Construcciones rústicas

Construcciones rústicas
Información sobre la plantilla
260px
Concepto:Construcciones que pueden realizar los pioneros exploradores

Construcciones rústicas.  En nuestro país, independientemente de las construcciones rústicas que pueden realizar los pioneros exploradores, existen bellos lugares que son un gran exponente de estas construcciones, hospital y comandancia de la Plata en la Sierra Maestra, Guamá, Parque Nacional La Güira, Centro Provincial de Exploradores de Santo Domingo, en la provincia Granma y otros.

División

Las construcciones rústicas, para una mejor idea, se dividen en exteriores e interiores, aunque su utilización no es dogmática, es decir, que esta se puede utilizar en diversos momentos y lugares.

Construcciones de exteriores

Entre las construcciones de exteriores encontramos las que sirven de albergue, las utilizadas en la higiene, áreas de cocina, de baños y servicios, áreas de ceremonias y otras necesidades básicas y no básicas del Campamento o la Acampada Dentro de las construcciones rústicas que se pueden realizar tenemos:

Construcciones de interiores

Estas construcciones no deben hacerse de la noche a la mañana, sino mediante un esfuerzo sistematizado de construcción y decorado de interiores. Algunas construcciones pueden decorar el local de la tropa y guardar materiales a utilizar en el Campismo como son ropa, hachas, brújula, mapas, croquis, láminas, etc.
Construcciones Rústicas 2.jpg
Los materiales a utilizar pueden ser el bambú en su conjunto, con el cual se pueden hacer lámparas, sillas, mesas, vasos, floreros, platos, tenedores, cucharas, etc. También son utilizables: la güira, el marabú, la yagua y otros. Además se puede contar con los troncos gruesos y pequeños, cujes y varas, las cuales se utilizan en la fabricación de asientos, bancos, lámparas de pie y colgantes.

Para construcciones donde se tenga que doblar el material se recomienda las siguientes plantas: bejuco guaniquiquí (bejuco de canasta), las yaguas y otras plantas trepadoras. Otros materiales a utilizar en las construcciones de interior son el güin de caña, semillas (Santa Juana, ojo de buey, pojas y peonías), pajas, varitas, pencas de coco y yarey.

En construcciones de interior se emplean los adornos del local, tales como: construcciones en miniaturas, esculturas del bosque que se realizan con estos mismos materiales; incluyendo raíces secas que decoradas artísticamente representan bellos adornos de local.

Construcciones en miniaturas

pueden ser puentes, fogones, torres de vigía, balsas y otros, llevadas a pequeña escala, que servirán como material didácticos para posteriormente aplicarlos en las actividades de campismo.

Esculturas del bosque: Es una actividad muy interesante y atractiva que puede organizar el instructor con los exploradores. Consiste en recopilar diferentes objetos que se encuentran desechados en el campo que forman figuras caprichosas, como: raíces ramas secas, piedras y otros. En algunos casos tendrán que perfeccionarse y en otros tendrán poco que hacer. Estos objetos curiosos, además de encontrarse casi hechos en nuestros montes y potreros, podrían ser elaborados con: caracoles, semillas y otros desechos del monte.

Las esculturas del bosque forman parte de los adornos de la escuela, centro de exploradores y locales de reuniones del movimiento. Para realizar estas esculturas del bosque, construcciones de interior, construcciones en miniatura y otros trabajos artesanales, se deben distribuir adecuadamente las tareas y buscar los materiales necesarios.

Construcciones de chozas y cobertores

Conocer cómo construir chozas y cobertores es una misión muy importante para los exploradores, ya que estos sustituyen en gran medida a la tienda de campaña. Las chozas y cobertores pueden construirse con materiales que nos brinda la naturaleza, tales como: ramas, yaguas, ariques, pencas de guano, de coco y otros ramajes. Un buen acampador, también utiliza los salientes de rocas, árboles, etc.

Choza Varaentierra o bajareque: Para construirlas se clavan dos horquetas en forma de "X" en la entrada y al fondo de 1,5m de alto, aproximadamente, sobre estas horquetas descansará un palo horizontal que hará la función de base del caballete. Otros palos secundarios se situarán en los costados a partir de la tierra hacia el palo horizontal. Posteriormente, otros cruzarán a estos palos laterales, pero de modo vertical. Encima de los cuales se colocan pencas de palma, yaguas o ramajes en forma de cobija que formarán las paredes de la choza, para rematar la parte superior, es decir, el palo horizontal se cubrirá con yagua, formando el llamado caballete, se evita de este modo, que entre el agua al interior de la choza por la parte superior de esta. Se debe señalar, que el arique de la yagua es buen aliado en esta faena. Otras formas de estructuras conocidas por nuestros campesinos pueden ser aplicadas por los exploradores.

