Diferencia entre revisiones de «El Brujo (Artemisa)»

Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar|motivo=Realizar hipervínculos}}
 
 
 
{{Localidad
 
{{Localidad
 
|nombre = El Brujo (Artemisa)
 
|nombre = El Brujo (Artemisa)

Revisión del 10:37 5 dic 2022

El Brujo de Méndez
Información sobre la plantilla
Caserío de Cuba
EntidadCaserío
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaArtemisa
EL BRUJO DE MENDEZ.jpg

El Brujo de Méndez. Después de mucho tiempo su existencia enigmática ha atraído la atención, primero, de quienes realizan labores comunitarias, en el campo de la enseñanza en Cuba, segundo, por sociólogos e historiadores que todavía no han descifrado la identidad cultural de ese poblado. Sin embargo, se tiene la certeza de su relación con la contienda independentista.

Ubicación geográfica

Imagen del poblado El Brujo

El Brujo de Méndez es una remota localidad anclada en La Loma de la Comadre perteneciente a la Sierra del Rosario actual provincia de Artemisa a 12 kilómetros del municipio Candelaria.

Historia

Guerra Independentista

El 4 de mayo de 1896 una fuerte columna española, mandada por el General Serrano Altamira, había avanzado por el interior de la Sierra del Rosario para unirse a las fuerzas de Suárez-Inclán. Antonio Maceo se encontraba en el El Brujo, a dos horas de allí, posicionando un campamento en este remoto poblado.

Tras la caída en combate de Maceo, Valeriano Weyler, temiendo que llegase Máximo Gómez de Oriente con fuertes contingentes de tropas cubanas, volvió a iniciar operaciones de guerra en Pinar del Río, designó al General de división Arolas para ocupar El Rubí y las zonas de Mariel, Cayajabos, Artemisa, Loma de la Gobernadora y otros puntos de esa región; destinó al General Suárez Inclán, con su brigada perteneciente a la división norte, para proteger las lomas de Cabañas El Rubí, mientras que la otra brigada debía maniobrar por Bahía Honda, Las Pozas, San Diego de Núñez, Diego de Tapia y El Brujo.

Weyler anunciaba, en enero de 1897, la toma de muchos campamentos de insurrectos por el General Melguizo y los Coroneles San Martín y San Quintín, en Corralito, Potosí, El Brujo, Palma Picada y Jaula. Sin embargo, a pesar de confirmar que las huestes insurrectas se encontraban reducidas casi a la nada, admitía el general español que por El Brujo y el cafetal de Pedro Pozo andaban unos 300 cubanos, comandados por Rius Rivera y Perico Sáenz.

Neocolonia

En 1917 se continuaba la exploración de las minas existentes en el territorio, entre otras, la de San Gumersindo, Otilia, Pimienta, Isabel Rosa y Minas del Brujo. Casi todas eran minas de cobre.

En 1918 hubo un foco de tifoidea que afectó a la población del Brujo. El Dr. Vicente González Méndez, Jefe Local de Sanidad, vacunó a la mayoría de los vecinos de la Cabecera, propiciando que se estableciera el control de la enfermedad sin grandes pérdidas para la región. Esta exhaustiva y fructífera labor llevó a que los pobladores locales rebautizaran al pueblo con el nombre con que se conoce en la actualidad: El Brujo de Méndez.

Economía

El cultivo del café es la principal actividad económica desarrollada en la región. En el tiempo de la colonia el poblado poseía grandes caballerizas dedicadas al cultivo de este grano pero con el paso del tiempo la falta de mano de obra a provocado que la mayoría de estas zonas de cultivo hayan desaparecido.

Fuentes

  • Cultura cubana (La provincia de Pinar del Río y su Evolución), 1921, La Habana, Imp. Seoane y Fernández, 436 páginas.
  • Emigración y presencia italiana en Cuba, Vol.VI, y. Circ. Cult. BG Duns Escoto de Roccarainola, pp. 179-226.
  • La Minería en la Provincia de Pinar del Río, Imprenta Nacional, La Habana, 1926