Cuencas Hidrográficas

El trinomio agua-suelo-bosque, esencial en el manejo de cuencas hidrográficas
Información sobre la plantilla

Trinomio agua-suelo-bosque. Como conocemos, se denomina cuenca hidrográfica al área territorial de drenaje natural donde todas las aguas pluviales confluyen hacia un colector común de descarga. Los límites de una cuenca están determinados por la línea de divortium aquarum o divisoria de aguas. Además Las cuencas son espacios socio geográficos donde las personas y sus organizaciones comparten el territorio, sus identidades, tradiciones y culturas; socializan y trabajan en función de la disponibilidad de recursos.

En Cuba, las cuencas hidrográficas están caracterizadas por una densa red de más de 2200 ríos y arroyos de cursos cortos y de pequeños y medianos caudales, que se deprimen durante la época de seca hasta convertirse en corrientes fluviales intermitentes.

La gestión por cuencas dimensión de sostenibilidad

No es hasta la segunda mitad del siglo XX, que los llamados problemas globales de la humanidad, -la población, la energía, la alimentación, los recursos naturales y el medio ambiente-, pasaron a un primer plano del debate internacional. Por tanto las cuencas hidrográficas en los últimos años, se han considerado como un territorio geofísico fundamental, para la gestión integral de los recursos naturales y el ambiente, con una visión holística en su interacción biofísica, socioeconómica y ambiental, siendo el agua el eje conductor por excelencia de todo ese sistema.

¿Qué conocemos por cuenca hidrográfica?

El termino “cuenca hidrográfica” está definido por la hidrología convencional, como la superficie de drenaje superficial común a un punto dado, el que usualmente es un río, o sea toda el área comprendida que drena sus aguas hacia ese lugar. Se le llama también cuenca hidrográfica al territorio que rodea a un río principal, formado por la unión de las aguas que descienden de las montañas, buscando el nivel más bajo del terreno. Estos ríos principales finalmente desaguan en un lago, mar u océano.

Cuenca Hidrográfica como sistema: Espacio de territorio delimitado por la línea divisoria de las aguas, conformado por un sistema hídrico que conduce sus aguas a un río principal, lago, mar o zona costera. Es un ámbito tridimensional que integra las interacciones entre las coberturas.

La cuenca incluye las partes altas, medias y bajas, donde se encuentran las comunidades, pueblos, fincas, así como los recursos naturales tales como el agua, el suelo, el bosque y los animales. Todos ellos tienen que ver con la vida y el trabajo del hombre, con la producción y con el desarrollo. Por ello, las cuencas constituyen unidades naturales de planificación, ya que en ellas es posible determinar y medir los diferentes usos que se le da a cada una de sus partes.

Cuenca Hidrográfica como espacio y territorio: La cuenca hidrográfica no debe manejarse solo desde el punto de vista hidrológico, sino cono un territorio, ya que en el se encuentran los recursos naturales así como toda la infraestructura creada por el hombre donde realiza sus actividades económicas y sociales generando a su vez consecuencias positivas y negativas para el medio ambiente.

En Cuba, las cuencas hidrográficas están caracterizadas por una densa red de más de 2200 ríos y arroyos de cursos cortos y de pequeños y medianos caudales, que se deprimen durante la época de seca hasta convertirse en corrientes fluviales intermitentes. La nueva visión sobre el medio ambiente en el mundo, hace que se tome una nueva concepción sobre la cuenca hidrográfica, siendo considerada entonces, como la base para el manejo integrado del recurso hídrico y a su vez, base para la aplicación del enfoque ecosistémico, convirtiéndose entonces en unidades territoriales de planificación y ordenamiento, en su sentido más amplio.

