Augusto Guzmán

Augusto Guzmán
Información  sobre la plantilla
Augusto Guzmán.jpg
Nombre completoAugusto Guzmán Martínez[1]
Nacimiento1 de septiembre de 1903[1]
villa de Totora,
departamento de Cochabamba,
Bolivia Bandera de Bolivia
Defunción24 de diciembre de 1994 (91 años)[2]
ciudad de Cochabamba,
departamento de Cochabamba,
Bolivia Bandera de Bolivia
Ocupaciónescritor, novelista, ensayista, crítico literario, historiador
Nacionalidadboliviana
Lengua de producción literariaespañol
PremiosPremio Nacional de Literatura

Augusto Guzmán Martínez (Totora, 1 de septiembre de 1903 - Cochabamba, 24 de diciembre de 1994) fue un escritor, ensayista, crítico literario e historiador boliviano.

Síntesis biográfica

Nació en la aldea de Totora, en el departamento de Cochabamba (Bolivia).

Trayectoria

Autor de una amplia y variada producción impresa en la que sobresale, por encima de cualquier otra característica, su voluntad de apego a la fidelidad del dato histórico, a lo largo de su dilatada existencia dio muestras de un constante deseo de ampliar sus campos de trabajo hasta convertirse en uno de los intelectuales y artistas más destacados de Bolivia durante el siglo XX. Fue profesor de literatura, derecho minero e historia del arte en las universidades de La Paz y Cochabamba, miembro de la Academia Boliviana de la Lengua y también de la de Historia.

Alentado desde su temprana juventud por una acusada vocación humanística, no se distinguió, empero, por su precocidad a la hora de darse a conocer como escritor, habida cuenta de que su primera entrega narrativa, titulada La sima fecunda (Cochabamba: Imprenta E. Barrios, 1933) vio la luz cuando su autor ya había alcanzado los treinta años de edad. Por aquel entonces, el escritor de Cochabamba ya había frecuentado, en calidad de periodista, las páginas de diferentes medios de comunicación impresa; pero habría de ser su participación activa en la Guerra del Chaco (1932-1935) lo que marcaría definitivamente el rumbo profesional del resto de su vida.

Perteneció al movimiento conocido como la Generación Combativa, surgido tras la terrible experiencia de la guerra del Chaco. Augusto Guzmán, presente en uno de los acontecimientos bélicos más importantes en la historia de su nación, no se sustrajo a los ecos de la Guerra del Chaco y dio a la imprenta, dos años después del fin de la contienda, su famosa novela titulada Prisionero de guerra (Santiago de Chile: editorial Nascimento, 1937), obra que de inmediato se convirtió en uno de los mejores exponentes de la citada literatura chaqueña. Surge en esta obra de Guzmán, para convertirse a la postre en la seña autorial que mejor caracterizará el conjunto de su producción escrita, una clara tendencia a dar prioridad al testimonio personal como fuente de inexcusable valor documental histórico. Pero este enfoque, ciertamente cercano a los planteamientos lógicos de cualquier labor historiográfica (como queda patente en los numerosos trabajos históricos y biográficos que dejó estampados, cobra, en la producción literaria del escritor de Cochabamba, un peculiar aliento creativo que se hace manifiesto en las declaraciones del propio autor, quien opinaba que:

La historia no es sólo memoria, sino también reconstrucción imaginativa.

De esta amena simbiosis entre el dato fidedigno ―a poder ser, procedente de fuentes presenciales del suceso narrado― y la reelaboración ficticia, nace un poderoso hálito creativo que justifica, por un lado, que las mejores novelas de Guzmán puedan ser descritas como narraciones históricas o testimoniales; y, por otro lado, que sus trabajos de reconstrucción histórica puedan ser apreciados por quienes gustan de la literatura de ficción (como ocurre, v. gr., en el caso de sus famosas biografías noveladas).

Muerte

Falleció en la ciudad de Cochabamba, a los 90 años, el 24 de diciembre de 1994, a las 7:25 de la mañana, tras una penosa agonía, rodeado de su esposa Sofía y sus hijas Rosalba y Melita.[2]

Obras

  • La novela en Bolivia (1947-1954).
  • El kolla mitrado (1942).
  • Túpaj Katari (1945).
  • Baptista (La Paz: Juventud, 1949).
  • Gesta valluna (Cochabamba: Imprenta Tunari, 1953).
  • Cuentos del pueblo chico (Cochabamba: Imprenta Atlantic, 1954).
  • Historia social del arte (1957).
  • Bellacos paladines (1964).

El resto de la obra impresa de Augusto Guzmán se completa con varios trabajos ensayísticos que, como sus anteriores incursiones en el corpus novelístico de Bolivia, contribuyeron decisivamente a un mejor conocimiento de la Historia y las Letras de su patria.

  • Antología colonial de Bolivia (1950),
  • Biografías de la literatura boliviana (Cochabamba: Los Amigos del Libro, 1982),
  • El ensayo en Bolivia (Cochabamba: Los Amigos del Libro, 1983), y
  • «Actuales tendencias en la literatura boliviana», artículo publicado en la revista RIB, 21, pág. 2; Wasinghton (Estados Unidos), 1966.

Premios

En 1961 recibió en La Paz el Premio Nacional de Literatura.

Fuentes