Estado de Chihuahua

Estado Libre y Soberano de Chihuahua
Información sobre la plantilla
Estado de México
Panoramica de chihuahua.jpg
EntidadEstado
 • PaísBandera de los Estados Unidos Mexicanos México
Chihuahua. es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.Chihuahua se localiza al norte de México y tiene una superficie de 247 087 km², su superficie es un poco más extensa que la del Reino Unido. El estado limita al norte con los estados de Nuevo México y Texas (Estados Unidos); al oeste con los estados de Sonora y Sinaloa, al sur con Durango y al este con Coahuila.

El estado de Chihuahua se divide en 67 municipios. Su capital lleva el mismo nombre, Chihuahua,[3] y su ciudad más poblada es Ciudad Juárez, ubicada en la frontera, frente a El Paso, Texas. Otras ciudades importantes del estado son Cuauhtémoc, Delicias, Parral, Nuevo Casas Grandes, Camargo, Ojinaga y Jiménez.

Historia

Antecedentes Prehispánicos

El territorio del actual Estado de Chihuahua estuvo habitado durante la época prehispánica por grupos americanos identificados étnicamente con la familia sonorense - ópata - pima, salvo el que pobló y construyó la zona urbanizada y los conjuntos habitacionales de la región de Paquimé, del Municipio de Casas Grandes.Entre las tribus americanas sobresalen los:apaches,comanches, tarahumaras,tobosos, pimas, guarojíos, tepehuanes, pimas, ópatas, conchos,julimes, tapacolmes, tubaris, guazaparis, chínipas y otros. Los más belicosos fueron los tobosos, apaches, comanches y tarahumaras,quienes se opusieron a la ocupación de sus territorios por partede los colonizadores españoles.Los tarahumaras después de varias sublevaciones optaron por refugiarse en los lugares más inaccesibles de montañas y barrancas en la Sierra Tarahumara, donde conservan su organización social, costumbresy vestimentas. En la actualidad aún existen comunidades de rarámuris llamadas cimarronas, donde no permiten la entrada del hombre blanco, llamado por ellos “chabochi”.

Antecedentes Coloniales

Los primeros blancos que pisaron tierra chihuahuense fueron encabezados por el español Álvar Núñez Cabeza de Vaca, cuando llegaron a la confluencia de los ríos Bravo del Norte y Conchos alrededor del año 1533.En 1561 el Capitán Francisco de Ibarra obtuvo la autorización de Virrey de Nueva España para colonizar las tierras ubicadas al norte de Zacatecas, siendo nombrado Gobernador y Capitán General.El territorio que conforman los actuales estados de Durango, Chihuahua,Sonora y Sinaloa, extendido luego a Nuevo México y las Californias,integraron la Provincia Nueva Vizcaya.Entre la tropa del conquistador Ibarra se contaron los precursores de la minería y la ganadería chihuahuense. Rodrigo del Río,descubrió las minas de Santa Bárbara en 1564, donde se originó la primera población española del Estado y Baltazar de Ontiveros que impulsó la crianza de ganado en la zona colindante entre Chihuahua y Durango.Los españoles fueron colonizando paulatinamente las regiones del norte, por medio de expediciones armadas. Al amparo del descubrimientode nuevas minas, se fundaron poblaciones y misiones religiosas, siendo pioneros la orden de San Francisco de Asís.En 1598 el Adelantado Juan de Oñate levantó el acta de posesión de los terrenos donde actualmente está Ciudad Juárez,durante la conquista del territorio de Nuevo México.Después del descubrimiento de los yacimientos minerales de la zona de Villa Escobedo, los religiosos jesuitas Juan de Fonte y Juan Valle fundaron en 1611, la primera misión de la sierra Tarahumara denominadaSan Pablo en la región de Balleza.Con el hallazgo de minas en San José del Parral, en 1629, la población se convirtió en la más importante del norte de la Nueva Vizcaya. El proceso de colonización avanzó notablemente cuando en 1648, fueron sometidos los levantamientos de indios tarahumaras, que culminaron con el ajusticiamiento en la horca del cacique principal llamado Gabriel Teporame o Teporaca.En sus orígenes la provincia de la Nueva Vizcaya tuvo como su capital a la Villa de Guadiana, hoy Durango, fundada en 1563 por el Gobernador Alonso Pacheco, subalterno del Gobernador Francisco de Ibarra. En 1635,al incrementarse los asuntos de minería y por la ubicación estratégica para combatir las sublevaciones de indígenas,el Gobernador de la Nueva Vizcaya, Luis de Monsalve, decidió radicar en San José del Parral.Al sucederle en el mando Diego Guajardo Fajardo, fijó su residencia en esta misma población y construyó la Casona Real del Gobierno provincial en 1649, convirtiendo de hecho a San José del Parral, en la capital del Reino de la Nueva Vizcaya por más de noventa años.A partir de 1673 los padres jesuitas Guadalajara, Tardá, Gamboa, Orteta y Barrionuevo fundaron las misiones de San Bernabé, Coyachi, del Municipio de Cusihuiriachi; Carichí, Sisoguichi, Papigochi,(Ciudad Guerrero), Matachí, Santo Tomás, Temósachi y Nonoava, las cuales constituyeron la Provincia de la Alta Tarahumara.Durante el gobierno del General Martín Rebollar, a partir de mayo de 1676, los jesuitas volvieron a la región de Chínipas,abandonada desde 1632 y fundaron los pueblos de Chínipas, Guazapares,Témoris, Guadalupe Victoria, Santa Ana, Loreto y otros, que integraron la Provincia de Chínipas o Baja Tarahumara.A principios de 1681 el jesuita Juan María de Salvatierra fundóla misión de Cerocahui y exploró la Barranca del Cobre. Este misionero de origen italiano se distinguiría por su labor en favor de los indios de la baja Tarahumara.El 4 de noviembre de 1702, se denunció el mineral de Cusihuiriachi.Más tarde se encontraron nuevas vetas en las serranías al este de Nombre de Dios, y se estableció la población del Real de Santa Eulalia de Mérida de Chiguagua. En enero de 1708,el lugar fue erigido en Alcaldía Mayor y su primer Alcalde Mayor fue el General Juan Fernández Retana.El 12 de octubre de 1709, se expidió el decreto que autorizó la fundación del Real de San Francisco de Cuellar, actual ciudad de Chihuahua, en honor del Virrey de la Nueva España, Marqués de Cuellar y de la orden de San Francisco de Asís.El 1° de octubre de 1718, se decreta la creación de la Villa de San Felipe El Real de Chihuahua, en honor del Rey de España Felipe V, y se integra el primer Ayuntamiento, cuyos miembros fueron: Alcalde de primer voto, General José de Zubiate, Alcalde de segundo voto Diego de Vilchis, 4 regidores, un síndico procurador y un escribano real y de cabildo.La Villa de Chihuahua creció aceleradamente, sus actividades mineras y comerciales recibieron fuerte impulso y se convirtió en la población más importante de la región norte de Nueva Vizcaya, además de ser el centro de las operaciones militares en contra de los apaches y de otras tribus rebeldes. El 4 de diciembre de 1786 se expide la Real Ordenanza de Intendencias expedida por el Rey Carlos III, que se decreta a división del Virreinato de la Nueva España para su administración interior en 12 Intendencias, una de ellas, la Nueva Vizcaya. Al entrar en vigor, el 1° de enero de 1788 desaparecen los gobernadores y capitanes generales para tomar el nombre de Gobernadores Intendentes.Fueron extinguidas las designaciones de Provincias y sus respectivos Alcaldes Mayores. Cada Intendencia se subdivide en Partidos, cuya administración es encomendada a Subdelegados Reales que ejercían las funciones administrativas y judiciales. Estos eran nombrados cada 5 años por el Gobernador y su autoridad estaba por encima de los Ayuntamientos en aquellos Partidos donde existían.En el actual Estado de Chihuahua existían 12 Partidos: Chihuahua,Aldama, Hidalgo del Parral, Santa Bárbara, Valle de Allende, Jiménez,Cusihuiriachi, Batopilas, San Buenaventura, Valle de Olivos y los minerales de Topago y El Refugio. En ese entonces existían los Ayuntamientos de: Chihuahua, Hidalgo del Parral, Cusihuiriachi, Aldama, Meoqui y Jiménez.La importancia de la Villa de Chihuahua aumentó notablemente en los asuntos políticos y administrativos, al declararse sede permanente del mando unificado de las Provincias Septentrionales del Virreinato. Hasta 1810, se autoriza el establecimiento de tianguis para facilitar el trueque e intercambio comercial entre los habitantes de la misma población y de los vecinos de las haciendas y ranchos cercanos. Surgen dos puntos de concentración: la Plaza de Merino y la Plazuela de Iturbide.Ambos lugares fueron convertidos en los mercados públicos que aún operan en la capital, identificados como, La Reforma y el de Juárez. En este período surgen también, las escuelas de primeras letras y aparecen las escuelas rurales. Se inician las tareas de vacunación contra la viruela negra.La proclamación de la Independencia de México declarada por el Cura Miguel Hidalgo y Costilla, provocó la insurrección nacional que se extendió aceleradamente a todo el País. Después de los triunfos iniciales de los insurgentes, Hidalgo y Allende decidieron retroceder rumbo al Norte, en vez de avanzar sobre la Capital de México.Al reagruparse los ejércitos realistas acabaron por derrotar a losencabezados por el Cura Hidalgo, lograando la captura de los principales caudillos, en las Norias de Acatita de Baján el 21 de marzo de 1811.Los Caudillos principales fueron enviados a la Villa de Chihuahua, ya que ahí estaba la residencia oficial del Comandante General de las Provincias Internas, en cuya Jurisdicción habían sido aprehendidos.Ignacio Camargo es fusilado el 6 de mayo; Ignacio Allende, Mariano Jiménez,Juan Aldama y Manuel Santamaría, el 27 de julio y el Libertador de México, Don Miguel Hidalgo y Costilla es sacrificado el 30 dejulio del año 1811.

