Diferencia entre revisiones de «Cultura de Trinidad»

Línea 1: Línea 1:
{{Desarrollo}}
+
{{Definición
 +
|nombre=Cultura de Trinidad
 +
|imagen=
 +
|tamaño=
 +
|concepto=Fiestas tradicionales y manifestaciones artísticas del municipio cubano de [[Trinidad]].
 +
}}<div align="justify">
  
 
La '''Cultura de Trinidad''' es una rica mezcla de diversas fiestas tradicionales y manifestaciones artísticas que datan del [[siglo XVIII]]. Muchas de estas manifestaciones de la cultura popular han sido rescatadas y sus continuadores tienen ocasión, en las fechas marcadas por la tradición, de revivirlas con el mismo esplendor de que hicieron gala sus ancestros.
 
La '''Cultura de Trinidad''' es una rica mezcla de diversas fiestas tradicionales y manifestaciones artísticas que datan del [[siglo XVIII]]. Muchas de estas manifestaciones de la cultura popular han sido rescatadas y sus continuadores tienen ocasión, en las fechas marcadas por la tradición, de revivirlas con el mismo esplendor de que hicieron gala sus ancestros.
Línea 45: Línea 50:
  
 
* [http://www.trinidad.hero.cult.cu/ Portal Municipal de Trinidad.]
 
* [http://www.trinidad.hero.cult.cu/ Portal Municipal de Trinidad.]
 
+
</div>
 
[[Categoría:Cultura_comunitaria]]
 
[[Categoría:Cultura_comunitaria]]

Revisión del 19:41 29 dic 2011

Cultura de Trinidad
Información sobre la plantilla
Concepto:Fiestas tradicionales y manifestaciones artísticas del municipio cubano de Trinidad.

La Cultura de Trinidad es una rica mezcla de diversas fiestas tradicionales y manifestaciones artísticas que datan del siglo XVIII. Muchas de estas manifestaciones de la cultura popular han sido rescatadas y sus continuadores tienen ocasión, en las fechas marcadas por la tradición, de revivirlas con el mismo esplendor de que hicieron gala sus ancestros.

Fiestas tradicionales

La Candelaria es una fiesta tradicional que se celebra entre la población campesina, se efectúa el 2 de febrero en el poblado de Condado,es de origen canario y con basamento en la fe católica. su celebración consiste en una gran feria donde se ofertan productos de todo tipo: artesanales, industriales, comidas, bebidas. Se realizan procesiones, bautizos colectivos, fiestas particulares, juegos de azar, y peleas de gallos, que en la actualidad están pohibidas.

San Blas, esta fiesta se realiza el día 3 de febrero en el poblado de Caracusey con idénticos antecedentes y características que La Fiesta de la Candelaria.

La Cruz de Mayo, fiesta, celebrada en la comunidad de San Pedro del Palmarejo, se basa en el antiguo mito que decía que si el santo era sacado a la calle en procesión termonaría la sequía y comenzarían las lluvias. Tiene las características de las fiestas campesinas cubanas con mucha comida y ron en abundancia.

San Juan (carnaval), son las fiestas populares con mayor vigencia y las más celebradas en Trinidad. Tiene origen en la Madre patria.En Trinidad al principio se celebraban los días de Carnestolendos o Triduo en el mes de febrero, esto cambió por problemas en la zafra y se decidió pasarlo a junio. El 30 de mayo se celebra el San Fernando, una especie de Halloween antillano donde todos se disfrazan. entre Entre el 12 y el 21 de junio se celebran las fiestas de San Antonio a partir de 1820,las fiestas sanjuaneras quedaron oficialmente dentro del período comprendido del 30 de mayo al 30 de junio, pero algunos pobladores extienden sus fiestas hasta el Santiago y Santa Ana los días 25 y 26 de julio.

Día 30 de mayo: Disfraces, bailes y presentación de los aspirantes a Reina y Damas (actualmente Estrellas y Luceros)

Día 12 de junio: Procesión del cabildo de San Antonio hasta la Iglesia de San Francisco de Paula para dejar la imagen allí toda la noche (actualmente toque en el cabildo víspera del Santo Patrón).

