Carlos Chagas

Carlos Chagas
Información sobre la plantilla
Cchagas.jpg
Médico brasileño
NombreCarlos Justiniano Ribeiro das Chagas
Nacimiento9 de julio de 1879
ciudad de Oliveira,
estado de Minas Gerais,
Brasil Bandera de Brasil
Fallecimiento8 de noviembre de 1934
ciudad de Río de Janeiro,
Brasil Bandera de Brasil
Causa de la muerteinfarto agudo de miocardio
NacionalidadBrasileña
OcupaciónMédico, cientifico
HijosDr. Carlos Chagas Filho, Dr Evandro Chagas
PadresJosé Justiniano das Chagas y Mariana Cândida Chagas
PremiosFue nominado dos veces al Premio Nobel de Fisiología o Medicina

Carlos Chagas (estado de Minas Gerais, 9 de julio de 1879 - Río de Janeiro, 8 de noviembre de 1934) fue un médico brasileño que descubrió la nombrada enfermedad de Chagas.

Síntesis biográfica

Hijo de José Justiniano das Chagas, cafetalero y Mariana Cândida Chagas. Después de sus estudios secundarios en Itu, São Paulo y São João del Rei, se alistó en la Escuela de Ingeniería Minera de Ouro Preto, pero se cambió a la Escuela de Medicina de Río de Janeiro en 1897, influenciado por su tío, quien era médico y dueño de un hospital en esa ciudad. Se graduó en 1902 y obtuvo su doctorado al año siguiente con una tesis sobre hematología de la malaria, trabajando en el nuevo instituto de investigaciones médicas creado por el médico y, más tarde, amigo y colega, Oswaldo Cruz (1872-1917).

Luego de un breve trabajo como practicante de medicina en el interior, Chagas aceptó un puesto de autoridad en el puerto de São Paulo, con la misión de luchar contra la epidemia de malaria que estaba afectando a los trabajadores. Allí introdujo una novedad que consistía en utilizar piretro, un insecticida, para desinfectar las casas, obteniendo un éxito sorprendente. Su trabajo publicado sobre este método sirvió como base para la prevención de la malaria alrededor del mundo y fue adoptado por un servicio del Ministro de Salud en Brasil, el cual se estableció expresamente para este propósito.

Su descubrimiento

En 1908 se le encomendó la dirección de una compleja campaña contra el paludismo en el pueblo de Lassance, Minas Gerais. Su nombre era Carlos Justiniano Ribeiro das Chagas y su designación tenía el aval de tratarse del médico que en Brasil logró realizar, en 1905, la primera campaña antipalúdica eficaz. El joven contaba, además, con la confianza de su profesor y amigo, el doctor Osvaldo Cruz, quien fungía entonces como director de Sanidad Pública.

Trabajando en un viejo vagón —ocupado como laboratorio, consultorio y dormitorio—, le llamó la atención el gran número de enfermos afectados por un cuadro clínico que no concordaba con el paludismo. Predominaban la insuficiencia y los trastornos del ritmo cardiaco, las muertes inesperadas, las convulsiones y los niños con fiebres prolongadas. Una vez el médico pernoctó en la habitación de uno de los ingenieros de la obra, y allí pudo conocer sobre cierto insecto que se alimentaba de la sangre de las personas a través de picadas, preferiblemente en la cara, las cuales ocurrían de noche. Estos animales —conocidos como «barbeiros», aunque en otras partes se les bautizó como chinche americana o triatomas— abundaban en las grietas de las paredes y los techos de todas las moradas pobres del lugar, muchas construidas con barro, caña y paja.

La clarividencia de Chagas lo impulsó al análisis de aquellos insectos, en cuyo contenido intestinal halló la presencia de microorganismos pertenecientes a la familia de los protozoarios. Tras varios estudios pudo demostrar que eran capaces de provocar enfermedades en diferentes animales de laboratorio, lo cual le llevó a presentir que los seres humanos también podían ser víctimas.

El 23 de abril de 1908 el doctor encontró el primer caso de infección en humanos. El hallazgo fue en una niña de dos años que padecía de fiebre, edemas generalizados, inflamación del hígado, del bazo y de los ganglios linfáticos. En la sangre, Chagas confirmó la presencia del microorganismo que ya tenía descrito y que tanto había visto en los animales de laboratorio.

Un año después anunció su descubrimiento. Con exquisita redacción no solo detalló la clasificación y el ciclo de vida del parásito en el hombre y en el agente transmisor, sino también puntualizó las características y el cuadro clínico de la nueva enfermedad, así como los métodos de cultivo y las normas de reproducción en el laboratorio. etiológicos, patológicos y epidemiológicos. La enfermedad pronto fue conocida como la enfermedad de Chagas y denominó al parásito como Schizotrypanum cruzi, el cual sería renombrado más tarde como Trypanosoma cruzi. El último nombre (cruzi) se derivaba del apellido del doctor Osvaldo Cruz, gesto que el investigador tuvo como muestra del agradecimiento profesado hacia su maestro y amigo.

Muerte

El eminente médico murió a los 55 años de edad, el 9 de noviembre de 1934 en Río de Janeiro, como consecuencia de un infarto cardiaco. A pesar de que Chagas murió prematuramente, vivió lo suficiente para presenciar la creación, en su honor, de una Cátedra de Medicina Tropical de la Universidad de Río de Janeiro, e incluso ocupó la cátedra los últimos años de su vida, mientras que también dirigía el Centro Internacional de Leprología en Río de Janeiro.