Chihuahua Independiente

En la capital de la Provincia de la Nueva Vizcaya, San Felipe el Real de Chihuahua, los días 3 y 4 de noviembre de 1822, se proclama la lealtad al Emperador de México, Don Agustín de Iturbide, cuyo Imperio surge al consumarse la Independencia. En marzo de 1822 se instala el Primer Congreso Nacional donde se decreta que la administración nacional y la de las Provincias se sujeten a la Constitución Política de Cádiz, por considerarse compatible con la situación del México Independiente. El 19 de julio de 1823, el Congreso Nacional divide a la Nueva Vizcaya en dos Provincias: Chihuahua y Durango. La Villa de Chihuahua recibe la categoría de Ciudad. El 31 de enero de 1824, el Congreso Nacional expide el acta constitutiva de la Federación, la cual organiza a la Nación bajo el Sistema Republicano, Representativo y Federal. Entre los Estados creados se contó el Estado Interno del Norte, constituido por las Provincias de Durango, Chihuahua y Nuevo México. El 6 de julio del mismo año se decreta que Chihuahua sea convertido en Estado de la Federación. El 8 de septiembre se instala el primer Congreso Constituyente del Estado, designando un Gobernador y la forma de gobierno republicana y federal con división de los poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El 7 de diciembre de 1825 se expide la primera Constitución Local. El Estado se divide para efectos de la administración interior en 11 Partidos. En los pueblos que tenían más de 2 mil habitantes se elegía un Ayuntamiento presidido por un Alcalde que ejercía a la vez las funciones judiciales, 3 regidores y un síndico. Al derrumbarse el Imperio Mexicano, las provincias de Centroamérica, decidieron separarse, excepto Chiapas que confirmó su incorporación a México en 1824. El territorio nacional quedó dividido en 19 Estados y 5 Territorios Federales. Los Estados tuvieron facultades para elegir Gobernador y asambleas legislativas locales, según lo tenía previsto la Constitución de Cádiz. Durante 1831, el Comandante Militar, declara la guerra a los apaches insubordinados al dominio español, la cual duró más de 50 años. El 3 de octubre de 1834, el Congreso General resuelve ilegalmente, establecer el régimen de gobierno central, sin reglamentación apropiada y bajo un principio absolutista. Los gobernadores quedaron bajo la dependencia directa del Presidente de la República, y las legislaturas locales entraron en receso definitivo. En ese entonces la Ley de División Territorial establece 3 Distritos, Chihuahua, integrado por los partidos de Galeana, Aldama, Cusihuiriachi, Guerrero, Ocampo y Rosales; Hidalgo del Parral con las subprefecturas de Allende, Jiménez, Balleza, Batopilas y Ciudad Juárez con el Partido de Janos. En aquella época el Estado de Chihuahua enfrentaba una severa crisis económica propiciada por los constantes ataques de los apaches a rancherías, numerosos minerales y campos de cultivo. El Gobierno Estatal tuvo que decretar una contribución extraordinaria de cien mil pesos para sostener los gastos de guerra. Cuando los Estados Unidos de América, declaran la guerra a México el 13 de mayo de 1846, con motivo de la reclamación hecha por nuestro país por la anexión de Texas un año antes, surge en Chihuahua la figura del General Ángel Trías Álvarez, quien al ser nombrado Gobernador Constitucional en diciembre del mismo año, organiza las tropas que defendieron el territorio de Chihuahua ante los invasores extranjeros. Las batallas más relevantes son libradas en la Hacienda de Sacramento, cerca de la Ciudad de Chihuahua, el 28 de febrero de 1847, la cual resulta adversa a las armas nacionales, y en Rosales el 16 de marzo, posterior a la firma del Tratado de Guadalupe firmado el 2 de febrero de 1848, mediante el cual México pierde los territorios de Texas, Nuevo México, Colorado y Alta California, a cambio de 15 millones de dólares exigidos como indemnización de guerra. Las fuerzas invasoras abandonan Rosales el 9 de julio, el 25, la Ciudad de Chihuahua y el 2 de agosto de 1848 pasaron el Río Bravo por Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez. Posteriormente, al volver al sistema federado, los estados se dividen en Cantones, establecidos por la ley del 8 de noviembre de 1847 y permanecen hasta que a fines de 1887 son creados los Distritos, cuya organización judicial subsiste hasta nuestros días. El 7 de diciembre de 1847 es expedida la segunda Constitución Política Local ajustada a la Federal, la cual establece 16 Cantones designados con los nombres de los principales caudillos de la independencia nacional. Después se incrementaron a 21 Cantones. La administración de cada uno estaba a cargo de un Ayuntamiento que residía en la Cabecera Municipal. Los Estados de Chihuahua y Sonora perdieron una parte de su territorio mediante una operación de compra-venta realizada por el Dictador Santa Anna, la cual se concretó el 31 de mayo de 1854 mediante el tratado de La Mesilla.

