Diferencia entre revisiones de «Esperanza de vida»

m
(Etiqueta: revisar proyecto)
Línea 4: Línea 4:
 
|tamaño=
 
|tamaño=
 
|concepto= Medida resumen sobre el nivel de la mortalidad que expresa el promedio  de años que se espera viva una persona bajo las condiciones de  mortalidad del período en que se calcula
 
|concepto= Medida resumen sobre el nivel de la mortalidad que expresa el promedio  de años que se espera viva una persona bajo las condiciones de  mortalidad del período en que se calcula
}}'''Esperanza de vida'''. Medida resumen sobre el nivel de la mortalidad que expresa el promedio de años que se espera viva una persona bajo las condiciones de mortalidad del período en que se calcula y constituye de hecho un indicador sintético por excelencia para caracterizar las condiciones de vida, de salud, de educación y de otras dimensiones sociales de un país o territorio. Estas características han hecho que la esperanza de vida sea uno de los indicadores fundamentales seleccionado por las Naciones Unidas para medir el desarrollo humano de los países.
+
}}
 +
<div align="justify">
 +
'''Esperanza de vida'''. Medida resumen sobre el nivel de la mortalidad que expresa el promedio de años que se espera viva una persona bajo las condiciones de mortalidad del período en que se calcula y constituye de hecho un indicador sintético por excelencia para caracterizar las condiciones de vida, de salud, de educación y de otras dimensiones sociales de un país o territorio. Estas características han hecho que la esperanza de vida sea uno de los indicadores fundamentales seleccionado por las Naciones Unidas para medir el desarrollo humano de los países.
  
 
Se suele dividir en masculina y femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las guerras, etc, si bien actualmente se suele referir únicamente a las personas que tienen una muerte no violenta.
 
Se suele dividir en masculina y femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las guerras, etc, si bien actualmente se suele referir únicamente a las personas que tienen una muerte no violenta.

Revisión del 14:04 16 jun 2016

Esperanza de vida
Información sobre la plantilla
Esperanza05.jpg
Concepto:Medida resumen sobre el nivel de la mortalidad que expresa el promedio de años que se espera viva una persona bajo las condiciones de mortalidad del período en que se calcula

Esperanza de vida. Medida resumen sobre el nivel de la mortalidad que expresa el promedio de años que se espera viva una persona bajo las condiciones de mortalidad del período en que se calcula y constituye de hecho un indicador sintético por excelencia para caracterizar las condiciones de vida, de salud, de educación y de otras dimensiones sociales de un país o territorio. Estas características han hecho que la esperanza de vida sea uno de los indicadores fundamentales seleccionado por las Naciones Unidas para medir el desarrollo humano de los países.

Se suele dividir en masculina y femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las guerras, etc, si bien actualmente se suele referir únicamente a las personas que tienen una muerte no violenta.

Definición

Está dada por una estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas el mismo año si los movimientos en la tasa de mortalidad de la región evaluada se mantuvieran constantes. Es uno de los indicadores de la calidad de vida más comunes, aunque resulta difícil de medir. Algunos economistas han propuesto usarlo para medir el retorno de la inversión en el capital humano de una región por organismos o instituciones internacionales.

Medición

Usualmente se toma como esperanza de vida la edad promedio de fallecimiento, valor que no es exactamente la esperanza de vida. Cuando no existen estadísticas precisas de fallecimiento para una región concreta puede usarse el porcentaje de personas por encima de una cierta edad, etc. Todos esos valores son aproximaciones posibles al valor de la esperanza de vida al nacer.

La esperanza de vida al nacimiento (e00)

  • Es considerado como el mejor indicador y por tanto el más utilizado para sintetizar las condiciones de mortalidad de una población.
  • Ello hace que sea un indicador muy apropiado para evaluar las condiciones de salud y bienestar de una población

Limitaciones del indicador (e00)

  • A medida que aumenta la sobrevivencia (mayor e00), el indicador no ofrece todos los elementos sobre el cambio relativo en las condiciones de mortalidad.
  • Esto significa que cuando la mortalidad es baja los mismos cambios en las tasas específicas de mortalidad producen incrementos menores en la (e00).

