Bijarú (Báguanos)

Consejo Popular Bijarú
Información sobre la plantilla
Consejo Popular de Cuba
Monumento_a_Maceo.JPG
MAP CP BIJARU.jpg
EntidadConsejo Popular
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaHolguín
 • MunicipioBáguanos

Bijarú. Consejo Popular perteneciente al municipio Báguanos en la provincia Holguín.

Historia

Bijarú debe su nombre a Bija por cantidad de las plantas de achote o Bija que había en la zona y ru que significa zona de ríos. Los primeros pobladores de este territorio fueron aborígenes de origen araucano que rovenian por los residuales encontrados de la cuenca del Orinoco en Venezuela pertenecientes a la cultura subtaina y que la historia los enmarca en el grupo agricultores ceramistas, en este sitio conocido como Loma del machito se han encontrado hallazgos de estas culturas que han sido donados al museo indocubano de Banes.

Periodo insurreccional

En apoyo al Desembarco del Perrit del 21 al 31 de mayo de 1869 Julio Grave de Peralta se encuentra en Bijarú con un armamento que provenía de este desembarco. En 1869 fuerzas mambisas atacan y dispersan una columna española en Bijarú.

En la zona de Bijarú radicaba la prefectura. Estas de orden cívico militar tenían diferentes funciones como: celebraban juicios y matrimonios, cumpliendo con las leyes mambisas. A tal efecto se crean en Tacámara, Bijarú y Alcalá, en las dos primeras funcionaron eficientes talleres de talabartería que producían monturas, zapatos, carteras para documentos y otros artículos de diversos usos.

Antonio Maceo al llegar a la región holguinera instaló su campamento en la hacienda El Solís, actualmente Machito, en Bijarú. desde alli se esfuerza por restablecer las comunicaciones con las zonas de Bayamo y de Jiguaní, y de entrar en contacto con las fuerzas cubanas que aún no habían firmado el Pacto del Zanjón, las cuales se encuentran dispersas por la región. Allí recibe la visita del coronel Fernando Figueredo el 1 de marzo de 1878.

Fue en esta zona donde se efectuó la primera reunión preparatoria de la gloriosa protesta que se realizará días más tarde 15 de marzo de 1878 en la cual protagonizaría el general Antonio con un numeroso grupo de cubanos y demostraría ante el mundo la dignidad y la firmeza del pueblo cubano.

El 14 de julio de 1877, tiene Maceo un encuentro con el Teniente Coronel Limbáno Sánchez, en Vallejo, cerca de Bijarú al tratar de impedir una división dentro de las filas del Ejército Libertador, a raíz de los sucesos de Lagunas de Varona.

En este encuentro estuvo a punto de perder su vida. El 24 de julio de 1877, se encuentra nuevamente con el "León holguinero" en la loma del Gato, de Bijarú, en presencia del general Máximo Gómez, este hace que Maceo se quede con sus hombres alejado del lugar y avanza solo en compañía del coronel Fernando Figueredo.

Amonesta a los amotinados. Se celebra una reunión donde aceptan reintegrarse a la lucha, pero con la condición que la zona de Holguín se divida en dos sectores, que uno de ellos quede al mando de Limbáno y el otro que sea dirigido por Rius Rivera. Gómez acepta. Maceo que se encontraba cerca no está de acuerdo y así lo expresa.

Maceo se encuentra en la finca Godales, en Bijarú el 27 de mayo de 1895, cuando recibe la noticia de la caída en combate de José Martí, comprendió la gran desgracia y el significado de aquella mala nueva, y a la vez la orden de Máximo Gómez de realizar una reunión con sus jefes y oficiales, citar para el día 31 con carácter urgente a su Estado Mayor y a las personalidades más importantes que se encontraban a su alrededor para darle forma al movimiento, cónclave este que se recoge en la historia como El Parlamento de Bijarú.

El tema a tratar sería la situación creada por la pérdida de Martí, la formación del futuro gobierno, así como el desarrollo de las futuras acciones militares.

Se dieron cita en Bijarú, bajo la sombra de un frondoso árbol de mango las siguientes personalidades.

Además participaron en aquella reunión, el abogado Juaquin Castillo, el Licenciado Mariano Sánchez, Castro Palmiro y otros miembros del Estado Mayor.

En honor a las victorias obtenidas del general Maceo se hace un baile al que se invita en casa del Teniente Coronel Juan Sierra en el Cantón de ojo de agua en las cercanías de cortadera.