Guerra de Reforma

La revolución liberal iniciada con la promulgación del Plan de Ayutla en marzo de 1854 y encabezada por los Generales Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, enfrenta la protesta del Gobernador Trías, sin que sean registrados alteraciones del orden público en el territorio chihuahuense. Al triunfo de la revolución liberal, el General Álvarez es designado Presidente Interino de la República, nombrándose Gobernador del Estado al Lic. Juan N. de Urquidi. En esta época se aborda la resolución del problema indígena en el Estado y en el orden interior atiende los Ayuntamientos en todos los Municipios del Estado; se establece la Facultad de Jurisprudencia y son renovados, inaugurando el primer edificio del Instituto Científico y Literario del Estado demolido en 1926. La Ley de Desamortización de los Bienes de Manos Muertas expedida por el Gobierno Federal en 1856 ordenó que fueran retirados los bienes que poseían las corporaciones civiles y eclesiásticas, considerando que la falta de movimiento de una gran parte de las propiedades en su poder, constituían uno de los mayores obstáculos para la prosperidad de México. En esa época los bienes de la propiedad de los pueblos de Misión, llamados de Comunidad, fueron desamortizados de acuerdo a esta ley, juzgando a los pueblos como Corporaciones Civiles, porque los Cabildos y Juntas Municipales intervenían en el manejo de los fondos para cuidar de su conservación; pero no porque fueran propios de ellos. Los terrenos de la propiedad de los pueblos indígenas también fueron desamortizados y éstos tuvieron que emigrar a tierras inhóspitas de la Sierra Madre Occidental. La Constitución Federal del 5 de febrero de 1857 otorgó a la Nación la estructura política vigente. Con un carácter representativo y federal. El poder Legislativo es depositado en una Cámara de Diputados, el Ejecutivo Federal en el Presidente de la República designado cada 4 años. El Poder Judicial en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Tribunales de Circuito y los Jueces de Distrito. El enfrentamiento de liberales que defendían la Constitución de 1857 y los conservadores que la rechazaban es conocido como la Guerra de Reforma. En Chihuahua el Gobernador Antonio Ochoa rechazó con la energía y dignidad el cuartelazo de Tacubaya encabezado por el General Félix Zuluaga, quien proclamó la suspensión de la constitución y la dictadura del Presidente Comonfort. La Legislatura Local expidió un decreto el 25 de enero de 1858, por el cual el Estado mantenía su soberanía mientras no existiera la unidad nacional, de acuerdo con la Constitución Federal y pronuncia la defensa de las Instituciones Constitucionales, declarando traidor al Presidente Comonfort. El 25 de mayo reconoció al Lic. Benito Juárez como Presidente Interino de la República. El 18 de abril de 1858, el Congreso Constituyente expide la tercera Constitución Política Local. En esta se auspicia, la libertad de enseñanza y de trabajo, la prohibición de contratos donde se pacta la pérdida de la libertad, por razón de trabajo, educación o voto monástico, se elimina el carácter oficial a la religión católica y se confirma la supresión de los fueros, privilegios, y tribunales especiales a las corporaciones civiles y eclesiásticas. Durante el período administrativo del Gobernador Ochoa surge el primer intento para establecer la zona libre en la parte Norte colindante con los Estados Unidos de América y se forma una coalición con los Gobiernos de los Estados de Durango, Nuevo León y Coahuila para lograr la pacificación de estos territorios y el mejoramiento del Erario local, a través de la venta de terrenos baldíos. La pugna persistente entre liberales y conservadores, fomenta a nuevos enfrentamientos. De ellos surge el 31 de diciembre de 1857, el Jefe Político del Cantón Itubide, Don Luis Terrazas, levanta el Estado de sitio a la Ciudad de Chihuahua. A principios de 1860, el territorio chihuahuense es invadido por una partida de conservadores conocidos con el apodo de “tulices” porque eran originarios del pueblo El Teul, Zacatecas. Estos derrotan a una columna liberal en la Hacienda de Talamantes, Allende. Las secciones liberales comandadas por el Coronel Luis Terrazas contrarrestan a las fuerzas conservadoras en la de Batalla de Labor de Terrazas, el 27 de agosto de 1860. Una vez asegurada la situación por los elementos liberales, el Congreso Local nombra Gobernador sustituto al Coronel Luis Terrazas el 20 de septiembre de 1860. Al consolidarse el triunfo del Partido Liberal, el Gobernador Terrazas reitera la publicación de las Leyes de Reforma, al mismo tiempo la Legislatura Local expide el 25 de enero de 1861, la ley que autoriza la venta de los bienes nacionalizados, que habían pertenecido al clero católico chihuahuense. En ese año es establecido un impuesto denominado de “capacitación” que debían cubrir los padres de familia para sostener las escuelas de primeras letras y se crea una Junta Directiva de Instrucción Pública que constituye el primer intento serio de centralización de este ramo por parte del Gobierno Estatal.

