Culto a San Antonio en Mariel

Culto a San Antonio en Mariel
Información sobre la plantilla

Culto a San Antonio en Mariel. Celebración religiosa que se desarrolla anualmente en el municipio habanero de Mariel.

Antecedentes

El factor religioso ha estado presente siempre en las comunidades marieleñas, desde los aborígenes que habitaron la isla hasta la actualidad. Además, ha sido un factor importante en la cultura del municipio, es una fusión de la cultura de diferentes etnias, razas y países del mundo.

Los esclavos provenientes de África (procedentes de diferentes lugares de ese continente), fueron introducidos en Mariel para trabajar en las plantaciones cafetaleras y cañeras, que abundaban en el municipio, ya que se contaba en aquella época con 21 pequeños ingenios, ubicados principalmente en los poblados de Quiebra Hacha y Cabañas (actualmente consejos populares).

Los negros más influyentes fueron los Yorubas, los Bantú (congos), semibantús (carabalíes), los Ararás y Gangas. Al ser mayoritarios los grupos étnicos yoruba y bantú y con la integración de personas de diversas ascendencias a la práctica de sus cultos, más la asimilación racial hacen que aún prevalezcan en la preferencia de un amplio grupo de pobladores la interpretación de bembé, palo y de otros géneros.

Este africano no constituía una unidad cultural, sino más bien un mosaico de etnias a veces hostiles entre sí, y que habían desarrollado tradiciones, hábitos, costumbres, religiones e idiomas diferentes.

Los practicantes de estas religiones se manifiestan a través de cultos ricos en música, danza, rituales, cantos, bailes sagrados, procesos adivinatorios y mitos sobre la formación del universo.

Devoción

La devoción se manifiesta en la adoración a una imagen de madera barnizada con el nombre de la ciudad de origen bantú Makwenda Yaya, sincretizada con el orisha Eleguá y con el referido santo católico.

Esta imagen fue oculta por los congos en un barracón solitario y la cuidaron por mucho tiempo. Fueron estos los que la adoraron inicialmente, pero esta se fue extendiendo a esclavos de otros grupos étnicos debido a las relaciones de convivencia, esta vinculación del aspecto cultural con el culto, los toques y bailes del Kinfuiti salió al patio del batey y aumentó la participación de todos los esclavos.

Después de abolida la esclavitud los esclavos y descendientes de los ingenios situados alrededor de Quiebra Hacha construyeron una capilla para adorar su ídolo en el barrio Pueblos Viejos donde se asientan.

Actualmente se conoce por tradición oral que los esclavos de origen congo hallaron entre la maleza del campo, en el ingenio Menocal una figura de madera negra a la que nombraron Makwenda-Yaya. Su nombre significa “mujer que cuida niños”.

Leyenda

Corren infinidad de leyendas no solo acerca de los milagros de este santo africano sino también de su mal talante. Cuentan así mismo los creyentes más ancianos de Quiebra Hacha, que hace mucho tiempo a principio de este siglo Ta Makuende se encolerizó y le viró la espalda a sus fieles. Los congos que lo cuidaban, desesperados, trataron de hablarle y convencerlo, sin resultado alguno recurrieron entonces a los cantos y oraciones en lengua y al familiar sonido del KINFUITI hasta que Ta Makuende olvidó su enfado y volvió a darles la cara.

Desarrollo del culto

La fiesta anual se celebra el 13 de junio. Se basa en alabar la figura objeto del culto, una pequeña escultura de madera de 45 cm aproximadamente, confeccionada en suelo cubano y no traída del continente africano (lo afirman sus creyentes), donde todos bailan, beben y cantan, sean o no creyentes.

El culto forma parte de un conjunto de rituales que comienzan desde las primeras horas del día 12 con el baño ritual, con aceite a la imagen que se efectúa temprano en la mañana, solo participan hombres y aprovechan la ocasión para cambiarle el traje.

El sacrificio de animales se ejecuta próximo a la media noche, aquí también prevalece la participación masculina.

Instrumentos musicales empleados

Uno de los instrumentos musicales que proporciona la música se conoce por KINFUITI al toque del tambor y a la danza. Es un tambor de fricable interior con caja de madera. Su tamaño es de 60-80 cm de altura por unos 40 cm de diámetro, el centro de su membrana (cuero), tiene un orificio por donde pasa una cuerda desde el exterior que llega hasta el extremo abierto. Su parece zumbar o roncar a través de la fricción de la referida cuerda la cual está atada a un mástil que es de fricable Sobre su origen existen diversos criterios e hipótesis, unos investigadores consideran que es de procedencia árabe, otros que pertenecen a los congos bamba, del área bantú.

Según Fernando Ortiz, dice que la voz criolla kinfuiti vino del vocablo “kimfumti” lengua hablada por los congos el kikongo que equivale a decir tronco que funciona para la muerte, es decir tambor para los muertos. Por tanto el kinfuiti es un tambor sagrado de los congos, que se usa en ceremonias evocadas a los muertos. Fue originalmente un instrumento sagrado para liturgias especiales y ceremonias invocadoras de los muertos, para sus funerales o para convocarlos al trabajo. Se le tiene, asimismo, como tambor de fundamento. Se tocaba en los cabildos congos hasta principios de este siglo en una habitación a la que nadie tiene acceso. A su toque afirman muchos creyentes, “sejala muertos”.

Ha participado en varios Festivales del Caribe en la provincia Santiago de Cuba obteniendo premios destacados.

La danza

Los bailes se efectúan libres o de pareja, consiste en situar los pies separados y avanzar deslizándolos apoyados completamente en una misma dirección, realizando un simple mulleo ligado a un movimiento de los hombros. El paso se realiza en dos tiempos a la derecha y dos pasos a la izquierda realizando una pequeña caída de hombro en cada caso.

Vestuario

La vestimenta utilizada para el baile en la actualidad trata de conservar las raíces iniciales: Mujer- Vestido ancho con vuelos en toda la saya, pañuelo en la cabeza amarrado delante con las orejas tapadas. Se baila descalzo. Hombre-Pantalón a media pierna, sin camisa con un pañuelo atravesado en el pecho.

Fuente

  • Sitio Web “Sitio representativo de la cultura popular tradicional marieleña” elaborado en el Joven club de Computación y electrónica Mariel 1, con la colaboración de la Dirección Municipal de Cultura en Mariel