Centro Histórico de Camagüey

Centro Histórico de Camagüey
Información sobre la plantilla
Mapa Centro Histórico de Camaguey
Mapa Centro Histórico de Camaguey
EntidadCiudad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaCamaguey
 • MunicipioCamaguey
Población 
 • Total56,000 habitantes hab.
Gentiliciocamagüeyanos
Centro histórico de camaguey 2.jpg
Centro histórico de Camagüey. Declarado Monumento Nacional en el año 1978. Constituye un sobresaliente tipo urbano arquitectónico en Latinoamérica, caracterizado por su trazado urbano irregular que produce un inusual sistema de plazas y plazuelas, calles sinuosas, callejones y un sistema de manzanas y parcelas; templos asociados con las plazas principales, constituye un sistema de referencia en el tejido urbano. La arquitectura monumental y doméstica conforma un tejido urbano homogéneo donde es posible encontrar expresiones arquitectónicas correspondientes a diferentes períodos de la evolución de la villa.

Historia

Ubicado en el municipio Camagüey, en la provincia del mismo nombre en Cuba. Ocupa un área de 330 ha y habita en él una población de 56.000 habitantes. Su núcleo más antiguo es el Área declarada como Patrimonio de la Humanidad que abarca 54 ha de ese Centro Histórico, permaneciendo las 276 ha restantes como su Zona de Protección. Esta área es de 80 manzanas y en ella residen 8.180 habitantes; posee 7 plazas y 13 plazuelas, que acogen a 6 templos católicos y 2.843 inmuebles civiles y domésticos.

Incluye dentro de sus límites la zona fundacional de la ciudad, la que contiene mayor valor -- arquitectónico, histórico, artístico o contextual--, en particular la antigua Plaza Mayor con la Catedral Metropolitana y el Ayuntamiento y los cuatro conjuntos de conventos-iglesias y hospitales-iglesias, situados en los cuatro vientos y que conformaron su estructura originaria, cuya evolución urbana comprendida entre los siglos XVI al XIX, admitió también exponentes arquitectónicos de carácter religioso, civil y residencial que pertenecen al siglo XX.

Este conjunto bien estructurado, armónico y coherente, de bajo perfil, posee un sinuoso trazado urbano en el que se destaca el sistema de espacios públicos, con plazas principales presididas por iglesias que dan acento a cada barrio y casas que poseen un propio lenguaje arquitectónico; tradiciones, costumbres y cultura viva lo complementan, haciendo de él un caso de valores patrimoniales universales excepcionales.

Constituye un ejemplo excepcional de un asentamiento urbano relativamente aislado de las principales rutas, donde los colonizadores españoles se sujetaron a las influencias europeas medievales en el trazado urbano y las tradicionales técnicas constructivas traídas a América por los primeros albañiles y alarifes.

Autenticidad e integridad

El Bien declarado es de un adecuado tamaño y contiene todos los componentes materiales que garantizan la integridad histórica del centro. La persistencia del trazado urbano original, de los tipos arquitectónicos, de los materiales y de las técnicas constructivas, los usos y el espíritu del Centro Histórico posee las condiciones requeridas de autenticidad

La protección legal, el sistema de manejo y los instrumentos han sido probados como adecuados para la conservación del Bien declarado y su zona de protección

Valor universal

Una de las siete primeras villas fundadas por los españoles en Cuba, Camagüey juega un prominente papel como centro urbano del territorio interior dedicado a la cría de ganado y la industria azucarera. Una vez asentado en su actual localización en 1528, la villa se desarrolla en base a un modelo urbano irregular que contiene un sistema de plazas, plazuelas, calles sinuosas, callejones y manzanas irregulares muy excepcionales entre las villas latinoamericanas localizadas en terrenos planos. Los edificios religiosos, asociados a las plazas principales, constituyen un sistema de referencias en el tejido urbano, caracterizado por su homogeneidad. Los valores arquitectónicos están asociados con tipologías arquitectónicas domésticas tradicionales y el uso de materiales y técnicas de construcción consistentes especialmente en el uso extendido de componentes de barro: ladrillos, mosaicos, tejas, etc. lo cual revela influencias de Andalucía. El uso de pilastras truncadas y aleros de tornapunta en las puertas de entrada, arcos interiores y de tinajones para guardar agua, son características que identifican la arquitectura doméstica de Camagüey. El centro histórico continúa su actividad como corazón de la ciudad y lugar de las actividades sociales y culturales, lo que refleja un rico patrimonio intangible.

