Diferencia entre revisiones de «Colón - Nuevo Vedado (Plaza de la Revolución)»

(Desarrollo social)
(Historia)
Línea 21: Línea 21:
  
 
En [[1938]] el Presidente [[Laredo Brú]] reconoce legalmente la necesidad de un Jardín [[Zoológico]] en [[La Habana]], ante la presión de los promotores de esta institución para el que ya se dan los primeros pasos, y se fusionan el Lyceum con el Tennis Club en una nueva sede en [[Calzada]] y 8.409 Dos sucesos marcarán definitivamente a 1939 para el origen del ya inmediato [[Nuevo Vedado]]: por una parte, la inauguración del Jardín Zoológico Tropical de La Habana, 410 y por otra, aunque parezca paradoja (o quizás justo por actualizar hasta las raíces de la elite y desde su misma semilla, la historia de la marginación en la localidad en momento tan paradigmático) el nacimiento de su barrio marginado, hoy insalubre, [[La Dionisia]], el mayor de todo el actual municipio.
 
En [[1938]] el Presidente [[Laredo Brú]] reconoce legalmente la necesidad de un Jardín [[Zoológico]] en [[La Habana]], ante la presión de los promotores de esta institución para el que ya se dan los primeros pasos, y se fusionan el Lyceum con el Tennis Club en una nueva sede en [[Calzada]] y 8.409 Dos sucesos marcarán definitivamente a 1939 para el origen del ya inmediato [[Nuevo Vedado]]: por una parte, la inauguración del Jardín Zoológico Tropical de La Habana, 410 y por otra, aunque parezca paradoja (o quizás justo por actualizar hasta las raíces de la elite y desde su misma semilla, la historia de la marginación en la localidad en momento tan paradigmático) el nacimiento de su barrio marginado, hoy insalubre, [[La Dionisia]], el mayor de todo el actual municipio.
 +
 +
'''El Cementerio de Colón'''
 +
Siendo Gobernador de Cuba el Marqués de la Pezuela en 1854, sugirió construir un cementerio más grande que estuviera acorde a la cultura de la capital cubana, porque el de Espada, de a principio del siglo XIX, resultaba insuficiente.
 +
 +
La primera piedra se colocó el 30 de octubre de 1871 y antes de su ampliación terminada en 1934, contó con una cabida de 504,458.22 metros cuadrados. De forma rectangular como un campamento romano estilo romántico-bizantino, con aceras, calles y calzadas enumeradas, facilitando al visitante el acceso, (que en tiempos republicanos se le proveía de un plano gratuitamente).
 +
 +
El cementerio de Colón es el mayor de Cuba y uno de los más grandes de América Latina. Constituye una verdadera necrópolis y su estructura es rectangular en forma de campamento romano. Está compuesto por una retícula de calles, manzanas y lotes.
 +
 +
Resalta la grandiosidad de su portada que está rematada por un conjunto escultórico que simboliza las tres virtudes teologales: la Fe, la Esperanza y la Caridad. Este conjunto escultórico fue obra del escultor cubano José Villalta de Saavedra, autor también de otros monumentos importantes en este cementerio, como el erigido en homenaje a los ocho estudiantes de medicina fusilados por los españoles en 1871, y el de la figura de la madre con su niño en brazos, identificado como La Milagrosa.
 +
 +
Esta necrópolis está llena de curiosos epitafios, como la losa tallada con la ficha del dominó "Doble Tres", porque una anciana fanática de este juego perdió con esa ficha en la mano.
  
 
== Desarrollo social ==
 
== Desarrollo social ==

Revisión del 13:57 3 nov 2010

Plantilla:Territorio

Consejo popular Colón – Nuevo Vedado, es otro de los consejos populares de Plaza de la Revolución, se destaca sobre todo por su ubicación, y los grandes edificios del mismo.

Ubicación

Sus límites:

  • Circunscripciones: 12
  • Extensión Territorial: 1,47 km2
  • Total de Pobladores: 19 800
  • Cantidad de Centros: 206
  • Casos Sociales: 87

Historia

En 1938 el Presidente Laredo Brú reconoce legalmente la necesidad de un Jardín Zoológico en La Habana, ante la presión de los promotores de esta institución para el que ya se dan los primeros pasos, y se fusionan el Lyceum con el Tennis Club en una nueva sede en Calzada y 8.409 Dos sucesos marcarán definitivamente a 1939 para el origen del ya inmediato Nuevo Vedado: por una parte, la inauguración del Jardín Zoológico Tropical de La Habana, 410 y por otra, aunque parezca paradoja (o quizás justo por actualizar hasta las raíces de la elite y desde su misma semilla, la historia de la marginación en la localidad en momento tan paradigmático) el nacimiento de su barrio marginado, hoy insalubre, La Dionisia, el mayor de todo el actual municipio.

El Cementerio de Colón Siendo Gobernador de Cuba el Marqués de la Pezuela en 1854, sugirió construir un cementerio más grande que estuviera acorde a la cultura de la capital cubana, porque el de Espada, de a principio del siglo XIX, resultaba insuficiente.

La primera piedra se colocó el 30 de octubre de 1871 y antes de su ampliación terminada en 1934, contó con una cabida de 504,458.22 metros cuadrados. De forma rectangular como un campamento romano estilo romántico-bizantino, con aceras, calles y calzadas enumeradas, facilitando al visitante el acceso, (que en tiempos republicanos se le proveía de un plano gratuitamente).

El cementerio de Colón es el mayor de Cuba y uno de los más grandes de América Latina. Constituye una verdadera necrópolis y su estructura es rectangular en forma de campamento romano. Está compuesto por una retícula de calles, manzanas y lotes.

Resalta la grandiosidad de su portada que está rematada por un conjunto escultórico que simboliza las tres virtudes teologales: la Fe, la Esperanza y la Caridad. Este conjunto escultórico fue obra del escultor cubano José Villalta de Saavedra, autor también de otros monumentos importantes en este cementerio, como el erigido en homenaje a los ocho estudiantes de medicina fusilados por los españoles en 1871, y el de la figura de la madre con su niño en brazos, identificado como La Milagrosa.

Esta necrópolis está llena de curiosos epitafios, como la losa tallada con la ficha del dominó "Doble Tres", porque una anciana fanática de este juego perdió con esa ficha en la mano.

Desarrollo social

  • Índice de teléfonos por habitantes

14.289 6.322 44,24

  • Desarrollo de la telefonía pública y residencial

Cantidad de capacidades otorgadas:

  • Instalados: 13
  • Rechazadas: 11

Centros de servicio

  • Peluquería 2
  • Barbería 2
  • Calzado
  • Ropa
  • C/servicio 1
  • Relojería
  • Tintorería
  • Autoservicios
  • Parqueo 1
  • Cristalería
  • Tapicería
  • Carpintería
  • Programa energético 1
  • Total: 7

Centros Representativos

Fuentes

  • Consejo popular Nuevo Vedado - Puentes Grandes