Azteca

Revisión del 16:55 11 abr 2012 de Yrebelde (discusión | contribuciones) (Historia)
Civilización Azteca
Pueblo Mexica (mēxihcah)
Información sobre la plantilla
Aztecas expansión.jpg
Dominios y expansión de la civilización mexica
Información
Periodo histórico1325 - 1535
Raíz étnicaNahua
IdiomaNáhuatl
Principales ciudadesMéxico-Tenochtitlan, Cholula, Xochicalco
RegiónCentro y sur de México

Aztecas o Mexicas. Fue una antigua civilización indígena que habitó zonas de los que hoy conocemos como México, principalmente en el centro y sur del país. Los mexicas fueron los fundadores de la comunidad de México-Tenochtitlan o simplemente Tenochtitlán, la cual fue centro de uno de los Estados más extensos y poderosos que habitaron la zona de Mesoamérica o Centroamérica. La civilización azteca es símbolo de identidad para la nación mexicana no solo por el legado antropológico, sino también por el legado cultural, plasmado en la arquitectura, la cultura y las ciencias.

Historia

Origen de la civilización mexica

De acuerdo con la tradición mexica, que se remonta a hechos sucedidos entre los siglos XI y XIII, los mexicas eran originarios de una tierra pantanosa llamada Āztlán ('Tierra de garzas' en lengua náhuatl). De ahí habrían pasado a Teocolhuacan, también llamado Chicomoztoc Quinehuayan Tzotzompa, pero esta información no es precisa, ya que los relatos responden más a una necesidad ideológico-mítica que a una histórica. Por esa razón, las fuentes documentales de la colonia no responden satisfactoriamente a la interrogante acerca del origen mexica y resulta necesario recurrir a la arqueología y auxiliarmente a la glotocronología o al estudio de la evolución lingüística y la etimología.

Basándose en las evidencias encontradas durante años, se sabe que la familia lingüística utoazteca entró en territorio mexicano por los estados actuales de Sonora y Chihuahua. De esta familia de lenguas se deriva el proto-náhuatl, antecesor de las variantes de náhuatl moderno. Aunque el proto-utoazteca se sitúa en el III milenio antes de Cristo, el proto-náhuatl se sitúa mucho más tarde, hacia el inicio de la era cristiana, en alguna región de Durango. El léxico reconstruido del proto-náhuatl revela que sus hablantes ya eran partícipes de la evolución cultural de Mesoamérica, practicaban la agricultura y probablemente eran sedentarios. Las migraciones nahuas en Mesoamérica transcurrieron entre el siglo III y el siglo XIII.

Al final de estas migraciones, el náhuatl era una lengua bien establecida desde el occidente y centro de Mesoamérica hasta tan al sur como Veracruz, Chiapas, el estrecho de Tehuantepec, Guatemala, Cuzcatlán (El Salvador) y Ometepe (Nicaragua). Por otro lado, se desconoce cuál es la primera cultura arqueológica mesoamericana que debe identificarse a ciencia cierta con los pueblos nahuas. Aunque se sabe que Teotihuacan, del año 100 al 600 de nuestra era, tenía rutas comerciales de la turquesa hacía el norte y de la concha hacía el Pacífico, y que esto, muy probablemente, favoreció la expansión de los grupos nahuas.

Otras culturas interesantes posiblemente nahuas son la cultura Chalchihuites de Durango y Zacatecas, Gran Tunal en San Luis Potosí y a la que provisionalmente llamaremos Coyotlatelco en Guanajuato. La cultura Coyotlatelco es la creadora de los altares de cráneos (tzompantli) y de las esculturas recostadas de Tlaloc (Chac mool), además de una cerámica con características muy especiales denominada de la misma forma. A nivel ideológico, también aportarán elementos que distinguirán a las culturas del posclásico. Se supone que este pueblo pudo ser hablante de náhuatl, ya que se conjetura que por el año 800 d. C. esta lengua se distribuía por los estados de Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Morelos, teniendo relevancia en el momento de fundar Tula.

Presumiblemente, los grupos nahuas ya estaban familiarizados y habitaban las regiones cercanas del valle de México al terminar el primer milenio de nuestra era. Los datos arqueológicos sugieren que se debe ser cauteloso con las fuentes tradicionales mexicas: en estas, aparecen los mexicas como grupos primitivos de cazadores-recolectores que vestían pieles, no conocían la agricultura, comían carne cruda y provenían de un lugar muy lejano (algunas personas creen que venían de Mexcaltitán, en Nayarit).