La choza triagonal: se comenzará a construir con tres palos que parten de la tierra hacia un punto superior formando un Trípode, al igual que la varaentierra o bajareque que le cruzarán cujes en forma horizontal y por último se cubre con pencas, yaguas y hojas. Esta choza después de construida da la apariencia de tres triángulos, de ahí el nombre de triagonal. Otras chozas pueden construirse al poner en función de esta la experiencia, la iniciativa y la creatividad. Existen viviendas rústicas más complejas, tales como: las barbacoas (construidas sobre el agua), bohíos, caneyes y otros.

Cobertor: Como su propio nombre lo dice sirve para cubrir al acampador. Casi siempre descubre la cabeza o el cuerpo, casi nunca tiene paredes laterales. Es fácil de construir y se utilizan los mismos materiales que los usados en la choza.
El bordón es un palo redondo fino, una cuarta mayor que la estatura del pionero y se utiliza para medir la profundidad de los ríos, tumbar frutas, defenderse de los animales, guiarnos en una cueva, para las construcciones rústicas, como jabalina para los eventos rústicos y para hacer una camilla rústica en los primeros auxilios.

Técnicas de cabuyería

En el aprendizaje de los nudos, amarres, gasas, empalmes y piñas se debe tener presente en todo momento que la práctica de la caballería es una constante, y se debe aprender en la práctica, Aplicar cada nudo, cada amarre y cada empalme en el momento requerido, es una necesidad del explorador y debe constituir una divisa principal en su vida. En el aprendizaje de la caballería se deben utilizar preferiblemente cabuyas y no cordeles; se debe comenzar por los nudos más sencillos. El que enseñe los nudos preferiblemente debe enseñarlos de espalda y por encima de la cabeza, para que estos queden de frente al que lo aprende y no al revés como en un espejo.

Cabuyería

La cabuyería es el arte del campismo y la marinería, que nos permite hacer correctamente nudos, amarres, gasas, empalmes y piñas, mediante el empleo de cuerdas, se conoce la constitución de estos y las labores que se pueden hacer cuando se emplean.
Tipos de cuerdas: Las más conocidas son: henequén, bonete, manila y las más modernas, de acero. Con la corteza del guama, se improvisan cuerdas, al igual que con la yagua y otros bejucos.
Partes de una cuerda: El chicote (1), extremo de una cuerda o soga; firme (2), resto de la soga con relación a uno de sus extremos o chicotes; y el seno (3), arco o curva que forma una soga, cuando no está tirante en sus extremos.

Nudos

El nudo es un lazo que se estrecha y cierra de tal forma, que mientras se tira de los cabos, más se aprieta; también se da el nombre de nudo a la unión de dos cuerdas o al enlace de una cuerda con un objeto de forma simple.

Confección

Para considerar que un nudo está bien hecho, deben tenerse en cuenta los tres aspectos siguientes:

  • Que se pueda hacer fácil y rápidamente.
  • Que sea resistente y sirva para el fin destinado, ajustándose tú tirar de este, a menos que sea un nudo corredizo.
  • Que sea fácil de deshacer.

Los consejos prácticos para el aprendizaje de nudos y amarres son los siguientes:

  • Deben usarse para los ejercicios de aprendizaje, cuerdas y nunca cordeles o hilos, ya que estos resultan inadecuados.
  • No aprender ningún nudo sin saber su utilidad.
  • Tratar de encontrar la relación de unos con otros.
  • Practicar hasta ejecutarlos con los ojos cerrados o en la más profunda oscuridad, teniendo la certeza de que están hechos correctamente.

Utilidad de los nudos y amarres

Resulta de gran utilidad para el explorador, conocer el uso adecuado de nudos o amarres en el campismo para ayudarlos a resolver situaciones imprevistas, como son: amar y desarmar una tienda de campaña, amarrar un animal, socorrer a una persona que se está ahogando o haya caído en un barranco y otras actividades del campismo.

