Boniato

Boniato (Ipomoea batatas (L.) Lam.)
Información sobre la plantilla
Boniato.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Clase:Magnoliopsida
Orden:Solanales
Familia:Convolvulaceae
Género:Ipomoea

Boniato. Ipomoea batatas (L.) Lam.) Tubérculo muy empleado en la alimentación humana y animal, también como materia prima en la industria de la pastelería y repostería y para la obtención de bebidas alcohólicas, dada su riqueza en sustancias amiláceas y azucaradas. Especie melífera (Ordext,1978).

Taxonomía

Nombre científico

  • Ipomoea batatas (L.) Lam.

Basónimo

  • Convolvulus batatas L. [1]

Combinaciones del basónimo

  • Batatas batatas (L.) H. Karst.
  • Ipomoea batatas (L.) Lam.[2]

Sinonimia

  • Convolvulus batatas L.[3]

Nombres que recibe

En Cuba se conoce actualmente como boniato, fitónimo catalogado como cubanismo porque la unidad léxica no existe en el español peninsular (Camps, 1996: 13), pero en el siglo XVI, los cronistas como Gonzalo Fernández de Oviedo lo llamaban aje, ya en el siglo XIX de acuerdo con Pichardo (1875) se denominaba tanto “buniato” como “moniato” . En los países de habla inglesa su nombre es sweet potato, en los francófonos potato douce. En América Latina recibe los nombres de batata y camote, en la Polinesia y Nueva Zelandia, kumara.

Origen

El boniato (Ipomoea batatas L. (Lam.), Convolvulaceae) es una especie originaria de América (Gray, 1883; Vavilov, 1928; Bukasov, 1930; Zhukovsky, 1971; Yen 1961, 1979, 1982 y Montaldo 1982) aunque según Montaldo (1982) existen opiniones divergentes al respecto como las de Bird que se sustenta en la falta de evidencias arqueológicas en Perú, Pierce se basa en el origen asiático y africano de los géneros Cylas y Protocylas respectivamente los que de la principal plaga de esta especie y finalmente Merrill fundamenta el origen africano y su introducción por la ruta Madagascar-Islas Mascarenhas-Malasia-Papuasia-Polinesia-Perú. Por otra parte Liang et al. (1981) refieren que I. batatas se introdujo en China en el siglo XVI procedente de Vietnam y Filipinas.

Especies afines

En el caso particular de esta especie, el tratamiento infragenérico es importante para la valoración de sus recursos genéticos pues aporta información acerca del nivel de afinidad de la misma con las otras especies del género, desde un punto de vista histórico se conocen las contribuciones de diferentes autores como Choisy (1845); Hallier (1893,1894); House (1895); Van Ooststrom (1949,1953); Verdcourt (1957); Matuda (1963); Austin (1975, 1978, Austin & Huamán 1996, Austin (1997); McDonald (1978-1995); McPherson (1979, 1980, 1981); McDonald (1982-1995); McDonald & Austin (1990) y McDonald & Mabry (1992).

Los estudios realizados por McDonald & Mabry (1992) basados en aspectos morfológicos y del DNA de los cloroplastos así como los resultados obtenidos por Austin & Wilkin (1993) al evaluar la morfología del polen indican la pertinencia de ubicar la Sección Batatas en el Subgénero Eriospermum y su cercanía taxonómica a la Serie Setosae, lo que ha sido tenido en consideración por Austin (1997). En este trabajo se asume la clasificación infragenérica de Austin (1997) que agrupa las especies del Neo trópico en los subgéneros Ipomoea, Eriospermum y Quamoclit.

Respecto a las especies cubanas existen antecedentes al respecto en Grisebach, A. (1866). Se asume, de acuerdo con Parrado (2006) la clasificación infragenérica de Austin (1997) que agrupa las especies del Neo trópico en los subgéneros Ipomoea, Eriospermum y Quamoclit, según la cual la especie I. batatas (L.) Lam., pertenece al Subgénero Eriospermum (Hallier f.) Verdcourt ex Austin, Serie Batatas (Choisy) D. F. Austin. En Cuba se reportan 57 especies pertenecientes al género de ellas 20 endémicas, el sub género de mayor abundancia es Eriospermum y dentro de este las series y secciones homónimas. Lo que hace que Cuba se constituya en el mayor centro de diversidad del género en el Caribe (Parrado, 2006).

