Báez (Placetas)

(Redirigido desde «Báez»)
Báez (Placetas)
Información sobre la plantilla
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaVilla Clara
 • MunicipioPlacetas
Consejos Baez.jpg

Báez. Consejo Popular que pertenece al Municipio Placetas, en la región central de la isla mayor del archipiélago cubano, al suroeste de la provincia de Villa Clara.

Ubicación

Este asentamiento, está ubicado a 21 km de la ciudad de Placetas, con la cual se comunica a través de la carretera de Placetas a Báez. Limita al norte con el Consejo Popular Guaracabulla, al sur con las áreas del municipio de Fomento en la provincia Sancti Spíritus, al este con La Legua y al oeste con el municipio de Manicaragua.

Origen y fundación

El pueblo de Hato de La Manigua fue fundado en el año 1804, el cual formaba parte de la jurisdicción de Santa Clara y fue el primer nombre que tuvo la localidad de Báez. Existió un general español llamado Guillermo Báez que tenía un cuartel general en Trinidad y otro en Remedios. Al transitar de una zona a la otra, lo hacía utilizando esta ruta y en no pocas ocasiones se vio obligado a pernoctar en el poblado. Por su amabilidad y cordialidad, y en honor a las excelentes relaciones que nacieron entre el general y los pobladores, el Alcalde Muñoz decidió cambiar el nombre del pueblo por el de Báez.

Historia

Durante el período de 1952-1958 se fortaleció grandemente en Cuba la labor revolucionaria, y en Báez no fue diferente debido a la situación en que se encontraba el pueblo. La situación de las capas más humildes era muy mala. Existían barrios insalubres como ejemplo “La Loma”, donde las pocas casas que había estaban en muy malas condiciones, casas de Guano con piso de tierra, muy pocas de madera y tejas. En cada casa había varios desempleados y eran muy pocas las mujeres que trabajaban. Las fuentes de trabajo eran las escogidas de tabaco y algunas tierras de campesinos.

La educación en la localidad era un reflejo de lo que existía en el resto del país, un alto índice de analfabetismo, sólo había una escuela pública frente al cuartel. Los maestros no eran de la localidad, venían de Santa Clara y permanecían un tiempo en el poblado. Existían 2 cines en los que se proyectaban películas y ofrecían otras actividades. Se celebraban además bailes en las sociedades y liceos.

En las escogidas de tabaco existía el lector y se escuchaba la radio en los pocos hogares que lo tenían, así como en los negocios privados. Se organizaban fiestas populares y comparsas, destacándose en la organización de las mismas Dama Jiménez.

Existían sólo 4 médicos. Las consultas la hacían en sus casas o en consultorios privados. Hubo una casa de socorro, el médico que trabajaba allí era el Dr. Oscar Oramas, ayudado por una enfermera, y atendían a la población a cualquier hora del día. La represión de la tiranía batistiana se recrudeció en el poblado y hubo amenazas a los trabajadores del chucho ferroviario ya que estos habían protestado por estar en desacuerdo con la utilización de camiones en el tiro de caña pues esto hacía que se quedaran muchos sin empleo.

El movimiento obrero, creció cuantitativamente a la vez que se formaron organizaciones decisivas en esta etapa final. En 1956 se creó el Movimiento 26 de Julio incorporándose un grupo de jóvenes entre los que se encontraban Arístides Machado Padrón que era el jefe del grupo, Pilo Cavana Rodríguez como jefe de acción y sabotaje; además pertenecían Modesto García, Anselino Reinoso Gutiérrez, Silvestre Agüero Martín y René Domínguez Salabarría.

Entre las actividades que realizaron estos jóvenes estaba la de realizar disparos como demostración de la presencia del Movimiento 26 de Julio en la localidad, tirar cadenas al tendido eléctrico con el propósito de provocar cortes eléctricos y tener la policía en movimiento; también recogían dinero y armas, se hacían brazaletes y uniformes con el propósito de enviarlos a la Sierra Maestra.

En Báez se creó una filial del Directorio Revolucionario, bajo la dirección del Movimiento 26 de Julio, y el 10 de diciembre de 1958 un comando de dicho directorio cercó el cuartel del poblado, lo que permitió que en el parque los vecinos del pueblo compartieran con los rebeldes en un acto político en el que hablaron varios combatientes entre ellos Victor Dreke.