  • Nudo simple: es el nudo básico del cual se derivan los otros. Se usa, además, para evitar que la cuerda se deshaga por sus extremos.
  • Nudo ballestrinque simple: se emplea para atar cuerdas o postes, troncos, etc. Es el más apropiado para amarrar la soga de la hamaca. Es muy seguro, aunque se corre lateralmente.
  • Nudo de cabecear: este nudo sirve para evitar que los chicotes de una cuerda se deshagan. Para su realización, se utilizará una cuerda de menor grueso y estructura que la soga de la cual queremos no se deshilache.
  • Nudo llano: este nudo es muy sencillo, se utiliza para unir cuerdas del mismo grueso. Por la loma plana que adopta, es idóneo para los vendajes de los primeros auxilios; además, es fácil de deshacer.
  • Vuelta de un cote: sencillo método para sujetar momentáneamente una cuerda a un tronco. La posición y tensión debe ser como se muestre en la figura, es decir, casi en ángulo recto; si no se hace así, se corre el riesgo de que la cuerda se deslice a lo largo del tronco, especialmente, si este es muy liso. No es un nudo muy seguro.
  • Nudo de los zapatos: como su nombre lo indica, es utilizado para atar los cordones de los zapatos, cosa que todo pionero debe conocer perfectamente.
  • Vuelta de escota: es un nudo muy utilizado por los tejedores en sus trabajos manuales para unir los hilos. Se emplea para unir cuerdas de iguales o diferentes gruesos (ya bien secas o mojadas), para amarrar un cable a una argolla, y para sujetar una cuerda o una presilla, como cuando sujetamos la driza o la presilla de una bandera para izarla. Debe recordarse que este nudo es mejor, a veces, que el de rizo, aún más para unir dos cuerdas del mismo espesor. Se cuida de atar la cuerda delgada de la gruesa y no al revés.
  • Dos cotes: este es un nudo seguro, resulta excelente para asegurar una cuerda a un poste, por ejemplo: las tiendas de campaña a las estacas, para amarrar un bote, atar un caballo, etc. Si va a permanecer atado por mucho tiempo conviene asegurar el otro extremo con una liga dura.
  • As de guía: es un lazo fijo, sumamente seguro, que una vez ajustado, no se corre. Se usa en casos de salvamentos, para bajar a una persona de un edificio o sacarla de un barranco; para amarrar animales, sin que se ahoguen por la presión, o se ahorquen cuando estén amarrados a un palo, etcétera.
  • Margarita: para acortar la longitud de una cuerda o para dar seguridad y mejor utilización a una que esté deshaciéndose por una de sus partes, quedando esta en el centro del nudo y fuera de peligro. Se hace más seguro pasando sus chicotes por sus ojillos abiertos.
  • Nudo de pescador: se utiliza para unir dos cuerdas de un mismo o de distinto grueso. A medida que se tira de sus chicotes, se cierra más y se deshace fácilmente corriendo las gasas.
  • Arnés de hombre: sirve para unir dos cuerdas secas, mojadas o grasientas y que estén expuestas a violentas sacudidas; con este nudo pueden unirse cuerdas rígidas, cables metálicos y cintas de cuero. Se utiliza preferiblemente para tensar los vientos de las tiendas de campaña, sirve para hacer tensión al pasar el chicote libre por detrás de la estaca enterrada, introduciéndolo en el ojillo y después se estirará la cuerda.
  • Nudo silla de bombero: se prefiere utilizar este nudo para salvamentos, debe hacerse rápido y correctamente con una cuerda que resista el peso de una persona. En vista de que el nudo proporciona dos gasas, es utilizable en ascensos para trepar árboles lisos con pocas ramas bajas y para izar a una persona inconsciente pasando las gasas por debajo de sus rodillas
  • Nudo de leñador: se usa para atar rápidamente el extremo de una cuerda a objetos como troncos, barras, bastones, postes, etc., cuando va a quedar sujeta a una tensión o para comenzar un amarre cuadrado o trípode.
  • Nudo de arrastre: este nudo combinado es producto de un leñador con un cote, el cual, al quedar hecho, permite el arrastre de palos, troncos, etc.
  • Presilla alondra: se usa para fijar la cinta a las argollas de la montura o para unir una cuerda a un poste cuando no va a sufrir fuertes sacudidas.
  • Nudo ocho: sirve para rematar los chicotes de una cuerda, al igual que el simple; además, se utiliza para amarrar la driza a las banderas y para anzuelos en la pesquería.

