Como una memoria que dura

Como una memoria que dura
Información sobre la plantilla
Como una Memoria que Dura.jpg
Trata de cabildos, sociedades y religiones afrocubanas de Sagua La Grande.
Título originalComo una memoria que dura
Autor(a)(es)(as)Silvina Testa
Editorial:Ediciones La Memoria, Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau.
ImprentaEditorial Linotipia Bolívar y Cía. Colombia
Diseño de cubiertaSilvina Testa
IlustracionesHéctor Villaverde
ISBN959-7135-26-4
PremiosPremio Memoria 1999
Sitio web
www.centropablo.cult.cu, www.centropablo.org

Como una Memoria que Dura. Plasma la historia de las religiones afrocubanas en la región de Sagua la Grande. El caso sagüero muestra que las creencias propias de la población africana implantada en la región, de amplio predominio congo, fueron cediendo espacio a la introducción de prácticas religiosas africanas provenientes del occidente de la Isla.

Palabras de Fernando Martínez Heredia.

Las religiones de tradición oral y sus estructuras organizativas, como todas las creaciones culturales ligadas a la oralidad, están sujetas a fuertes cambios. Con el transcurso del tiempo son permeadas por factores externos a su propia estructura que dan lugar a la creación de nuevas formas. El caso sagüero muestra que las creencias propias de la población africana implantada en la región, de amplio predominio congo, fueron cediendo espacio a la introducción de prácticas religiosas africanas provenientes del occidente de la Isla. El proceso de transformación del paisaje religioso afrosagüero operó de manera paulatina, pero siguiendo siempre la misma dirección: la incorporación de lo novedoso, en este caso la santería, y el acomodamiento de las viejas prácticas, tales como el Palo Monte y las de origen gangá (que conllevó en algunos casos a su pérdida definitiva).

Dos soportes metodológicos sirvieron de andamiaje a la estructura de esta investigación. Por una parte, el recorrido de la creación y desarrollo de las sociedades de culto afrocubano patentizó el papel que desempeñaron estas instituciones en el proceso de transformación cultural, a la manera de peldaños sobre los que se asentaron los cambios.

Por otra, la reconstrucción de las genealogías de las familias religiosas fundadoras o de origen, constituyó la trama que se tejió entre los escalones. La conjugación de ambos permitió retrazar la historia del asentamiento de este culto “foráneo”, típicamente occidental, en la región de Sagua, con su consecuente implantación y arraigo.

Sinopsis

Esta obra va a satisfacer a no menos de tres tipos de lectores: los que quieren saber de la historia de las religiones, la cultura y las regiones de Cuba, los que buscan aportes de las ciencias sociales y los que desean que los negros y mulatos cubanos sean conocidos y valorados como tales, en este caso a través del estudio historizado de productos culturales que sus antepasados crearon desde la vertiente africana de su origen, y han seguido existiendo hasta hoy como parte de la cultura cubana.

Argumento

Constituye una importante aportación a los estudios antropológicos en Cuba, los cuales han tenido un nuevo renacer en la década del noventa, etapa marcada por una reapertura hacia la diversidad étnica y cultural a partir del autorizo estatal del asociacionismo étnico (fundamentalmente los de origen español, árabe, chino y afrocubano).

En este escenario se celebran un sin número de festivales y simposios sobre folklores y religiones afrocubanas, espacio de apertura para el intercambio académico entre historiadores, sociólogos y antropólogos de diferentes nacionalidades interesados en las religiones afrocubanas. Para los interesados en la cultura cubana estamos en presencia de un libro resultado de una investigación de campo pero acotejada con importantes fuentes documentales, en el que se desvela un mundo que ha permanecido en la oralidad y la cultura de los barrios sagüeros. Es un libro de obligada referencia para el análisis de la identidad cultural cubana y se inscribe dentro de la llamada etnohistoria.

La investigación recogida ahora en este libro dejar ver que el proceso de expansión de la Santería por Sagua la Grande se debe al contacto de los negros sagüeros con santeros de La Habana. “La Regla de Ocha entró en Sagua a mano de un gran nombre, ya que la ceremonia la dirigió el babalao habanero Ño’ Remigio Herrera (…)". Fernando Ortiz lo identificó como uno de los tres fundadores del cabildo de Yemayá en Regla".

Changó fue siempre el santo más celebrado en Sagua. El Cabildo Kunalumbo muestra la importancia de la presencia conga en esta región. De las instituciones religiosas con fundamento africano hubo y hay casas de toque a la que también se le llamó y se les llama cabildo.

Datos del autor

Silvina Testa, autora del libro

Silvina Testa (San Jorge, Argentina, 1964). Psicóloga y Antropóloga. Diplomada de la Université Paris 10 Nanterre (Francia), su tesis de doctorado (2006) fue dirigida por Jacques Galinier. En el marco de la tesis, trabajó sobre la dialéctica capital/provincia en las religiones de origen africano en Cuba, principalmente el proceso histórico de difusión de la santería e Ifá acontecido luego de la abolición de la esclavitud, y sobre la jerarquía cultual determinada por criterios de género. En el 2007, integró el Centro Internacional de Investigaciones sobre las Esclavitudes (CIRESC- GDRI del CNRS) en el cual coordina el seminario de investigación « ‘Comunidad’, ‘frontera’, ‘identidad’: el comercio esclavista y la esclavitud en las ciencias sociales ».

Actualmente es post-doctorante CNRS en el programa europeo EURESCL 7ème PCRD y trabaja sobre las formas memoriales contemporáneas ligadas al tráfico y la esclavitud, y sobre la dinámica del movimiento cultural y social reciente en relación con los grupos categorizados como “negros” en Cuba. En el marco de su post-doctorado, es investigadora asociada al laboratorio UMR 6588 « Migraciones internacionales, espacios y sociedades » (MIGRINTER) – CNRS/Université de Poitiers. Es miembro del programa AFRODESC, encargada de la articulación del proyecto con Cuba y los intercambios FranciaAmérica Latina (publicación de los seminarios multisituados). Antes de formarse en antropología, realizo estudios de psicología en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (licenciatura en psicología, 1986; profesorado universitario de psicología, 1987) y en la Université Paris 7, Francia (Master de psicología clínica y social, 1992).

Fuente

  • Testa, Silvina (2004): Como una memoria que dura. La Habana: La Memoria, 107 págs, 2004. ISBN 9597135264, 9789597135265.
  • Afrodescendientes, artículo publicado en el sitio web IRD (París). Consultado el 28 de octubre de 2014.
  • Reseña de libros, artículo publicado en la revista Batey. Consultado el 28 de octubre de 2014.
  • «Como una memoria que dura», artículo publicado en el sitio web Centro Pablo (Cuba). Consultado el 28 de octubre de 2014.