Su zona originaria era el norte del Estado de México y, probablemente desde el siglo XII, algunos nahuas se autodeterminaban mexitin, que es un nombre genérico similar a otomí, es decir, no indica que viven en una población específica. Sin duda, la primera civilización importante de la que tenemos cierta certeza de que fuera hablante de náhuatl era la cultura tōltēca. El nombre de la cultura proviene de la tradición de los āztēcas, de acuerdo con la cual la capital de los tōltēcah se llamaba Tōllan (hoy llamada Tula).

Peregrinación y Fundación de Tenochtitlan

Casi todos los cronistas del siglo XVI y XVII escribieron acerca del origen y la peregrinación del pueblo mexica. Sus obras se basan en documentos prehispánicos que dan diversas versiones, ya que responden a intereses particulares de distintos grupos, a pesar de lo cual son convergentes; incluso algunos cronistas intentaron compendiar las diferentes narraciones. El documento clave o más referenciado es la Tira de la Peregrinación, también llamado Códice Boturini. Un análisis a conciencia de este y otros documentos muestra que los relatos nos narran dos historias al mismo tiempo. Mientras que textualmente dicen que permanecieron en un sitio, estructuralmente expresan algo muy diferente; una historia no oficial se oculta tras el relato popularmente conocido. Tradicionalmente, se cree que la peregrinación termina en el año 1325 con la fundación de Tenochtitlan, pero, como a continuación veremos, la fundación real sucede en 1274.

La Tira de la Peregrinación o Códice Boturini, documento ancestral que cuenta la peregrinación de los mexicas y su llegada a la zona del Valle de México

Más que de peregrinación hay que hablar de migración. A los mexitin los podemos rastrear desde el norte del valle de México, en los alrededores de Tizayocan, Tzompanco y Xaltocan. Se dedicaban a la construcción. Parte de su genealogía proviene de un señor de Tzompanco llamado Tlahuizcalpotonqui, cuya hija, Tlaquilxochitzin, se casó en 1226 con el séptimo caudillo mexi Tozcuecuextli (Chimalpain menciona que el matrimonio se efectuó en 1200), descendiente de Cuauhtlequetzqui, fundador de una dinastía de caudillos (cuauhtlahtoqueh), según Chimalpain.

Desde Huixachtitlan, los mexitin comienzan una dispersión por las ciudades ribereñas del lago de Texcoco, construyendo palacios y obras hidráulicas en los tlahtocayotl de Azcapotzalco, Colhuacan y sus pueblos dependientes. En 1245 estalla la guerra entre Tenayocan y Colhuacan, siendo derrotados estos últimos. Los mexitin aprovechan este momento para establecer alianzas; así, entre 1246 y 1250, la hija de Huitzilatl -un caudillo mexi- llamada Azcaxotzin se casa con un príncipe colhuacano de nombre Acxocuauhtli, estableciendo una clara relación de convivencia entre los dos grupos desde este pasado remoto.

De esta unión nacen Coxcox y Xihuitltemoc, que serán gobernantes Colhuas.Otro suceso interesante acontece en 1247: pelean los mexitin contra Pantitlan, probablemente por el control de la extracción de roca en la zona norte. En esta guerra muere un personaje que era apreciado: Tecpatzin (también llamado en las fuentes Tecpoyotl y Tecpayotl); cuenta la leyenda que en su honor nombraron a la ciudad cercana a la batalla Tecpayocan.

En 1272 muere Tozcuecuextli y le sucede Huehue Huitzilihuitl, quien en 1274 decide cambiar la capital a un lugar estratégico para la distribución del material para la construcción, al norte del islote de México que para entonces no tenía nombre, frente al de Tlatelolco que en aquel entonces nombraban Xaltelolco. Esta nueva capital llevaba originalmente el nombre de Cuauhmixtitlan, posteriormente cambiado por el de Tenochtitlan. Además, con esta decisión, pasan a formar parte del reino de Azcapotzalco, que era el más estable y poderoso en los valles de México, Toluca y de Ixtlahuaca.

Años posteriores

Con la fundación de su nueva capital, Huixachtitlan pasa a segundo plano y se nombra a Acipac como su señor. Este era un hijo de Cipayac que, junto con Xiuhcaque, hizo el primer censo de los mexitin al fundar su primera capital. Para este momento, familias de mexitin vivían principalmente en las ciudades de Azcapotzalco, Coyoacan, Chapoltepec, Itztapalapa, Colhuacan y Xochimilco.Chapoltepec era un sitio clave; durante siglos, había sido punto de intercambio y se encontraba bajo el control de los tepanecas y tolocas.

