacional de El Salvador y miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua, donde ocupó, al igual que los doctores [[César V. Miranda]] y [[Manuel Alfonso Fagoaga]], la silla letra P de dicha institución. Tal era su aquilatada experiencia y su estatura intelectual que como crítico llegó a descalificar la obra histórica de varios escritores y entre ellos la del mismo [[Francisco Gavidia]].  
 
Además, fue Director de la Biblioteca Nacional de El Salvador y miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua, donde ocupó, al igual que los doctores [[César V. Miranda]] y [[Manuel Alfonso Fagoaga]], la silla letra P de dicha institución. Tal era su aquilatada experiencia y su estatura intelectual que como crítico llegó a descalificar la obra histórica de varios escritores y entre ellos la del mismo [[Francisco Gavidia]].  
  
Por todo lo anterior y por lo que quedó pendiente, a manera de un modesto homenaje en el mes de su natalicio ofrecemos al público lector estas sucintas líneas: ¡El octubre de Ambrogi!  
+
Por todo lo anterior y por lo que quedó pendiente, a manera de un modesto homenaje en el mes de su natalicio se ofrece al público lector estas sucintas líneas: ¡El octubre de Ambrogi!  
  
 
==Carrera artística==
 
==Carrera artística==
  
Para Ambrogi, el periodismo y la literatura fueron actividades estrechamente unidas y constantes. Decimos constantes, porque hasta en los últimos días de su existencia seguía escribiendo y, decimos estrechamente unidas, porque sus crónicas con frecuencia no parecen despojarse de los rasgos del cuento, como cuando nos traslada a aquel día que el primer Teatro Nacional de San Salvador fue devorado por un siniestro:
+
Para Ambrogi, el periodismo y la literatura fueron actividades estrechamente unidas y constantes. Se dice constantes, porque hasta en los últimos días de su existencia seguía escribiendo y, estrechamente unidas, porque sus crónicas con frecuencia no parecen despojarse de los rasgos del cuento, como cuando se traslada a aquel día que el primer Teatro Nacional de San Salvador fue devorado por un siniestro:
  
{{Sistema:Cita| "Esta mañana, ante los escombros, humeantes todavía, del que ayer no más fuera el Nacional, nuestra alma sintió que se cubría de un crespón de melancolía intensa. Ante aquel montón de carbones, de maderas a medio consumir, de láminas de zinc contraídas y agarrotadas por la combustión, de fragmentos de telas ahumadas, de cascotes calcinados, de papeles ardidos y de cenizas hollinosas, ante los pedazos de muro aún en pie, y los pobres árboles chamuscados, todo un pedazo de nuestra vida nacional, todo un poema de intimidad, desfiló ante nuestros ojos, martilleó rítmicamente nuestro cerebro, resucitó en nuestra imaginación escenas y figuras, que la pátina del tiempo, corroyéndolas con el vigor y la constancia de un ácido, habían logrado apagar. Con el Nacional, consumido por el fuego voraz en el espacio de una hora, se consumen cerca de cuarenta años de la vida de San Salvador (...)"}}.  
+
{{Sistema:Cita| "Esta mañana, ante los escombros, humeantes todavía, del que ayer no más fuera el Nacional, nuestra alma sintió que se cubría de un crespón de melancolía intensa. Ante aquel montón de carbones, de maderas a medio consumir, de láminas de zinc contraídas y agarrotadas por la combustión, de fragmentos de telas ahumadas, de cascotes calcinados, de papeles ardidos y de cenizas hollinosas, ante los pedazos de muro aún en pie, y los pobres árboles chamuscados, todo un pedazo de nuestra vida nacional, todo un poema de intimidad, desfiló ante nuestros ojos, martilleó rítmicamente nuestro cerebro, resucitó en nuestra imaginación escenas y figuras, que la pátina del tiempo, corroyéndolas con el vigor y la constancia de un ácido, habían logrado apagar. Con el Nacional, consumido por el fuego voraz en el espacio de una hora, se consumen cerca de cuarenta años de la vida de San Salvador (...)"}}.
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
Línea 83: Línea 76:
 
*[http://www.buenastareas.comArturo Ambrogi]
 