Intervención Francesa

A consecuencia de los gastos de la Guerra de Reforma, el gobierno del país estaba casi en bancarrota. Para aliviar la difícil situación económica, el Presidente Benito Juárez, el 17 de julio de 1861, decreta la suspensión de pagos de la deuda exterior por dos años. España, Francia e Inglaterra no aceptan estas condiciones y sus representantes reunidos en Londres, firman la Convención la Triple Alianza, el 31 de octubre de 1861, donde acuerdan tomar posesión de las aduanas mexicanas para cobrar lo correspondiente a cada uno. Una delegación desembara en Veracruz en diciembre del mismo año. Juárez envía a negociar a su Ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Doblado, quien logra reducir los pagos vencidos mediante el Pacto de Soledad. El General Juan Prim, de España influye con Inglaterra para aceptarlo, pero Francia se niega. El Emperador de Francia, Napoleón III decide intervenir militarmente a nuestro país, mediante un ejército al mando del Conde Lorencez, quien es derrotado en Puebla, el 5 de mayo de 1862, con tropas al mando del General Ignacio Zaragoza. Sin embargo la alianza con las tropas conservadoras mexicanas ocasiona la posterior imposición del Emperador Maximiliano de Habsburgo. Los acontecimientos ocasionados por la intervención francesa de 1857, tienen repercusiones serias en el Estado de Chihuahua. El Presidente Juárez al organizar la defensa en contra de los agresores, decreta el número de soldados de guardia nacional que cada estado debía poner a disposición de Ministerio de Guerra y Marina, tocando a Chihuahua 2 mil hombres. El Gobernador del Estado, Coronel Luis Terrazas dispone la integración del “Batallón Primero de Chihuahua”, el cual salie de la Entidad en mayo de 1862, para formar parte del ejército juarista del General Jesús González Ortega. Este Batallón participa en la batalla de Puebla, cuando el Ejército de Oriente al mando del General Ignacio Zaragoza derrotó a las fuerzas francesas. La caída de la Ciudad de Puebla obliga al Gobierno del Presidente Juárez a abandonar la Ciudad de México. Después de peregrinar por distintas ciudades del Norte del País, Benito Juárez y sus ministros de Relaciones Exteriores y Gobernación Lic. Sebastián Lerdo de Tejada, de Hacienda, Fomento, Justicia e Instrucción Pública, Lic. José María Iglesias y de Guerra y Marina, General Miguel Negrete, se dirigen al territorio chihuahuense. El 29 de septiembre de 1864, la comitiva pernocta en Villa Coronado, teniendo como escolta al “Batallón Supremos Poderes” a cargo del Coronel Pedro Meoqui. La ruta del Presidente de la República tocó las poblaciones de Allende, Hidalgo del Parral, Camargo y Rosales hasta su llegada el 12 de octubre a la Ciudad de Chihuahua. Por más de dos años, el Estado es la sede del Gobierno Republicano que servía de centro de resistencia en la lucha contra la intervención francesa y el Imperio de Maximiliano de Habsburgo. Durante su estancia en Chihuahua, el Presidente Juárez revalidó de pleno derecho las adjudicaciones de bienes nacionalizados del clero y las ventas de terrenos baldíos, ejecutadas por la administración del Coronel Terrazas. La lejanía de las tropas francesas y sus aliados, permiten al Ministro de la Guerra, General Negrete, la reorganización de la guardia nacional, y la integración del “Batallón Patriotas de Chihuahua” que combatió en el Puerto de Matamoros Tamaulipas a los imperialistas. Mientras tanto el Gobernador Trías publica el Decreto General del 15 de abril de 1864 expedido por el Presidente Juárez, para convocar a elecciones de poderes locales, donde es designado Gobernador Constitucional, el Coronel Luis Terrazas. Durante su breve estancia en el poder se precipitó la invasión de las tropas francesas sobre el territorio chihuahuense. El Presidente Juárez después de nombrar Gobernador y General en Jefe de todas las fuerzas republicanas que operaban en Chihuahua al General Manuel Ojinaga, presionado por el avance de las tropas francesas, sale hacia Ciudad Juárez el 5 de agosto de 1865. Después de la muerte del General Ojinaga, asume el Gobierno y la Comandancia Militar del Estado el General Villagra, quien mantuvo la lucha contra las tropas imperialistas. El 31 de octubre el Coronel Luis Terrazas es nombrado por el Presidente Juárez Gobernador del Estado y Jefe de la Comandancia Militar. Durante su estancia en Ciudad Juárez, el Presidente Juárez expide el Decreto del 8 de noviembre de 1865, por el cual se prorroga el mandato presidencial mientras durara la guerra. El 25 de marzo de 1866, el General Terrazas al frente de las tropas republicanas vence al ejército imperialista, recuperando la Ciudad de Chihuahua para el Gobierno Republicano. La cual jamás volvió a ser ocupada por los invasores y sus aliados. La declinación del Imperio de Maximiliano se precipita y de nueva cuenta es sede del Gobierno Nacional con el anuncio de la retirada de las tropas francesas de México. El Presidente Juárez y los miembros de su gabinete regresan al interior del País el 10 de diciembre de ese año. El Presidente Juárez hizo su entrada a la Capital de la República el 15 de julio de 1867, y de inmediato expidió la convocatoria de elección de los funcionarios relativos a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de la Federación, a su vez el Gobernador Terrazas expidió la convocatoria de elecciones locales. Verificadas las elecciones de Gobernador Constitucional para el período 1869- 1873, es reelecto el mismo General Terrazas, quien enfrentó la oposición y agitación de grupos locales que se oponían a la última reelección del Presidente Juárez en 1871, y en cambio simpatizaban con la candidatura presidencial del General Porfirio Díaz. La proclamación del Plan de La Noria que pugnaba por la no reelección del titular del Poder Ejecutivo Federal y de los Gobernadores de los Estados, ocasionó fuertes enfrentamientos entre los grupos políticos del Estado de Chihuahua. Los acontecimientos violentos surgidos en varios Municipios hicieron que el Gobernador Terrazas solicitara y obtuviera de la Legislatura Local, facultades extraordinarias en materia de Hacienda, Gobernación y Guerra para hacer frente a la situación. Las fuerzas porfiristas al frente del General Donato Guerra penetraron al territorio chihuahuense, y después de diversas escaramuzas tomaron la Ciudad de Chihuahua al vencer al General Terrazas en la Hacienda de Tabalaopa. El General Guerra nombró Gobernador al Coronel Felipe Arellano, quien organizó la administración local a través de los Cantones controlados por los porfiristas. Mientras tanto, muere el Presidente Benito Juárez y asume el Poder Ejecutivo Federal, el Lic. Sebastián Lerdo de Tejada, quien expide una ley de Amnistía para todos los individuos que levantados en armas contra el Gobierno Federal. El Gobernador Terrazas acaba con los focos rebeldes hasta lograr la pacificación a partir de 1871, los Gobiernos locales en tiempos de paz empiezan a preocuparse por el desarrollo económica, así promueven la industria minera, impulsan las fábricas de hilados y tejidos de lana y el cultivo del algodón. En el período 1873-1877 es electo el Lic. Antonio Ochoa, quien estableció la educación obligatoria en el Estado para todos los niños de 7 a14 años, inició la construcción de la red telegráfica y establece una lotería para la beneficencia pública, de donde es financiada la construcción del Hospital Civil. El 2 de junio de 1876, las fuerzas de la guarnición de Chihuahua se sublevaban a favor del Plan de Tuxtepec y toman preso al Gobernador Ochoa, hasta que las fuerzas leales al Presidente Lerdo de Tejada apaciguan la sublevación, encabezada por el General Porfirio Díaz. Después de la caída del Presidente Lerdo de Tejada y el triunfo del Plan de Tuxtepec son integrados en Chihuahua los Poderes Locales. Electo Gobernador Constitucional el General Ángel Trías Hijo para el cuatrienio de 1877-1881 se plantea a la Legislatura, el establecimiento del precepto de no reelección. Durante esta Administración se otorgaron posesiones para establecer Instituciones de Crédito y emisión de billetes. Entre la obra importante se funda la Biblioteca Pública Municipal, se prohíbe que las empresas y patronos paguen los salarios con vales de mercancías y se inician las gestiones para construir el Ferrocarril de Chihuahua y Ciudad Juárez, lo cual se logró en el período de Gobierno del General Luis Terrazas. El Estado de Chihuahua durante la Dictadura de Porfirio Díaz, a pesar de innumerables sublevaciones de los apaches y grupos políticos antagónicos, fue logrando la pacificación necesaria para restablecer la tranquilidad y crear la confianza de los habitantes. En este período la economía chihuahuense tuvo un impulso importante, dando origen a los monopolios y a la concentración de riquezas detentadas por jefes militares que impusieron fuertes cacicazgos políticos. En esta época más de las dos quintas partes del territorio chihuahuense estuvieron concentradas en 17 propiedades rústicas, las cuales comprendían las mejores tierras agrícolas y ganaderas. En 1883 se inaugura la línea telefónica que empieza a comunicar a las primeras poblaciones chihuahuenses, Aldama y Chihuahua. En 1888 la Capital es comunicada con Julimes, Meoqui e Hidalgo del Parral la red telefónica alcanza un desarrollo de 3,500 kilómetros. El servicio de larga distancia es inaugurado en el tramo Chihuahua a Juárez, en 1930. La instrucción pública observa avances notables. Por Ley en 1882 se establecen las carreras de abogado, notario, ingeniero y profesor de instrucción primaria. El Ferrocarril Central Mexicano es construido a partir del 2 de agosto de 1881 entre las ciudades de México y Juárez. Estas obras originaron la inmigración asiática al Estado. Estas personas en su mayoría de nacionalidad China fomentan las actividades hortícolas, la explotación de restaurantes, tiendas de abarrotes y los servicios de hospedaje. Al finalizar el período terracista, los ramos de comercio, minería y los bancos son federalizados, siendo Chihuahua el Estado más importante en cuanto a movimientos bancarios. En 1892 inicia la administración del Coronel Miguel Ahumada, originario del Estado de Colima. En su período de gobierno se unifica el ramo de la educación primaria y se implanta el plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria, dando