Órganos de cuenca

El enfoque de cuencas permite el análisis de las interrelaciones entre el uso de la tierra, el agua y sus efectos ambientales, en la actualidad no se concibe el manejo de cuencas de forma aislada sino concebido integralmente, creándose al respecto diferentes organismos, asociaciones, consejos, comités de cuencas, etc. con este fin. Estas entidades pueden ser organizaciones grandes o pequeñas o simplemente grupos informales de personas. Las organizaciones de gestión de la cuenca varían en función y propósito, de acuerdo con los mandatos y acuerdos legales usados para su establecimiento.

El primer Órgano de Cuenca en el mundo se creó en 1926, en la cuenca del río Ebro España y Francia, llamándose entonces Confederación Sindical del Ebro, su objetivo fue el de crear mancomunidades de los sindicatos de regantes. A nivel internacional se han creado diferentes organizaciones, comités, consejos de cuenca, con el objetivo de fortalecer y planificar los elementos de la gestión del agua, su aporte al desarrollo social y económico, así como la identificación de los retos para su administración.

La primera organización del agua que se conoce en la Provincia Mayabeque es la Comunidad de Regantes de Güines, que empelaban las aguas del rio par el regadío de áreas cultivables.

Consejo Nacional de Cuencas Hidrográficas en Cuba

El 5 mayo de 1997 se constituyó en el país el Consejo Nacional de Cuencas Hidrográficas (CNCH), iniciándose un nuevo estilo de trabajo que posibilitó variar los conceptos del manejo integrado de cuencas, en la cual se integran todos los componentes naturales del medio ambiente, junto al desarrollo económico y social, en función de alcanzar el desarrollo sostenible.

Se comienza el trabajo por 8 de ellas que hoy se han extendido a 10, incluyendo Mayarí y Ciénaga de Zapata, su prioridad obedeció a su complejidad económica, social y ambiental, el grado de afectación a sus recursos naturales y sus características generales. Existen además 51 Cuencas de Interés Provincial en el país.

En la Provincia Mayabeque la distribución de las cuencas de Interés Provincial se corresponde con: Mayabeque, Canasí, Quivicán y San Juan compartida con Matanzas y entre las cuencas de Interés Nacional están Almendares-Vento y Ariguanabo compartidas con La Habana y Artemisa respectivamente

Es indiscutible que la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), identifica a la cuenca hidrográfica como la unidad espacial, donde se desarrollan las interrelaciones entre todos los elementos que la componen (suelos, climas, bosques, diversidad biológica, entre otros), constituyendo todo un sistema único, para desarrollar la gestión ambiental, donde el agua constituye la columna vertebral del mismo.

Trinomio agua-suelo-bosque

El trinomio agua-suelo-bosque, forma una cadena en la cual la alteración de su primer eslabón desencadena fenómenos vinculados con la alteración del ciclo hidrológico, la erosión de los suelos, pérdida de la diversidad biológica, entre otros.

Agua

A raíz del cambio climático, se prevé una agudización de los conflictos por el agua. Ello obliga a la elaboración de una metodología que promueva una reorganización social para tratar de solucionar los conflictos.

Suelos

En los campos cuando se remueve el suelo, se corre el peligro que este sea arrastrado por la lluvia, para que esto no ocurra el agricultor puede emplear medidas como: roturar y sembrar en contorno, construir terrazas continuas o individuales, utilizar cobertura viva , arropar las plantas cultivadas con residuos vegetales, combinar varios cultivos en un mismo campo, utilizar franjas buffer, barreras vivas, barreras muertas construir tranques o presas de control de azolves y proteger las vías de comunicación.

En las cuencas hidrograficas se aplica el Programa Nacional de Conservacion y Mejoramiento de Suelos (PNCMS), con el objetivo de detener la degradacion de los suelos y crear las condiciones que permitan una rehabilitacion paulatina de los mismsos.

Para ello, este programa incluye entre otras medidas temporales, permanentes y de acondicionamiento asi como la aplicacion de materia organica,y el monitoreo de la calidad de las aguas para riego.