*[http://www.buenastareas.comArturo Ambrogi]
  
[[Category: Personalidad]] [[Category: Escritor]]
+
[[Category: Escritor salvadoreño]][[Category: Periodista]][[Category: Nacidos en 1875]][[Category: Fallecidos en 1936]]

Revisión del 15:17 21 jul 2015

Arturo Ambrogi
Información  sobre la plantilla
Arturo ambrogi.jpg
Crisol del cuento moderno salvadoreño
Nombre completoArturo Ambrogi
Nacimiento19 de octubre de 1875
San Salvador,Bandera de El Salvador El Salvador
Defunción8 de noviembre de 1936
San Salvador,Bandera de El Salvador El Salvador
OcupaciónEscritor y periodista
NacionalidadSalvadoreña
Lengua de producción literariaEspañol
Obras notablesBibelots (1893)
Cuentos y fantasías (1895)
Manchas, máscaras y sensaciones (1901)
Sensaciones crepusculares (1904)
El libro del trópico (1907)
Marginales de la vida (1912)
El tiempo pasa (1913)
Sensaciones del Japón y de la China (1915)
Crónicas marchitas (1916)
El segundo libro del trópico (1916)
El jetón (1936)
Muestrario (1955)

Arturo Ambrogi. Fue un escritor y periodista salvadoreño, considerado uno de los fundadores de la literatura salvadoreña, junto con Francisco Gavidia y Alberto Masferrer y uno de los representantes del costumbrismo en Centroamérica.

Síntesis biográfica

Este cronista y cuentista nació en la ciudad de San Salvador, el 19 de octubre de 1875, cuando el cultivo del café se regodeaba por los diferentes puntos cardinales del territorio salvadoreño al tiempo que se extendía la red ferroviaria del país proporcionándole un rostro moderno.

Infancia

Era hijo de un inmigrante italiano. A los 16 años de edad, conoció a al poeta nicaragüense Rubén Darío. Trabajando como periodista, viajó en su juventud, por Europa, Suramérica y el Lejano Oriente; en sus viajes por el Cono Sur conoció al escritor uruguayo José Ingenieros.

Ambrogi cultivó la narrativa costumbrista y fue influenciado por el romanticismo español y el modernismo hispanoamericano. En sus cuentos y crónicas quiso plasmar por escrito todos los aspectos tradicionales de la vida campesina salvadoreña. Sus obras publicadas son: "Cuentos y Fantasías" (1895), "Máscaras, Manchas y Sensaciones" (1901), "El Libro del Trópico" (1907), "Sensaciones del Japón y de la China" (1915) y "El Jetón" (1936).

Trayectoria laboral

Antes que Ambrogi, el cuento en El Salvador se había escrito en verso como lo hiciera Francisco Gavidia, pero también apareció este género literario a guisa de crónica entreverada con ambiente costumbrista, como los relatos de finales del siglo decimonónico publicados por Salvador J. Carazo (1850-1910).

Pero el cuento con los primeros visos de su actual estructura, aunque sin divorciarse del costumbrismo, principia con los relatos de Ambrogi y, específicamente con su libro Cuentos y fantasías, el cual publicó en 1895. Previo a este volumen publicó, dos años antes, Bibelots, de innegable influjo francés, donde incorporó artículos, crónicas y más de algún relato imaginario, quizá, como laboratorio de lo que sería su segundo libro; después de todo, Bibelots, según él mismo lo afirmó, fue escrito apenas a sus catorce años de edad, unos nueve años antes de que diera a conocer el auténtico relato.

Es de ahí, de Cuentos y fantasías, que arranca la cuentística moderna salvadoreña, reflejando la problemática y las vivencias del campesinado, así como también rescatando su universo vocabular. Por ello, quienes han investigado sobre la lengua salvadoreña, agrega a su condición de padre del cuento moderno el de pionero en el rescate del habla salvadoreña. Porque para Ambrogi, lo pelado tenía más connotación que lo desnudo; las chinitas, expresaban más que las indirectas; una persona pequeña se comprendía mejor con el vocablo chaparro; y hacerse del desentendido o indiferente se decía mejor con hacerse del ojo pacho, lo que hoy también se expresa como hacerse el suizo o el de los panes. En suma: el pueblo escribía a través de él o bien, el escritor empezó a reconocerse como pueblo.