Rasgos generales del valor universal

  • La irregularidad de la trama urbana fundacional que genera un amplio sistema de plazas y plazuelas, convierte al Área declarada en un caso único en Cuba y el continente; el crecimiento lento de dos siglos y la falta muy marcada de control urbano, acentúan esa irregularidad.
  • La estructuración urbana se caracteriza por la iglesia y la plaza como núcleo, donde la torre del templo constituye el hito del barrio o feligresía que se destaca sobre el resto del caserío de perfil bajo y lineal, por lo que seha llamado la Ciudad de las Iglesias
  • La gran unidad dentro de una amplia diversidad y variedad de tipos y estilos arquitectónicos y la yuxtaposición de las diferentes etapas constructivas, le otorga integridad visual, cohesión y autenticidad desde el punto de vista arquitectónico; mientras que las calles estrechas y de trazado curvilíneo y los espacios de múltiples formas lo hacen desde el punto de vista urbano.
  • El barro, material local, utilizado para la elaboración de ladrillos de construcción, tejas, pisos, tinajones y mas recientemente obras de arte, otorga un color característico a la volumetría y ambiente del conjunto. El uso de tinajones, parecidos a los andaluces y colocados en los patios, han permitido recepcionar el agua de lluvia y la han hecho llamar la Ciudad de los Tinajones
  • La vegetación es un elemento carente en el espacio público pero que tiene gran presencia en los patios de las casas y espacios abiertos --Casino Campestre--, sobretodo si el conjunto se observa desde cierta altura.
  • Las intervenciones contemporáneas armónicas, la recualificación de espacios y las obras de arte urbanas se conjugan en un todo único, edificios, espacios, obras de arte, tradiciones y elementos naturales --vegetación y ríos-- lo convierten en un Centro Histórico vivo.
  • La diferentes tipos de patrimonio: cultural y natural; tangible e intangible; mueble e inmueble y la recuperación de costumbres y tradiciones que se reflejan en la cultura viva le da al conjunto identidad y autenticidad.

Emplazamiento, enclave y desarrollo urbano

  • Las primeras ciudades del Caribe se fundaron en base a un esquema de retícula irregular que devino en la cuadrícula clásica. Las primeras fundaciones respondieron fielmente a ese esquema como Santo Domingo, La Habana y Santiago de Cuba, otras son un tanto más irregulares, sin embargo Puerto Príncipe, fundada sobre una planicie es totalmente irregular. Existen evidencias de una organización primitiva regular, que no persistió y que la ha convertido en un caso excepcional en la región del Caribe.
  • La topografía llana, propia de la sabana camagüeyana se expresa en la ciudad en su perfil plano y lineal.
  • La ubicación entre dos ríos y la fuerte relación con el río Tínima principalmente, desde el punto de vista de abasto de agua y con el Hatibonico como protección defensiva, visuales y drenaje pluvial, marcó desde sus inicios la funcionalidad de la ciudad.
  • En los inicios, la existencia de un solo puente sobre el río Hatibonico determinó que la retícula regular primitiva y por consiguiente su trazado vial, adquiera forma de embudo hacia el sureste.
  • La Plaza Mayor se ubica en el emplazamiento más alto y seguro, en el parteaguas de dos cuencas, para poder dominar el territorio
  • La repartición, ocupación de tierras y el crecimiento del núcleo original fue lento y accidental, lo que condicionó la irregularidad de la trama urbana, al responder esta, más a las relaciones funcionales que a las normativas urbanísticas.
  • La falta de control en el desarrollo urbano acentúa la irregularidad y carácter espontáneo de la trama, pero en ella se puede leer de forma subyacente, el esquema fundacional que le dio origen.
  • La organización en barrios heredada de la ciudad cristiana hispánica, la feligresía, es muy clara en Camagüey, donde la iglesia constituye el elemento estructurador urbano. Por ello se le ha llamado la Ciudad de las Iglesias