De acuerdo a los estudios realizados I. batatas solamente se hibrida natural o artificialmente con las especies pertenecientes a la Serie Batatas, a la que pertenece, lo que ofrece potencialidades para el mejoramiento participativo teniendo en cuenta el fenómeno de la introgresión entre estas especies y la especie cultivada I. batatas y la utilización de la hibridación interespecífica como método para introducir genes de especies silvestres que ha sido reportado por diversos autores como Nishiyama (1971, 1981); Nisiyama y Teramura (1962); Teramura (1979); Díaz, Iwanaga y Puente de la (1989); Shiotani, Yoshida y Kawase (1990);Iwanaga, Freyre y Orjeda (1991); Freyre, Iwanaga y Orjeda (1991).

Especies afines con posibilidad de uso en programas de mejoramiento genético

La valoración de los recursos genéticos del boniato (Ipomoea batatas (L.) Lam) a partir del estudio de material de herbario y fuentes bibliográficas (Parrado et al , 2013) tiene en consideración el criterio de grupo taxón de acuerdo con el cual en Cuba se reporta la presencia de los grupos siguientes: Grupo Taxón 2 – misma serie o sección que el cultivo (7 especies), Grupo Taxón 3 – mismo subgénero que el cultivo (45 especies), Grupo Taxón 4 – mismo género que el cultivo (57 de ellas 22 endémicas) Grupo Taxon 2 Subgénero Eriospermum (Hallier f.) Verdcourt ex Austin Serie Batatas (Choisy) D. F. Austin

  • 1. Ipomoea batatas (L.) Lam.
  • 2. Ipomoea cordatotriloba Dennstedt var cordatotriloba
  • 3. Ipomoea tenuissima Choisy
  • 4. Ipomoea tiliacea (Willd.) Choisy
  • 5. Ipomoea trifida (H. B. K.) G. Don
  • 6. Ipomoea triloba L.

Especies exóticas invasoras pertenecientes al mismo género que el boniato

La categorización como especies invasoras se realizó de acuerdo con Oviedo, Herrera Caluff y otros (2012). Especies invasoras: Ipomoea nil L., Ipomoea alba L., Ipomoea hederifolia L., Ipomoea quamoclit L., Ipomoea cairica (L. ) Sweet, Ipomoea ochroleuca Spanoghe, Ipomoea aquatica Forskall; Especies potencialmente invasoras: Ipomoea tiliacea (Willd.) Choisy e Ipomoea trifida (H. B. K.) G. Don

Cultivo comercial de boniato en Cuba

Según Morales y Lima, (1992) en los últimos veinticinco años la agricultura cubana ha utilizado en diferentes grados un total de 19 clones de boniato oficialmente reconocidos, pero solamente cinco de ellos ocupaban el 98% de las áreas del país; y según Morales y Maza (2001), en 1999 solo los clones CEMSA-78-354 e INIVIT B-88 ocupaban el 80% de las áreas de boniato a nivel nacional.

A continuación se ofrecen los rasgos más significativos de los clones de mayor distribución en el país. La denominación de los clones comerciales tiene como rasgo distintivo el nombre de la institución, el año en que se obtuvo la postura que le dio origen y el número de registro de esta postura. Hay clones comerciales que son locales y esta regla no se ajusta, tal es el caso del Yabú 8, Cautillo y Pastor Venereo. Existen también otros nuevos clones obtenidos del Programa de Mejoramiento que se lleva a cabo en el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), como son: INIVIT BS – 16 2006, INIVIT B-2 2005 y el INIVIT B 240 – 2006, que se encuentran en las diferentes provincias del país.

Ciclo: 120 días. Hojas jóvenes violáceas. Raíces tuberosas de color crema y carne blanca de forma alargada, posee abundante desarrollo foliar, presenta un promedio de 3,1 raíces tuberosas por planta. Potencial de rendimiento 43 a 48 t/ha.

Ciclo: 110 a 120 días. Follaje abundante y totalmente verde. Raíces tuberosas de piel blanca y carne crema claro, de forma redondeada, profundas (alrededor de 8 cm), lo que permite menor daño por tetuán. Produce entre 4 a 4,6 raíces tuberosas por planta. Potencial de rendimiento entre 46 a 53 t/ha.