Muerte

Falleció en la ciudad de San Salvador, el 8 de noviembre de 1936.

Participación política

El ejercicio periodístico lo comenzó hacia 1890 y para el año siguiente ya era corresponsal de un semanario cubano; y a partir de 1892, junto a otros cultivadores de las letras, fue redactor de El Fígaro, donde publicó aplaudidas crónicas. Después, en compañía de Víctor Jerez y Luis Lagos y Lagos, publicó la revista La semana literaria.

Y ya para noviembre de 1902, al igual que muchos escritores de la aldea nacional, tras entusiasmarse por causas partidarias que en poco o nada abonan al oficio, aparece como redactor en El Elector, órgano de divulgación del comité de apoyo al candidato presidencial Pedro José Escalón. Y, según se afirma, también apoyó con artículos la gestión del General Maximiliano Hernández Martínez, posiblemente desde las páginas de Diario Nuevo, dado que el "brujo de las aguas azules" era el mayor accionista de esa empresa hasta que tras haber sido derrocado por una huelga de brazos caídos, se convierte en La Tribuna.

Otros periódicos en los que colaboró Arturo Ambrogi fueron: El Día, que comenzó a circular en 1921 y se mantuvo durante 11 años; Diario del Salvador, que dirigió don Román Mayorga Rivas, donde el autor de El libro del trópico publicó con el seudónimo de A. AM. y a quien Manuel Andino calificó de "el único auténtico hombre de letras que ha tenido el país", afirmando que sus crónicas tenían un gran público.

Basta con leer sus crónicas y de inmediato se dan cuenta que Arturo Ambrogi fue un viajante empedernido o, dicho en poesía, un auténtico trashumante que recorrió varias regiones del planeta, incluyendo Europa, Japón, China, Estados Unidos y Sudamérica, con tanto provecho que no sólo enriqueció su acervo literario sino que además le permitió cultivar amistades con Leopoldo Lugones, Enrique Gómez Carrillo, Rubén Darío, Porfirio Barba Jacob y otros más que, hoy por hoy, parecen lumbreras míticas.

Además, fue Director de la Biblioteca Nacional de El Salvador y miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua, donde ocupó, al igual que los doctores César V. Miranda y Manuel Alfonso Fagoaga, la silla letra P de dicha institución. Tal era su aquilatada experiencia y su estatura intelectual que como crítico llegó a descalificar la obra histórica de varios escritores y entre ellos la del mismo Francisco Gavidia.

Por todo lo anterior y por lo que quedó pendiente, a manera de un modesto homenaje en el mes de su natalicio se ofrece al público lector estas sucintas líneas: ¡El octubre de Ambrogi!

Carrera artística

Para Ambrogi, el periodismo y la literatura fueron actividades estrechamente unidas y constantes. Se dice constantes, porque hasta en los últimos días de su existencia seguía escribiendo y, estrechamente unidas, porque sus crónicas con frecuencia no parecen despojarse de los rasgos del cuento, como cuando se traslada a aquel día que el primer Teatro Nacional de San Salvador fue devorado por un siniestro:

"Esta mañana, ante los escombros, humeantes todavía, del que ayer no más fuera el Nacional, nuestra alma sintió que se cubría de un crespón de melancolía intensa. Ante aquel montón de carbones, de maderas a medio consumir, de láminas de zinc contraídas y agarrotadas por la combustión, de fragmentos de telas ahumadas, de cascotes calcinados, de papeles ardidos y de cenizas hollinosas, ante los pedazos de muro aún en pie, y los pobres árboles chamuscados, todo un pedazo de nuestra vida nacional, todo un poema de intimidad, desfiló ante nuestros ojos, martilleó rítmicamente nuestro cerebro, resucitó en nuestra imaginación escenas y figuras, que la pátina del tiempo, corroyéndolas con el vigor y la constancia de un ácido, habían logrado apagar. Con el Nacional, consumido por el fuego voraz en el espacio de una hora, se consumen cerca de cuarenta años de la vida de San Salvador (...)"
.

Fuentes