Día 13 de Junio: Procesión hasta el cabildo para comenzar el toque hasta el día 21. Durante todo el día salida de la culebra por los diferentes barrios de la ciudad. Actualmente realización del novenario del cabildo.

Día 20 al 22 de junio: Baile para ofrecer los resultados del escrutinio o resultado de la elección de la Reina y sus Damas.

Día 24 de julio. Día de San Juan: Ceremonia de coronación de la Reina y las Damas, durante esos días había desfiles de carrozas y comparsas, casitas criollas, competencias, juegos, disfraces, etc, incluyendo los diferentes concursos.

Día 29 de junio: Día de San Pedro: Concursos de carrozas, comparsas, disfraces, amazonas, carrozas artísticas, máscaras jinetes y bailes. Las diferentes comparsas de animación que recorrían las calles eran las siguientes (durante el día).

  • Comparsas de los pitos (pitos de caña brava)
  • Taita La Lanza (sátira a la corrida de toros)
  • La Culebra
  • El Gallo y la Gallina

Hoy en día se desarrolla una temporada sanjuanera que comienza el 30 de mayo (día de San Fernando) y se extiende hasta el 6 de junio que culmina con el baile de la galleta.

El Corpus Christi

Quizás la manifestación cultural más antigua de que se tiene noticias data de la tercera decada del siglo XVIII y está vinculada a la festividad del Corpus Christi, según se expresa en auto de visita a la Parroquial Mayor de Trinidad por el Obispo de Cuba, Diego Evelino de Compostela. Las fiestas del Corpus son anteriores a las procesiones de la Semana Santa y se celebraban con actos religiosos y profanos. Una de las costumbres consistía en el recorrido por las calles, delante de la procesión, de los “diablitos”, de los “gigantes” y de los “griegos”, personajes de túnica y enorme máscara, que fueron tomados directamente de la comedia griega. Otros elementos se anticipaban al paso de la procesión.

La “tarasca” era una versión medieval de las fuerzas del mal, que escupía humo y fuego; mitad sierpe, mitad mujer, debía ser conducida en un carro de tracción animal y llevaba sobre sí a la “tarasquilla”, figura femenina vestida a la última moda, que se hacía acompañar por el “tarascón”. Otros personajes eran los “montezumas” o “diablitos blancos” y los “diablitos negros”, que usaban espadín de madera, careta puntiaguda y vestido muy ceñido de varios colores, del cual colgaban cintas con campanitas. Usaban un rabo en forma de látigo, confeccionado con vejigas, con el cual azotaban unos a otros. Durante el Corpus y su Octava actuaban en las calles y hacían visitas a las casas, en medio de muecas y contorsiones. Mientras hacían sonar los tambores y ejecutaban danzas de origen africano, estos personajes “pasaban el cepillo”, como medio de obtener alguna ganancia.

La Real Disposición de fecha 10 de abril de 1772 prohibió este tipo de manifestación profana pues argumentaban que “...semejantes figurones servían de befa para aumentar el orden y distraer o enfriar la devoción de Su Majestad Divina”. El Corpus se suspendió abruptamente en 1784 y no reapareció hasta 1815, etapa en la que surgió el Carnaval Trinitario. La Iglesia se vio liberada de estas celebraciones profanas, que fueron trasladadas para el 13 de junio, festividad de San Pedro y San Pablo apóstoles. Las fiestas de la noche de San Juan, que se efectuaban el 24, con sus candeladas y romerías, coincidieron con estas actividades.

La comparsa de La Culebra, de pura actuación teatral, por el uso de la mímica y el monologo acompañado de coro, abría el Carnaval el Día de San Antonio y la escenificación de “Taita la Lanza”, especie de toreo negro, sátira de las corridas, tan impopulares en Cuba, también hizo aparición en estas festividades.

Fuente