Ciclo: 120 días. Follaje totalmente verde y de desarrollo medio. Clon exigente a una alta agrotecnia. Raíces tuberosas de color rojo intenso, carne blanca y forma redondeada posee un promedio de 3,6 raíces tuberosas por planta. Potencial de rendimiento de 45 t/ha.

Ciclo: 135 a 150 días. Hojas penta-lobuladas, verdes por el haz y en el envés con manchas moradas en la base de las hojas. Tallo verde en toda su longitud. Las raíces tuberosas son de forma ovoide de color amarillo rosáceo y de carne crema. Presenta 2,5 raíces/ planta Potencial de rendimiento de 35 a 40 t/ha.

Ciclo: 150 días. Hojas de borde entero y superficie rugosa. Las jóvenes ligeramente violáceas. Tallo grueso, corto, verde. Raíces tuberosas de piel roja y carne de color blanca, ovoides. Presenta 2,5 raíces tuberosas por planta como promedio. Potencial de rendimiento de 35 t/ha. Bien adaptado a suelos arcillosos plásticos.

Ciclo: 100 a 120 días. Hojas superficialmente dentadas, verdes las adultas y las jóvenes moradas por ambas caras. De pocas guías/ planta, recomendado para tecnología de altos insumos. Raíces tuberosas largas, de color rojo claro y carne blanca. Presenta 3,2 raíces tuberosas/ planta como promedio. Potencial de rendimiento de 40 t/ha.

Ciclo: 120 días. Hojas verdes con las nervaduras por el envés totalmente moradas. Raíces tuberosas redondeadas de piel roja y carne blanca. Presenta 2,6 raíces tuberosas por planta como promedio. Su tuberización es profunda. Potencial de rendimiento de 40 t/ha.

Ciclo: 100 a 120 días. Hojas verdes con la vena principal por el envés violácea. Raíces tuberosas redondeadas de piel crema y carne blanca. La superficie de las raíces presenta constricciones longitudinales profundas. Presenta 3,1 raíces tuberosas por planta como promedio. Rendimiento potencial de 35 t/ha.

Ciclo: 100 a 120 días. Hojas de tamaño mediano, triangulares, dentadas, verdes. La nervadura principal del envés es parcialmente morada. Tallo verde y fino. Raíces tuberosas de color rojo claro, redondeadas. Rendimientos potenciales de 45 t/ha. Posee 3,2 raíces tuberosas/ planta. Poco afectado por Tetuán.

Hoja adulta con 5 lóbulos, de color verde. Las hojas jóvenes son moderadamente moradas, tallos largos mayores de 2,5 cm, verdes con manchas moradas. Raíz tuberosa de color crema. Susceptible a las pudriciones

Esteban Pichardo y Tapia en 1875 describe 7 cultivares locales de boniato[1], así como aspectos relevantes de la agrotecnia[2] del cultivo, (se respeta la ortografía original)[3]. Estos cultivares se encuentran en la literatura del siglo XIX mucho antes de la descripción de Pichardo en las obras de Coloma Garcés (1863) Catecismo de agricultura cubana y Álvaro Reynoso (1867) Apuntes acerca de varios cultivos cubanos.

1. Camareto: tiene el sarmiento o bejuco morado, como las venas de las hojas, que son cordiformes; produce a los tres meses de sembrado el fruto o tubérculo que suele pesar una libra y media; cáscara morada y carne media amarillosa con vetas de aquél color.

2. Antonio Díaz: tiene el bejuco blanco; hojas de tres lóbulos o divisiones; pare a los tres meses de sembrado el Buniato que pesa dos libras, cáscara rosada y carne blanca.

3. Morado, Brujo o de Cuarenta Días: el buniato Morado que otros dicen Brujo o de cuarenta días, tiene el bejuco morado; las hojas verde oscuras con las venas moradas de cinco lóbulos, figura oval con punta deprimida por la base, mayor el del medio, produce a los cuarenta días el tubérculo que pesa una libra. Yo nunca pude ver tanta precocidad.

4. Yema de Huevo: Bejuco verdoso, hoja redonda con punta; produce a los cuatro meses el fruto de más de dos libras, amarillo como su carne a semejanza de su nombre.

