Diferencia entre revisiones de «Danza de la Cueca»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 1: Línea 1:
 +
{{Normalizar}}
 
{{Desarrollo}}
 
{{Desarrollo}}
 
{{Definición
 
{{Definición

Revisión del 14:15 18 ago 2016

Danza de la Cueca
Información sobre la plantilla
Cueeeeca.jpg

ORIGEN DE LA DANZA DE LA CUECA

De todos los bailes que se bailan y se han bailado en Chile, la cueca es la única que ha trascendido y se ha conservado desde la colonia, hasta la época actual. Es considerada nuestra danza nacional, ya que es la que mejor representa y expresa el sentido y espíritu de chilenidad.

Si bien su origen no está claramente definido, considerándose que tiene influencias españolas, africanas y otras. La versión más difundida la relaciona con la zamacueca, danza que nació en el Perú como variante de una danza española, aunque con influencias criollas y africanas. El baile habría viajado a Chile, donde su nombre se acortó a cueca, y continuó evolucionando. La interpretación más usual de este baile de cortejo es zoomórfica: se intenta reproducir los movimientos de un gallo cortejando a una gallina. Él muestra una actitud más bien entusiasta e incluso agresiva, en cambio ella se presenta esquiva, defensiva y recatada. En Chile se baila cueca desde, aproximadamente, 1824 y en 1839 se convirtió en la danza nacional, posteriormente por decreto supremo fue declarada oficialmente en 1979.

Existen distintas teorías respecto de su origen y de su llegada a Chile, sin embargo se ha logrado llegar a consenso en cuanto a su relación con la zamacueca y sus antecedentes arábigo-andaluces. Su presencia puede ser reconocida a lo largo de todo el territorio nacional, variando la forma coreográfica y musical según la zona geográfica en que se interprete, pero siempre conservando un patrón común que la hace ser un baile único y diferenciado. Asimismo, ha tenido dos funciones predominantes: en primer lugar, el entretenimiento, bailándose en fondas y fiestas con gran algarabía; en segundo lugar, la función documental, en la medida en que actúa como transmisora de la tradición oral en la voz de cantores populares. Si bien originalmente se interpretaba preferentemente en salones, chinganas o quintas de recreo, a medida que pasó el tiempo se hizo música frecuente en restaurantes, salones de evento y ceremonias oficiales. Durante el siglo XX, incluso, ocupó cierta importancia en los medios de comunicación masivos a través de la interpretación en conjuntos de música típica, identificándose así con la estilizada figura artística del huaso.

A lo largo de la historia, la cueca ha sufrido varias transformaciones. Hacia mediados del siglo XX surgió la cueca larga. En distintas zonas del país se habla de la cueca nortina, cueca chilota o la cueca brava. Por otra parte, a fines del siglo XX se vivió un hito inédito: interpretada por la banda nacional Los Tres, la cueca se convirtió en un éxito dentro de la programación del canal juvenil de música MTV. Sin embargo, su vigencia es relativa. Durante el siglo XX ha entrado en declinación hasta nuestros días, restringiéndose a instancias de exaltación de los valores nacionales, como las Fiestas Patrias, desfiles o ceremonias oficiales.

BAILE NACIONAL

El 18 de septiembre de 1979, el decreto N° 23 publicado en el Diario Oficial, promulgó la cueca como baile nacional. Entre otros argumentos se destacó que dentro de la variada gama de danzas folclóricas chilenas, era esta la de mayor nivel de difusión y de más profunda significación histórica. Es la danza folclórica nacional chilena por excelencia, por que como ninguna otra, ha alcanzado una dispersión tan amplia en todas las regiones del país, una práctica tan difundida entre personas de diferentes edades y condiciones, una significación tan representativamente histórica y, además, porque no obstante estar su forma coreográfica estrictamente establecida, es la que ofrece más posibilidades de riqueza emocional en su ejecución, que desarrollan una o más parejas mixtas o independientes, con sus bailarines sueltos y con uso de pañuelo.

CONTENIDO TEMÁTICO

En el aspecto estrictamente musical, posee un esquema formal unitario, con una sección repetida que termina formando un fragmento musical de 52 compases, al que se le llama pie. Su duración bordea el minuto veinte segundos. Generalmente se bailan tres pies de cueca.