El 16 de diciembre de 1958 se produce la toma de Báez, acción que se llevó a cabo bajo la dirección de Faure Chomón cumpliendo órdenes de Ernesto Che Guevara quien se había convertido en el jefe único de todas las fuerzas que radicaban en el Escambray. La toma de Báez era estratégica por lo que significaba para el resto de los pueblos que aún faltaban por liberar. Con esos fines el comandante Ernesto Che Guevara, había definido a la jefatura del directorio Directorio Revolucionario las misiones a ejecutar, en lo fundamental, impedir el avance del enemigo en la dirección Santa Clara - Báez - Fomento y es por ello que le envía a Faure Chomón el siguiente mensaje durante las acciones en Báez:

16 de diciembre de 1958. Faure: Fuimos cercando el poblado durante la noche. Ahora tenemos dominada una posición en la que se rindieron guardias. Hay dos posiciones más que están cercadas y el cuartel también. El camino de Nazareno está bien custodiado. Si ustedes los detienen en Báez se tendrán que rendir. Te saluda Che.

Personalidades relevantes

  • Damacena Adolfina Jiménez Hurtado: tuvo una destacada trayectoria cultural que desplegó en el poblado en la manifestación de danza, con unas comparsas que eran admiradas por su belleza y elegancia. Vivió sólo 40 años y muere de una penosa enfermedad en La Habana.
  • Manolo de Armas Noguel: se destacó en la música campesina por la frescura de sus décimas, cantaba en serenatas y guateques e incursionó en la décima desde el año 30. Muere a finales del siglo XX y aún en el lecho de muerte se inspiraba dejando su musa entre los suyos.
  • [Enrique García Valdés]]: se destacaba en todas las obras sociales realizadas en el poblado: el teléfono en 1927, los caminos, carreteras, puentes, la electrificación del poblado. Era un hombre adinerado pero preocupado por el desarrollo social de Báez.
  • Margot Machado Padrón: Destacada luchadora en contra de la tiranía batistiana, madre del mártir Julio Pino Machado quien fuera el primero en caer de los jóvenes luchadores de Báez. Aún vive en La Habana.

Características

Población

El asentamiento principal consta de un área de 171 km2 y 5.578 habitantes para una densidad poblacional de 247 hab/ km2, de ellos 4.620 de raza blanca, 184 negros y 774 Mulato o Mestizo.

Topografía

Los pobladores de Báez se encuentran dentro del arco volcánico del cretácico por lo que las rocas que predominan en esta localidad es la toba (roca efusivo-sedimentaria) y las calizas que son propias de la región central. Los suelos son fértiles apropiados para el desarrollo agrícola. La vegetación es de monte con sabanas serpentinosas típicas o cuabal.

Hidrografía

Está concentrada en el río Guaracabulla, siendo este el más importante de la región; tiene como afluentes los arroyos de San Severino, La Legua y La culebra. Este río tiene la característica de servir de límite entre Placetas y Fomento y además, unido al Río de la Loma atraviesa la localidad. Este último ha ido disminuyendo su volumen producto a los embalses construidos cerca del poblado. Todos se convierten en afluentes del río Agabama.

Flora y Fauna

La flora se compone en su mayoría por Almácigo, Bien vestido, Jobo, Algarrobo, Marabú, Palma, Guayabo, Mango y otros. La fauna está integrada por Gorriones, Tomeguín del Pinar, Zunzún, Chinchila, animales domésticos o de laboreo, entre otros; no existen especies endémicas en la flora y la fauna.

Clima

El clima es Tropical, al igual que todo el centro del país, se considera una zona de abundantes lluvias, sobre todo en el período comprendido entre los meses de Mayo- Agosto.

Desarrollo económico

Las principales ocupaciones corresponden a obreros y técnicos, fundamentalmente en la industria tabacalera y labores agrícolas. Dirección económica fundamental:

Centros fabriles o de servicio:

  • Fábrica de tabaco de Báez.
  • Dos Cooperativa de producción agrícola
  • Escogida de tabaco.

Centros de producción más importantes:

  • La fábrica de tabacos de Báez se destaca por los volúmenes de su producción.
  • Acopio.

Desarrollo social

Cultura

Patrimonio

Sociedades de recreo: En la década de 1920 y producto del desarrollo económico alcanzado en el pueblo, surgen en Báez sociedades de recreo entre las que se encuentran:

El Liceo: se construye en la década del 20, con el fin de que los pobladores tuvieran un lugar donde poder reunirse y recrearse; el local contaba con salones espaciosos con lámparas de lágrimas, mobiliarios de madera preciosa y un amplio patio, dentro del salón había bibliotecas, mesas de billar y ping-pong entre otros entretenimientos que sólo eran para los socio. La sociedad ofrecía grandes bailes como los de los 12 de octubre con la Orquesta Siglo XX en celebración de la llegada de la luz al poblado, traída desde Fomento.