Durante la etapa de la guerra de 1895 estuvieron 6 veces las tropas españolas en esta zona donde se libraron importantes batallas, divididas en 3 columnas, una en la zona de los novillos, otra por el sao de los Hidalgos y la tercera por el camino principal de Bijarú.

Etapa prerevolucionaria

Monumento a Oel Nieves

En 1955 Pedro Díaz Coello funda la célula del Movimiento 26 de julio en Bijarú, estuvieron con él los hermanos Felipe y Miguel Salcedo, Ramón Infante y el jefe de esa célula Fernando Cruz Serrano (Nandito), posteriormente se incorporaron mujeres como René y Enma Driggs, Norma Leyva, Elba Medina hermana de Aracelio Medina y Cila Martínez Osorio, participaron en acciones valerosas entre ellas trasladar armas a Holguín.

En Bijarú se funda un campamento rebelde bajo la dirección de Fernando Cruz en el cual se realizan varias acciones, hoy se levanta un obelisco recordando este hecho.

Topografía

El relieve que predomina es montañoso perteneciente al grupo Maniabón, con un suelo pardo, arcilloso, existe vegetación de sabana con arbustos típicos o endémicos de Cuba destacándose la yuraguana y árboles como el algarrobo y la palma real, el clima es tropical húmedo, posee el río Bijarú, que es intermitente, tiene estiaje y creciente.

Desarrollo económico

Población dedicada al cultivo de plátano, frutos menores y a la crianza de ganado vacuno y ovino. Unido al pueblo de Báguano por carretera. Cuenta con tiendas de productos alimenticios, una TRD, una panadería, un agromercado, un círculo social, la fábrica de tabaco, un taller de servicios técnicos, la oficina de la Oficoda, un área de atención a la población, una UBPC, la Cooperativa de Productos Agropecuarios (CPA), la CCS fortalecida.

Desarrollo social

Educación

Antes del triunfo de la Revolución, en el período de 1920 a 1940 existía una escuela pública que radicaba en la entrada de Machito, el maestro era Juan Mascano, no era de la localidad, era esposo de Inocencia Leyva de la Vega.

Posterior a ello llegó la maestra Laura Casales de Santiago de Cuba y Olga Sampson de Antilla. Más tarde surge la Escuela Pública número 13 Antonio Maceo donde asistían muchos niños de la localidad.

En los años 1957 en el sitio donde en la actualidad radica una tienda TRD surge una escuela privada La Regil, donde sí había que pagar, el maestro era Denis Freeman de Santa Rita, los alumnos usaban un uniforme muy bonito de color aceituna, la matrícula era pequeña pues la mayoría no tenían dinero ni recursos para pagarla.

Después de 1959 llega la luz de la enseñanza a todos sin distinción alguna.

En los primeros años de la Revolución como planes fundamentales están la preparación de maestros, surgen las maestras normalistas, a la localidad se incorporan Alba López Gómez y Rafaela Mulet Borjas que imparten clases en las que eran escuelas públicas. Después empiezan las maestras voluntarias Clementina Teruel Mulet y Elda Leyva Gómez que impartían clases en las mismas casas. La Campaña de Alfabetización estuvo presente también en Bijarú. Rafael Urtado de Las Villas se encargó de dirigir la campaña junto a Guillermo Loriet Teruel.

Los alfabetizadores fueron.

Todos se encargaron de alfabetizar en cada uno de los barrios y localidades, recibieron el apoyo de la población y lograron juntos declarar al pueblo libre de analfabetismo.

En la actualidad los centros educacionales que se destacan en el consejo son las escuelas primarias y el Centro mixto Aracelio Medina García, institución que acoge a estudiantes que reciben la enseñanza secundaria básica y técnica profesional, única de su tipo en el Consejo Popular. Se realizan actividades encaminadas a fortalecer el trabajo comunitario y la realización de actividades políticas y culturales así como el desarrollo del Programa Educa a tu hijo, en los que se atienden a niños de 0 a 5 años. El personal que atiende el programa está capacitado y es atendido por 2 promotoras, 30 ejecutoras voluntarias, incluyendo médicos, enfermeras, maestras, federadas, cederistas, los cuales asisten a capacitaciones y talleres metodológicos, lo que posibilita una exitosa ejecución y el seguimiento en las familias.

Salud

Antes del triunfo de la Revolución en toda la zona no existía médicos, enfermeras ni personal especializado en temas de salud.

