Contrafagot

Contrafagot
Información sobre la plantilla
Contrafagot

Instrumento musical perteneciente a la familia de los aerófono de viento-madera
Clasificación

Instrumento de viento-madera
Instrumento de viento

Instrumentos relacionados

fagot

Desarrollado

siglo XVIII

Fabricantes

Wilhelm Heckel, Buffet-Crampon

El Contrafagot es el miembro más grave de la familia viento-madera y uno de los más graves de la orquesta. Sus más de cinco metros de longitud le permiten ofrecer una sonoridad rica y profunda.

Breve Historia

contrafagotista.jpg

El instrumento como tal surgió durante el siglo XVIII, después de que cien años antes la evolución del dulcián diera lugar al Fagot moderno. En una época en la que toda familia instrumental se dotaba de prototipos que cubrían los diferentes registros, el fagot hizo lo propio con la adopción del modelo contrabajo.

Durante el primer tercio del siglo XVIII, el contrafagot hizo su primera aparición en la orquesta de la mano de Georg Friedrich Haendel, aunque nunca tuvo una presencia regular en este tipo de formación.

Durante el siglo XVIII y el siglo XIX, numerosos constructores se dedicaron a experimentar y a introducir mejoras en el instrumento. Así, en 1879, Wilhelm Heckel diseñó un modelo que cumplía todos los requisitos necesarios para integrarse en la orquesta.

El contrafagot había defendido su lugar en la música clásica, pero no podía competir en el ámbito militar porque era poco apropiado para las interpretaciones al aire libre. Después de una dura competencia, se afianzó de forma sólida en la escena musical internación.

La firma Buffet-Crampon rediseñó el instrumento, y a principios del siglo XX, el contrafagot comenzó a hacer gala de una salud envidiable, de la que hoy sigue gozando.

Proceso de Fabricación

A grandes rasgos, el proceso de construcción de un contrafagot es muy similar al de un fagot, aunque ciertamente más complejo, ya que está compuesto por un mayor número de piezas. Asimismo, difiere notablemente del modo como se fabrican hace, por ejemplo, un par de siglos, puesto que la paulatina adición de llaves ha provocado la necesaria evolución y refinamiento del proceso constructivo.

En general se realizan modelos compactos compuestos por tres secciones de tubo, lo que permite aplicar la digitación del fagot. La calidad de la misma afectará para bien o para mal al sonido final del instrumento, aunque debe recordarse que éste variará sobre todo en función de la lengüeta de caña utilizada (un elemento que, dicho sea de paso, cada instrumentista acostumbra a preparar él mismo).

Después de cortar, trabajar y perforar los tubos que constituirán el instrumento, las diferentes secciones se pulen y se practican los orificios de digitación, tras lo cual se barniza la madera. A continuación, el fabricante añade el mecanismo de llaves, sujeto mediante tuercas y pasadores, y las diferentes partes de madera se ensamblan a los codos metálicos, reforzados mediante aros de corcho (que ocultan los puntos de unión) y puentes de soporte.

El pabellón, al ser de metal, se fabrica por separado en talleres especializados en procesos de calderería. Lo mismo ocurre con las piezas más pequeñas (llaves, aros de unión, tudel, ejes y palancas), que el constructor de contrafagotes adquiere a terceros.

En cuanto a las cañas, cabe decir que los músicos profesionales acostumbran a fabricárselas ellos mismos (en general a partir del Arundo donax, una planta de la familia del bambú), adaptándolas al sonido que buscan y a la forma de sus propios labios. Una vez doblada sobre sí misma, la caña se raspa y pule y se inserta en el extremo del tudel. El instrumentista deberá cortar el extremo superior y continuar limando hasta conseguir que vibre con el paso del aire.

Radiografía de un Contrafagot

El contrafagot es, dicho de forma simple, un tubo de 593 cm de longitud doblado tres veces sobre sí mismo y provisto de un complejo sistema de llaves metálicas. Las curvas del cuerpo tubular facilitan su manejo, puesto que una vez doblado su longitud se reduce a 160 cm.

Como resultado, se obtiene un instrumento con cuatro tubos de madera dispuestos de forma paralela y unidos por el extremo, más dos secciones en forma de “U" que acaban en un pabellón de metal enfocado hacia abajo. Además, otra de las partes que lo forman, y que es desmontable, es el tudel, una pieza metálica en “S” al extremo de la cual se fija la caña.

Soporte

El contrafagot se apoya en el suelo mediante un soporte de altura regulable. El encaje del puntal está unido al codo de metal mediano, que a su vez, se encuentra bajo la platina. El soporte o pie soporta gran parte del peso del instrumento, facilitando así la ejecución y el manejo.

Bomba de afinación / Llave Desagüe

La bomba de afinación es el pequeño codo metálico que remata la parte inferior de la sección central y que queda casi a la misma altura que el pabellón. En esta misma ubicación se encuentra la llave de desagüe, utilizada para expulsar el agua que se acumula en el interior de la sección tubular como resultado de la condensación del aire.