5. Cachazudo: Bejuco blanco, ancho aplastado en partes, hoja redonda con punta, verde oscura; fructifica a los cinco meses, color rosado encendido, comida blanca y peso de media libra.

6. Batata: Bejuco delgado, blanco; hoja verde con venas moradas figura de hoja de parra, pare a los tres meses la Batata de color amarilloso y peso de dos libras.

7. Batata Blanca: idéntica a la anterior; pero el fruto blanco & c.

En esta obra no aparecen citadas las localidades donde se encuentran estos cultivares, es de suponer que eran de amplia distribución en la época. Posteriormente el estudio de las variedades cubanas de boniato de Juan Tomás Roig y Gonzalo Fortún en 1916, se constituye en el primer estudio del germoplasma cubano de boniato, en base a materiales remitidos por colectores en diferentes localidades que eran profesores de las Escuelas de Agricultura o personas interesadas, aporta la primera clasificación de cultivares locales, incluye cultivares introducidos y tiene gran valor actual parar recuperar materiales perdidos. Actualmente en Cuba se reporta la existencia de más de 200 clones locales de acuerdo a su presencia en la literatura y colecciones durante el período 1875-2009. De los 121 que se cultivaban en 1916, el 81.8% (99) actualmente están presumiblemente desaparecidos al no estar en colecciones.

De los 186 clones locales existentes en la colección del CEMSA en el período 1975-2004, actualmente según datos de 2004 y publicados en el 2007 se mantienen: 24 (13%) y aunque no puede hablarse de erosión genética a nivel de los caracteres relevantes de la especie, no es menos cierto que los clones que poseían caracteres valiosos han desaparecido, independientemente que los caracteres valiosos no, esto ha sido estudiado por Parrado (1996-2004) al observar caracteres tales como la presencia de bandas moradas en la carne de las raíces tuberosas y la coloración púrpura intenso de la carne.

Morfología

Tallo: También llamado rama, de longitud variable (de 10 cm a 6 m), es cilíndrico (calibre de 4 mm a más de 6 mm) y rastrero. Puede ser glabro (sin pelos) o pubescente (velloso). El color varía entre verde, morado o combinación de ambos. Sistema radicular: Es la parte más importante de la planta, ya que constituye el objeto principal del cultivo. Las raíces tuberosas son de formas y colores variados.

Composición química de la batata

  • Agua 74%
  • Hidratos de carbono 21, 5% (fibra 1, 2%)
  • Lípidos 0, 2%
  • Proteínas 1, 2%
  • Sodio 41 mg/100 g
  • Potasio 385 mg/100 g
  • Fósforo 55 mg/100 g
  • Calcio 22 mg/100 g
  • Hierro 1 mg/100 g
  • Vitamina C 25 mg/100 g
  • Vitamina A 667UI/100 mg
  • Vitamina B1 0, 1 mg/100 g
  • Vitamina B2 0, 06 mg/100 g
  • Vitamina B3 52 microgramos/100 g

Importancia económica

La batata es muy empleada en la alimentación humana y del ganado y como materia prima en la industria de la pastelería y repostería, incluso para la obtención de bebidas alcohólicas, dada su riqueza en sustancias amiláceas y azucaradas. Puede ser usada como una fuente accesible de antioxidantes naturales y suplemento alimentario o en la industria médico farmacéutica (Dong-Jiann Huang et al., 2004).

Según las estadísticas de la FAO del período 2000-2007 (FAO, 2009) el 82,6% de la producción mundial corresponde a la República Popular China que con rendimientos de 21,26 t/ha produce alrededor de 108 millones de toneladas. En Cuba, se cultiva desde la época precolombina constituyendo en la actualidad una de las especies más importantes en la alimentación de la población debido a su naturaleza rústica, amplia adaptabilidad, ciclo corto y a que su material de plantación puede ser multiplicado fácilmente. El boniato se planta durante todo el año y en todas las regiones del país, y los rendimientos y el área cosechada han ido incrementándose aunque de forma muy discreta (Censo Agrícola Nacional de 1945 (1946) y Comité Estatal de Estadísticas (1975, 1980, 1985), pues aún los rendimientos en condiciones de producción no sobrepasan las 5 t/ha y están debajo del 10% del potencial genético de los cultivares que se emplean en la producción.

