Barbo gitano

Revisión del 13:05 29 may 2019 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Barbo gitano
Información sobre la plantilla
Barbus sclateri.jpg
El "Barbus vulgaris" recibe este nombre por los 4 bigotes, barbas o barbillones carnosos que le salen del labio superior.
Clasificación Científica
Nombre científicoBarbus Sclateri
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Actinopterígios
Orden:Cypriniformes
Familia:Cyprinidae
Hábitat:Ocupa diferentes tramos de río en un mismo área de distribución, principalmente en la autonomía de Andalucía, pero desaparece en las aguas frías y rápidas, como hemos dicho antes les gusta las zonas embalsadas donde convive con otros de su especie.

Barbo gitano (Barbus sclateri). Especie endémica de con una distribución meridional que cubre las cuencas de los ríos Guadalquivir, Guadiaro, Guadalete, Guadalhorce, Segura, afluentes del tramo bajo del Guadiana y en otras pequeñas cuencas del sur de España. También está presente en algunas localidades del sureste de Portugal.

Descripción

Descripción del Barbo gitano

Especie de gran tamaño que puede alcanzar alrededor de 400 mm de longitud total. Su cuerpo es robusto y el pedúnculo caudal es más corto y alto que en otras especies del género Barbus. Los labios son gruesos, aunque a veces el inferior se encuentra retraído, dejando ver el dentario. Tienen unas barbillas largas, sobrepasando la primera el borde anterior del ojo y la segunda el posterior, aunque también puede haber individuos con barbillas más cortas. El último radio sencillo de la aleta dorsal presenta denticulaciones de tamaño medio en casi toda su extensión, y son más pequeñas que en Barbus comizo y Barbus microcephalus. Tiene un menor número de escamas que otras especies del mismo género.

La coloración es muy constante y en los ejemplares adultos existe un fuerte contraste entre la parte ventral clara y el dorso oscuro. En época de reproducción los machos desarrollan en la cabeza tubérculos nupciales grandes y llamativos, y se acentúa la diferencia de color entre el dorso y el vientre. Presentan una longevidad que no sobrepasa los 8 años de edad. Poseen una tasa de crecimiento baja, ya que durante el verano los individuos se ven aislados en pequeñas pozas debido a la sequía y los recursos alimentarlos decrecen. El período de crecimiento es largo (6 meses) al estar influido por la temperatura que es elevada en el sur de España.

Costumbres

El barbo frecuenta ríos de corriente lenta, aunque en épocas de freza puede aparecer en zonas con corriente al haber realizado una migración pre-reproductiva río arriba. Les gusta vivir en las aguas con corriente, aunque también lo hacen en los embalses. Cuando son alevines viven en pequeños bandos, para que mas tarde sean individuos aislados. Y como la mayoría de los peces cuantos más viejos son se hacen más recelosos y desconfiados.

Hábitat

Es una especie bentónica que presenta hábitos limnófilos. En general, es un típico habitante del curso medio de los ríos, prefiriendo aguas claras y corriente rápida con fondos pedregosos o de gravas, sobre todo durante la época reproductora. También se puede encontrar en embalses, lagos, lagunas, incluidas las litorales, acequias de riego y en ambientes aislados con agua permanente como cabeceras de ramblas, fuentes, manantiales y balsas y depósitos de almacenamiento de agua. Es una especie que, al igual que otros ciprínidos, puede llegar a ser muy abundante localmente. No obstante, estas abundancias sufren cambios temporales considerables.

Ecología trófica

La alimentación de B. sclateri es principalmente de tipo omnívoro-detritívoro, estando constituida por una amplia variedad de invertebrados acuáticos, material de origen vegetal, material de tipo detrítico y, en ocasiones, pequeños peces. Estudios sobre selección trófica en la parte alta de la cuenca del río Segura han mostrado variaciones temporales en los hábitos alimenticios de la especie. Por término general, se adapta a los recursos disponibles en el medio mostrando una gran flexibilidad en la obtención de los mismos. Además, suele manifestar una segregación estacional durante el ciclo anual en las preferencias de hábitat en relación a la alimentación.

Factores de amenaza

La degradación ambiental, la fragmentación del hábitat y otros impactos antrópicos sobre los ecosistemas de aguas continentales (contaminación por vertidos industriales, agrícolas y urbanos; extracción de agua para fines agrícolas; extracción de áridos; infraestructuras hidráulicas como canalizaciones, presas, etc.) están contribuyendo a una rápida reducción de las poblaciones de barbo en la Península Ibérica. De modo específico cabe resaltar:

  • Degradación del hábitat por la contaminación de las aguas (vertidos de origen industrial, urbano y agrícola). Todavía existen municipios donde no se da un tratamiento adecuado de sus aguas residuales y son muchas las industrias que carecen de un control de vertidos. Ello ha dado lugar a la regresión de muchas poblaciones de la especie.
  • Degradación del hábitat por alteración del régimen natural de caudales (extracción y manejo) en los cursos fluviales sin criterios biológicos de gestión. La regulación de los ríos causa un fuerte impacto en las poblaciones ictícolas autóctonas, como es el caso del barbo.
  • Degradación del hábitat por infraestructuras hidráulicas (embalses, presas, trasvases, canalizaciones, centrales hidroeléctricas, etc). Las canalizaciones suelen aumentar la turbidez

del agua y la temperatura, relacionado a una pérdida de sustratos y de microhábitats.