Además de sus abundantes recursos, y entre ellos sus manantiales. Interesados en tomar el control del lugar y guiados por Cuauhtlequetzqui, un magnífico capitán, deciden atacar a los tolocas-malinalcas-texcaltepecas en 1281, logrando la victoria al capturar al capitán de su ejército, de nombre Copil, y cuya mujer, Xicomoyahualtzin, pasó a ser de Cuauhtlequetzqui con él que engendró a Cohuatzontli, aunque no lograron el control total de la población. Los de Teotenanco tratan de reconquistar Chapoltepec en 1285, pero son derrotados, dando paso al control de los mexicas-chapoltepecas en los alrededores del cerro, aunque muere en la batalla Cuauhtlequetzqui. De aquí continúan su expansión por los lagos del sur y la península de Santa Catarina, hasta el poblado de Tlapitzahuayan, que era tributario de Chalco.

Ciertamente, al ver que los mexitin cobraban fuerza e importancia, Colhuacan y Chalco buscan aliarse con Huixton, señor de Xaltocan, para atacarlos. Esto sucede en 1299, cuando, prácticamente, son arrasados de Chapoltepec, es capturado su tlahtoani-cuauhtlahto Huehue Huitzilihuitl junto a sus hijas Chimalxochtzin y Tozpanxochtzin, que es llevada a Xaltocan para su sacrificio; la primera es exhibida desnuda y humillada en Colhuacan, donde posteriormente es sacrificada junto a su padre. A Huitzilihuitl sólo le sobreviven otra hija, Cohuaxochtzin, y un hombre, Acolnahuacatl hombre, Acolnahuacatl.

Creencias Religiosas

Los elementos de la religión azteca (ritos, sacrificios, fiestas, organizaciones sacerdotales y cultos) tienen orígenes muy diversos que son una herencia en común con muchos de los pueblos del México Antiguo. Tiene sus orígenes por ejemplo en las creencias de los olmecas, mayas, culturas que habían florecido en las costas del Golfo de México, de los pueblos de Oaxaca y de otras regiones.Según los aztecas el mundo fue creado y destruido cuatro veces. Luego fue creado por los dioses por quinta vez. Nos encontramos en el quinto mundo, condenado a ser destruido por terremotos. De acuerdo con la mitología azteca, el sol, la luna y los seres humanos fueron creados con éxito al principio de la quinta era.

Dioses

Archivo:Diosa de la sexualidad.jpg
Diosa de la sexualidad

Veneraban a numerosos dioses, algunos de estos son:

  • Coatlicue, la diosa de la tierra.
  • Huitzilopochtli era el dios de la guerra, el más importante para los aztecas.
  • Coyolxahuqui, diosa de la luna, que según la mitología azteca era asesinada por su hermano el dios del sol.Cada fenómeno era asociado a un dios
  • Tláloc, dios de la lluvia.
  • Quetzalcóatl o serpiente emplumada, dios inventor de la escritura y el calendario, asociado con el planeta Venus y la resurrección y los vientos.
  • Huehueteoti o dios viejo, dios de fuego.Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un dios diferente.
  • Tlazolteotl o devoradora de inmundicias, diosa que encendía el amor lujurioso, del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la fertilidad. Ella protegía a las parturientas, a las parteras, a los hechiceros relacionados con el mundo amoroso y a los hombres de intensa actividad sexual.
  • Xippe Totec, dios fecundador, se le llamaba “Nuestro Señor desollado”.
  • Chalchiuhtlicue, llamada “la de fadellin de jade”.
  • Xochipilli o príncipe de las flores, del amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas. Al igual que su esposa, la diosa Xochiquétzal, quien, además era protectora de la prostitución.
  • Tezcatlipoca o espejo que ahuma. Según los aztecas sólo se vive una vez, y la vida esta llena tanto de sufrimiento como de alegría y la única manera de perdurar tras la muerte es alcanzar la fama, si bien la propia fama desaparece cuando los mueren los que recuerdan al difunto.