Principales países productores

Requerimientos edafoclimáticos

La batata es una planta tropical y no soporta las bajas temperaturas. Las condiciones idóneas para su cultivo son una temperatura media durante el período de crecimiento superior a los 21º C, un ambiente húmedo (80-85% HR) y buena luminosidad. La temperatura mínima de crecimiento es 12º C. Soporta bien el calor.

Agrotecnia

Preparación del terreno

Las labores de preparación se realizan de acuerdo a las condiciones y recursos disponibles para lograr que el suelo quede bien mullido, sin residuos, que permita hacer un cantero de no menos de 20 cm, siempre que la profundidad de la capa arable lo permita.

Material de propagación

Raíces tuberosas

Es la vía para la obtención de semilla original (esquejes). Los productores también pueden emplearla para renovar su propia “semilla” en base a la metodología recomendada para este fin.

1. La plantación se realizará con raíces tuberosas procedentes de campos cuyos rendimientos sean de los más altos de la entidad y con un 100 % de pureza clonal.

2. Las raíces tuberosas no deberán tener daños mecánicos ni de plagas.

3. Podrán usarse raíces tuberosas de cualquier tamaño, aunque es preferible para no afectar el volumen de venta, utilizar boniatos entre 70 y 100 g.

4. No podrán fraccionarse los boniatos, deben sembrarse enteros.

5. La distancia de plantación será de 90 x 30 cm.

6. Los boniatos deben colocarse sobre el cantero, tratando de colocarlos con la corona hacia arriba, para lograr mayor rapidez en la brotación. Podrán colocarse acostados pero demorarán más en brotar.

7. La capa de tierra para el tape por encima de la parte superior de las raíces tuberosas, debe ser de 3 a 5 cm.

8. En lo adelante las demás actividades serán similares a las de las áreas establecidas para banco de “semilla”, excepto la fertilización, la que debe realizarse antes de la plantación en el fondo del surco.

9. El primer corte se efectuará entre 90 – 100 días después de la plantación de los raíces tuberosas. El segundo corte se realizará alrededor de los 60 días después del primero.

Esquejes

Es el método más conocido, técnica y económicamente, el más racional; se utilizan porciones de tallos rastreros con una longitud de 25 – 30 cm, a través de la tecnología de bancos de semillas. El potencial de rendimiento de los esquejes de acuerdo a si se trata de punta u otra parte del tallo, procedentes de campos de más de 100 días de edad.

Plantación

Se realiza de forma mecanizada, semi–mecanizada y manual, cumpliéndose los requisitos siguientes:

1. Se realizará con los clones recomendados y con la pureza clonal establecida (Según Norma Ramal 041 de certificación de “semillas”).

2. La longitud de la “semilla” que se utilizará será de 25-30 cm.

3. El material de plantación se ubicará en la cabecera de los campos en forma ordenada.

4. La plantación se ejecutará a las 24 horas de haber desinfectado el bejuco, si la misma se hizo con productos químicos. En caso de hacerlo con medios biológicos, podrá sembrarse inmediatamente después de la desinfección.

5. En todos los casos la plantación se realizará sobre el camellón. La plantación de este cultivo se realizará siempre con el suelo húmedo. Se garantizará que queden enterradas las 2/3 partes del bejuco a una profundidad de 7-10 cm como máximo, y colocándolo lo más horizontal posible con relación al cantero. Profundidades superiores a los 10 cm implican una reducción significativa de los rendimientos.

6. Al finalizar la plantación se reconstruirá el cantero, teniendo en cuenta la humedad del suelo, así como el tipo de implemento. Hay que tener cuidado que esta labor no se convierta en un aporque. El riego, la fertilización y el Manejo Integrado de Plagas se realizarán de acuerdo a las condiciones y recursos existentes.

7. Concluida la plantación se eliminarán los restos de “semilla” que hayan quedado en el campo.

Atenciones culturales

La eliminación de las malezas se realizarán cada vez que se requiera. El aporque se realizará antes de que cierre el campo, lo que permitirá obtener un cantero de 25-30 cm.

Cosecha

Se realiza cuando las raíces tubersosas hayan alcanzado su máximo desarrollo y exista como máximo un 3% de afectación por tetuán en raíces tuberosas, para ello se eliminará el follaje. En caso necesario se puede pasar un cultivador para reactivar el cantero, dando lugar a una mejor calidad de la cosecha. Posteriormente se pasa un arado de doble vertedera o similar por el cantero o camellón de forma alterna. Una vez envasada la cosecha, debe evitarse que la misma permanezca más de 24 horas en el campo.