En 1912 llega a la zona Guillermo Loriet Calero, farmacéutico oriundo de Santiago de Cuba, orientado de que en esta zona era un buen lugar para establecerse, pues no había nadie que se encargara de la salud de sus habitantes. Rápidamente coloca una farmacia en la esquina del parque. Él mismo elaboraba los medicamentos y a la vez hacía funciones de médico pues era quien realizaba los primeros auxilios en caso de alguna enfermedad de un vecino hasta que fuera trasladado hasta Banes. Estuvo laborando hasta 1962 fecha en que muere de 82 años. Contó siempre con la admiración y el respeto de todo el pueblo.

La familia sigue la tradición, su hijo Luis Enrique Loriet Díaz, cursa estudios de enfermero y labora hasta el año 1983 fecha en que muere. Su nieto Guillermo Loriet Ochoa se hizo médico y ha sabido honrar el nombre de su abuelo en cada misión internacionalista que ha cumplido. En los momentos actuales se encuentra en Venezuela cumpliendo esta noble profesión de salvar vidas.

Existieron también las llamadas comadronas que asistían a las mujeres en el parto. Con el triunfo de la Revolución cambió la vida para los pobladores existiendo consultorios del médico de la familia con enfermeras y médicos que prestan atención primaria y secundaria, además de la labor profiláctica y educativa que realizan con toda la población.

Cultura

Bijarú es un pueblo que se caracteriza por ser alegre y de gustar realizar celebraciones. En todas las épocas han exitido aficionados de diferentes manifestaciones artísticas que se han encargado de hacer divertir a los pobladores y pasar ratos sanos y de esparcimiento.

Durante la llamada década prodigiosa eran muy populares en la zona el conjunto musical Hatuey en el cual la mayor cantidad de músicos eran Velázques, Walter, Emilio, Roger, Máximo y Ángel Domínguez.

En esos años también surge el grupo Arba cuyo director era Rodolfo López, Pablo López (baterista) , Julio Cansino (Cantante) entre otros. Posterior a ello surgió un grupo de teatro que lo dirigió Eduardo Leyva. Otra de las manifestaciones artísticas que se desarrollaban en la localidad era la improvisación destacándose José Ávila y Víctor del Toro.

Bijarú fue escenario y sede de una fiesta de tradición campesina que se desarrollaba en la región oriental que era la selección de la flor de Birama. Era como un concurso de belleza femenina en la que se seleccionaba la mujer más bonita que era la flor, y los pétalos otras de las mujeres seleccionadas. En varias ocasiones resultaron ganadoras mujeres de la zona.

Otras de las costumbres era para los carnavales y el desfile de las carrosas seleccionar la reina del carnaval que tenía que estar dotadas de belleza y poseer cuerpos esbeltos. En Bijarú fueron seleccionada como reinas Doris Leyva, Gisela Castro, Alina Martín y Claritza Montero.

En la actualidad se trabaja por el rescate de tradiciones y llevar la cultura hasta las zonas más recónditas. Los promotores culturales se encargan de ello y el cículo social sigue siendo el centro cultural más importante de la localidad.

Costumbres y tradiciones

Círculo Social de Bijarú

Antes del Triunfo de la Revolución eran muy común las peleas de gallo, las corridas de cinta que se mantuvo hasta hace algunos años, los bailes y guateques campesinos que se desarrollaban en bares y salones privados.

En la actualidad las fiestas se realizan en el círculo social y áreas aledañas al parque, se manifiestan las prácticas de juegos tradicionales destacándose el dominó, el ajedréz y la pelota. Estos juegos se realizan fundamentalmente los fines de semana para distracción y esparcimiento de los pobladores.

Fuente

  • Oficina Nacional de Estadísticas.
  • Obras citadas de Fernando Fernández Rodriguez y Luís R Cruz Pág. 43
  • Historia de un Mambí. Entrevista al General Manuel de la Trinidad Ochoa, Pág. 16.
  • En revista La Defensa. Año IV. Nº 6. Antilla. Junio 1949.
  • El Epónimo, Pág. 5. En revista Orientación Social. Año IV. Nº 8. Santiago de Cuba. Febrero 1956. de Ramón Vasconcelos.
  • El Pensamiento Vivo de Maceo. Carta a Salvador Cisneros Betancourt, 18 de septiembre de 1895. Editorial Lex, pp. 143—149.José A. Portuondo.