Diferencia entre revisiones de «Daniel Fernández Crespo»

(Etiquetas: Artículo sin Fuentes o Bibliografía o Referencias o Enlaces externos, nuestro-nuestra, Edición visual)
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 5: Línea 5:
 
|nombre completo= Daniel Fernández Crespo
 
|nombre completo= Daniel Fernández Crespo
 
|fecha de nacimiento= [[28 de abril]] de [[1901]]
 
|fecha de nacimiento= [[28 de abril]] de [[1901]]
|lugar de nacimiento= [[Libertad]], [[San José]],  [[Uruguay]]
+
|lugar de nacimiento= Libertad, [[San José]],  {{bandera2|Uruguay}}
 
|fecha de fallecimiento= [[28 de julio]] de [[1964]]  
 
|fecha de fallecimiento= [[28 de julio]] de [[1964]]  
|lugar de fallecimiento= [[Montevideo]], [[Uruguay]]
+
|lugar de fallecimiento= [[Montevideo]], {{bandera2|Uruguay}}
 
|causa muerte=
 
|causa muerte=
 
|educación=
 
|educación=
 
|alma máter=
 
|alma máter=
 
|ocupación= Maestro, político
 
|ocupación= Maestro, político
|cargo= presidente constitucional del Consejo Nacional de Gobierno entre el 1 de marzo de 1963 y el 1 de marzo de 1964
+
|cargo= Presidente constitucional del Consejo Nacional de Gobierno entre el 1 de marzo de 1963 y el 1 de marzo de 1964
 
|inicio=
 
|inicio=
 
|final=
 
|final=
Línea 44: Línea 44:
 
}}
 
}}
  
Daniel Fernández Crespo nació, en la ciudad de [[Libertad]], departamento de [[San José]], el [[28 de abril]] de [[1901]].  
+
'''Daniel Fernández Crespo'''. Maestro y político uruguayo, Presidente constitucional del Consejo Nacional de Gobierno (Jefatura de Estado y de Gobierno colegiada) entre el [[1 de marzo]] de [[1963]] y el [[1 de marzo]] de [[1964]].
  
==Biografía==
+
==Síntesis biográfica==
*Fue maestro de profesión, graduado en [[1920]], y destacado político uruguayo que ejerció la presidencia del Consejo Nacional de Gobierno entre el 1º de marzo de [[1963]] y el 1º de marzo de [[1964]].  
+
Nació en la ciudad de Libertad, departamento de [[San José]], el [[28 de abril]] de [[1901]]. Fue maestro de profesión, graduado en [[1920]].
 +
=== Trayectoria ===
 +
Fue el primer delegado estudiantil a la Federación Magisterial  Uruguaya y delegado de los estudiantes magisteriales ante el Comité Central Estudiantil, constituido en [[1917]]. Ejerció la docencia entre los años [[1921]] y [[1932]].  
  
*Fue el primer delegado estudiantil a la Federación Magisterial  Uruguaya y delegado de los estudiantes magisteriales ante el Comité Central Estudiantil, constituido en [[1917]].  
+
En [[1928]] fue electo en el Partido Nacional, diputado departamental a la Asamblea Representativa de Montevideo.
  
*Ejerció la docencia entre los años [[1921]] y [[1932]].  
+
En noviembre de [[1931]] fue electo por primera vez diputado nacional por el departamento de Montevideo, en una lista encabezada por él.  
  
*Al decir de Luis Casal Beck: “era un entusiasta “vareliano”, que se refería con orgullo a nuestra educación laica y gratuita”.  
+
Fue reelecto para las cinco legislaturas siguientes. También fue elegido para integrar la Asamblea Nacional Constituyente, que elaboró la Constitución de la República, en [[1934]].  
  
*En [[1928]] fue electo en el Partido Nacional, diputado departamental a la Asamblea Representativa de Monte video.
+
En [[1950]] es electo senador, cargo que ejerció hasta 1955.  
  
*En noviembre de [[1931]] fue electo por primera vez diputado nacional por el departamento de Montevideo, en una lista encabezada por él.  
+
En su labor legislativa se destacó por iniciativas vinculadas a la materia laboral, tales  como la Ley de Seguro de Accidentes de Trabajo, la de jubilación de la mujer, leyes vinculadas a las bolsas de trabajo, subsidio por desempleo para distintas actividades y jornadas especiales para la industria insalubre.  
  
*Fue reelecto para las cinco legislaturas siguientes.  
+
Estuvo vinculado al deporte, ejerciendo la presidencia de la Segunda División Profesional de la AUF; fue muchos años presidente del Liverpool Fútbol Club de la capital del país y, también, por muchos años presidente delClub Atlético Aguada.  
  
*También fue elegido para integrar la Asamblea Nacional Constituyente, que elaboró la Constitución de la República, en [[1934]].  
+
En [[1954]] fue elegido Consejero Nacional de Gobierno por la minoría.  
  
*En [[1950]] es electo senador, cargo que ejerció hasta 1955.  
+
En noviembre de [[1958]], con el triunfo electoral del Partido Nacional, fue electo Presidente del Consejo Departamental de Montevideo. Su gobierno impulsó la CIDE; sancionó leyes de promoción agropecuaria; y desarrolló un extraordinario plan de obras públicas.  
  
*En su labor legislativa se destacó por iniciativas vinculadas a la materia laboral, tales  como la Ley de Seguro de Accidentes de  
+
=== Muerte ===
 +
Falleció a los 63 años, el día [[28 de julio]] de [[1964]].
  