Nuevos indicadores para solucionar los problemas anteriores

  • Esperanza de vida temporaria: Número promedio de años que vive una persona de edad x entre la edad x y la edad x+n.
  • Años de vida perdidos: Es un indicador que supone que las personas que fallecen antes de una edad

determinada, fallecen de manera prematura.

  • Esperanza de vida saludable: Es un conjunto de indicadores que combinan la esperanza de vida con

conceptos de salud. Por tanto, se pueden calcular tantos tipos de esperanza de vida saludable, como conceptos de salud exista.

Advertencias

La esperanza de vida no está ligada con la esperanza matemática del número de años que vivirá realmente una persona. Esto sucede debido a los cambios tecnológicos y otros incidentes que variarán las tasas de mortalidad. Realmente lo que llamamos "esperanza" de vida en el año t, EV0(t) es el promedio de edad de las personas fallecidas un año, esto es:

Formula1.png

Donde Pj (t) es la proporción de personas fallecidas a la edad j en el año t (expresada en tanto por 1). Mientras que la verdadera esperanza matemática de vida <EV(t)> vendría dada por:

Formula2.png

Donde Pj (t) es la probabilidad de que una persona nacida en el año t muera a la edad de j años. Si las condiciones de salud mejoran objetivamente y no ocurren desastres o cataclismos abruptos durante la vida de las personas nacidas en un año, se espera que la esperanza de vida estimada por cálculos de defunciones sea inferior a la verdadera esperanza de vida:

Formula3.png

Por otra parte, está muy extendida la creencia errónea de que la esperanza de vida al nacer corresponde con la edad de senectud: por ejemplo, se oye muchas veces que, en la prehistoria, los seres humanos eran ancianos a la edad de 30 o 40 años. Esto es totalmente falso. Una esperanza de vida de 40 años puede significar, por ejemplo, simplificando muchísimo, que la mitad de la población muere al nacer o en su primer año de vida (cosa bastante razonable en la prehistoria) y la otra mitad a los 80 años de edad.

Algunos valores

Aunque la media mundial es de 66,7 años (en 2005), existen diferencias abismales entre las distintas zonas del planeta. En Europa y América del Norte la media es de 73 años, en Oceanía es de 71 años, en Latinoamérica es de 70 años, en Asia es de 61 años y en África es de 55 años.

Según el informe anual de la ONU, los Estados con menor expectativa son Zambia con 37,5 años, la República Centroafricana con 39,3 años, Malawi con 39,7 años y Sierra Leona con 40,8 años. Los de mayor expectativa son Andorra con 83,51, Japón con 82 años, España con 81 años, la región de Hong Kong, China con 81,6 años, Islandia con 80,7 años y Suiza con 80,5 años.

Esperanza de vida a lo largo de la Historia

Comparativa entre varios paises

En el pasado, la esperanza de vida se incrementaba tras los años de infancia, en tanto que los individudos superaran las muy altas tasas de mortalidad asociadas a la etapa infantil. Un individuo nacido antes del siglo XX que superara los 20 años de edad podría considerar que su esperanza de vida fuera comparable con la actual de similar nivel econónico-social.

Se considera que las medidas de salud pública son responsables de la mayor parte del reciente incremento de la esperanza de vida.

Desde 2001, la OMS publica estadísticas llamadas Esperanza de vida saludable (HALE por sus siglas en inglés), que se definen como el número de años que una persona puede vivir con salud completa, sin contar los años vividos con alguna enfermedad o dolencia a edad avanzada. Desde 2004, Eurostat publica estadísticas anuales llamadas Healthy Life Years (HLY) basado en reportes.