Anualmente se realizaban las elecciones de la directiva y para esta fecha se celebraba un baile el 23 de diciembre con la Orquesta de Barbarito Diez; también el baile de Las Flores el 20 de mayo. Estos eran los bailes más relevantes de la sociedad en la época. Los socios del club debían pagar una cuota mensual de 50 centavos y después 1.00 peso para ser socios del club, la directiva se reunía y analizaba las condiciones de la persona para determinar si podía entrar o no, como requisito indispensable tenía que ser blanca la persona, pues los negros no podían entrar al mismo, así como los mestizos; las mujeres que querían pertenecer a dicho club debían tener una conducta “intachable”, no podían ser divorciadas, ni casadas ilegalmente.

El club exigía para la entrada a sus bailes la elegancia y disciplina que debían mantener sus miembros, miembros de la directiva mantenían guardia para que se cumplieran las reglas del club, la directiva era formada sólo por hombres, dentro de ellos se encontraban Francisco González, Carmelo González y Alberto Leal. El Liceo se encontraba ubicado en la calle Real, hoy Eugenio López, y puede ser disfrutado en los días de hoy por cualquier persona sin distinción alguna.

La Colonia Española: Esta sociedad fue construida por la década del 20, ubicada en la Calle Real, hoy Eugenio López y donde se encuentra una escuela primaria en estos momentos. Contaba con un amplio salón con grandes ventanas a la calle y al final del salón existía un escenario con camerinos; este escenario estaba hecho de madera fina con pinturas de óleo, pintadas por Sarah Alegret. Contaba además con un sótano el cual era utilizado por los socios para jugar dominó y disfrutar de los licores en tiempo de baile, encima del sótano estaba la terraza en la cual habían mesas y sillas; la Sociedad Española contaba con un mobiliario de maderas preciosas tapizados en tela de raso roja, el amplio salón tenía lámparas de lágrimas y grandes espejos lo que la hacían lucir muy elegante y lujosa.

En esta sociedad se realizaban grandes bailes el 31 de diciembre y se le llamaba el Baile de las Uvas, en febrero se realizaban bailes después que se seleccionaba la directiva. Al culminar cada año también se presentaban comparsas dirigidas por Flora García y Dama Jiménez; aquí podemos mencionar “La Violetera”, “La Española”, “Danubio Azul”, entre otras. Estas comparsas tenían versiones infantiles y de adultos con fines competitivos, llevaban a cabo matinée. Como Club, sólo podían participar los socios. Sociedad Antonio Maceo: esta sociedad organizaba sus bailes en la medida de sus posibilidades; fue construida por los comienzos de la década del 40 y ubicada en una esquina del parque que por nuestros días conserva su construcción como casa de vivienda. A esta sociedad se traían orquestas de acuerdo a las posibilidades de los socios, mientras tanto, realizaban bailes con aficionados que tocaban claves, maracas, tumbadoras, guitarras, etc.; contaba con un salón amplio y un bar, sus socios acostumbraban a asistir por las noches a cantar y conversar.

Tradiciones

Los días 25 de diciembre se celebraban las Pascuas con fiestas en las casas donde se comía y bebía comidas y bebidas tradicionales, estas fiestas empezaban el 24 de diciembre, continuaban en la iglesia a las 12:00 de la noche y seguían después en la casas.

Velorios de santos: estos se realizaban en fechas señaladas tales como el día de la virgen de La Caridad, el día de Santa Bárbara y San Lázaro. Allí se hacían el juego de la sortija y el de las viandas.

Procesiones: se realizaban procesiones en Báez llevando en brazos a la Virgen de Fátima, patrona de la iglesia. Era paseada por todo el pueblo. Existió además la procesión de la vela que comenzaba en el centro del pueblo con velas encendidas y hacían la travesía hasta la Loma, al llegar al río mojaban la vela y pedían a San Isidro que lloviera.

Altares religiosos: Los altares de promesas eran atendidos por personas que hacían promesas a los santos y las cumplían manteniendo un altar en su casa en honor al santo que se le pedía. Los altares se hacían de acuerdo a las posibilidades de las personas que lo asistían.