Los nudos aquí señalados son los fundamentales; existen otros que el instructor puede enseñar a los exploradores en el momento que así lo requiere.

Amarres


Amarre.jpg
El amarre sirve para atar troncos juntos en la construcción de caballetes, para puentes, torres de observación y la construcción de diferentes instalaciones que se hacen en un campamento rústico en vez de usar clavos.
Los amarres facilitarán la creación de diferentes estructuras de acuerdo con las especialidades de estos. Se hacen utilizando cordeles o cuerdas delgadas con los cabos reforzados. El grueso de la cuerda depende de la clase de trabajo emprendido. Un espesor adecuado el de 3 a 5 cm.

Se debe tener en cuenta que la resistencia del amarre no depende directamente de la cantidad de cordel utilizado, sino de la buena o mala ejecución de este. La prueba de la realización de una buena ejecución es la uniformidad en las vueltas, en el atortolado, y en su limpieza, elegancia y resistencia.

  • Amarre trípode: este amarre es utilizado para unir tres palos y formar un Trípode. Colocamos dos palos paralelos y uno contrario a estos. Se comenzará con un ballestrinque o leñador en uno de los palos, pasando uno por arriba y el otro por abajo, alternativamente, como un nudo ocho. Para finalizarlo debe dar un atortolado y un remate final, preferiblemente un ballestrinque.
  • Diagonal: se emplea para unir dos troncos de forma que formen un ángulo muy abierto, o cuando estos están a una tensión que tiendan a separarnos o que no se tocan cuando cruzan; es decir, la forma de "X" comienza con un leñador o un ballestrinque aplicado sobre el ángulo mayor. Se dan tres o cuatro vueltas en el mismo sentido como indica la figura y después, tres o cuatro vueltas cruzando sobre la primera. El atortolado entrecruzado, fortalece el amarre y este finaliza en un ballestrinque en un extremo en el mismo atortolado.
  • Eslinga simple horizontal: es un amarre que se utiliza para sujetar objetos cilíndricos, su nombre proviene de eslingada. Estos amarres se usan en operaciones de carga. Es la forma más simple de utilizar este amarre que se auxilia en sus partes superiores de un as de guía sirve para cargar objetos cilíndricos en forma horizontal.
  • Eslinga no simple vertical: se utiliza esta forma de eslinga cundo el objeto cilíndrico; por ejemplo, un barril, está en posición vertical, siempre ayudado por un as de guía. Sirve para salvar personas accidentadas, también para colgar macetas, sacar agua de un pozo con un cubo que no tenga tiradera.
  • Amarre redondo: hágase el ballestrinque alrededor de dos postes; apriétese, de vueltas alrededor del tronco y finalice con un atortolado; este amarre sirve para unir dos troncos paralelos o para unirlos, tratando de alargar su tamaño.
  • Amarre cuadrado: se utiliza para unir dos troncos en cruz y puede soportar peso sin correrse hacia abajo. Empieza con un ballestrinque aplicado fuertemente al tronco vertical; después, se deben realizar los siguientes pasos:
  1. Rodear con la cuerda los troncos, dando dos o tres vueltas completas, cuidar de que cada nueva vuelta pase hacia dentro de las anteriores, sobre el tronco horizontal y hacia afuera sobre el vertical.
  2. Dar tres o cuatro vueltas en redondo sobre los troncos, halando fuerte para que el amarre quede firme.
  3. Terminar con un ballestrinque sobre el tronco horizontal o un simple en el atortolado.

Uso del hacha, cuchillo y machete

Los usos del hacha, el cuchillo y el machete siempre estarán vigentes en el cumplimiento de misiones, tales como: encender fuego, construir fogatas, realizar diversas construcciones rústicas, hacer el bordón, las labores de cocina y otras. A continuación se señalan algunas cuestiones que los exploradores deben saber:
Realizar la práctica de corte de ramas y troncos que no sean útiles en la economía.

  • Afilar el cuchillo, el hacha y el machete.
  • Realizar prácticas de transporte y entrega de estas herramientas.
  • Dibujar las partes de estos utensilios y explicar cada una de estas así como su utilidad en la práctica.
  • Evaluar estas misiones durante su propio desarrollo; lo harán la tropa y cada explorador, los cuales darán su criterio favorable o no acerca del cumplimiento de lo orientado.