Su estructura lírica está compuesta por dos estrofas y un remate, con rima en los versos pares. La primera estrofa es una cuarteta, compuesta por cuatro versos de ocho sílabas. La segunda es una seguidilla de siete versos que alternan entre siete y cinco sílabas; el cuarto verso se repite con el agregado de las exclamaciones "sí" o "ay sí" y se conoce como "verso guacho". La rima de la seguidilla debe ser, siempre, consonante. Al momento del canto, la cueca finaliza con dos versos de siete y cinco sílabas respectivamente, con rima consonante, que se conocen como pareado, cerrojo o remate. El contenido temático es variado y sumamente rico en términos poéticos. Sus letras son románticas, costumbristas y, desde fines de la década del cincuenta, relacionadas a los bajos fondos de las grandes urbes, estilo conocido como cueca brava o chora.

COREOGRAFÍA

Aunque la diversidad regional, local y sociocultural de la cueca permite encontrar distintas maneras de bailarla, fundamentalmente cada pie empieza con una invitación del hombre a la mujer, seguido de un paseo de ambos en semicírculos, ella del brazo de él; sólo con música instrumental. Luego, al añadirse el canto, se efectúan las etapas coreográficas propiamente tales:

Vuelta inicial, normalmente en círculo o en ocho. Cada uno por su derecha. Desplazamientos de avance y retroceso que tienden a ser semicirculares. Segunda vuelta, la que se realiza con un giro y cambio de lado de los bailarines al comienzo del canto de la seguidilla. Continuación de los desplazamientos mencionados. Tercera vuelta, como la segunda, al repetirse la 4ª línea estrófica de la seguidilla , con una complementación del texto cantado, la que habitualmente es un “¡ay sí!” o un “¡sí!”. Continuación de los desplazamientos. Vuelta final, al iniciarse el remate. Los pasos más comunes de la coreografía de la cueca son de tipo deslizado o lateral, el valseado, el escobillado -por su semejanza con el movimiento de la escobilla- y el zapateado, con el predominio de los dos últimos, soliendo zapatearse a partir de la tercera vuelta, con más frecuencia el hombre, pero la libertad de pasos es uno de los atributos de los bailarines, quienes, a mayor cantidad, muestran también mayor sentido del cambio y duración de los tipos de pasos, con mesura y elegancia.

INSTRUMENTOS

El arpa y el piano, que son sobresalientes para acompañar el canto de esta danza, hoy son de uso excepcional, pero si hay que reconocer la vigencia de instrumentos secundarios, de refuerzo rítmico, como la cacharaina y el pandero, destacándose por su complejidad el complejo instrumental que utilizan los cultores de la llamada cueca chilenera, cantada y bailada en sectores urbanos de Santiago y Valparaíso, conjunto instrumental compuesto acostumbradamente por un acordeón, una o dos guitarras, a veces un piano, y distintos tipos de pandero.

ESTILOS

La cueca es una danza de pareja mixta, suelta e independiente, es decir, hombre y mujer bailan en forma independiente con respecto a las demás parejas, pero sin tomarse o abrazarse. A su vez el profesor Osvaldo Cádiz nos indica que existen distintas variantes de cueca.

Por ejemplo: la cueca de a tres, bailada por dos hombres y una mujer o dos mujeres y un hombre; la cueca trabajada con la intervención de dos parejas, ambas presiadas por un juego trenzado; la cueca ajotada con elemento de la jota española; la cueca valseada, y la cueca en ronda con un número indeterminado de pareja. Otras interesantes variantes son la cueca de velorio bailada sin pañuelo, la porteña y la cardita.

VESTUARIO

El vestuario según el tipo de cueca representada; es decir, la mujer viste de Chola chuquisaqueña o potosína usando una pollera relativamente larga y botas, mientras que en Cochabamba y Tarija las polleras son más cortas y la chaqueña utiliza un falda larga floreada.

TIPOS DE CUECA

  • La cueca chuquisaqueña, de un carácter "valseado", la disposición en filas entre damas y caballeros, el rigor de los tiempos, la mirada altiva, el atuendo de rigor y taco alto, la pollera plisada debajo de las rodillas, la blusa bordada adornada de volados, la mantilla de seda y el pañuelo blanco, son algunos de los detalles que componen la expresión más antigua y mejor preservada hasta nuestros días de las danzas coloniales de salón de la vieja ciudad de La Plata, actual ciudad de Sucre.
  • La cueca potosina, que combina partes tristes con alegres, y es bailada muy elegantemente, aunque con atuendos distintos de la chuquisaqueña, por ejemplo la pollera plisada es más larga y no usa el taco alto.
  • La cueca paceña.
  • La cueca orureña, estas son similares en su estructura: ambas tienen modos menores melancólicos, son bailadas en fiestas, chicherías y acontecimientos como "presteríos" y otros.
  • La cueca cochabambina, de características más populares y sencillas.
  • La cueca tarijeña.
  • La cueca chaqueña, estas son más saltadas y coquetas, en especial la chaqueña, que se caracteriza por su gallardía.

Fuente