Trazado urbano

  • El trazado urbano irregular producto del crecimiento lento, la falta de control urbano y la preponderancia de las relaciones funcionales, hicieron que se perdiera un posible trazado original regular.
  • El trazado regular fundacional se advierte en la forma rectangular de la Plaza Mayor y su inmediaciones, como único espacio con esta forma y la ubicación de los cuatro conjuntos de iglesia-convento e iglesia-hospital, ubicados en cada uno de los cuatro vientos y equidistantes de dicha plaza.
  • Las diferentes ubicaciones de la Parroquial Mayor y el Cabildo fueron conformado la Plaza Mayor, que en sus orígenes supuestamente fue mucho mas amplia que en la actualidad y donde el actual Ayuntamiento queda casi fuera de ella.
  • Los cinco espacios principales fundacionales, además de evidenciar la estructuración urbana de la zona, muestra diversas composiciones y períodos constructivos que le otorgan gran identidad a cada uno de ellos y variedad y autenticidad al conjunto.7
  • A partir de los cinco espacios principales se organiza un conjunto muy especial de plazas y plazuelas que identifican la trama urbana y que organizan a su alrededor edificios de diferentes etapas y estilos.
  • Las calles estrechas y sinuosas y los genuinos callejones, conformados por fachadas bajas, lisas y continuas poseen aceras muy angostas y quicios que dan acceso a las altas casas.
  • Las manzanas son medianas e irregulares de lados curvilíneos y los lotes son medianos e irregulares que se asocian por medianerías y patios laterales, propios de la planimetría típica de la casa de patio.

Imagen urbana

  • La trama urbana irregular proporciona vistas y perspectivas únicas que le otorgan a los ejes visuales y a los espacios urbanos conformados, gran calidad y singularidad.
  • El perfil es llano y bajo con predominio de una sola planta, que de forma continua se va adaptando al trazado vial produciendo edificios de formas curvas o achaflanadas, en el que sobresalen como hitos, las torres de las iglesias.
  • La volumetría que producen los tejados a varias aguas, así como el color y textura del barro que los compone, constituye un elemento muy representativo de la zona.
  • El colorido original de las fachadas se ha recuperado en las intervenciones mas recientes, logrando con ello vibraciones que se habían perdido con la implantación de modas en la aplicación de criterios de color homogéneos.
  • El adoquinado de las calles de principios del Siglo XX, que sustituyó el empedrado originales, introduce una textura especial a algunos ejes principales.
  • La presencia de los ríos, la vegetación de los interiores de manzana y patios, junto a la arquitectura y los espacios urbanos otorgan calidad al paisaje urbano.
  • Las tradiciones y costumbres así como las manifestaciones de la cultura viva, propias del patrimonio intangible, están presentes en la imagen de la ciudad en murales, artesanías, carnavales, etc.
  • La presencia de la población en su actividad diaria, religiosa, política y lúdica otorga la animación necesaria, para la complementación social de la imagen urbana.

Tipología arquitectónica

  • El patio rodeado de galerías sobre puntales de madera o columnas muy simples, pero muy bajo puntal, permite la ventilación e iluminación natural de la casa y acoge plantas medicinales tradicionales, para el uso doméstico. Los tinajones siempre presentes en los mismos, evidencian la carencia de agua y le otorgan un sello particular.
  • La planta de la casa con colgadizo muy bajo hacia el patio, constituye una invariante arquitectónica desde los orígenes hasta la actualidad.
  • La entrada directa a la casa por la sala, a diferencia de otras tipologías muy frecuentes en la región del Caribe, marca a la casa camagüeyana. El zaguán, de acceso mas bajo y solo para los vehículos y el servicio, se ubica en un extremo del edificio para permitir la entrada al patio
  • El traspatio de la casa posee árboles frutales, que al reunirse los de toda la manzana constituye una masa verde importante, que aunque no se evidencia desde la calle, mejora las condiciones ambientales de toda la zona.
  • La medianería, la continuidad de la fachada y su desarrollo en un solo plano, sin portales, constituyen la forma en que se asocian los lotes en las manzanas.
  • La yuxtaposición de muy diversos estilos arquitectónicos desde su origen hasta la actualidad, logran en la zona convivir en armonía.
  • La heterogeneidad funcional y carácter mixto de los edificios en el centro de la ciudad, le otorga la variedad necesaria.