Sacrificios

Los Aztecas creían en que las fuerzas del bien estaban en una constante y eterna batalla contra las fuerzas del mal y así se iban agotando por lo que necesitaban revitalizarse por medio de sangre humana. Al principio se les ofrecía flores y frutos como ofrenda, pero luego estas fueron reemplazadas por los sacrificios humanos. Creían que los dioses comían corazones y bebían sangre humana y sacrificando a personas, que generalmente eran esclavos o prisioneros de guerra, se aseguraban que las deidades solares continuaran apareciendo cada día y de esta forma continuaría la permanencia de la vida humana, animal y vegetal sobre la Tierra. La muerte por sacrificio era considerada un honor, al igual que morir en batalla y pariendo (para las mujeres). Cuando había desastres sacrificaban a más personas para contentar a los dioses y así éstos les daban apoyo. Provocaban las llamadas guerras floridas, para lograr prisioneros de guerra que eran ofrecidos a los dioses, creyendo que la sangre de los sacrificios daba fuerza al Sol, para seguir su camino en la noche y aparecer de nuevo en el horizonte.

Economía

Técnica de la agricultura aplicada por los aztecas llamada Chinampas

Su economía se basó en la agricultura y el comercio. Cultivaron mayoritariamente el maíz, ají y frijol. Una de las técnicas agrícola más interesante fue la construcción de huertos flotantes, las chinampas, hechas con cañas, ramas, barro y limo, esto les permitió transformar el estéril lago en un lugar muy fértil. Conocían las técnicas del barbecho y la irrigación mediante diques y acequias y utilizaban abonos vegetales y animales. La ganadería era pobre como el resto de la América precolombina. Otro recurso eran las aves acuáticas y el pescado, la sal del Lago de Texcoco y el basalto con el que se construía.En los mercados se practicaba un activo comercio sustentado por el trueque, usando las semillas de cacao como cambio para igualar diferencias.

Lenguaje y Escritura

Los aztecas hablaban una lengua llamada náhuatl. La escritura mezclaba pictogramas, ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia historia, geografía, economía, religión, etc. Esta mezcla de elementos ideográficos con elementos fonéticos complica la interpretación de la escritura de los mexica.
Los aztecas escribían sobre largas bandas de tejidos de manguey y de pergamino, con gran detalle y con coloridos brillantes. Así formaron importantes códices, que han llegado hasta nuestros días, aunque no han podido ser descifrados.De ellos el conocido como Códice Borbónico es anterior a la llegada de los españoles. Es un libro-calendario con dos partes, la primera un libro de los destinos (tonalamalt) y la segunda las fiestas de los meses (xiuhpohualli).

Organización Social

La sociedad azteca estaba dividida en tres clases básicas: nobles, plebeyos y esclavos. La máxima autoridad azteca era el Tlatoani o Huey Tlatoani. A este cargo no se accedía por herencia, sino mediante una elección por parte de un Consejo Electoral llamado Tlatocan .El Cihuacoatl estaba directamente debajo del Tlatoani y era el encargado de dirigir la ciudad y compartir la autoridad del anterior en su ausencia.Los grupos más significativos eran los pilli (integrantes de una nobleza que constituía la familia real) los mayenques (artesanos) y los macehuales: gente común, eran agricultores, artesanos, curanderos, albañiles, carpinteros, etc., y estaban obligados a efectuar el servicio militar, al trabajo colectivo y a pagar impuestos; pero cuando llegaban a una mayoría de edad y una vez casados, estas obligaciones se compensaban con la obtención de una amplia parcela destinada a construir su casa definitiva con espacio para una huerta. Asimismo, recibían alimentos básicos y alguna ropa o mantas.
Los calpulli también llamados Casa Grande, eran un grupo de poder o unidad socioeconómica muy significativa y poderosa. Eran la base de la estructura social y los unía un antepasado común. Las tierras que poseían y que se heredaban, se repartían anualmente entre las familias que los constituían.Los guerreros eran también importantes, para la defensa y la conquista, pero más aún lo eran los sacerdotes que cumplían un rol en la transmisión de la cultura y la ciencia.Los comerciantes o Pochtecas, además de su papel en el comercio, cumplían un rol de espías, embajadores y militares, por su condición de viajeros.

La nobleza

Compuesta por los miembros de la familia real, los nobles de nacimiento (hijos de nobles), los sacerdotes, los jefes de los calpullis, los jefes militares y los que se habían ganado el derecho a serlo. Era el grupo que poseía los mayores privilegios.

Los plebeyos

Consistían en mayormente en campesinos y artesanos, estaban subdivididos en dos clases:

  • Macehualtin eran los de mejor condición social a quienes se les otorgaba la propiedad vitalicia de un terreno en el que construían su casa.
  • Tlalmaitl, de más bajo nivel, a quienes no se les permitía tener propiedades y debían ser campesinos en tierras arrendadas.