relevancia a la Escuela Industrial para Mujeres que señala el inicio de la participación femenina en las actividades del trabajo fuera del hogar, así como la de artes de oficios para la preparación de jóvenes pobres. Llegan al Estado un grupo de maestros normalistas que sentaron las bases de la labor docente. Durante el gobierno de Ahumada se expide la primera Ley sobre ganadería; la vacunación es obligatoria para todos los habitantes del Estado y se promulga la Ley de División Territorial vigente. También se expide la primera Ley de Expropiación por Causa de Utilidad pública y se establece el sistema métrico decimal en sustitución del sistema de pesas y medidas usado desde la época colonial. El 16 de septiembre de 1897 es inaugurado el Hospital Civil que llegó a convertirse en uno de los mejores de la República. El Teatro de los Héroes es inaugurado en 1901 y se construye la red de drenaje y saneamiento de la Ciudad de Chihuahua. A su iniciativa se realizan los estudios para construir una presa sobre el Río Chuviscar que aumente el caudal de agua potable de la capital del Estado. Al retirarse del gobierno el General Terrazas el 18 de agosto de 1904, lo sustituye Enrique C. Creel, quien es electo Gobernador Constitucional para el período 1907-1911. En este período el Estado logra avances importantes en materia legislativa, obras materiales y educación pública. La legislatura local expide numerosas leyes y reglamentos en material penal, sanitaria, de gobierno y sobre todo la Ley sobre Incorporación y Mejoramiento de la Tribu Tarahumara. En el aspecto social se dicta el primer reglamento del personal civil dependiente del gobierno local, las recompensas a los maestros y empleados oficiales en proporción a sus años de servicio, la ley para la construcción de casas para obreros y la concesión de seguros y vacaciones anuales a los empleados civiles. En 1908 se concluye la Penitenciaría del Estado, el Palacio Municipal es edificado y se construye la presa de Chihuahua sobre el Río Chuviscar. Se establece la red de agua potable de Ciudad Juárez e Hidalgo del Parral y se inicia la pavimentación de las calles de la Capital. Numerosos monumentos que embellecieron las ciudades de Chihuahua y Juárez fueron construidos en esta época. En el ramo educativo y cultural es creado el Consejo Superior de Instrucción Pública y se patrocinan varias publicaciones históricas literarias que aumentan la bibliografía local. La escuela de Agricultura Hermanos Escobar de Ciudad Juárez inicia sus actividades el 22 de febrero de 1906. A mediados de 1908 es descubierto un importante intento revolucionario en el Distrito de Galeana, encabezado por Praxedis G. Guerrero, socialista afiliado al Partido Liberal Mexicano, extendiendo la inconformidad social hasta la zona de Guerrero, las ideas de los hermanos Flores Magón son multiplicadas por los elementos de este partido político. Los excesos políticos y la acumulación de riquezas de las administraciones de Terrazas y Creel convertían a Chihuahua en tierra fértil para las ideas de Francisco I. Madero, quien había expedido el Plan de San Luis que promulgaba el Sufragio Efectivo y la No Reelección. En esa época, la crisis económica mundial afectaba las empresas trasnacionales mineras llevando a la quiebra a muchas de ellas. Entre otras se encontraban las empresas del magnate angloamericano William C. Green, propietario de minas en Cananea, Sonora y de las empresas madereras en los Distritos de Galeana y Guerrero. Esta quiebra repercute en la región serrana del Estado, en particular para la industria maderera y la explotación forestal. Numerosos trabajadores quedaron sin empleo y sujetos a despojos y abusos que alientan la inconformidad social. Al iniciarse en Chihuahua las campañas políticas con motivo de las elecciones federales de 1910, la oposición al régimen porfirista comenzó a extenderse por todos los pueblos chihuahuenses. Abraham González forma parte de los principales personajes de clubes antireeleccionistas que operaban en la Capital. En abril de 1910, la Delegación que acude a la Convención Antireeleccionista reunida en la Ciudad de México propone la fórmula de Francisco I. Madero y Francisco Vázquez Gómez para Presidente y Vicepresidente de la República en oposición a la candidatura del porfirismo. Al promulgarse el Plan de San Luis Potosí, el 5 de octubre de 1910, el cual convoca al pueblo mexicano a empuñar las armas en contra del Gobierno Federal, las muestras de adhesión proliferan en el Estado. Don Abraham González encabeza los trabajos preliminares para organizar el movimiento revolucionario en contra del gobierno del General Díaz. El 14 de noviembre, 6 días antes del día 20 establecido por el Plan de San Luis para iniciar el movimiento, Toribio Ortega se rebela contra el gobierno en el pueblo de Cuchillo Parado, Municipio de Coyame, ante la noticia de que se había dictado orden de aprehensión en su contra. El 17 de noviembre Francisco Villa toma la Hacienda de Chavarría del Municipio de Riva Palacio y el día 20 Pascual Orozco inicia los primeros movimientos armados sobre los pueblos de Miñaca y Guerrero. A partir de este momento se sublevan simultáneamente en Hidalgo del Parral, Guillermo Baca y Pedro T. Gómez; en Témoris Ignacio Valenzuela; en Santo Tomás, José de la Luz Blanco; en Moris Nicolás Brown; en Casas Grandes. Práxedes G. Guerrero; en Ojinaga Abraham González. La Revolución alcanza mayores proporciones en Chihuahua respecto a otros Estados, por causa del descontento popular acumulado contra los gobiernos de Terrazas y Creel. El Presidente Díaz creyó inicialmente que el movimiento rebelde tenía un carácter local y que sería fácil dominarlo. Hizo que renunciara el Gobernador interino para que la legislatura local nombrara a Alberto Terrazas descendiente del cacique local y ordena la persecución de Pascual Orozco, quien en ese momento tenía el núcleo revolucionario más importante. Habiendo observado el Presidente Díaz que la revolución maderista y el descontento popular aumentaban en el Estado de Chihuahua ordenó a través de la Legislatura Local el nombramiento del Coronel Miguel Ahumada, quien gozaba de gran popularidad entre los chihuahuenses. Aunque este tenía prestigio y simpatías en el Estado y resuelve algunas medidas administrativas para satisfacer las exigencias de la población, el movimiento revolucionario siguió su marcha progresiva. El 14 de febrero de 1911 entra a territorio chihuahuense Don Francisco I. Madero, después de cruzar el Río Bravo en las inmediaciones del pueblo de Guadalupe D.B., para ponerse al frente de sus partidarios y unificar el movimiento. De acuerdo a los postulados del Plan de San Luis, asume la Presidencia provisional de la República en nombre de la revolución. El 6 de marzo Madero ataca sin éxito al pueblo de Casas Grandes. Después Orozco y sus hombres se incorporan al Jefe de la Revolución en el pueblo de Galeana y numerosas partidas maderistas se concentran en la Hacienda de Bustillos del Municipio de Cuauhtémoc. Ahí el Presidente Madero otorga los primeros grados militares a los jefes chihuahuenses, entre ellos, el de Brigadier a favor de Pascual Orozco y el de Coronel a Francisco Villa, José de la Luz Blanco y José de la Luz Soto. A inicios del mes de abril de 1911 solo las poblaciones de Chihuahua, Ojinaga, Ciudad Juárez, Hidalgo del Parral, Camargo, Jiménez y Chínipas se encontraban en poder de las fuerzas federales y el resto del Estado en plena insurrección. El 8 de mayo las tropas comandadas por Orozco y Villa derrotan al ejército federal en Ciudad Juárez. Este triunfo levantó la moral de los revolucionarios hasta lograr la renuncia del Gobernador interino Coronel Ahumada, quien es sustituido por Abraham González el 10 de junio de 1911. El nuevo régimen promueve ante la Legislatura Local, la supresión de las Jefaturas Políticas de los Distritos y el establecimiento del Municipio Libre en el Estado, siendo aplicada la reforma constitucional el 1° de enero de 1912. Desde entonces los municipios son administrados por sus propios Ayuntamientos sin ninguna autoridad intermedia entre éstos y el Ejecutivo Estatal. Los Distritos quedaron vigentes para las funciones judiciales. En diciembre de 1914 Venustiano Carranza decreta el Municipio Libre para toda la República, y lo confirma el Artículo 115 de la Constitución Federal del 31 de enero de 1917. Verificadas las elecciones constitucionales, Abraham González es electo Gobernador Constitucional para el período de 1911 a 1915. En esta época se reprimen los juegos de azar y es decretado un impuesto predial equitativo a los grandes infundios. Al triunfo de la revolución, el Presidente de México electo, Francisco I. Madero se ocupa del problema social mexicano y propone la repartición de los baldíos y la expropiación de los latifundios que no fueran explotados por sus propietarios, entre múltiples reformas de todo tipo. La inconformidad de los grupos políticos y la lucha por el poder de los grupos antagónicos culmina con la traición del General Victoriano Huerta y la posterior aprehensión y muerte del Presidente Francisco I. Madero y el Vicepresidente José María Pino Suárez. Mientras tanto, Abraham González que había sido integrado al gabinete presidencial regresa de México para retomar la gubernatura del Estado en momentos difíciles por la guerra civil que se había desatado. El General Orozco encabeza la rebelión que declara la inexistencia del Gobernador Constitucional y extiende el movimiento a todo el territorio del Estado. Para estas fechas ya se habían sumado a la rebelión grupos identificados con el terracismo y las clases conservadoras de Chihuahua que pugnaban por la anulación del proyecto de expropiación de la propiedad rústica para dotar a los pueblos. El 22 de febrero de 1913, mismo día en que fueron asesinados Madero y Pino Suárez, el Gobernador Abraham González es aprehendido y asesinado por orden del usurpador Victoriano Huerta en el Cañón de Bachimba. Así se inicia la dictadura huertista en el Estado, con el atropello de la Constitución y el asesinato del Gobernador Constitucional. Estos hechos ocasionan la indignación de las clases populares, hasta la insubordinación en todo el territorio chihuahuense, de la cual surgieron los primeros núcleos revolucionarios contra