La Semana Santa: Durante esta semana la Iglesia Católica permanecía abierta día y noche a partir del lunes y hasta el viernes, que se celebraba una misa especial “Sábado de glorias”. Se bailaba en las casas acompañados por personas tocando instrumentos como el Tres (Instrumento musical), Guitarra, Tumbadora, Claves y otros.

Durante la semana las personas religiosas no barrían la casa si no era con Escoba Amarga porque decían que la casa se llenaba de Hormigas, solo después del Domingo de Ramos se barría con escobas normales.

Fiestas laicas no competitivas: Dentro de estas fiestas se realizaba el Baile de las Flores, el cual consistía en premiar a la muchacha que llevaba el vestido más llamativo y estampado en flores, así como recibir de la mano de su compañero una flor que se le entregaba a la entrada de la fiesta; esta se llevaba a cabo el 20 de mayo y era amenizado por orquestas nacionales, auspiciados por la sociedad Liceo.

Verbenas: una de las fiestas más populares, llevadas a cabo en febrero desde los años 30 aproximadamente; se hacían kioscos, los cobijaban con lonas y eran bien engalanados; se vendía comidas y bebidas además de fiambres con el objetivo de recaudar fondos para obras sociales.

Guateques: se realizaban en las casas y generalmente los fines de semanas con el objetivo de festejar la instalación de un nuevo vecino o un bautizo. Noche buena: se festejaba el 24 de diciembre donde se realizaban reuniones familiares con comidas, dulces y licores criollos fundamentalmente; después de las comidas se hacía la sobremesa familiar y se visitaban vecinos y amigos para felicitarlos por la navidad, no en todas las casas se podía festejar estas reuniones, sólo las personas adineradas gozaban de estos privilegios mientras los pobres no tenían qué llevarse a la boca.

La despedida del año comenzaba temprano en las casas con comidas tradicionales y culminaban en la sociedad “Colonia Española”, donde se esperaba el advenimiento del nuevo año con un baile amenizado por conjuntos de aficionados que existían en aquella época. En esta fiesta se realizaban banquetes con comidas tradicionales.

Patrióticas: tradicionalmente el 28 de enero las escuelas organizaban paradas martianas que salían de las propias escuelas (públicas y privadas) además de las personalidades del pueblo como médicos, personalidades políticas y sociales; estas paradas hacían un recorrido por el pueblo hasta llegar al parque, es decir atravesaban la calle central, hoy Rolando Pedrosa, hasta el parque a colocar la ofrenda floral la cual consistía en una corona al busto de José Martí.

Las coronas eran originales y las hacían con el nombre de José Martí o con la Bandera cubana; en la marcha se llevaba además el Escudo nacional, al llegar al parque se hacía un pequeño acto con poesías alegóricas a la fecha y obras de teatro. El 24 de febrero se realizaba una parada que salía de la escuela pública ubicada en la calle real, hoy Eugenio López, esta recorría la calle central hasta el parque de la localidad donde culmina dicha parada después de un breve acto preparado por los maestros de la escuela.

Salud

El poblado tiene 11 Consultorios Médicos de Familia, 3 en centros educacionales internos, un centro de trabajo y una casa infantil cubiertos por enfermeras. Además de 8 círculos de abuelos, con 160 participantes, 10 círculos de adolescentes con de 560 miembros vinculados. Se prestan los siguientes servicios:

  • Apoyo vital avanzado y Trombolisis
  • Estomatología de Urgencias
  • Sala de observación
  • Cuerpo de Guardia médico y de Enfermería
  • Traumatología
  • Trabajo Social
  • Electrocardiograma
  • Vacunatorio
  • Cirugía menor y endoscopía
  • Sala de Ingreso de Medicina
  • Drenaje biliar
  • Oftalmología
  • Optometría
  • Laboratorio clínico
  • Rayos X
  • Ultrasonidos
  • Servicios de Estomatología General con Laboratorio de Prótesis
  • Sala de Fisioterapia y Rehabilitación
  • Hogar Materno
  • Regulación Menstrual
  • Genética
  • Dos Farmacias

Deporte

Toda la comunidad tienen acceso a las áreas deportivas, culturales recreativas y religiosas pero la práctica del deporte es insuficiente y no se da toda la utilidad a los locales habilitados. Los programas de educación para la salud son priorizados en el Consejo Popular con la participación de niños de las vías no formales, así como los pequeños de la casa infantil, que funciona con actividades educativas diarias.

Temas relacionados

Fuentes