Esclavos

Similar al de un empleado contratado, llegaban a este estado por distintas razones: por necesidad de pagar deudas personales (podían llegar a venderse o incluso a los propios hijos por períodos determinados), por su condición de prisionero de guerra, etc. Los esclavos podían comprar su libertad e incluso si lograban escapar de sus amos y llegar hasta el palacio real sin que los atraparan, obtenían inmediatamente la libertad legalmente. Eran usados como fuerza de trabajo y para los sacrificios religiosos, y no gozaban de privilegio alguno.

Educación

La educación era obligatoria. Las chicas eran educadas por sus madres en casa para realizar las tareas del hogar. Sólo las nobles podían ir a aprender a una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio. Para los chicos había dos tipos de escuelas: el telpochcalli y el calmecac. En el primero se estudiaba en la escuela pero se iba a dormir a casa; el segundo era un internado prácticamente reservado a los nobles. La enseñanza de la religión era muy importante, pero también se aprendía escritura, lectura, historia y música.

Ciencias

Las ciencias más adelantadas eran la astronomía y las matemáticas.
La Astronomía era una de las ciencias de más tradición para los aztecas. Gracias a sus observaciones determinaron con gran precisión las revoluciones del sol, de la luna, de Venus, agruparon las estrellas en constelaciones, conocieron la existencia de los cometas; la frecuencia de los eclipses de sol y de luna; y pudieron crear un complejo calendario.Desarrollaron conocimientos de meteorología y así predecir las heladas o establecer las características de los vientos dominantes.La medicina también tuvo un gran grado de desarrollo, con su conocimiento de la naturaleza distinguieron propiedades curativas en diversos minerales y plantas. Los sacrificios humanos religiosos favorecieron un buen conocimiento de anatomía.Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes.

Arte

De marcado componente político-religioso el arte azteca se expresa a través de la música y la literatura, pero también de la arquitectura y la escultura, valiéndose para ello de soportes tan variados como los instrumentos musicales, la piedra, la cerámica, el papel o las plumas.Aunque los aztecas no llegaron a ser tan buenos orfebres, produjeron trabajos de gran elaboración con oro y plata. Sobre todo hicieron piezas de joyería, aunque también se han encontrado algunos recipientes y figuras unidas. Los metales se combinaron con piedras preciosas como el jade, amatista y turquesas.

Escultura y Arquitectura

Se construyeron pirámides escalonadas en Cholula, Xochicalco y Teotihuacan.
Los aztecas fueron hábiles escultores. En las esculturas de gran tamaño solían representar dioses y reyes. Las de pequeño tamaño se reservaban para la representación de animales y objetos comunes.
Se usó la piedra y la madera y, en ocasiones se enriquecían con pintura de colores o incrustaciones de piedras preciosas.

Adornos

Los adornos hechos con plumas tuvieron gran importancia en América Central, con ellas se hacían tapices y adornaban mantas, máscaras rituales, escudos o trajes de guerreros.Es destacable el tocado de Moctezuma, hecho con plumas de quetzal y adornos de oro.

Fuentes

  • L. López Luján (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México), "Los Mexica, últimos señores de Mesoamérica", en Gran Enciclopedia de España y América, vol. 1, Espasa-Calpe/Argantonio, Madrid, 1983, pp. 170-188.
  • M. Lucena et al., "Los aztecas", en Historia de Iberoamérica, vol. 1, Cátedra, Madrid, 1987.
  • J. L. Rojas, Los aztecas. Entre el dios de la lluvia y el de la Guerra, Anaya, Madrid, 1988.
  • J. L. Rojas, Los aztecas, Col. "Biblioteca iberoamericana", Anaya, Madrid, 1988.M. Ballesteros et. al., Los aztecas, Cuadernos de Historia 16, num. 27, Madrid, 1985.
  • T. Castello, Presencia de la comida prehispánica, Banamex, México, 1986.
  • G. W. Conrad, Religión e imperio. Dinámica del expansionismo azteca e inca , Alianza, Madrid, 1988.
  • F. Díaz Infante, La educación de los aztecas, Panorama editorial S.A., México, 1985.
  • A. López Austín, Tarascos y mexicas, SEP/80 y Fondo de Cultura Económica, México, 1981.

Enlaces Externos

Museo del templo mayor: http://archaeology.la.asu.edu/vm/mesoam/tm/}