Referencias

  1. Basónimo de Boniato. Consultado 17 de octubre de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  2. Combinaciones del basónimo de Boniato. Consultado 17 de octubre de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  3. Sinonimia de Boniato. Consultado 17 de octubre de 2013. Disponible en:www.tropicos.org

Fuentes

  • AUSTIN, D. F. (1978). The Ipomoea batatas complex- I. Taxonomy. Bull. of the Torr. Bot. Club. 105 (2):114-129
  • AUSTIN, D F. & ZÓSIMO HUÁMAN (1996) A synopsis of Ipomoea (Convolvulaceae) in the Americas. Taxon 45:3-38. 1996.
  • AUSTIN, D. F & ROSANGELA SIMÃO BIANCHINI (1998). Additions and corrections in American Ipomoea (Convolvulaceae). Taxon 47(4):833-838.
  • AUSTIN, D. F, R. K. JANSSON & G. W. WOLFE.(1991). Convolvulaceae and Cylas: a proposed hypothesis on the origin of this plant / insect relationship. Trop. Agric. (Trinidad) 68(2):162-169
  • AUSTIN, D. F. (1988). Nomenclatural changes in the Ipomoea batatas complex. (Convolvulaceae). Taxon. 37(1):184-185
  • AUSTIN, D. F. (1975). Typification of the New World subdivisions of Ipomoea. Taxon 24: 107-110.
  • AUSTIN, D. F. (1997). Nomenclator Ipomoeeae. Published on WWW at: http://www.fau.edu/divdept/biology/people/daustin/nomen-1.htm (Consultado 23 febrero 2009)
  • AUSTIN, D.F. (1997). Convolvulaceae (Morning Glory Family). Published on WWW at http://www.fao.edu/divdeptbiology/people/vonvolv.htm (Consultado 23 febrero 2009).
  • CAMPS IGLESIAS, A. (1996). Cubanismos en la Flora y la Fauna. La Habana. Ed. Academia
  • COLOMA Y GARCÉS EUGENIO. (1863). Catecismo de agricultura cubana. La Habana. Imp. La Antilla.
  • DÍAZ BARREIRO FRANCISCO. (1984). Selección de textos. Álvaro Reynoso. Palabra de Cuba. La Habana. Ed. Ciencias Sociales
  • DÍAZ, J. M. IWANAGA Y F. DE LA PUENTE (1989). Interespecific crosses in the genus Ipomoea sect. Batatas. IX Congreso Latinoamericano de Genética, p.124
  • DONG-JIANN HUANG, CHUN-DER LIN, HSIEN-JUNG CHEN, & YAW-HUEI LIN. (2004). Antioxidant and antiproliferative activities of sweet potato (Ipomoea batatas [L.] Lam `Tainong 57') constituents . Bot. Bull. Acad. Sin. 45: 179-186
  • FERNÁNDEZ DE OVIEDO, GONZALO (1851). Historia General y natural de la Indias, Islas y de Tierra firme de la mar océano. Madrid, Imp. de la Real Academia de la Historia, 1851. Libro VII Cap III Escrita en 1535
  • FREYRE, R.; Iwanaga, M. y G. Orjeda (1991). Use of Ipomoea trifida (HBK) G. Dongermplasm for sweet potato improvement. 2: Fertility of synthetic hexaploids and triploids with 2n gametes of I. trifida and their interspecific crossability with sweet potato. Genome, 34: 209-214
  • GARCÍA YERO, OLGA, Luis Alvarez Alvarez y Héctor Juárez Figueredo (2001). Cocina en dos ciudades. Platos tradicionales de Camagüey y Sancti Spíritus. Santiago de Cuba, Ed. Oriente, 139 p.
  • GRISEBACH, A. ([[1866]]). Catalogus Plantarum Cubensium. Lipsiae. Apud Guilielmum Engelmann
  • IWANAGA, M.; R. FREYRE, Y G. ORJEDA (1991). Use of Ipomoea trifida (HBK) G. Dongermplasm for sweet potato improvement. 1: Development of synthetic hexaploid of I. trifida by ploidy level manipulations. Genome, 34: 201-208
  • JONES, A (1968). Chromosome number in the genus Ipomoea and related genera. The Journ of Hered. 59(2):99-108
