Diferencia entre revisiones de «Discusión:Guerra peruano-ecuatoriana»

(Discusión sobre el artículo)
 
m
Línea 3: Línea 3:
 
Esta discusión es en realidad con el usuario: “Dragondelaguardia” para llegar a un acuerdo de cómo se debe manejar la información del articulo en cuestión (Solo en algunos específicos)
 
Esta discusión es en realidad con el usuario: “Dragondelaguardia” para llegar a un acuerdo de cómo se debe manejar la información del articulo en cuestión (Solo en algunos específicos)
  
1- Se habla de una supuesta pérdida (ficticia) de 200.000 km2 de Perú basándose en la real cédula de 1802. Sin embargo, además de no tener base. Tampoco se toma en cuenta la versión ecuatoriana que ha sido fundamentada por décadas junto con sus historiadores y autoridades. Refiriéndose a que dicha cédula de 1802 sólo tenía valor eclesiástico y militar más no territorial. Además, de que usan de base la cédula de 1563, 1740 y 1777. Además de su PROPIA interpretación del tratado de Guayaquil (1829) y Predemonte Mosquera
+
1- Se habla de una supuesta pérdida (ficticia) de 200.000 km2 de Perú basándose en la real cédula de 1802. Sin embargo, además de no tener base geográfica he histórica. Tampoco se toma en cuenta la versión ecuatoriana que ha sido fundamentada por décadas junto con sus historiadores y autoridades. Refiriéndose a que dicha cédula de 1802 sólo tenía valor eclesiástico y militar más no territorial. Además, de que usan de base la cédula de 1563, 1740 y 1777. Además de su PROPIA interpretación del tratado de Guayaquil (1829) y Predemonte Mosquera
 
(1830) por tanto. No se puede. Con una fuente. Asegurar dicha pérdida a un país cuando otro con igual o mayores argumentos alega lo contrario.
 
(1830) por tanto. No se puede. Con una fuente. Asegurar dicha pérdida a un país cuando otro con igual o mayores argumentos alega lo contrario.
  
Línea 10: Línea 10:
 
3- En 1936, ambos países firman y ratifican el acta de Lima o status quo. Una frontera provisional. Antes de esto. Perú y Ecuador NUNCA habían firmado un tratado de límites (El de Mapasingue se firmó con una autoridad casi ajena  al gobierno ecuatoriano y fue anulado por ambos gobiernos en 1861 y 1863) Ergo, no existían límites de ambos países ni una línea de frontera trazada para adjudicar una pérdida de tal magnitud al Perú. Además, es de recordar que el status quo de 1936 se firmó basándose en una línea de facto, es decir. Las posiciones máximas alcanzadas por ambos países. Como se ha notado. Ninguno de los 2 estaba cerca de sus máximas aspiraciones territoriales.
 
3- En 1936, ambos países firman y ratifican el acta de Lima o status quo. Una frontera provisional. Antes de esto. Perú y Ecuador NUNCA habían firmado un tratado de límites (El de Mapasingue se firmó con una autoridad casi ajena  al gobierno ecuatoriano y fue anulado por ambos gobiernos en 1861 y 1863) Ergo, no existían límites de ambos países ni una línea de frontera trazada para adjudicar una pérdida de tal magnitud al Perú. Además, es de recordar que el status quo de 1936 se firmó basándose en una línea de facto, es decir. Las posiciones máximas alcanzadas por ambos países. Como se ha notado. Ninguno de los 2 estaba cerca de sus máximas aspiraciones territoriales.
  