*Trabajo, la de jubilación de la mujer, leyes vinculadas a las bolsas de trabajo, subsidio por desempleo para distintas actividades y jornadas especiales para la industria insalubre.
+
==Fuentes==
 
 
*Estuvo vinculado al deporte, ejerciendo la presidencia de la Segunda División Profesional de la AUF; fue muchos años presidente del Liverpool Fútbol Club de la capital del país y, también, por muchos años presidente delClub Atlético Aguada.
 
 
 
*En [[1954]] fue elegido Consejero Nacional de Gobierno por la minoría.
 
 
 
*En noviembre de [[1958]], con el triunfo electoral del Partido Nacional, fue electo Presidente del Consejo Departamental de Montevideo.
 
 
 
*Fue durante el gobierno de Fernández Crespo que se destinó la residencia oficial del entonces intendente de Montevideo como Casa de la Cultura. Originalmente, la casa había sido residencia del Cónsul de Noruega, quien la hizo construir a principios del [[Siglo XX]]. En [[1962]], su fuerza política, la Unión Blanca Democrática, logra la mayoría y es electo presidente del Consejo Nacional de Gobierno. El gabinete ministerial de su gobierno incluyó a figuras relevantes de la UBD, como Salvador Ferrer Serra y Wilson Ferreira Aldunate. Su gobierno impulsó la CIDE; sancionó leyes de promoción agropecuaria; y desarrolló un extraordinario plan de obras públicas.
 
 
 
*Falleció a los 63 años, el día [[28 de julio]] de [[1964]].
 
 
 
==Enlaces Externos==
 
 
* https://www.juntacolonia.gub.uy/index.php/56-legislacion/nomenclator/1253-daniel-fernandez-crespo-juan-l-lacaze
 
* https://www.juntacolonia.gub.uy/index.php/56-legislacion/nomenclator/1253-daniel-fernandez-crespo-juan-l-lacaze
 
* https://www.partidonacional.org.uy/portal/index.php/9-noticias/3723-homenaje-a-daniel-fernandez-crespo-en-intendencia-de-montevideo
 
* https://www.partidonacional.org.uy/portal/index.php/9-noticias/3723-homenaje-a-daniel-fernandez-crespo-en-intendencia-de-montevideo
 
*http://wwwagrupacioncompanieros.blogspot.com/2011/07/daniel-fernandez-crespo.html
 
*http://wwwagrupacioncompanieros.blogspot.com/2011/07/daniel-fernandez-crespo.html
 
*https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/D2018040890-019133301.pdf
 
*https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/D2018040890-019133301.pdf
[[Categoría: Personalidades]]
+
[[Categoría: Personalidades]][[Categoría: Presidentes de Uruguay]]

última versión al 11:30 8 ene 2019

Daniel Fernández Crespo
Información sobre la plantilla
Daniel Fernandez Crespo.jpg
fue un maestro y político uruguayo, presidente constitucional del Consejo Nacional de Gobierno.
Presidente constitucional del Consejo Nacional de Gobierno entre el 1 de marzo de 1963 y el 1 de marzo de 1964
PredecesorFaustino Harrison
SucesorLuis Giannattasio
Datos Personales
NombreDaniel Fernández Crespo
Nacimiento28 de abril de 1901
Libertad, San José, Bandera de Uruguay Uruguay
Fallecimiento28 de julio de 1964
Montevideo, Bandera de Uruguay Uruguay
OcupaciónMaestro, político
Partido políticoPartido Nacional
CónyugeJosefina Grela

Daniel Fernández Crespo. Maestro y político uruguayo, Presidente constitucional del Consejo Nacional de Gobierno (Jefatura de Estado y de Gobierno colegiada) entre el 1 de marzo de 1963 y el 1 de marzo de 1964.

Síntesis biográfica

Nació en la ciudad de Libertad, departamento de San José, el 28 de abril de 1901. Fue maestro de profesión, graduado en 1920.

Trayectoria

Fue el primer delegado estudiantil a la Federación Magisterial Uruguaya y delegado de los estudiantes magisteriales ante el Comité Central Estudiantil, constituido en 1917. Ejerció la docencia entre los años 1921 y 1932.

En 1928 fue electo en el Partido Nacional, diputado departamental a la Asamblea Representativa de Montevideo.

En noviembre de 1931 fue electo por primera vez diputado nacional por el departamento de Montevideo, en una lista encabezada por él.

Fue reelecto para las cinco legislaturas siguientes. También fue elegido para integrar la Asamblea Nacional Constituyente, que elaboró la Constitución de la República, en 1934.

En 1950 es electo senador, cargo que ejerció hasta 1955.

En su labor legislativa se destacó por iniciativas vinculadas a la materia laboral, tales como la Ley de Seguro de Accidentes de Trabajo, la de jubilación de la mujer, leyes vinculadas a las bolsas de trabajo, subsidio por desempleo para distintas actividades y jornadas especiales para la industria insalubre.

Estuvo vinculado al deporte, ejerciendo la presidencia de la Segunda División Profesional de la AUF; fue muchos años presidente del Liverpool Fútbol Club de la capital del país y, también, por muchos años presidente delClub Atlético Aguada.

En 1954 fue elegido Consejero Nacional de Gobierno por la minoría.

En noviembre de 1958, con el triunfo electoral del Partido Nacional, fue electo Presidente del Consejo Departamental de Montevideo. Su gobierno impulsó la CIDE; sancionó leyes de promoción agropecuaria; y desarrolló un extraordinario plan de obras públicas.

Muerte

Falleció a los 63 años, el día 28 de julio de 1964.

Fuentes