  • JONES, A (1964). Chromosome number in the genus Ipomoea. The Journ. of Hered. 55(5):216-219
  • JONES, A, (1967). Should Nishiyama`s K 123 (Ipomoea trifida) de designated I. batatas ?. Economic Botany, 21(2): 163-166
  • KANO, T.(1929). Etudes cytologiques sus les Convolulaceas. Procc. Crops Sci. Soc. of Japan 4:16-21
  • KING, J.R. & R. Bamford (1937). The chromosome number in the genus Ipomoea and related genera. Journ. of Hered. 28:279-282
  • MASTRAPA VELÁSQUEZ, ERNESTO, EUGENIO RODRÍGUEZ CEDEÑO Y ORLANDO RODRÍGUEZ MASTRAPA (2004).Uniformidad genética. Causas y riesgos en los cultivos de yuca y boniato. Ciencias Holguín, No. 4, Diciembre 2004, ISSN 1027-2127
  • MC DONALD, J. A. & DANIEL F. AUSTIN.(1990). Changes and addition in Ipomoea Section Batatas (Convolvulaceae). Brittonia 42(2):116-120
  • MC DONALD, J.A. & MABRY, T. J. 1992. Phylogenetic systematics of New World Ipomoea (Convolvulaceae) based on chloroplast DNA restriction site variation. Pl. Syst. Evol. 180: 243-259.
  • MCDONALD, A. Origin and diversity of Mexican Convolvulaceae. Anales. Inst. Biol. UNAM, Ser. Bot 62, 65–82 (1991).
  • MCDONALD, J. A (1995). Revision of Ipomoea section Leptocallis (Convolvulaceae). Harvard Pap. 6: 97-122.
  • MCDONALD, J. A. & Austin, D. F. 1990. Additions and changes in Ipomoea section Batatas (Convolvulaceae). Brittonia 42: 116-120.
  • MCDONALD, J. A. (1978). Systematics and uses of the genus Ipomoea (Convolvulaceae) of Oaxaca, Mexico. unpublished thesis, Blacksburg, Virginia.
  • MCDONALD, J. A. (1982) A new species of Ipomoea (Convolvulaceae) from southwestern Mexico. Brittonia 34: 336-338.
  • MIEGE, J. Nombres chromosomiques de plantes d’Afrique Occidentale. Rev. Cit. Biol. Veg. 21: 373
  • MINISTERIO DE LA AGRICULTURA (2006). Lista Oficial de Variedades Comerciales. Registro de variedades comerciales. Sub Dirección de Certificación de Semillas. Centro Nacional de Sanidad Vegetal.
  • MINISTERIO DE LA AGRICULTURA. GRUPO NACIONAL DE AGRICULTURA URBANA. Lineamientos para los Subprogramas de la Agricultura Urbana para 2005 - 2007 y Sistema Evaluativo. En: http://urbes.ucf.edu.cu/Programa%20Nacional.htm (Consultado 10 de marzo del 2007).
  • MINISTERIO DE LA AGRICULTURA. Instructivo Técnico del Cultivo del Boniato. La Habana, 2002.
  • MORALES TEJÓN, A./et al./(2003). Nuevos clones de boniato (Ipomoea batatas (L.) Lam.) en la agricultura cubana. Centro Agrícola, No. 3, año 30, jul.-sep.
  • MORALES TEJÓN, Alfredo. Aspectos generales sobre el cultivo del camote (boniato) en Cuba / Alfredo M. T., E, N. Maza. En Manejo Integrado del Gorgojo del Camote o Tetuán del boniato, Cylas formicarius (Fab.), en Cuba. Lima, Perú: Centro Internacional de la Papa (CIP), 2001. p.1-11.
  • MORALES TEJÓN, ALFREDO; LIMA D, M. Status de los clones comerciales de boniato y proyecciones del trabajo de mejora genética. En Jornada Científica XXV aniversario del INIVIT. 22-23 de Oct.1992. Villa Clara: INIVIT, 1992. p. 19-20
  • NAKAJIMA, G. (1931). The chromosome number in cultivated and wild angiosperms. Bot. Mag. Tokyo 42:501
  • NISHIYAMA, I. (1971). Evolution and domestication of sweet potato. Botanical Magazine, 84:377-387
  • NISHIYAMA, I.; TERAMURA T. (1962). Mexican wild forms of seet potato. Economic Botany , 16: 304-314
  • ORDEXT ROS, G. S. (1978), Flora apícola de América Tropical. La Habana. Ed. Cient. Téc.