Bosques

Dentro de las principales funciones de los bosques en las cuencas, se encuentran la de formar y proteger el suelo, contribuir al mantenimiento de la biodiversidad, servir de hábitat de la fauna silvestre, producir alimentos , contribuir a la agricultura, ser fuente de producción maderable y no maderable y sobre todo se convierten en reguladores del ciclo hidrológico. La GIRH se acompaña por la promoción de que la cuenca hidrográfica es la unidad geográfica lógica para su concreción práctica. El enfoque de ecosistema, aplicado a la GIRH en la cuenca, nos proporciona la interrelación entre sus componentes bióticos y abióticos, beneficiando la reorganización y administración de los recursos naturales, de modo general su ordenamiento territorial.

El 5 mayo de 1997 se constituyó en el país el Consejo Nacional de Cuencas Hidrográficas (CNCH), iniciándose un nuevo estilo de trabajo par el manejo integrado de cuencas, en el que se integran todos los componentes naturales del medio ambiente, junto al desarrollo económico y social, en función de alcanzar el desarrollo sostenible , comenzándose a trabajar por 8 de ellas denominadas de Interés Nacional, que hoy se han extendido a 10, incluyendo Mayarí y Ciénaga de Zapata, evaluando además 51 Cuencas de Interés Provincial en el país dentro de las que se encuentra la cuenca hidrográfica Mayabeque.

En la recién constituida Provincia Mayabeque la distribución de las cuencas de Interés Provincial se corresponde con: las cuencas Mayabeque, Canasí, Quivicán y San Juan (compartida con Matanzas) y entre las cuencas de Interés Nacional están el 45% de Almendares-Vento y el 13% de la cuenca Ariguanabo pertenecientes a las provincias La Habana y Artemisa respectivamente.

La cuenca Mayabeque es de origen natural y se encuentra situada en el occidente de la isla de Cuba, específicamente en las coordenadas N: 361 600 a la 314 350 y E: 378 000 a la 414 700, perteneciendo a la vertiente Sur. Ocupa un área de 984 Km2 incluyendo territorios de 6 municipios de la actual provincia, quien debe su nombre al río y a la cuenca hidrográfica.

Sus límites se encuentran en las zonas altas de la cuenca, al Oeste con las “Alturas Bejucal-Madruga-Coliseo”, específicamente las lomas de “Cotilla” y “Managuaco”, al Norte con la porción sur de las “Alturas Habana-Matanzas” lomas de Tapaste, Escaleras de Jaruco, Guaycanamar y las llanuras de San Antonio de Río Blanco y Caraballo, al Este limita con el Sur de la Sierra de Camarones y la llanura de Aguacate y al Sur con las lomas de Diago pertenecientes también a las Alturas Bejucal-Madruga-Coliseo y el Golfo de Batabanó

Recursos hídricos

Su sistema hídrico es complejo, ya que no posee un parte aguas central definido en toda su extensión, aunque su río principal lo constituye el río Mayabeque.

Esta cuenca para su estudio hidrológico esta dividida en tres áreas fundamentales, ellas son: la Subcuenca Mampostón, con una extensión territorial de 184.9 km2, la Subcuenca Americano-Culebra con 316.1 km2 y la Cuenca Baja del Mayabeque con 483.0 km2. El río Mayabeque tiene su nacimiento en los manantiales del Ojo de Agua y recorriendo el ramal del canal “Seco” y la zanja Majagua, hasta la costa en el Golfo de Batabanó posee una longitud de 28.34 Km. Sus afluentes principales son: Cristales, Guanajo, americano, Mampostón y otros, las zanjas de Tirre, Amistad y otras son ramales de zanjas que se derivan del Río Rectificado Mayabeque a partir del compartidor de Güines para riego.