  • Destrucción del hábitat por sobreexplotación de acuíferos. Los cultivos de regadío producen

una sobreexplotación de los acuíferos, así como un aumento en el uso de fertilizantes y herbicidas que van a parar a las aguas continentales.

  • Destrucción del hábitat por dragados (extracción de gravas), limpieza de cauces con maquinaria pesada y desecación de cauces fluviales y/o humedales.
  • La introducción de especies exóticas, como Sander lucioperca, [[Lepomis

gibbosus]], Ameiurus melas, Micropterus salmoides, Esox lucius, y diversas especies de ciprínidos, en gran parte de los ríos donde la especie está presente es una de las principales amenazas y una de las principales causas del declive de esta especie.

  • La sobrepesca puede ser un factor de amenaza para algunas poblaciones de la especie.

Medidas de conservación

  1. Control de los vertidos y depuración de los mismos.
  2. Corregir adecuadamente los impactos derivados de las infraestructuras hidráulicas.
  3. Realización de estudios para analizar la reducción de barreras (azudes, presas, etc.).
  4. Plan de manejo de caudales con criterios biológicos de gestión. No dar concesiones de riego cuando el agua baje por niveles inferiores a los adecuados para la vida de los peces.
  5. Corregir el impacto de las extracciones de áridos en los ríos y sólo dar las concesiones imprescindibles.
  6. Realizar un control de las especies exóticas por parte de las administraciones.
  7. Impedir la introducción de nuevas especies exóticas declarando a las nuevas y a la mayor parte de las existentes ya en España como no pescables.
  8. Elaboración y aplicación de planes de restauración y manejo de riberas con criterios biológicos.

Distribución geográfica

Especie endémica de la Península Ibérica con una distribución meridional que cubre las cuencas de los ríos Guadalquivir, Guadiaro, Guadalete, Guadalhorce, Segura, afluentes del tramo bajo del Guadiana y en otras pequeñas cuencas del sur de España hasta la cuenca del río Vélez (Málaga). También está presente en los ríos Mira, Seixe y Arade, en el sur de Portugal .

Reproducción

La puesta tiene lugar en mayo para la población del Guadalquivir, y entre mayo y junio para la población del Embalse de Cubillas, Encinarejo, La lancha, el río yeguas y en el río Jandula. Los machos maduran a partir de 70-90 mm de longitud, mientras que las hembras lo hacen a partir de los 110-160 mm (6-7 años de edad).Una hembra puede llegar a poner unos 14.000 huevos. En las hembras, el desarrollo gonadal comienza en septiembre, intensificándose desde febrero hasta abril que es cuando alcanza su valor máximo. En época de reproducción los machos desarrollan en la cabeza tubérculos nupciales grandes y llamativos, y se acentúa la diferencia de color entre el dorso y el vientre.

Alimentación

Pez con una dieta amplia y oportunista. La alimentación de B. sclateri es principalmente de tipo omnívoro-detritívoro, estando constituida por una amplia variedad de invertebrados acuáticos, material de origen vegetal, material de tipo detrítico y, en ocasiones, pequeños peces. Entre los invertebrados dominan las larvas de quironómidos, ninfas de efémeras, Tricopteros, Coleopteros, larvas de Simulidos y crustáceos, asi como insectos terrestres, como escarabajos, hormigas, avispas y saltamontes que puedan caer al agua.

Depredadores

Forma parte de la dieta tanto de mamíferos como, por ejemplo, la nutria (Lutra lutra), de reptiles, como la culebra viperina (Natrix maura), o de aves, como el martín pescador y el Águila pescadora (Pandion haliaetus). La introducción de especies exóticas ictiófagas, como Sander Lucioperca, Micropterus salmoides , Esox lucius, y diversas especies de ciprínidos, entre otros, en gran parte de los ríos donde la especie está presente es una de las principales amenazas y una de las principales causas del declive de esta especie. Así, el efecto directo que las especies introducidas de carácter ictiófago presentan sobre la especie y/o especies semejantes está constatado en varios estudios.

Parásitos y patógenos

Se ha citado el copépodo Lernaea cyprinacea en individuos de la cuenca del Guadiana.

Fuentes