Dipiridamol

Dipiridamol
Información sobre la plantilla
Dipi new.jpeg
Vasodilatador coronario
Presentación farmacéuticaSolución Inyectable, Tabletas

El dipiridamol es un fármaco que actúa inhibiendo la enzima adenosina desaminasa, provocando un aumento de adenosina, que es un potente vasodilatador. También inhibe la enzima fosfodiestereasa, provocando vasodilatación. Actúa también impidiendo la agregación de las plaquetas, al aumentar la cantidad de adenosina e inhibir la fosfodiesterasa.

Mecanismo de acción

El dipiridamole aumenta el flujo coronario dilatando selectivamente los pequeños vasos de resistencia que suminstran sangre al corazón. Esta vasodilatación coronaria implica la acumulación de un compuesto endógeno, la adenosina, que es un potente vasodilatador e inhibidor de la agregación plaquetaria. La adenosina induce la vasodilatación estimulando directamente los receptores de adenosina situados en las membranas de las células de los músculos lisos y/o, indirectamente, aumentando los niveles de AMP-cíclico, un inhibidor de la función plaquetaria. La adenosina también interfiere con la degradación enzimática del AMP-cíclico por las fosfodiesterasas. El dipiridamol probablemente inhibe la adenosina desaminasa y las fosfodiesterasas, permitiendo que los niveles del AMP-cíclico permanezcan elevados. Los vasos coronarios de la zona isquémica no son afectados por el dipiridamol, probablemente por estar ya dilatados al máximo.

El mecanismo de acción del dipiridamol como inhibidor de la agregación plaquetaria está aún sin dilucidar, aunque se cree que puede estar implicado el mismo mecanismo que explica sus efectos vasodilatadores. Las elevaciones del AMP-cíclico inducidas por el dipiridamol pueden bloquear la liberación de ácido araquidónico de los fosfolípidos de la membrana reduciendo la actividad del tromboxano A. Además, el dipiridamol estimula directamente la liberación de prostaciclina, que induce una actividad adenilciclasa, aumentando las concentraciones de AMP-cíclico plaquetario y así inhibiendo adicionalmente la agregación plaquetaria.

El dipiridamol asociado a la warfarina ha mostrado prolongar la supervivencia de las plaquetas en pacientes con enfermedad valvular y mantener los recuentos plaquetarios en pacientes sometidos a cirugía a corazón abierto. El dipiridamol sólo no inhibe la agregación plaquetaria y por lo tanto no debe ser administrado en estos pacientes a menos de que se administre simultáneamente un anticoagulante.

El dipiridamol no reduce el trabajo cardíaco ni altera el consumo de oxígeno por el miocardio, El dipiridamol intravenoso disminuye moderadamente la presión arterial y aumenta la frecuencia cardía y el gasto cardíaco en respuesta a su acción vasodilatadora. La administración oral no produce estos cambios hemodinámicos, debido quizas a la baja biodisponibilidad oral.

Indicaciones terapeuticas

Oral: prevención del tromboembolismo, combinado con anticoagulantes orales, en pacientes con implantes de válvulas cardiacas mecánicas.

IV: alternativa a la prueba de esfuerzo en la gammagrafía cardiaca por Talio 201, en pacientes incapacitados para realizar esfuerzo o en los que el esfuerzo esté contraindicado.

Farmacocinética

La absorción del dipiridamol después de una dosis oral es lenta, variable e impredecible. Se ha observado que la biodisponibilidad oscila entre el 37-66%. Las concentraciones máximas del fármaco en el plasma se producen entre 1 y 3 horas después de la administración oral. El dipiridamol se distribuye ampliamente por el organismo, atraviesa la barrera placentaria y es excretado en la leche materna.

El fármaco se une extensamente a las proteínas del plasma, en promedio 91-99%, sobre todo a la albúmina, pero también a la glicoproteína ácida alfa-1 El dipiridamol experimenta un metabolismo hepático, sobre todo glucuronación y estos conjugados glucurónidos son eliminados sobre todo en las heces aunque puede producirse circulación enterohepática. Sólo una pequeña cantidad del fármaco es excretado en la orina. La semi-vida de eliminación es bifásica y variable con una fase alfa de 1 hora aproximadamente y una fase b terminal de 12 horas.

Contraindicaciones

Por su acción vasodilatadora se usará con precaución en pacientes con angina en proceso rápido de agravamiento, estenosis aórtica subvalvular o con inestabilidad hemodinámica debida a infarto reciente. No se debe utilizar en pacientes con hipotensión porque puede exacerbar esta condición en particular si se administra por vía intravenosa o en dosis elevadas. La especialidad contiene un colorante de tartrazina que puede ocasionar reacciones alérgicas.

El dipiridamol intravenosa se administrará con precaución a pacientes con asma, ya que puede incrementar el riesgo de un brocoespasmo. La utilización de dipiridamol durante los tres primeros meses del embarazo, debe someterse a las precauciones habituales de cualquier medicación. La seguridad y eficacia del fármaco en menores de 12 años no ha sido establecida. Evitar el uso del dipiridamol en ancianos sin prótesis valvulares debido al riesgo potencial de hipotensión ortóstatica.

Interacciones medicamentosas

Existe un riesgo potencial de hemorragias si el dipiridamol se administra en combinación con otros fármacos que afectan la hemostasis tales como inhibidores plaquetarios, trombolíticos, anticoagulantes, anti-inflamatorios no esteroídicos. ácido valproio, cefamandol, cefoperazona o cefotetan. Puede producirse un aumento del riesgo de sangrado si el dipiridamol es utilizado con agentes que causan una trombocitopenia clínicamente significativa. Pueden producirse notables interacciones con agentes antineoplásicos, globulina antitimocito o cloruro de estroncio-89.

El dipiridamol puede modular la eficacia del fluorouracilo, 5-FU. Pueden producirse efectos aditivos si el dipiridamol es administrado en combinación con el gengibre o el ajo. El gengibre inhibe la tromboxano-sintetasa (un inductor de la agregación plaquetaria) y es un agonista de la prostaciclina. El ajo tiene efectos antiplaquetarios clínicamente significativos

Ginkgo biloba: el Ginkgo biloba, una planta con efectos significaticos sobre las plaquetas, debe ser utilizado con precaución en pacientes bajo tratamiento anticoagulante, antitrombótico o trombolítico. En efecto, uno de los componentes del Ginkgo, el ginkgolido B es un antagonista selectivo del factor de activación plaquetaria (PAF).

El Aesculus hippocastanum (Castaño de las Indias) puede aumentar el riesgo de hemorragias si se administra conjuntamente a pacientes anticoagulados (heparina, enoxaparina, warfarina) o tratados con antitrombóticos (aspirina, clopidrogel, etc), debido a los efectos de una saponina que contiene, la aesculina.

Reacciones Adversas

El más frecuente es cefalea vascular, mareos, síncope, calambres, naúseas, diarrea, rash, prurito y vasodilatación periférica. Suelen tambien aparecer debilidad y sofocos aunque son menos frecuentes a menos que se administren dosis altas.

Cuando se administra por vía i.v. el efecto secundario más frecuente suele estar relacionados con sus efectos vasodilaroes e incluyen una exacerbación de la angina prexistente debido al hurto coronatio

Véase También

Fuentes.