la dictadura de Victoriano Huerta. Los tenientes coroneles Maclovio Herrera, Rosalío Hernández, Manuel Chao y Tomás Urbina se sublevan en Nuevo Casas Grandes, Estación Cevallos, Balleza y Jiménez, respectivamente, iniciando la nueva revolución en el Estado, y en la Ciudad de El Paso Texas se integra una junta revolucionaria por elementos chihuahuenses bajo la Presidencia del Profesor Matías García. El General Francisco Villa ingresa a territorio chihuahuense por la región de Palomas el 9 de marzo de 1913, para principiar la lucha armada en contra del Huertismo. Con un grupo de 8 veteranos revolucionarios chihuahuenses en poco tiempo integra la poderosa División del Norte, el brazo armado de la Revolución Mexicana, que después de derrotar a las fuerzas federales en las celebres batallas de Torreón y Zacatecas precipita la caída del usurpador Victoriano Huerta y el triunfo del Plan de Guadalupe encabezado por Venustiano Carranza. Francisco Villa el jefe de la División del Norte, el 8 de diciembre de 1913, había sido envestido del cargo de Gobernador del Estado por una Junta de Generales Constitucionalistas, de acuerdo con el Plan de Guadalupe. El nuevo Gobernador autoriza una emisión en papel moneda y la introducción de artículos de primera necesidad por la aduana de Ciudad Juárez para aliviar la escasez que sufrían las clases populares. Además decreta la fundación del Banco de Chihuahua con carácter de institución oficial para financiar a los agricultores y a las empresas populares. Más adelante, el 8 de enero de 1914 el General Villa entrega el gobierno local al General Manuel Chao para dedicarse a dirigir las tropas constitucionalistas. Durante los años de 1914 y 1915, Villa sigue mandando sin limitaciones a través de los gobernadores que nombraba, apoyado en su alto cargo militar. A raíz de los enfrentamientos con Venustiano Carranza quien era reconocido como primer Jefe del Ejercito Constitucionalista y encargado del Poder Ejecutivo Federal, el movimiento revolucionario quedó dividido y con ello se inicia una nueva guerra civil. Venustiano Carranza había convocado a una Convención Militar a los Gobernadores de los Estados, Jefes Políticos de los Territorios y Generales con mando de fuerza, que se reunió en México el 1° de octubre de 1914 y se trasladó a Aguascalientes para discutir y atender los problemas sociales que afectaban a las clases populares. En esa Convención de Aguascalientes se acuerda cesar a Carranza y a Villa en los cargos de Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y Jefe de la División del Norte, nombrado Presidente Provisional de la República, el General Eulalio Gutiérrez. Este al designar a Villa, Jefe Supremo de Operaciones del Ejército Convencionista provoca la división de los grupos revolucionarios, de tal suerte que los descontentos se agruparon alrededor de Venustiano Carranza, a quien reconocerían una vez más como Primer Jefe. El Gobierno Convencionista quedó anulado y el General Villa termina siendo vencido por las tropas constitucionalistas del General Álvaro Obregón en las batallas de Celaya, León y Aguascalientes. Después de sus derrotas, Villa reconcentró sus tropas en Chihuahua y mantuvo su beligerancia contra el gobierno de Carranza, ya reconocido como gobierno de facto por el Presidente Wilson de los Estados Unidos de Norteamérica. El 22 de diciembre de 1915, el General Jacinto Treviño al frente de una división constitucionalista recupera la Ciudad de Chihuahua de la influencia villista y da posesión al Coronel Ignacio C. Enríquez del cargo de Gobernador Provisional del Estado, mientras se convocaba a nuevas elecciones. Concluida la hostilidad villista, Ignacio Enríquez es elegido Gobernador del Estado para el período 1920-1924. Esta época de Chihuahua se caracteriza por la difícil situación económica y la gran inestabilidad social provocada por las demandas populares por el reparto de la tierra. El Gobernador Enríquez era renuente a aceptar la tenencia ejidal, ya que estaba convencido de que la base de la sociedad era la pequeña propiedad agraria. De esta forma los abusos y despojos contra los pueblos y comunidades quedaban sin resolver. La mala situación económica tenía relación con los terrenos abandonados y la gran pérdida ganadera ocasionada por la guerra civil. Enríquez quiso impulsar un gran proyecto de riego con aguas del Conchos almacenadas en la Presa La Boquilla y un audaz proyecto de desarrollo económico apoyado en inversiones extranjeras, solo que la oposición de sectores agrarios, sindicales y de grupos políticos obligaron al Presidente Obregón a retirar su apoyo hacia estas iniciativas. A fines de marzo de 1922 el Gobierno Federal anuncia la expropiación del latifundio de Terrazas. En ese momento, comienzan a llegar los menonitas provenientes de Canadá, los cuales se establecen en el latifundio Bustillos, propiedad de la familia Zuluaga. Ahí establecen sus campos agrícolas que prevalecen hasta la época actual. El período de gobierno del General Enríquez, después de 10 años de lucha armada, inicia el período de reconstrucción del Estado. El 5 de septiembre de 1920 se verificaron las elecciones de poderes locales; el 24 se instala la XXIX Legislatura Local que ejerce funciones de Asamblea Constituyente y el 4 de octubre, protesta como Gobernador Constitucional, el General Ignacio C. Enríquez. Este período de gobierno se caracteriza por el afán constructivo y el apoyo al obregonismo. De acuerdo a la política nacional agraria, son resueltas las primeras dotaciones y restituciones de ejidos a los pueblos y empieza el fraccionamiento de los grandes latifundios con base en la Ley Agraria Local. Con la instalación del Supremo Tribunal de Justicia queda restablecido el orden constitucional en el Estado. Las escuelas reabrieron y es creado el primer internado para indígenas en la Sierra Madre. En 1923 inicia la reforma educativa al promulgarse la Ley de Educación del 15 de julio. La radiotelefonía y las comunicaciones aéreas inician en el Estado. En materia agrícola se hacen los estudios de las obras de irrigación del Río Conchos que posteriormente integrarían el Sistema Nacional de Riego con cabecera en Ciudad Delicias. Al final de 1923 estalla la Revolución Delahuertista ante la inconformidad con el Presidente Álvaro Obregón, que apoyaba a Plutarco Elías Calles para la Presidencia de la República. Entre 1924 y 1928 son abandonados los intentos por impulsar un desarrollo económico local, dando preferencia al reparto ejidal y en general a cualquier tipo de reparto de tierra. La pacificación del medio rural favorece un movimiento de población hacia el campo, en donde son creados múltiples asentamientos pequeños. Los hatos ganaderos comienzan a recuperarse, aprovechando la sequía que afectó a los ganaderos norteamericanos de 1922 y 1923. Estos habían obtenido permiso para internar temporalmente sus hatos en los vacíos pastizales chihuahuenses, lo cual contribuye al repoblamiento ganadero en el Estado. A partir de 1924 se inician las primeras obras urbanas de pavimentación en Ciudad Juárez y enseguida el Gobernador Luis L. León inicia la construcción de la carretera Ciudad Juárez a Chihuahua; en la administración del Ing. Gustavo Talamantes se pavimentan los primeros tramos de Chihuahua a la Fundición de Ávalos y se construyen las carreteras de Hidalgo del Parral a Santa Bárbara y San Francisco del Oro, de Chihuahua a Camargo hasta Parral y Villa Matamoros. Hasta 1936, los gobiernos de Jesús Antonio Almeida, del General Marcelo Caraveo y de Fernando Orozco, se caracterizaron por la tibieza reformista. Entre las obras destacables se cuentan: la construcción del edificio del Instituto Científico y Literario, las obras de abastecimiento de agua potable a la Ciudad de Chihuahua, el Primer Congreso Estudiantil Chihuahuense, el impulso a la cultura popular con la publicación de obras históricas y literarias. La depresión mundial de 1929 tuvo efectos severos en Chihuahua; la caída de los precios internacionales de los minerales afectó las actividades mineras de Santa Eulalia e Hidalgo del Parral y San Francisco del Oro y Cusihuiriachi estuvieron a punto de desaparecer al cerrar las principales compañías mineras extranjeras. Los minerales de Dolores cerca de Madera y de Félix Gómez al oriente de Villa Ahumada cierran sus operaciones. En el campo la situación es más crítica, ya que la ganadería es afectada drásticamente por el cierre de la exportación al mercado norteamericano. La agricultura es afectada tanto por la sequía de 1929, que redujo la producción de granos, como por los precios que hacían incosteable levantar las cosechas. En el Valle de Juárez los pequeños productores de algodón protestaban por el bajo precio de la fibra. Al mismo tiempo el sector agrícola era la opción frente al desempleo frecuente de las zonas mineras y urbanas. En Ciudad Juárez la depresión coincide con la cancelación en 1933 de la ley seca que prohibía la producción y el consumo del alcohol, de tal suerte que el turismo al declinar provoca el desempleo. El 3 de marzo de 1929 estalla la rebelión contra el Gobierno de la República, llamada “rebelión renovadora” encabezada por Gonzalo Escobar, cuando el General Plutarco Elías Calles impone en la Presidencia al Lic. Emilio Portes Gil y a su sucesor el Ing. Pascual Ortiz Rubio. Los renovadores chihuahuenses son derrotados por el propio General Calles en Ciudad Jiménez. Solamente el General Caraveo se queda en el Estado y tras un combate en las cercanías de Galeana y Casas Grandes, huye a los Estados Unidos. Al término de la rebelión escobarista, en abril de 1929 es designado el Ing. Luis L. León, como Gobernador sustituto del Estado. En esta época se inicia una labor de concordia con opositores políticos, obreros y campesinos. El Gobernador León es sustituido poco después por Francisco R. Almada, el historiador; y tras otros interinatos encabezados por Andrés Ortiz, el piloto aviador Roberto Fierro y el Diputado Local Eduardo Salido, se concluye el período del General Marcelo Caraveo, que había sido elegido para el período 1928 –1932. Dentro de un entorno político difícil provocado por los terratenientes y los políticos que habían traicionado las causas de la revolución las organizaciones campesinas y los líderes de las Ligas de Comunidades Agrarias apoyan