PARRADO ALVAREZ 0. L.(2006).Especies de Ipomoea L. reportadas para Cuba. Informe de Resultado. Programa Ramal Sistemática de las Colecciones Biológicas.

PARRADO ALVAREZ, O., CABALLERO PUENTES, R., & ADÁN PÉREZ, R. (2013). Recursos genéticos del boniato (Ipomoea batatas (L.) Lam.) en Cuba. Especies silvestres.. Agrisost, 19(1), 1-35. Consultado de http://www.ucp.cm.rimed.cu/ujournal/index.php/agrisost/article/view/53

  • PICHARDO, E. ([1875]). Diccionario provincial casi razonado de vozes y frases cubanas. 4ta Ed. mui corregida y aumentada. La Habana. Imp. “El Trabajo”
  • RAO, N. S. (1947) Chromosome studies in the genus Ipomoea. Current Sci. 16: 156
  • SCHLISING, R.A. (1970). Sequence and timing of bee foraging in flowers of Ipomoea and Aniseia (Convolvulaceae). Ecology. v. 51, no. 6. p. 1061-1067.
  • SHARMA, A. & P. C. Datta (1958). Cytological investigation on the genus Ipomoea and its importance in the study of phylogeny. The Nucleus. 1:189-192
  • SHIOTANI, I. (1989). Primary gene pool of sweet potato. International Sweet Potato Newsletter-Phillipine Root Crop Research and Training Center, 2(1): 2-3
  • SHIOTANI, I; S. YOSHIDA Y T. KAWASE (1990). Numerical taxonomy analisys and crossability of diploid Ipomoea species related to sweet potato. Japanese Journal of Breeding, 40: 159-154
  • SINHA, S. & S. N. SHARMA (1992) Taxonomic significance of karyomorphology in Ipomoea spp. Cytologia 57: 289—293.
  • VERDCOURT, B. (1957). Typification of subdivision of Ipomoea L. (Convolvulaceae) with particular regard to the East Africa. Taxon 6:150-152
  • VERDCOURT, B. (1963). Convolvulaceae. In: Hubbard, C. E. & E. Milne Redhead. (ed.). Flora of Trop. East Africa. London
  • WANG, J.-X., S.-Y. LU, H.-Y. ZHOU & Q.-C. LIU (1998)The second report of studies on overcoming the interspecific incompatibility and hybrid abortion between Series A and B in the section Batatas of the genus Ipomoea Acta Agronomica Sinica 24(2): 139—146
  • WATANABE, K.(1939) Die chromosomenzahl der Süsskartofel (Ipomoea batatas) und der mit ihr werwantdten pflanzen welche in Japan wildwachsend oder kudtiniert sind. Procc. Crop Sci. Soc. Jap. 11:124-134
  • WATSON L. AND M. J. DALLWITZ (1992 onwards). The Families of Flowering Plants: Descriptions, Illustrations, Identification, and Information Retrieval. Version: 14th December 2000. http://biodiversity.uno.edu/delta/’.
  • WOLLCOTT, G. B. (1937). Chromosome number in the Convolvulaceae. The Amer. Natur. 71(733):190-192
  • XU, B.-S., R.-F. WENG & M.-Z. ZHANG (1992) Chromosome numbers of Shanghai plants. I Investigatio et Studium Naturae 12: 48—65
  • YEH, H.-C. & J.-L. TSAI (1995). Karyotype analysis of the Convolvulaceae in Taiwan Annual of Taiwan Museum 38: 58—61
  • YEN, D. E. (1974). The sweet potato and Oceania, an essay in ethnobotany. Bishop Museum Press, 389 p.
  • Parrado, Álvarez O. L. (2006). Especies de Ipomoea (L.) reportadas para Cuba. Informe de resultado. Proyecto del Programa Ramal Sistemática de las colecciones biológicas.

Enlaces Externos