Diferencia entre revisiones de «Escardilla»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Objeto
 
{{Objeto
|nombre=Escardilla
+
|nombre=hazadón
|imagen=Escardilla_22.jpeg
+
|imagen= Guataca.jpg
 
|tamaño=
 
|tamaño=
 
|descripcion=Son herramientas con extremo en forma de pala; es de metal con borde inferior de filo cortante; sirve para remover la [[tierra]].
 
|descripcion=Son herramientas con extremo en forma de pala; es de metal con borde inferior de filo cortante; sirve para remover la [[tierra]].
 
}}
 
}}
<div align="justify">
 
'''Escardillas'''. Son herramientas con extremo en forma de pala; es de metal con borde inferior de filo cortante; sirve para remover la tierra.
 
  
== Historia ==
 
  
Esta es una herramienta muy antigua, pero como todo, con el paso del tiempo se ha ido modernizando. Ahora podemos encontrar diseños mucho más actuales con cuchillas de acero inoxidable que protegen contra la corrosión, por lo que se puede manterner la  escardilla en perfectas condiciones. Existen modelos reformados que incorporan otras características como, por ejemplo,la escardilla de puente. Con este tipo de herramienta los trabajos de preparación del terreno serán menos costosos porque se puede remover la tierra con más facilidad.
+
'''Escardillas'''. Son herramientas con extremo en forma de [[pala]]; es de metal con borde inferior de filo cortante; sirve para remover la tierra.
 +
==Historia==
 +
La azada es una herramienta utilizada generalmente en agricultura. Está formada por una lámina con el borde frontal cortante relativamente afilado por un lado y un mango para sujetarla. Se utiliza básicamente para cavar y remover tierras previamente roturadas o blandas y mover montones de arena o cemento.
  
== Descripción ==
+
==Descripción==
 +
Dependiendo de su tamaño y forma también se denomina azadón (hoja cortante de mayor tamaño que la azada y con mango largo), azadilla (hoja de de menor tamaño que la azada y con tamaño largo o intermedio) y zuela o azuela (hoja de menor tamaño que la azada con mango corto, a veces con incorporación en el lado opuesto del filo de la hoja de una cabeza en forma de martillo —muy usada en tareas de carpintería.
 +
También puede tener forma de azada estrecha en un extremo una variante del pico: el zapapico o espiocha.
 +
Sus dimensiones varían según la aplicación y las regiones, siendo el tamaño corriente de 20 a 25 centímetros la plancha y de 60 a 80 el mango.
 +
Las azadas para la bina son largas y las de escardar tienen bordes cortantes para seccionar las hierbas perjudiciales.
  
Es una herramienta de jardinería con el extremo en forma de pala, tiene un filo cortante y sirve para remover la tierra. Esta es una herramienta básica para preparar el terreno. No es muy grande por lo que es más manejable que otros utensilios, sobre todo si el lugar en el que vas a trabajar es pequeño.
+
==Modo de utilización==
 +
Las primeras azadas eran de piedra con mango de madera. Como las actuales, incidirían de forma oblicua en la tierra, mediante el impulso humano, para abrir hoyos o surcos
 +
Algunos especialistas han propuesto a la azada arrastrada por una cuerda con tracción humana como origen del arado. Los primeros arados aparecen en Mesopotamia meridional hacia el 4500 a. C. y en Egipto e India entre el 4000 y 3000 a. C. primero arrastrados por el hombre y luego por tracción animal. Las primeras rejas —parte en contacto con la tierra para abrirla y levantarla— fueron de la misma pieza de madera del arado, luego de pieza distinta de madera tratada y endurecida al fuego, para finalmente ser de metal, más duradera y eficiente.  
 +
El inglés Jethro Tull inventó en el siglo XVII una azada de cavar tirada por un caballo, siendo la mejor la del sistema Garrett, con la que se puede escardar en un día, con el solo empleo de un caballo, cuatro o cinco hectáreas de cereales, remolacha, etc.
  