la candidatura del General de División Rodrigo M. Quevedo para contender en las elecciones de Gobernador de 1932. El estado mientras tanto continuaba su recuperación social, según el censo de 1930 ascendía a 491,793 habitantes. Los municipios más habitados eran: Chihuahua, Juárez, Batopilas, Hidalgo del Parral, Guadalupe y Calvo y los grupos menonitas establecidos en el Municipio de Cuauhtémoc. En 1932, el Estado tenía 288 escuelas primarias y una matrícula de alrededor de 27 mil alumnos. Existían 45 escuelas rurales dependientes del Gobierno Federal, ubicadas la mayoría en los Municipios de Batopilas, Carichic y Urique. Quevedo fue el primer Gobernador que logra concluir su mandato desde la época del Gobernador Ahumada a fines del siglo XIX. En este período se imponen severas restricciones al culto católico, y el radicalismo anticlerical hace que el Congreso Local apruebe la modificación del nombre de varias localidades. San Eulalia se llamó Aquiles Serdán, San Isabel a General Trías, San Lorenzo a Dr. Belisario Domínguez y a Carretas el de Gran Morelos. La situación económica en este período resulta más favorable. El año de 1935 repunta la minería. En Cusihuiriachi se reanudan las operaciones, y en Maguarichi un descubrimiento de oro hacía prosperar a la antigua y modesta población serrana ahí existente. El triunfo de los obreros huelguistas de la fundición de Ávalos, propiedad de la empresa americana Asarco inicia una nueva época en las relaciones laborales del sector minero, pues consolida al Sindicato Minero Nacional, fundado en 1934. En la agricultura, los productores del Valle de Juárez y de la nueva zona agrícola de Delicias abierta en 1933, a pesar de la persistente sequía se benefician con el alza en los precios del algodón. La exportación de ganado se reanuda en 1935, en particular la venta de ganado bovino al mercado norteamericano que aumenta de 60 mil a 245 mil cabezas respecto al año anterior. En este período, para los disidentes políticos del gobierno, fueron años difíciles, aún el líder agrarista Andrés Mendoza, antiguo aliado de Quevedo tuvo que huir del Estado. La dureza es uno de los rasgos del gobierno. Chihuahua durante el período de gobierno de Gustavo Talamantes, de 1936 a 1940, enfrenta fuertes dificultades con grupos políticos que habían sido sus amigos como el propio ex Gobernador Quevedo, habiéndose sucedido múltiples incidentes que mantuvieron a su gobierno en constante agitación. En materia educativa se mejoran las condiciones salariales de los maestros de las escuelas oficiales del Estado y se pavimentan las primeras carreteras de Chihuahua a Ávalos y de Chihuahua a Ciudad Juárez. En esta administración estatal, se observa una mayor apertura hacia el clero, sin que se logre impedir el asesinato del sacerdote de Santa Isabel, Pedro Maldonado el 11 de febrero de 1937. Otro incidente lamentable es el asesinato del líder agraria Socorro Rivera en abril de 1939. Entre 1930 y 1940, la superficie ejidal se incrementa de un millón de hectáreas a casi tres millones, mostrando de esta forma, la abierta política agrarista del Presidente Lázaro Cárdenas. A partir de 1940, la economía chihuahuense observa años de sostenida expansión económica, sobre todo en el campo. La agricultura crece a tasas aceleradas, como resultado de las acciones de gobierno, entre ellas, la creación del sistema de riego de Delicias y la terminación de la Presa Las Vírgenes. El aumento de la producción algodonera y otros cultivos convierten a Delicias en un centro de población de casi 40 mil habitantes en 1960 y más de 53 mil en 1970, de tal modo que esta nueva Ciudad supera en importancia a localidades de origen colonial, como: Camargo, Saucillo, Meoqui y Rosales. La ampliación de las zonas temporaleras expande la agricultura de granos básicos, de 1940 a 1960 la siembra de 123 mil hectáreas de maíz y 28 mil de frijol es incrementada a 236 mil y 124 mil, respectivamente. Estos aumentos tienen lugar en la región oeste del Estado. El crecimiento ganadero sustentado en la ganadería empresarial, recibe de manos del Presidente Cárdenas un inesperado apoyo, al otorgarse los certificados de inafectabilidad agraria, emitidos por un período de 25 años a partir de 1937, mismos que dieron confianza a los ganaderos. Este sector es afectado por la fiebre aftosa, que obliga a suspender las exportaciones entre 1947 y 1951. Los hatos ganaderos mejoraron con la mayor incorporación de sementales hereford y a fines de los años 60 con la introducción de nuevas razas como la brangus o la charolais traída por iniciativa privada del entonces Gobernador Oscar Flores Sánchez. En materia forestal, los empresarios locales fueron sustituyendo a los inversionistas extranjeros afectados por la depresión económica de 1929. Entre 1946 y 1952 varios empresarios encabezados por Eloy Vallina, el General Antonio Guerrero y Esteban Almeida adquieren los derechos canadienses en ferrocarriles, tierras y fábricas madereras. En 1952 surge la empresa Bosques de Chihuahua quien vende el ferrocarril al Gobierno Federal a cambio de concesiones y facilidades para explotar las zonas forestales. Este grupo construye plantas de celulosa y triplay en la Colonia Aháhuac. El surgimiento de estas empresas expresa la política de fomento económico del Gobierno Federal y Estatal orientada a otorgar estímulos a la iniciativa privada. La estabilidad política lograda por los gobiernos posrevolucionarios y la conveniencia de extender los períodos de gobierno para consolidar los planes de desarrollo, hicieron posible que mediante reformas constitucionales en 1947, siendo Gobernador Fernando Foglio Miramontes, se aumentaran de 4 a 6 años el período de Gobierno del Ejecutivo Estatal. El Estado de Chihuahua continuaba su crecimiento en todo aspecto. Las principales ciudades de Chihuahua eran la Capital, Ciudad Juárez, Hidalgo del Parral, Delicias y Cuauhtémoc. Ciudad Juárez entró en auge, en ocasión de la segunda guerra mundial. El censo de 1950 muestra por primera vez, la mayor importancia de esta Ciudad respecto a la Capital. Parral se consolida como el centro minero y comercial más importante del sur del Estado. A inicios de la década de los 50 las principales ciudades del Estado estaban comunicadas por carreteras pavimentadas. El 5 de mayo de 1951 es inaugurada la carretera panamericana que unía las fronteras norte y sur de México. La red carretera existente construida hasta 1952 muestra la tendencia de los gobiernos de impulsar la economía de la llanura baja por encima de la Sierra Tarahumara, de tal suerte que la falta de infraestructura carretera hasta ese período, propicia la marginación y la pobreza de los pobladores de esa región. En noviembre de 1961 es inaugurado el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico. Los años de 1940 a 1960, comprenden los gobiernos de: Alfredo Chávez Amparán, Fernando Foglio Miramontes, Oscar Soto Máynez, Jesús Lozoya Solis y Teófilo Borunda Ortiz; estos, se caracterizan por la tendencia conservadora y por la concentración de los apoyos en las zonas urbanas. En septiembre de 1947 se inicia la planeación del Instituto Tecnológico de Chihuahua. La Universidad Autónoma de Chihuahua surge en 1954, con base en el anterior Instituto Científico y Literario. Las primeras escuelas son las de: Medicina, Derecho e Ingeniería. A partir de 1947 con la apertura de Cementos de Chihuahua se inicia el cambio industrial que incluye la celulosa y la actividad acerera. Hasta ese momento la industria no era una actividad sustancial de la economía estatal. Salvo las plantas mineras impulsadas por el capital extranjero, prevalecía una industria local compuesta por plantas despepitadoras de algodón, fábricas textiles, harineras y embotelladoras de refrescos. Durante el período 1956-1962 del Gobernador Teófilo Borunda se otorga un fuerte apoyo a la ganadería y a la fruticultura en las zonas Oeste y Noroeste del Estado. Entre las obras relevantes se cuenta la canalización del Río Chuviscar y la construcción de la Presa de Guadalupe que aumentó el caudal de agua potable a la Ciudad de Chihuahua. La década de los 60 se caracteriza por el inicio de importantes movimientos sociales en México. El fin de las inafectabilidades decretadas por Cárdenas en 1937 fomenta la invasión de ranchos ganaderos, aún las colonias menonitas son víctimas de amenazas agrarias. Las inconformidades sociales prevalecientes en el Estado ocasionan movilizaciones de maestros y estudiantes normalistas de Saucillo y Salaices. El 23 de septiembre de 1965 ocurre el asalto armado al Cuartel Militar de Ciudad Madera por parte de jóvenes normalistas y maestros. Una de las demandas era la afectación de los latifundios y los repartos entre los campesinos sin tierra. Las invasiones de tierras se suceden hasta que en 1971, el Presidente Echeverría, siendo Gobernador del Estado Oscar Flores Sánchez, decidie afectar la propiedad de Bosques de Chihuahua para formar el ejido más grande del País, denominado El Largo, con 256 mil hectáreas. El cambio del modelo de desarrollo industrial en los Estados Unidos de la década de los 70, mediante el cual las empresas buscan optimizar los rendimientos de capital, a través del establecimiento de plantas, en zonas de bajos salarios y de abundante mano de obra, ocasiona la transformación de los procesos de trabajo y la organización de las empresas en el ámbito mundial. A esto se suma que los avances tecnológicos de las comunicaciones y de transporte que facilitan la división de las cadenas productivas sin afectar los rendimientos y la eficiencia técnica. El resultado en el inicio de la instalación de plantas maquiladoras en los países en vías de desarrollo en el Norte del País. En 1975 es abierto el primer parque industrial del Estado en Ciudad Juárez. En 1999, la industria maquiladora del Estado representa la principal fuente de empleo con 281,201 empleos y un valor agregado de la producción de 29 mil millones de pesos, lo cual constituye la base del desarrollo económico estatal. La estrategia económica sustentada en la industria maquiladora afirma las tendencias demográficas anteriores a 1970, caracterizadas por la concentración de la población de las ciudades. Así para 1995 los Municipios de Chihuahua y Juárez congregan a más del 58.7% de los 2,793,537 habitantes del Estado.