Manejo de los recursos hídricos

Su infraestructura hidráulica la componen:

  • Embalses: Mampostón y Pedroso
  • Estaciones de Bombeo: Mampostón, Pedroso y Amistad
  • Acueductos: 38 Fuentes de abasto para abastecer de agua potable al la población de la provincia y el Ac. El Gato que abastece a la capital del país (La Habana)
  • Comunidad de Regantes de Guines primera obra hidráulica del país
  • Canales : Canal Pedroso-Guira, Canal Pedroso-Mampostón
  • Red Hidrológica : 28 pluviómetros
  • Red Hidrogeológica : 47 pozos de observación de niveles
  • Red de calidad de las aguas : 14 estaciones de monitoreo
  • Acuíferos : Cuencas subterráneas HMJ-1,HMJ2,HAG, HS.5

El control del uso de las aguas tanto de fuentes superficiales como subterráneas en la cuenca, se realiza a través del Plan de Uso de Agua, que es un instrumento de planificación y jerarquía legal, que establece y regula el equilibrio demanda-oferta, Según las disponibilidades anuales del recurso hídrico y conociendo las demandas de los usuarios, se dispone un Balance Hídrico incluyendo en él un pronostico de las precipitaciones.

Existen en la cuenca un total de 110 usuarios de diferentes organismos, lográndose un 100% en los índices de cobertura de agua potable y conexión domiciliaria, haciéndose indispensable el chequeo sistemático de las extracciones para no, llevar al acuífero a valores mínimos

Durante el periodo lluvioso del año 2010 ha precipitado el 82% de la media histórica en la categoría Normal según el Índice Porcentaje de Precipitación Normal provocando que los niveles de las cuencas subterráneas no se comportaran con las características propias de esa etapa del período, repercutiendo desfavorablemente en la tendencia de los niveles de las aguas subterráneas.


El control de las aguas subterráneas se efectúa en la cuenca a través del Gráfico de Control de Balance de las Aguas Subterráneas (GCBAS), que no es más que un método gráfico-analítico, que nos permite evaluar su comportamiento. En este gráfico se reflejan los niveles máximos, promedio y mínimos alcanzados por el acuífero, así como la zona intermedia en la cual podemos manejar los consumos de agua de los usuarios los que se grafican mensualmente permitiendo la toma de decisiones, y en caso necesario restringir las entregas a los usuarios, o tomar medidas que no comprometan el agotamiento del acuífero como dimensión de sostenibilidad.

Conocer la calidad del agua RedCal es fundamental en la cuenca, debido al elevado número de usuarios de agua que posee y a su vocación hídrica y agrícola, para lo que se chequean diferentes parámetros físico-químicos y bacteriológicos que la componen de forma sistemática, los que en estos momentos son aceptables y sus parámetros están en el rango de valores permisibles por la Norma Cubana NC/27 y se proyecta para el Plan de la RedCal en próximos años, incluir los análisis de DQO y Oxígeno Disuelto en las aguas subterráneas, con el fin de poder determinar el índice de calidad de agua ICA.

Enlaces externos

Fuentes

  • Rodríguez Lugo, Dulce María. Investigadora de la Oficina del Historiador de Quivicán, Provincia Mayabeque.
  • García, Jorge M. (2009). Aplicación del enfoque de sistema a la gestión integrada de los recursos hídircos en Cuba. Proyecto IWCAM - GEF .
  • GEARH, (2002). Los Recursos Huidráulicos en Cuba. Número Especial.

Faustino J. (2010). Importancia del Bosque- Agua. Manual Manejo Integrado de Cuencas (CATIE, Ed.).

  • Departamento Cuencas Hidrográficas.INRH, D. d. (2009). Boletín. Boletín (Primer Numéro Ed.).
  • Rodríguez, Dulce M. (2009). Evolución Anbiental .Cuenca Hidrográfica Ariguanabo. Informe Anual, INRH, Consejo de Cuenca Específico Ariguanabo, La Habana. Comunicación personal
  • Fuentes, A., Martínez, F., & Cancio, R. (2004). Conservación , Mejoramiento y Fertilización de Suelos. La Habana: Agrinfor.Instituto Nacional de Suelos.Pp 7