== Modo de utilización ==
+
==Ventajas==
 
+
Cuando uno se plantea cavar un huerto ¿qué herramienta resulta imprescindible?, una azada o un azadón. Una palabra perfecta y simbólica para abrir nuestro pequeño diccionario. La azada es esa herramienta formada por una lámina de hierro sujeta a un mango largo de madera.
El día anterior riega la zona en la que vayas a trabajar para que la tierra este húmeda y no te cueste tanto. La escardilla es muy fácil de usar, solo tienes que cavar en la tierra y sacar todas las malas hierbas que haya, hazlo desde la raíz para evitar que vuelvan a crecer.
 
 
 
== Ventajas ==
 
 
 
Una de las ventajas de esta herramienta es que es más estrecha y se maneja mejor que la azada, por eso, se recomienda para trabajar en los jardines, donde puede introducirse entre las plantas sin dañarlas.
 
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
 
 
*[http://www.sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd25/texto/traccion.htm sian.inia.gob]  
 
*[http://www.sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd25/texto/traccion.htm sian.inia.gob]  
 
*[http://www.gardena.com/ar/garden-care-tools/gardening-tools/escardilla-gardena/ gardena]
 
*[http://www.gardena.com/ar/garden-care-tools/gardening-tools/escardilla-gardena/ gardena]

última versión al 22:27 25 jul 2019

hazadón
Información sobre la plantilla
Guataca.jpg
Son herramientas con extremo en forma de pala; es de metal con borde inferior de filo cortante; sirve para remover la tierra.


Escardillas. Son herramientas con extremo en forma de pala; es de metal con borde inferior de filo cortante; sirve para remover la tierra.

Historia

La azada es una herramienta utilizada generalmente en agricultura. Está formada por una lámina con el borde frontal cortante relativamente afilado por un lado y un mango para sujetarla. Se utiliza básicamente para cavar y remover tierras previamente roturadas o blandas y mover montones de arena o cemento.

Descripción

Dependiendo de su tamaño y forma también se denomina azadón (hoja cortante de mayor tamaño que la azada y con mango largo), azadilla (hoja de de menor tamaño que la azada y con tamaño largo o intermedio) y zuela o azuela (hoja de menor tamaño que la azada con mango corto, a veces con incorporación en el lado opuesto del filo de la hoja de una cabeza en forma de martillo —muy usada en tareas de carpintería. También puede tener forma de azada estrecha en un extremo una variante del pico: el zapapico o espiocha. Sus dimensiones varían según la aplicación y las regiones, siendo el tamaño corriente de 20 a 25 centímetros la plancha y de 60 a 80 el mango. Las azadas para la bina son largas y las de escardar tienen bordes cortantes para seccionar las hierbas perjudiciales.

Modo de utilización

Las primeras azadas eran de piedra con mango de madera. Como las actuales, incidirían de forma oblicua en la tierra, mediante el impulso humano, para abrir hoyos o surcos Algunos especialistas han propuesto a la azada arrastrada por una cuerda con tracción humana como origen del arado. Los primeros arados aparecen en Mesopotamia meridional hacia el 4500 a. C. y en Egipto e India entre el 4000 y 3000 a. C. primero arrastrados por el hombre y luego por tracción animal. Las primeras rejas —parte en contacto con la tierra para abrirla y levantarla— fueron de la misma pieza de madera del arado, luego de pieza distinta de madera tratada y endurecida al fuego, para finalmente ser de metal, más duradera y eficiente. El inglés Jethro Tull inventó en el siglo XVII una azada de cavar tirada por un caballo, siendo la mejor la del sistema Garrett, con la que se puede escardar en un día, con el solo empleo de un caballo, cuatro o cinco hectáreas de cereales, remolacha, etc.

Ventajas

Cuando uno se plantea cavar un huerto ¿qué herramienta resulta imprescindible?, una azada o un azadón. Una palabra perfecta y simbólica para abrir nuestro pequeño diccionario. La azada es esa herramienta formada por una lámina de hierro sujeta a un mango largo de madera.

Fuentes