Elementos arquitectónicos más representativos

  • La cubierta a varias aguas de tejas criollas, de barro cocido, que permanecen aún en períodos arquitectónicos avanzados como el eclecticismo, establecen la volumetría general del edificio.
  • Muy diversos aleros rematan las fachadas coloniales, tejaroces, sardineles, sobradillos y principalmente el de tornapuntas, sobre las puerta o corrido en toda la fachada, originario de Camagüey que no tiene antecedentes conocidos en la península ibérica, ni en el resto de América Latina. Los aleros fueron sustituidos por pretiles en el Siglo XIX que se convirtieron en balaustrada durante el eclecticismo.
  • El uso de pilastras corridas y truncadas en la arquitectura colonial, --únicas en Camagüey--8 a ambos lados de la puerta principal, constituye la forma mas modesta de conformar una portada de acceso principal.
  • Los accesos a la casa se realizan a través de la puerta principal de tipo española enmarcada en dintel o en arco carpanel, --otros tipos de arcos fueron usados puntualmente--con quicio de acceso y la puerta del zaguán de igual forma pero más baja.
  • Las ventanas voladas de balaustres torneados, con guardapolvos y repisa o poyo, son representativos de la arquitectura colonial camagüeyana y la región central del país; se convirtieron enrejados de buena factura durante el Siglo XIX y continuaron usándose hasta llegar el Movimiento Moderno.
  • Los techos de armadura de origen mudéjar con tirantes, cuadrales y lacerías, de diferentes niveles de elaboración, representan a la arquitectura colonial, mientras los techos planos a los estilos de la primera modernidad.
  • El arco, de muy diversas formas, mixtilíneos, lobulados, de mediopunto, carpaneles, se ubican entre la sala y el comedor, frente a la puerta de entrada y anuncian el nivel económico de la familia.
  • Múltiples son los elementos decorativos propios de diferentes estilos, copones, ménsulas, mascarones, guirnaldas, motivos geométricos o florales, son propios de los estilos de la primera mitad del siglo XX.
  • La carpintería decorada con motivos barrocos y posteriormente Eclécticos, Art Decó y Modernistas, adquieren en Camagüey una profusión de formas que lo identifican.
  • La pinturas murales se utilizaron para decorar interiormente la casa desde la época colonial, a manera de cenefas principalmente, de motivos geométricos o florales y también en recuadros, de escenas o paisajes.

Desarrollo económico, político y social

  • La sabana camagüeyana fue evaluada en el proceso de colonización como muy propicia para el desarrollo de una base ganadera, que ha sido el sustento económico de la provincia y la ciudad en todos los tiempos. Las haciendas constituyeron segundas casas de los colonos y motivaron en cierta medida, entre otros condicionantes, la austeridad de la arquitectura de la ciudad.
  • El comercio de contrabando, posibilitado — y de cierto modo, tabla de salvación ante el rígido monopolio comercial español— por el aislamiento geográfico y la imposibilidad de control por parte de la capital y la metrópoli, produjo la riqueza necesaria para que Camagüey fuera en 1689 la tercera ciudad de Cuba, mayor que La Florida.
  • La aparición en 1846-1851 del ferrocarril Camagüey - Nuevitas produjo la ansiada vinculación con el mar, mientras que el telégrafo y los bancos lo hacían con el territorio del país, entre 1860 - 1870. El desarrollo del ferrocarril en el siglo XX tuvo su impronta en barrios como La Vigía y la Zambrana que desarrollaron tipologías específicas.
  • Camagüey produjo personalidades que tuvieron connotación nacional y mundial desde el punto de vista político. Gaspar Alonso Betancourt Cisneros, Joaquín de Agüero y Agüero, Ignacio Agramonte y Loynaz, entre otros, jugaron un papel clave en la formación de un pensamiento independentista y nacional en Cuba
  • La clase dominante camagüeyana fue muy austera, lo que se considera propio de las características de la base económica apuntada, marcando también el carácter vernáculo de su trazado y arquitectura. Sin embargo, en el campo de la cultura se destaca notablemente.
  • Estos aspectos marcan la indiosincracia muy propia del camagüeyano, religiosidad, patriotismo, conservadurismo, cultura y buen hablar; lo identifican y distinguen del resto de los cubanos.
  • Un acontecimiento de connotación mundial fue el vuelo Sevilla - Camagüey, realizado por los españoles Mariano Barberán y Joaquín Collar en 1933, a bordo del avión Cuatro Vientos, que al continuar su vuelo hacia el continente, perecieron en un accidente.