Estas misiones con los utensilios hacha, machete y cuchillo constituyen actividades sistemáticas que realiza el explorador y, por ello, tener en cuenta lo siguiente:

  • La tala de árboles, bajo ningún concepto, debe realizarse arbitraria e indiscriminadamente, sino bajo orientación y supervisión del guardabosque, para lograr de este modo la conservación de nuestros recursos forestales.
  • Para el explorador: el hacha, el cuchillo y el machete, son herramientas o utensilios que le resultan sumamente útiles si las saben manejar, pues le servirán en todas las construcciones necesarias para sus actividades de campismo y otras misiones que le asignen.

Estas herramientas o utensilios, si no se usan con las reglas de seguridad que requieren, se convierten en algo peligroso para el explorador.

Cuidados con el hacha, el cuchillo y el machete

El cuchillo, el hacha y el machete deben mantenerse, cuando están fuera de uso, dentro de una funda para que no se oxiden y lubricarlos; para el cuchillo se usará especialmente grasas comestibles.

En el campamento deben permanecer clavados en un palo muerto, cuidando que el filo quede cubierto totalmente por la corteza, el mango debe quedar de forma que no haga tropezar a nadie y cuando se este usando debe cuidarse que las personas presentes queden a una distancia prudencial del lugar en que se trabaja con estos.

No deben usarse con objetos que puedan rayarlos o romperlos. No arrojarlos en lugares de libre acceso ni de entrenamiento. No acercarlos al fuego, ya que el calor los destempla, por tanto, los hace inservibles.

Hacha

Tipos de hachas
Hacha.jpg
Existen dos tipos: hacha de leñador y hacha de mano. El hacha de leñador o mango largo pesa de 1,1 a 1,3 Kg., sirve para derribar árboles y realizar trabajos pesados. El hacha de mano pesa la mitad de la anterior, aproximadamente. En el campismo se utiliza para hacer estacas, picar leñas para cocinar y otros trabajos menores.

Partes de un hacha

El hacha consta de las partes siguientes: mango, empuñadura, hoja, cabeza, lomo, filo, alma, talón y ojo.

Filo del hacha: un hacha, un cuchillo o un machete sin filo no significa más que un estorbo, por eso, siempre se deben tener lo más afilados posible. Para que el filo dure, es decir, asegurar una larga duración no debe ser ni muy cerrado ni demasiado agudo, sino redondeado; si el filo del hacha es cerrado el corte se hará con dificultad, por el contrario, si queda más agudo se acabará pronto el hacha y se harán melladuras. Para afilar el hacha debe hacerse con una lima de superficie plana. Nunca en superficies redondas ni cuadradas, pues esto no garantiza un filo especial y uniforme.

Uso y transporte del hacha

El hacha solo se usará cuando lo ordene el instructor y al usar un hacha de mango se deben cerciorar de que los exploradores estén parados bien firmes; cuando se vayan para una actividad campestre hay que llevar tanto el hacha como el cuchillo sujetos al cuerpo por el cinto, con su correspondiente funda; cuando se está trabajando con el hacha se debe transportar de distintas formas: llevada al hombro con el filo hacia fuera, sujeta al cinturón por la espalda, posición que ofrece la ventaja de dejar libre las manos y por último conducida en la mano, cuidando de sostenerla, de tal modo, que la cabeza del hacha quede dirigida perpendicularmente al costado del cuerpo, con el filo hacia atrás y hacia fuera. Se debe cuidar que las personas acompañantes marchen al lado opuesto del filo del hacha.

Cómo entregarla

Para entregar el hacha debe darse por la empuñadura con el filo hacia afuera, no se suelta hasta que la otra persona la haya tomado. Otra forma de entrega consiste en tomarla por la cabeza con la mano derecha (con el filo hacia fuera) y con la izquierda por la parte media del mango, de tal modo que se pueda recibir por la empuñadura.

Cómo cortar leña

Antes de empezar el corte de leña debe cuidarse que su radio de acción esté despojado de ramas u objetos que estorben al picar, si no se hace así, el hacha al tropezar con cualquier obstáculo sería desviada de su curso e iría a parar a las piernas, o también perjudicar el cuello, produciendo una herida grave. Debe cuidarse que no haya cerca personas ni objetos, los cuales estorben el uso correcto del hacha.

