Chanés

(Redirigido desde «Chané»)
Etnia Chanés (Argentina)
Información sobre la plantilla
Chane-768x431.jpg
En guaraní Tapii, nombre con el que también son conocidos, especialmente en el sur de Bolivia. El gentilicio significaría "siervo" o "esclavo", y para algunos "mi pariente".
Localización
País(es)Bandera de Argentina ArgentinaBandera de Bolivia Bolivia
Datos generales
Idiomachané, guaraní oriental boliviano, español
Fiestas tradicionalesCuando en el monte florece el taperigua los Chiriguano Chané inician la celebración del Arete como la verdadera fiesta o el verdadero tiempo; que proseguirá hasta que sus flores comiencen a marchitarse.
PoblaciónEn el Censo de Población de 2010 se reconocieron alrededor de 3.034 personas como chanés en todo el país.

Los chanés (en guaraní tapii: "esclavo") izoceños o isoseños (de los bañados de Izozog), constituyen la fracción menos guaranizada del pueblo ava guaraní o chiriguano, formada sobre la base de una etnia de origen arahuaco del Chaco occidental, que hace aproximadamente 2500 años abandonó la región de las Guayanas migrando hacia el sur. Una de sus parcialidades se estableció en los Llanos de Manso en el noroeste chaquense de la actual Argentina y al sur de la actual Bolivia, se mixogenizó con grupos guaraníes y luego migró hacia el sur.

En Argentina se autoidentifican como un pueblo distinto de los ava guaraníes y utilizan el etnónimo chané destacando su herencia arahuaca, pero los que permanecieron en Bolivia se denominan isoceños, destacan primeramente su herencia guaraní y se agrupan como un mismo pueblo con los ava.

  • Chané. En guaraní Tapii, nombre con el que también son conocidos, especialmente en el sur de Bolivia. El gentilicio significaría "siervo" o "esclavo", y para algunos "mi pariente".

Los que se establecieron en los Bañados de Izozog, recibieron el nombre Izoceños.

Hábitat

Contingentes de la familia lingüística arawak iniciaron -a inicios de la era cristiana, o incluso antes- una migración hacia el sur desde Centroamérica, Antillas y Orinoco, en un desplazamiento lentísimo de centenares de años llegaron hasta Izozog, Tarija y Salta punto final de su expansión. Muchos grupos quedaron establecidos en el camino.

Festejos

Es el tributo a la tierra y al fruto del trabajo: el maíz que representa la vida, la sangre misma. Por esta razón los aborígenes la definen como la renovación de la sangre.

Esta ceremonia agraria es de agradecimiento al maíz y de júbilo al asegurar el alimento para el resto del año, se inicia con la primera cosecha, preparando, luego con el grano del maíz grandes cantidades de cangüi o chicha, bebida con cierta graduación alcohólica que se servirá en las alegres jornadas festivas del Arete.

La duración de la celebración varía de acuerdo al tamaño de la comunidad y la cantidad de grano obtenido en la cosecha, puede durara una semana o un mes, inclusive más, si las bendiciones han sido muchas.

CarnavalLos festejantes adultos utilizan en sus danzas una careta tallada de madera blanca (Yuchan - "Palo Borracho") que cumple la función de proteger el rostro del danzante en el encuentro con el alma de los muertos que se produce en pasajes especiales de esta celebración. La forma o motivo de una careta tiene directa relación con la intención o identificación de su portador.

Los criollos denominaron indistintamente de la etnia a sus fiestas con el nombre de Pin Pin, asociando un instrumento (un tambor mediano con una cuerda que se hace vibrar sobre el parche y da un sonido particular) con una danza mixta de gran belleza. En esta danza hombres y mujeres forman grandes ruedas y giran en el mismo sentido, los músicos se colocan en el centro de la rueda sin disfraz, luego los bailarines se forman en pareja colocándose uno frente al otro, avanzan y retroceden tocándose las palmas de las manos repetidamente al ritmo de la música.

En el festejo es fundamental contar con una buena fila de tambores.

Angua guasu es el mayor tamaño o tambor principal, le siguen varios angua ray o hijos del tambor, el popular Pin Pin y excepcionalmente uno pequeño llamado michiray.

La vestimenta de esta danza deben ser ropas nuevas en las etapas del festejo, las mujeres llevan cabello recogido en la nuca, adornada con cintas y flores, aros de colores, collares de chaguar (semillas) y el vestido es el tipoy, especie de túnica prendida con una sola costura en uno de sus lados.

La presencia blanco-cristiana en la zona parece haber sido la determinante en el cambio de fecha, de agosto a febrero aproximadamente, para hacerla coincidir con la oportunidad del "carnaval", de origen europeo.

Hacia el final del arete está la incorporación de dos elementos importantes; son el toro y el tigre. Esta es la cristalización del momento sagrado de la lucha del toro con el yaguareté. El tigre, yagua, representa a América y el toro a los invasores. El toro es el que representa al hombre blanco. Los ganaderos invaden toda la Chiriguanía llenándola de ganado. La lucha es la reivindicación histórica, la reivindicación étnica. El tigre mata al toro. Y después se deshacen de todas las máscaras. Antes las quemaban. Desde hace un tiempo las arrojan al agua. El agua como elemento purificador, para que se lleve el mal y todo lo que pudiera perturbar, como el contraer enfermedades.

