División social del trabajo

División social del trabajo
Información sobre la plantilla
Division del trabajo 1.jpg
Concepto:Separación de distintos tipos de trabajo en la sociedad de modo que los productores se concentran en determinadas ramas y clases de producción.
División social del trabajo. Separación de distintos tipos de trabajo en la sociedad de modo que los productores se concentran en determinadas ramas y clases de producción.

Reflejo en la división de la economía

La división social del trabajo se refleja en la división de la economía nacional en sectores (industria, construcción, agricultura, transporte etc.) y en ramas de la producción (industria ligera, construcción de maquinaria, metalurgia, ganadería, horticultura, etc.).

La división social del trabajo, así como la división del mismo en una empresa, implica una especialización profesional de los trabajadores de la producción. El grado de desarrollo de la división social del trabajo caracteriza el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas.

Divisiones sociales

Primera gran división social del trabajo

La primera gran división social del trabajo —separación de las tribus dedicadas a la ganadería— contribuyó a elevar sensiblemente la productividad del trabajo y creó las premisas materiales para el nacimiento de la propiedad privada, de la sociedad de clases.

Segunda gran división social del trabajo

La segunda gran división social del trabajo —los oficios se separaron de la agricultura— contribuyó a la ulterior elevación de la productividad del trabajo y, junto a la primera gran división social del trabajo, hizo que se ampliara la producción de artículos destinados especialmente al cambio y que creciera la producción mercantil.

Tercera gran división social del trabajo

El desarrollo de la economía mercantil y la ampliación del mercado condicionaron el surgimiento de la tercera gran división social del trabajo: la formación de la clase de los mercaderes.

El progreso de la división social del trabajo en las sociedades basadas en la explotación presenta un carácter clasista antagónico y en parte encuentra su expresión en el nacimiento y desarrollo de la oposición entre la ciudad y el campo, entre el trabajo intelectual y el trabajo físico.

División natural del trabajo

Es la división del trabajo por el sexo y la edad, asignación de determinados tipos de actividad laboral al trabajador teniendo en cuenta sus particularidades fisiológicas y de edad. La división natural del trabajo surgió en los primeros estadios del desarrollo de la sociedad humana y precedió a la división social del trabajo.

División capitalista internacional del trabajo

Artículo principal: División capitalista internacional del trabajo
Especialización de determinados países, en el marco del sistema capitalista de economía mundial, en la producción, fundamentalmente, de uno o varios productos para su venta en el mercado mundial. Esta división del trabajo ha alcanzado su máximo desarrollo en el período del capitalismo monopolista, cuando se han establecido estrechos lazos económicos entre países muy diversos por sus condiciones naturales, por su desenvolvimiento económico y por la productividad del trabajo social.

División socialista internacional del trabajo

Artículo principal: División socialista internacional del trabajo
Nuevo tipo de división interestatal del trabajo; se forma en el proceso de la colaboración económica y científico-técnica de los países socialistas.

Su esencia estriba en crear el sistema más racional y eficiente de distribución territorial de la producción en escala de toda la economía socialista mundial. La división socialista internacional del trabajo se lleva a cabo de manera consciente y planificada sobre la base de la plena igualdad de derechos y de la amistad fraternal entre los pueblos. Su desarrollo y perfeccionamiento contribuyen a utilizar en grado máximo los recursos de trabajo y materiales de los países socialistas, así como las ventajas del sistema socialista mundial, contribuye a fortalecer el poderío económico y defensivo del campo socialista.

Economía capitalista

Bajo el capitalismo, la división social del trabajo se desarrolla espontáneamente. El desigual avance de las distintas esferas y ramas de la producción, la anarquía de la producción social y la enconada lucha competitiva provocan una constante desproporción y un despilfarro incesante del trabajo social.

En la economía capitalista la producción se especializa con miras a obtener ganancias. El proceso de desarrollo de la división social del trabajo acentúa el carácter social de la producción capitalista, creando las premisas materiales del Socialismo.

La división social del trabajo llega a rebasar los límites de la economía nacional, el comercio internacional se desarrolla sobre la base de la gran producción maquinizada y estas circunstancias hacen que surja la división capitalista internacional del trabajo.

Economía socialista

Bajo el Socialismo, la división social del trabajo se diferencia por principio de la división del trabajo en el régimen capitalista. Se desarrolla según un plan con miras al crecimiento de la producción social y a la elevación de la productividad del trabajo y ello con el fin de satisfacer las necesidades de la sociedad y de cada uno de sus miembros.

El emplazamiento socialista de la producción, la especialización y la cooperación de las empresas abren amplias posibilidades para que se utilicen de manera más completa y eficiente el potencial de producción, los recursos laborales y materiales. Con el nacimiento del sistema socialista de economía mundial, la división social del trabajo rebasa el marco de los diversos países socialistas, aparece la división socialista internacional del trabajo.

Cambio

Intercambio de actividades entre las personas o enajenación recíproca de los productos del trabajo; fase de la reproducción social que enlaza la producción y distribución por una parte (con la particularidad de que la distribución se halla condicionada por la producción con el consumo por otra parte. El cambio se da como una consecuencia de la división social del trabajo. Su carácter y su forma están determinados por el modo de producción. A su vez, el cambio influye sobre el desarrollo de esta última.

El cambio (intercambio) de los productos del trabajo surgió inicialmente en el régimen de comunidad primitiva con carácter casual, y se realizaba en los puntos de contacto entre diversas comunidades. Al surgir la propiedad privada, el intercambio de mercancías empezó a efectuarse en el interior de la comunidad, con lo que contribuyó a desintegrarla. Nació el cambio privado, con sus rasgos inherentes: competencia, antagonismo, etc. El desarrollo de la división social del trabajo, de la propiedad privada y, en consecuencia, de la producción mercantil, hizo que el cambio se convirtiera en una forma constante —y no casual— de relación entre los productores privados. El ulterior desenvolvimiento de la producción mercantil y del cambio condicionó la aparición del dinero. El cambio alcanza su punto máximo de desarrollo en la economía capitalista, donde la producción mercantil adquiere carácter universal y la fuerza de trabajo del hombre también se convierte en mercancía.

Bajo el socialismo, existe el cambio de mercancías, pues se conserva la producción mercantil. Dicho cambio se basa en la propiedad social socialista sobre los medios de producción y en la economía planificada. En la fase superior del [comunismo], no existirá cambio de mercancías, pero se conservará, inevitablemente, el intercambio de actividades entre los hombres.

Fuentes