Desarrollo cultural

  • Camagüey fue cuna de numerosa población indígena que dejó su legado, en la forma de las casas o bohíos, en la presencia de pinturas rupestres, en el vocabulario, entre otras manifestaciones. El propio nombre de la ciudad proviene de la voz indígena Camaguebax.
  • Puerto Príncipe se destacó en el campo de la cultura y generó una pléyade de hombres de letras y artes. En ella se escribió el Espejo de Paciencia, considerada aún la primera obra literaria escrita en Cuba, por el escribano Silvestre de Balboa. Gertrudis Gómez de Avellaneda, Aurelia Castillo y Castillo, Enrique José Varona, Calixto Bernal, Felipe Pichardo, Luis Casas Romero, Emilio Ballagas y más recientemente Nicolás Guillén (Poeta Nacional) nacieron en Camagüey.
  • Proveniente de La Española, la metrópoli traslada a Puerto Príncipe la audiencia primada de América, la de Santo Domingo, lo que produjo un ir y venir de letrados e intelectuales que influyó en ese desarrollo cultural demostrado.
  • En el campo de la ciencia se destacan los nombres de varios camagüeyanos, entre ellos Carlos J. Finlay, descubridor del agente trasmisor de la fiebre amarilla y Arístides Agramonte Las fiestas tradicionales constituyen parte del rico patrimonio inmaterial de Camagüey, Simoni quien colaboró decididamente en la comprobación de la mencionada teoría y fue nominado junto a Finlay al Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1914.
  • Una gran cantidad de leyendas, tradiciones y festividades, marcan el imaginario de la ciudad. Muy conocidas son las leyendas camagüeyanas y las fiestas populares más notables como los festejos del San Juan, los reinados afrocubanos, las procesiones de Semana Santa y la de la patrona de Cuba, Nuestra Señora de la Caridad del Cobre.
  • El desarrollo de la alfarería conllevó la instalación de talleres en las afueras de la ciudad donde se elaboraban tejas, ladrillos, pisos y los genuinos tinajones que han sido siempre la marca de identidad de Camagüey

El Camagüey actual, llamado así desde 1903, supo incorporar a su desarrollo además de los indiscutibles aportes de sus hijos en las artes, las ciencias, la política y la historia, los avances sociales y tecnológicos que le han permitido mantenerse como una ciudad viva, que trabaja por la salvaguarda de sus valores y la integración a la modernidad sin renunciar a tradiciones, costumbres e identidad, constituyendo por todas las peculiaridades apuntadas anteriormente, un Centro Histórico digno de preservar para las futuras generaciones como Patrimonio Mundial.

Bibliografía

  • AAVV. (Lourdes Gómez, Ernesto Guzmán, Alicia Mayoral, Teresa Pascual y María Isabel Torrens). Expediente de Propuesta del Centro Histórico Urbano de Camagüey para Patrimonio Mundial. Inédito. Enero, 2008
  • AAVV: Centro Histórico de Camagüey. Compendio de resultados de investigación. Tomo 1, 2 y 3. Ed. Universidad de Camagüey, Camagüey, 1989, 1990 y 1991
  • Abramova, Irina. Caracterización de la imagen urbana actual del centro histórico de la ciudad de Camagüey. Tesis de Maestría. Universidad de Camagüey, 2002.
  • Botiel Acosta, Danelly y Sarah Minja, Nneka. Evolución histórico – fotográfica de seis Plazas del Centro Histórico de Camagüey. Trabajo de Diploma. Universidad de Camagüey, 2001.
  • Bezoari, Giorgio, Vivian Más Sanabria, Quesada Nápoles, María E. Estudio de los trazos reguladores en edificios religiosos de la región centro-oriental de Cuba, con la ayuda de la fotogrametría. Proyecto Cuba Italia, Politécnico de Milán. 2003.
  • Bezoari, Giorgio, Gómez Consuegra, Lourdes. Investigaciones para la Conservación y la restauración de la Plaza de El Carmen en el Centro Histórico de Camagüey. Cuba. Politécnico de Milano, 2001.
  • EchemendiaMorffi, Amarilis. Caracterización Tipológica de los Templos Camagüeyanos pertenecientes a la Época Colonial. --Tesis Doctoral Inédita. --Camagüey, 1998.
  • Fernández Méndez, Yanetsys y Rodríguez Viera, Maylín: Estrategia de refuncionalización en el centro histórico de Camagüey (trabajo de diploma), Universidad de Camagüey, Camagüey, 1997.
  • Gómez Consuegra, Lourdes. et al. Camagüey: ciudad y arquitectura. Editorial Acana. Camagüey, 2006.

Fuente

Véase también