Pabellón

El pabellón del contrafagot posee dos características que lo hacen único y lo diferencian del fagot. Por un lado, la campana del instrumento es metálica, al igual que los codos en forma de "U" que unen las diferentes sección. Por otro, dado su tamaño y la configuración propia del contrafagot, el pabellón queda enfocado hacia abajo. A pesar de ello, existen algunos modelos con el pabellón hacia arriba, aunque son raros.

Llave / Plato

Las llaves situadas sobre el cuerpo del instrumento permiten, combinando los orificios abiertos y cerrados, obtener las diferentes notas. Formado por Llaves, Platos, Espátulas, Rodillos y un sinfín de otros elementos, la adopción de este mecanismo específico y complejo supuso una verdadera revolución en el seno de los instrumentos de viento-madera.

Tudel

El tudel es una pieza metálica de considerable longitud cuya curva se encuentra más o menos a la altura del codo de metal pequeño. Uno de sus extremos va fijado a la tudelera mediante una válvula, mientras que el otro recoge la lengüeta de caña.

Características Técnicas

  • El contrafagot posee la misma extensión que el fagot:, pero suena una octava más grave que éste. El sonido del contrafagot es uno de los más graves de la orquesta.
  • Las partituras para contrafagot están escritas una octava por encima del sonido resultante. Esto quiere decir que la nota que el instrumentista lee es la que suena, aunque la oigamos una octava más grave.
  • A pesar de lo grave de su sonoridad, el contrafagot posee un sonido rico, de matices profundos.
  • Dadas sus dimensiones y peso, el contrafagot se apoya en el suelo mediante un pie o puntal regulable.
  • No acostumbra a interpretar solos, pero sí tiene un papel fundamental como apoyo de la línea de bajo.
  • En la orquesta, el contrafagot se sitúa en la parte trasera de la sección de viento-madera, delante de los metales. Sin embargo, sólo se incluye en las orquestas relativamente amplias.
  • El contrafagot equivale al Contrabajo de los instrumentos de viento-madera.
  • Dadas sus enormes dimensiones, el intérprete toca sentado y sitúa el instrumento de forma transversal. La campana del contrafagot se dirige hacia abajo.
  • El sistema de digitación utilizado para el contrafagot es el mismo que el del fagot, por lo que generalmente el mismo músico toca ambos instrumentos.
  • El sonido se obtiene, al igual que en el caso del fagot y de forma similar a lo que ocurre con el Oboe, cuando el intérprete insufla aire a través de la lengüeta de caña situada al extremo del tudel.
  • La lengüeta de caña está fabricada igual que la de un oboe y con los mismos materiales. Sin embargo, es más ancha y un poco más larga, dadas las dimensiones del contrafagot.
  • El contrafagot, al igual que el fagot, posee una extensión sonora de tres octavas y media. Su registro sonoro óptimo se encuentra alrededor de las tres octavas.
  • Al igual que el Fagot. el contrafagot es un instrumento de doble caña. El aire pasa por la caña, se dirige al tudel, recorre las curvas del instrumento y finalmente sale por el pabellón ¡después de recorrer más de cinco metros y medio de tubo!

Curiosidades Instrumentales

Las grandes dimensiones del contrafagot han provocado que cualquier intento de reducirlas de lugar a un prototipo más o menos estándar. Éste fue el objetivo que Wilhelm Heckel y Friedrich Stritter se propusieron llevar a cabo. Juntos diseñaron en el siglo XIX el contrafagot más pequeño que se conoce. Se trata de un instrumento que carece del típico pabellón metálico habitualmente dispuesto hacia abajo.

En este caso, el tubo de salida del aire es recto y de madera, como ocurre en el fagot, y está enfocado hacia arriba. ¿Qué motivo impulsó a estos dos hombres a diseñar semejante modelo? Ni más ni menos, se dice, que el de construir un contrafagot destinado a los desfiles en una época en la que las bandas (tanto civiles como militares) gozaban de una enorme popularidad.

Sin embargo, su invento no tuvo la acogida esperada, quizá porque presentaba un notable inconveniente: las notas que en un contrafagot actual se tocan con la mano izquierda se tocaban, en este caso, con la derecha, de modo que su ejecución resultaba bastante compleja. Al parecer, podrían haberse inspirado en el Klaviaturkontrafagott de Carl Wilhelm Moritz (un contrafagot con una especie de teclado de pieano patentado en 1856) provisto de cuatro tubos paralelos de madera.

Contrafagotes Metálicos

A finales del siglo XIX, coincidiendo con la época de efervescencia que vivía la industria de la construcción de instrumentos, se fabricaron diversos modelos de contrafgot íntegramente metálicos. Entre ellos destacaba el contrebasson en metal presentado en la Exposición de París por Martin Thibouville en 1899, que se tocaba del mismo modo que los fagotes franceses de la época.

Pero el modelo de Thibouville obligaba a extender de forma excesiva los dedos de la mano izquierda, algo que el contrafagot de Evette y Schaeffer (presentado en la Exposición Universal de París en 1900) trató de mejorar. Al parecer, numerosas firmas lanzaron al mercado sus propuestas, impulsando así la experimentación y la innovación.

Fuente