Patrones Culturales

Tenían patrones culturales semejantes a las culturas de la selva.

Agricultores incipientes, de productos como: mandioca, maíz, batata, maní, algodón y porotos; criaban llamas, para cazar utilizaban arco y flecha, trampas y rodeo, para la pesca: redes y flechas.

Debido a la proximidad de sus aldeas con los grupos andinos, aprendieron pastoreo, uso de fertilizantes, técnicas ceramistas, trabajo de metales y tejidos.

Tallaron ídolos y máscaras de madera. Vivían en aldeas con casas de madera y paja; la familia era monogámica, poseían división del trabajo y realizaban trabajos comunitarios.

Los jefes mantenían el poder político y eran secundados por un consejo de ancianos.

Entre ellos siglos XV y XVI llegaron hasta su región oleadas de Chiriguanos, su rápida derrota sugieren una organización débil.

Fueron reducidos a esclavos y obligados a cultivar los sembradíos chiriguanos, el guaraní paso a ser la lengua común. A pesar de ello el "alma arrawak" fue tan fuerte que les permitió mantener una entidad propia a través de los siglos, la comunidad de Tuyunti en la provincia de Salta (Argentina) es la descendiente actual del orgulloso núcleo chané que venía de la selva amazónica.

El Fuerte de Samaipata fue su más importante centro ceremonial.

Las mascaras

Las máscaras son representaciones de potencia y equilibrio entre el hombre y la naturaleza, intermedian entre el mundo de los dioses y los hombres.

Son el enlace con los antepasados y los mitos del grupo; en el contexto ritual son un ente creador de orden en contraposición al caos En la cultura chané las utilizan solamente en la Ceremonia del Arete. Consideran que siendo una fiesta a la que concurren los vivos y los muertos, estas impiden que las personas sean dañadas por algún pariente ya difunto que, por añoranza, intente raptar el alma de uno de los seres queridos. A esta intención precautoria se añade el carácter lúdico de impedir que los participantes sean descubiertos en su verdadera personalidad.

La razón de ser de una máscara es que será habitada por los espíritus. Si el espíritu a ser representado no logra plasmarse en la imagen de la máscara, ésta carecerá de fuerza. El ritual que la use será poco eficaz, y las plegarias y ofrendas no alcanzaran todo su significado ni sentido.

Las usan exclusivamente los hombres y tienen tres opciones:

Aña-ndechi: representa a los aña o espíritus de los ancianos y consiste en un rostro humano, generalmente sin agregados. Aña-hanti o Aña-tairusu: simboliza a los aña de los jóvenes. Presenta un rostro humano que en la parte superior lleva una cresta elevada llamada hanti decorada con motivos geométricos, representaciones de astros o la figura del jaguar. Aña de los animales: representa el espíritu o dueño de los animales. La función es custodiar las especies.

El historiador santafesino Hipólito Guillermo Bolcatto, nos cuenta: “Los chané son creadores de originales máscaras que usan en la fiesta anual de la cosecha del maíz, cuya fecha coincide parcialmente con nuestro carnaval, pues tiene comienzo dos semanas antes y termina dos o tres semanas después. Los rasgos más salientes de ese carnaval consisten no sólo en el simple uso de la máscara, sino también en el sentido mágico-religioso que éste tiene. La máscara chané lleva el nombre genérico de aña-aña (aña: espíritu, muerto, demonio).

Para construir su máscara, el joven chané debe internarse en el monte, solo, provisto de un hacha, un machete y un cuchillo, en busca de un samóu (Palo borracho). A veces debe recorrer varios kilómetros hasta encontrarlo. Una vez cortado el árbol, con su tronco confecciona varias máscaras, valiéndose del machete y el cuchillo. La madera del samóu recién cortado es blanda y muy fácil de tallar. Este trabajo debe realizarse en la soledad, secretamente, para que llegado el momento de usar las máscaras nadie pueda reconocer a su portador.

El trabajo posterior se efectúa solamente por medio de un cuchillo, comenzándose por excavar el hueco que será luego la porción en que se introduzca (sólo en parte) la cara de quien la use. Un tipo de máscaras se configura como una cabeza de animal o de rostro humano; otras se componen de dos cuerpos o porciones diferenciadas aunque talladas en el mismo y único bloque de madera. Las que se utilizan durante todo el tiempo del carnaval representan a jóvenes y se denominaban aña tairusu (joven). Se caracterizan por tener una prolongación en forma de pantalla por encima de la cara, llamada hanti (Hanti: cuerno, asta), por lo que a estas máscaras se las conoce también con el nombre de aña hanti.

Cada individuo construye tres de estas máscaras, con distintos dibujos en el hanti, para usar a lo largo del día. La máscara que se usa por la mañana lleva dibujado o calado un sol. Al mediodía se usa otro modelo, que suele llevar una pequeña visera tallada en la misma madera, para resguardar la vista. Los motivos decorativos del hanti de estas máscaras son muy variados y consisten en flores, animales, figuras humanas o simples dibujos geométricos, calados o pintados.

Cuando comienza a caer el sol, el joven chané usa otra máscara, ya sin visera y cuyo hanti lleva dibujadas o caladas figuras asociadas con la noche, tales como murciélagos, estrellas


Fuentes

https://pueblosindigenas.es/argentina/