Cada vez un número mayor de países que utilizan los indicadores de esperanza de vida para controlar la salud de sus poblaciones. Hay desigualdad en la esperanza de vida entre las clases sociales (pobres, media y ricos) entre los sexos (mujeres y hombres) y entre las categorías laborales, además de entre las naciones. Hay políticas posibles para reducir todo tipo de desigualdad, para lo que se precisa algo de ciencia, mucha conciencia y constante determinación.

Caracterizacion demografica de Cuba.

  • Crecimiento poblacional bajo
  • Bajos niveles de fecundidad
  • Bajos niveles de mortalidad
    • Baja mortalidad infantil
    • Elevada esperanza de vida
  • Población en proceso de envejecimiento
  • Elevada urbanización
  • Elevada nupcialidad y divorcialidad

Evolucion de la estructura por edades de la poblacion cubana. periodo 1907 – 2030

Tabla estructura por edades.jpg

(1) Censos de Población
(2) Sistema de Información Estadístico Nacional de Demografía
(3) CEPDE – ONE. “Cuba: Proyección de la Población, Nivel Nacional y Provincial. Período 2006-2030”. Editorial Estadística, La Habana, 2004

Tasa de mortalidad.jpg
Tabla mortalidad infantil.jpg

Algunas Consideraciones

  • Hasta el momento solo dos países en el mundo han llegado a una expectativa de vida para ambos sexos de más de 80 años, ellos son Suecia y Japón.
  • El aumento de la expectativa de vida de los cubanos en los últimos 30 años ha estado fuertemente determinado por el descenso de la mortalidad infantil. Los años de vida perdidos entre el nacimiento y los 80 años en un 32 % eran explicados en 1969-1971 por la mortalidad antes de los 5 años de edad. Para 2001-2003 este grupo explicaba solamente el 9 % de los años perdidos.
  • La esperanza de vida en el decenio de los 80 mostró poco avance para determinadas edades, presentando incrementos muy discretos en algunos casos.
  • En los años noventa hubo incrementos importantes en la esperanza de vida de todas las edades.
  • De aquí que existan probables reservas en las edades adultas para futuros aumentos de la esperanza de vida de los cubanos.
  • Es necesario bajar la mortalidad infantil a menos de 4, como la tienen los países que ya han llegado a 80 años de esperanza de vida.
  • Se debe incidir en el cuadro epidemiológico de la población del país, teniendo en cuenta diferenciales territoriales, por sexo, causa de muerte.
  • Las muertes en el periodo 2001-2003 por enfermedades del corazón, tumores malignos, enfermedades cerebrovasculares, influenza y neumonía, y accidentes representaron el 73 % del total de defunciones.
  • En este cuadro se combinan causas de muerte endógenas con causas exógenas, problemas degenerativos, hábitos y estilos de conductas, violencia.
  • El 77 % de las defunciones en el periodo 2001-2003 ocurrieron en personas mayores de 60 años, por ello es recomendable indagar sobre su comportamiento, cual es el papel de la educación y la tecnología médica, como la introducción de nuevos medicamentos, vacunas
  • Es necesario incidir en determinadas causas de muerte que implican años de vida perdidos en edades prematuras como son las enfermedades del corazón, tumores malignos, accidentes, lesiones autoinflingidas y las agresiones en el caso de los hombres. Con relación a las mujeres habría que incidir fundamentalmente sobre las enfermedades del corazón, los tumores malignos y las enfermedades cerebrovasculares.
  • De igual manera en el caso de las mujeres parece haber reservas importantes en todas las edades al comparar a las cubanas con las japonesas y suecas, que se encuentran entre las mujeres de más alta expectativa de vida en el mundo.
  • Para seguir aumentando la sobrevivencia es necesario una visión integral de todos los problemas de salud, como por ejemplo la mortalidad materna, la mortalidad fetal tardía, la incidencia y mortalidad en algunos grupos vulnerables para la epidemia del SIDA, determinados factores de riesgo como pueden ser el tabaquismo y el sedentarismo.


Fuente