Partir siempre la leña sobre una base firme de madera y nunca sobre la tierra floja. Evitar las superficies que puedan mellar el filo. De igual modo hay que evitar que el palo tenga clavos. Cuando se va picar un palo, se hacen los siguientes movimientos: con una mano se sujeta el mango y con la otra se guían los movimientos del hacha. Los golpes del hacha se van haciendo con el menor esfuerzo muscular, es el peso de la cabeza del hacha y no la fuerza bruta la que hace que el filo penetre en la leña. Tratar que el corte sea en forma de "V", para esto se debe dar un corte a la derecha con una leve inclinación y otro a la izquierda con otra inclinación, no dirigir el hacha perpendicularmente sobre las fibras de la madera. Cuando se va a cortar un palo mediano se aplican siempre los hachazos en posición oblicua, de ambos lados, nunca perpendicularmente al tronco, y de un solo lado, aunque se desee hacerlo para que el árbol caiga de un solo lado. La dirección en que cae un árbol lo determina el corte que se haga, también puede utilizarse una soga, aunque no es muy recomendable. Nunca se da un corte redondo al árbol, pues es peligroso y su caída no es muy agradable.

Para tumbar un árbol grande, primero debe hacérsele un corte o camada del lado al cual se quiere dirigir, esta debe llegar más o menos a la mitad de la corteza del árbol, luego se hacen otros en sentido contrario tratando de formar un escalón.
Si el tronco a cortar en pedazos es grueso, se debe utilizar siempre un hacha de leñador, afincar el tronco de modo que quede firme, luego pararse sobre este con los pies bien separados, efectuar el corte entre los dos pies, tratando de formar una "V" o un ángulo de 45 grados de uno y otro lado, logrando que ambos lleguen al centro del árbol. El corte formando la "V" debe ser del mismo ancho del árbol que se va a cortar, esto es para que no se cierre el corte. Cuando se haya dado el corte de un lado y se vaya a dar el otro, antes se debe bajar del tronco.

Al cortar un palo en dos partes longitudinales deben utilizarse dos hachas, aunque trabaje un solo hombre, después que se tenga el palo fijo al suelo, se da un hachazo en la parte más fina, luego con otra hacha, se da otro en la abertura del primer hachazo y así, hasta que se logre rajarlo en dos. También se puede virar el palo por el otro lado y comienza la misma operación. La tala de árboles solo se realizará cuando el guardabosque lo autorice.

Cuchillo

Cuchillo.jpg
Al igual que el hacha, el cuchillo puede considerarse constituido por una pieza de acero. La hoja tiene una longitud de 13 cm, aproximadamente, posee una ligera curva hacia arriba en la punta, el grosor de la parte opuesta al filo mide alrededor de 1 cm (aunque esto varía) y disminuye hacia el extremo, el mango o las cachas son de material resistente, variado y lo suficientemente largo como para permitir empuñarlo. El cuchillo es la herramienta más necesaria del explorador, su utilidad en el campismo es incalculable, por eso deben tomarse todas las precauciones para su uso y conservación. Con el cuchillo se pueden realizar múltiples faenas en el campismo.

Partes del cuchillo: el cuchillo consta de las partes siguientes: cabo, cachas, guardera, empuñadura, hoja y filo.

Filo del cuchillo: el cuchillo debe afilarse con una lima y asentarlo en piedra, utilizando agua o aceite.

Cómo se manipula: con el cuchillo se trabaja imprimiendo su cuerpo hacia afuera, teniendo cuidado que no halla personas delante, no golpearlo para picar objetos y no introducirlo en los troncos de los árboles.

Cómo entregarlo: cuando se pasa el cuchillo a otro compañero, debe tomarse por la hoja sin tocar el filo, cuidando que este quede hacia afuera. Si se entrega con la mano derecha, el compañero debe recibirlo con la izquierda y viceversa, ya que facilita cogerlo por la empuñadura, cabo o cachas sin peligro de cortarse.

Machete

Este utensilio tiene las mismas características que el cuchillo, pero de mayor dimensión. Se utiliza para desgajar ramas, cortar cujes u otra madera mediana, además, se emplea para abrir brechas, debe afilarse de la misma forma que el cuchillo, empezando por la parte más pegada al mango y alzando algo la lima al pasarla por la hoja para evitar cortarse. La lima no se pasará hacia adelante y hacia atrás, ya que no sacará filo, sino que sólo se logrará tupirla.

Fuentes

  • Dirección Municipal de la Unión de Jovenes Comunistas
  • Libro Metodológico UJC Nacional