El premio que debió otorgarse

No sólo descubrió y aisló una entidad clínica, sino que además creó un capítulo entero de la medicina: etimología patógena, anatomía patológica, mitomastologia, con sus respectivas formas clínicas, de determinación del insecto transmisor, de los depositarios de los virus, del modo de diseminación y consecuente profilaxis. Este descubrimiento de la tripanosomiasis americana, realizado en el interior de Brasil, repercutió más tarde en toda América donde se encontraron numerosos casos (Argentina, EE.UU, Venezuela). Y en reconocimiento a ello, Carlos Chagas poco tiempo después una comisión académica decidió bautizar a la nueva afección con el nombre de su descubridor: «enfermedad de Chagas». Por este logro recibió, el 22 de junio de 1912, el primero y uno de los más preciados lauros internacionales: el Premio Schaudinn, otorgado cada cuatro años por el Instituto de Medicina Tropical de Hamburgo, Alemania, al mejor trabajo de Parasitología y Medicina tropical.

A partir de su premiación, Carlos Chagas fue reconocido en todo el mundo y disfrutó de los honores y de la amistad de grandes científicos. Dos veces fue nominado al Premio Nobel de Medicina (la primera, en 1913; y la segunda, en 1921), pero no lo obtuvo por razones que todavía hoy parecen oscuras.

Otros reconocimientos

En Brasil, en su estado natal de Minas Gerais, un municipio lleva su nombre, "Municipio Carlos Chagas". También, un billete brasileño de 10000 cruzados llevó su esfinge, en su edición de 1989, posteriormente resellado a 10 nuevos cruzados.

Colaboraciones

Colaboró en revistas científicas de todo el mundo y dio conferencias en América y Europa donde es considerado como una de las mayores figuras de la Medicina actual. Representó a Brasil en numerosas ocasiones en comisiones científicas en el exterior. Como responsable de higiene, dirigió personalmente campañas preventivas contra la peste y el paludismo, introdujendo una nueva orientación. La importancia de este concepto fundamental, creó nuevas bases para el combate contra la malaria. Autoridad mundial en cuestiones de higiene, su palabra fue siempre oída con respeto en los consejos nacionales y extranjeros. En Brasil, reformó el servicio de higiene, creó un nuevo código sanitario, considerado en la época (1923) como uno de los más perfectos.

Obras y publicaciones

  • Chagas, Carlos. 1905:“Prophylaxia do impaludismo”. Rio de Janeiro, Typ. Besnard Frères. 48 p. (Trabajo del Instituto de Manguinhos).
  • Chagas, Carlos. 1908:“Beitrag zur Malariaprophylaxis”. Zeitschrift für Hygiene und Infektionskrankheiten. 60: 321-334.
  • Chagas, Carlos. 1909a: “Nouvelle espèce de Trypanosomiase humaine”. Bulletin de la Société de pathologie exotique. 2:304-307.
  • Chagas, Carlos. 1909b: “Nova trypanozomiaze humana. Estudos sobre a morfolojia e cíclo evolutivo do Schizotripanum cruzi n. gen. n. sp., ajente etiolòjico de nova entidade morbida do homem”. Memòrias di Instituto Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro, 1(2):159-218.
  • Chagas, Carlos. 1909c: “Ueber eine neue Trypanosomiasis des Menschen. Zweite vorläufige Mitteilung”. Archiv für Schiffs- und Tropenhygiene unter besonderer Berücksichtigung der Pathologie und Therapie. 13(11):351-353.
  • Chagas, Carlos. 1913: “Les formes nerveuses d’une nouvelle Trypanosomiase (Trypanosoma Cruzi inoculé par Triatoma megista) (Maladie de Chagas)”. Nouvelle iconographie de la Salpêtrière, clinique des maladies du systeme nerveux. 26:1-9.
  • Chagas, Carlos. 1913: “Revision of the life cycle of Trypanosoma Cruzi”. Supplementary note. Manguinhos - Rio de Janeiro. 5 p.
  • Chagas, Carlos. 1916: “Processos patogénicos de tripanosomiase americana”.Memòrias di Instituto Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro. 8(2):5-36.
  • Chagas, Carlos. 1920: “Cardiac form of American Trypanosomiasis”. 25p.
  • Chagas, Carlos. 1921: “American Trypanosomiasis. Study of the parasite and of the transmitting insect”. Proceedings of the Institute of Medicine of Chicago, 1921, 3: 220-242. The Chicago Medical Recorder, Chicago. 43:609-627.
  • Chagas, Carlos. 1925: "Amerikanische Trypanosomiases (Chagasche Krankheit). Kurse ätiologische und Klinische Betrachtungen". 14 p.
  • Chagas, Carlos. 1925: “Ueber die amerikanische Trypanosomiasis (Chagaskrankheit)”. Münchener medizinische Wochenschrift. 72(47):2039-2040.
  • Chagas, Carlos. 1927: “Quelques aspects evolutifs du Trypanosoma cruzi dans l’insecte transmetteur”. Comptes rendus de la Société biologique, Paris. 97(25): 824-832.
  • Chagas, Carlos. 1928: “Sur les alterations du coeur dans la trypanosomiase americaine. (Maladie de Chagas)”. Archives des maladies du coeur, des vaisseaux et du sang, Paris. 21(10):641-655.
  • Chagas, Carlos. 1929: “Amerikanische Trypanosomenkrankheit, Chagaskrankheit”. En: Enrico Villela and H. da Rocha Lima. In Carl Mense: Handbuch der Tropenkrankheiten, 3rd edition, Volume 5, part 1: 673-728.

Fuente