4- La diferencia entre el Status quo de 1936 y el protocolo Río de Janeiro de 1942 es de 13.340 km2 a favor del Perú. Esto es mencionado por los cancilleres que firmaron el tratado (Tobar Donoso por parte de Ecuador y Solf y Muro por parte del Perú) en el libro “3 días de guerra y 180 negociaciones” Esto, desmonta. En todas sus formas. El mito de la pérdida territorial peruana en 1942, Puesto que avanzó, miles de km2 sobre la línea provisional. Esta información ha sido compartida en el artículo pero ignorada o tomada a menos por usted, Es por eso mi insistencia en la edición del artículo de una forma parcial y neutral. Sin mitos comunes ni leyendas urbanas. Hemos de llegar a un acuerdo para la edición del artículo ya que una versión parcializada y derrotista solo aumenta la confusión en ambos pueblos. Puesto que los datos se contradicen y solo generan mayores dudas que respuestas.Espero su respuesta para la conversación y debate amenos.  
+
4- La diferencia entre el Status quo de 1936 y el protocolo Río de Janeiro de 1942 es de 13.480 km2 a favor del Perú. Esto es mencionado por los cancilleres que firmaron el tratado (Tobar Donoso por parte de Ecuador y Solf y Muro por parte del Perú) en el libro “3 días de guerra y 180 negociaciones” Esto, desmonta. En todas sus formas. El mito de la pérdida territorial peruana en 1942, Puesto que avanzó, miles de km2 sobre la línea de frontera provisional. Esta información ha sido compartida en el artículo pero ignorada o tomada a menos por usted, Es por eso mi insistencia en la edición del artículo de una forma parcial y neutral. Sin mitos comunes ni leyendas urbanas. Hemos de llegar a un acuerdo para la edición del artículo ya que una versión parcializada y derrotista solo aumenta la confusión en ambos pueblos. Puesto que los datos se contradicen y solo generan mayores dudas que respuestas. Espero su respuesta para la conversación y debate ameno.  
  
 
Saludos
 
Saludos
  
 
Mírage501 19:12 UTC 29/09/2021
 
Mírage501 19:12 UTC 29/09/2021

Revisión del 20:18 29 sep 2021

Reconstrucción del artículo, nuevas fuentes imparciales y neutralización de los datos

Esta discusión es en realidad con el usuario: “Dragondelaguardia” para llegar a un acuerdo de cómo se debe manejar la información del articulo en cuestión (Solo en algunos específicos)

1- Se habla de una supuesta pérdida (ficticia) de 200.000 km2 de Perú basándose en la real cédula de 1802. Sin embargo, además de no tener base geográfica he histórica. Tampoco se toma en cuenta la versión ecuatoriana que ha sido fundamentada por décadas junto con sus historiadores y autoridades. Refiriéndose a que dicha cédula de 1802 sólo tenía valor eclesiástico y militar más no territorial. Además, de que usan de base la cédula de 1563, 1740 y 1777. Además de su PROPIA interpretación del tratado de Guayaquil (1829) y Predemonte Mosquera (1830) por tanto. No se puede. Con una fuente. Asegurar dicha pérdida a un país cuando otro con igual o mayores argumentos alega lo contrario.

2- En 1910 Perú y Ecuador decidieron definir sus límites mediante un arbitraje de España. Es decir, un país que conocía más que nadie la realidad “histórica” de ambos países. El proyecto del rey español no tuvo nada que ver con la cédula de 1802 ni la de 1740. Es decir, nuevamente se confirma que la pérdida adjudicada al Perú es infundada.

3- En 1936, ambos países firman y ratifican el acta de Lima o status quo. Una frontera provisional. Antes de esto. Perú y Ecuador NUNCA habían firmado un tratado de límites (El de Mapasingue se firmó con una autoridad casi ajena al gobierno ecuatoriano y fue anulado por ambos gobiernos en 1861 y 1863) Ergo, no existían límites de ambos países ni una línea de frontera trazada para adjudicar una pérdida de tal magnitud al Perú. Además, es de recordar que el status quo de 1936 se firmó basándose en una línea de facto, es decir. Las posiciones máximas alcanzadas por ambos países. Como se ha notado. Ninguno de los 2 estaba cerca de sus máximas aspiraciones territoriales.

4- La diferencia entre el Status quo de 1936 y el protocolo Río de Janeiro de 1942 es de 13.480 km2 a favor del Perú. Esto es mencionado por los cancilleres que firmaron el tratado (Tobar Donoso por parte de Ecuador y Solf y Muro por parte del Perú) en el libro “3 días de guerra y 180 negociaciones” Esto, desmonta. En todas sus formas. El mito de la pérdida territorial peruana en 1942, Puesto que avanzó, miles de km2 sobre la línea de frontera provisional. Esta información ha sido compartida en el artículo pero ignorada o tomada a menos por usted, Es por eso mi insistencia en la edición del artículo de una forma parcial y neutral. Sin mitos comunes ni leyendas urbanas. Hemos de llegar a un acuerdo para la edición del artículo ya que una versión parcializada y derrotista solo aumenta la confusión en ambos pueblos. Puesto que los datos se contradicen y solo generan mayores dudas que respuestas. Espero su respuesta para la conversación y debate ameno.

Saludos

Mírage501 19:12 UTC 29/09/2021