Deidades cubanas de origen africano

Deidades cubanas de origen africano
Información sobre la plantilla
Deidades cubanas de origen africano.jpg
Título originalDeidades cubanas de origen africano
Autor(a)(es)(as)Manuel Rivero Glean
Editorial:Casa Editorial Abril
GéneroInvestigación
EdiciónIrene Hernández Álvarez
Diseño de cubiertaEloy Barrios Alayón
IlustracionesManuel Semanat Beltrán, Eric olivera Rubio, Humberto Dávila Díaz, Nereida J. Fernández Caralá, Jesús Guanche.
Primera edición2011
EjemplaresEn el mes de diciembre 2010 consta de 10 000 ejemplares.
PaísBandera de Cuba Cuba

Deidades cubanas de origen africano. Es un diccionario comentado e ilustrado sobre los números y leyendas cubanas afrodescendientes, dirigido a un espectro de lectores amplio y variado, desde los simples curiosos hasta practicantes, especialistas e investigadores, quienes encontrarán en él una herramienta didáctica, bien estructurada. Sus entradas léxicas muentran deidades, mitos y leyendas, con sus significado, caracterización, así como la impronta africana, europea y cubanas en sus interrelaciones y transculturaciones. La obra constituye un texto de obligada consulta para un primer acercamiento a esta parte de la cultura popular y tradicional cubana.

Introducción

Desde la más remota antigüedad, las culturas denominadas primitivas se valieron de las fabulaciones como una tentativa de satisfacer el intelecto del hombre. Trataron de comprender el universo que les rodeaba y el origen de todas las cosas tarea en la que aún se encuentra enfrascado el hombre actual fueron y son todavía relatos primordiales que responden, tanto a necesidades religiosas y aspiraciones y exigencias prácticas.

El crisol cubano en que se configura la identidad nacional, ha sido nutrido de forma pródiga por la cultura, la religiosidad y la mitología de varios pueblos, etnias y culturas en su mayoría del África Subsaharana Occidental. Aproximadamente, entre 1523 y 1873, se introdujeron en Cuba, debido a la trata negrera, cerca de 1 300 000 esclavos africanos, la mayor parte, de las siguientes denominaciones genéricas conocidas en Cuba a veces agrupaciones mataécnicas.

Conocer nuestra cultura a través de la influencia africana es fascinante, más aún cuando descubrimos ideas mitológicas arraigadas en la filosofía de la vida cotidiana del cubano. El investigador y profesor Manuel Rivero Glean en este texto, nos acerca de forma recurrente, didáctica y metodológicamente estructurada, al origen y significado de una variedad de vocablos presentes en la liturgia religiosa de origen africano y en nuestro vocabulario popular.

En sus páginas, el autor nos explica la procedencia y el significado de los vocablos afrocubanos y nos acerca, como él bien nos plantea, al mejor conocimiento de ese ajiaco que constituye nuestra cultura, el componente africano, constituye un condimento asencial. Este texto va dirigido a un espectro amplio de lectores, desde los simples curiosos hasta profesores, especialistas e investigadores, quienes encontrarán en él una herramienta didáctica bien estructurada, en apretada síntesis, muestra no solo los vocablos y sus significado, sino la impronta africana en sus interrelaciones y transculturaciones cubanas.

Argumento

Este diccionario comentado está dirigido al lector no especializado pero interesado en nuestras raíces identitarias, a los especialistas e investigadores de otros ámbitos del espectro cultural del país; también, a los que se inician en el estudio de las religiones populares.

En él, el lector encontrará un prontuario organizado, que le permitirá acceder a un primer nivel de conocimiento, centrado en la caracterización de las deidades de la Regla de Ocha o Santería, la Regla de Palo Monte o Regla Conga, las plazas de las asociaciones abakúa o de los ñáñigos, así como los números de los arará, tradición ewé-fon y del vudú en Cuba.

Hallará ordenadas de forma alfabética un grupo de leyendas, deidades de estas religiones-exponentes de las fabulaciones sobre personajes reales o ficticios y especies de la flora y fauna-, que constituyen expresiones populares y valores compartidos por las tradiciones de los cubanos.

Por otra parte, la valorización recreativa o turística de manifestaciones del arte popular afrodescendiente en la industria cultural, es un fenomeno gradual e inevitable, que es preciso configurar y organizar desde el conocimiento. Se brindan las características básicas del mito, que porta la gracia de la taumaturgia, los atributos de su identidad y saberes; a partir de los cuales el iniciado, el sacerdote o el fiel, costituye el imaginario que da cuerpo a la doctrina.

Ver artículo relacionado

Autor

Manuel Rivero Glean nació en La Habana,en 1946. Ingeniero biotecnólogo y geógrafo. Fundador del Grupo Espeleológico Martel de la Sociedad Espeleológica de Cuba, de la Sociedad Cubana para la Protección del Medio Ambiente y de la Sociedad Económica de Amigos del País, entre otras ONGs de Cuba. Sacerdote Honorario del templo Orí Eiyé Keiyé de la Regla de Ozain en Centro Habana.

En los últimos años ha publicado, entre otras obras:

Ha obtenido distinciones nacionales e internacionales, entre las que se cuentan:

Es profesor principal de la Escuela de Altos Estudios de Hotelería y Turismo, profesor auxiliar de la Universidad de La Habana y del Colegio Universitario de San Gerónimo de la Habana Vieja, y miembro del Comité Cubano de la Ruta Internacional del Esclavo de la UNESCO.

Bibliografía

Fuentes