Geografía

Coordenadas geográficas extremas

Al norte 31°48', al sur 25°38' de latitud norte; al este 103°18', al oeste 109°07' de longitud oeste.

Porcentaje territorial

El estado de Chihuahua representa el 12.6% de la superficie del país.Siendo así el estado mas grande de la República Mexicana

Colindancias

El estado de Chihuahua colinda, al norte, con Nuevo México y Texas ; al este, con Coahuila ; al sur, con Durango; al suroeste, con Sinaloa; y, al oeste, con Sonora.

Orografía

El estado de Chihuahua está conformado por tres grandes regiones denominadas Sierra, Llanura o Meseta y Desierto, que suceden de oeste a este en forma de grandes bandas. Esto le da al clima y la geografía condiciones inmensamente contrastantes y le dan al estado sus imágenes más conocidas: sus grandes desiertos, montañas, cañones y bosques.

Sierra

La Sierra de Chihuahua está conformada por la zona más septentrional de la Sierra Madre Occidental, que en el territorio alcanza su mayor altura en el Cerro Mohinora, con 3.300 msnm. Comprende un tercio de la superficie del estado y es una zona muy accidentada de grandes montañas y barrancas o cañones aun más grande que el Cañón del Colorado en Estados Unidos, está cubierta de espesos bosques de coníferas, a excepción del fondo de las barrancas, que debido a la poca altitud tienen un clima y vegetación tropical durante el verano y clima templado durante el invierno. Las temperaturas en el fondo de las barrancas pueden superar los 40 °C en verano y muy rara vez caen a menos 0 °C en el invierno, mientras que en las partes altas el clima es semifrío con máximas que rara vez superan los 30 °C en verano y que pueden llegar a caer por debajo de los -20 °C en el invierno. La precipitación promedio anual de esta zona varía entre los 750-900 mm anuales, agrupadas principalmente en los meses de mayo a septiembre. En los meses de noviembre a marzo es común que se registren nevadas que varían en intensidad según la altitud. Es una zona de gran riqueza maderera y minera, habitada por los grupos indígenas del estado, que son unos de sus principales atractivos turísticos. En la Sierra se encuentran la Barranca del Cobre y la Cascada de Basaseachi, ambos lugares turísticos de fama nacional y mundial.

Llanura

La meseta es una zona de transición entre la sierra y el desierto. Es la extensión más al norte de la Altiplanicie Mexicana que comienza desde El Bajío. Es una estepa donde su vegetación depende de las lluvias estacionales. Durante esta temporada reverdecen pastos, forrajes y pequeños arbustos, que durante las sequías se consumen. Las precipitaciones son más escasas que en la sierra, registrándose 400 mm de lluvia en promedio al año, agrupadas en los meses de verano (julio, agosto y septiembre). Las temperaturas son extremosas pudiendo alcanzar los 40 °C en el verano y llegando incluso a los -15 °C en el invierno, las nevadas son frecuentes en los meses de noviembre a marzo. En esta zona se lleva a cabo agricultura de temporal, pero también existen importantes desarrollos de agricultura de riego, con ayuda de los ríos y presas. Se encuentra atravesada por varias serranías, aunque su terreno es mayoritariamente plano. En la meseta se encuentra la principal zona agrícola y ganadera del estado, así como el asentamiento de la mayoría de la población y sus principales ciudades.

Desierto

El desierto constituye una tercera parte del territorio chihuahuense. Es la prolongación en el estado del Bolsón de Mapimí y forma parte del gran bioma norteamericano denominado Desierto de Chihuahua por estar en su mayor parte en territorio del estado y que se extiende tanto al vecino estado de Coahuila como al norte, a los Estados Unidos. Es una gran cuenca endorreica donde las corrientes de agua no tienen salida y son consumidas por evaporación. Su territorio es mayoritariamente plano, aunque tiene serranías de baja altura que lo cruzan, casi todas ellas en sentido norte-sur. El clima de esta zona es muy seco, las precipitaciones rara vez superan los 250 mm anuales, las temperaturas llegan a superar los 40 °C durante el verano y en invierno suele haber heladas, aunque no tan intensas como en la zona serrana, la caída de nieve también se da en esta región aunque es menos frecuente. En Villa Ahumada se dio la temperatura más baja registrada en Chihuahua, de -30,4 °C en enero de 1962. Las dunas de Samaluyca son un gran atractivo de esta zona, ubicadas al sur de Ciudad Juárez.Samalayuca es zona exótica y desértica que impresiona como si fuera un mar de arena y en el cual las dunas dan la imagen de olas inmóviles de color sepia. Es la única región de México en que se puede disfrutar esta atractivo, ya que este inmenso arenal cubre más de 150 kilómetros cuadrados. ante un cielo diáfano la aurora y el crepúsculo seco y desertico.

Hidrografía

El estado de Chihuahua se encuentra enclavado en el centro del continente, rodeado de grandes cadenas montañosas que lo alejan de las costas y las zonas húmedas, por lo cual el clima es mayormente seco y con lluvias escasas, lo cual influye notablemente en la hidrografía. Al estar en una situación mediterránea, cruza por su territorio la Divisoria Continental de las Américas, y por ello en su territorio se encuentran ríos tanto de la vertiente del Golfo de México, como de la vertiente del Pacífico. Además existe una tercera vertiente, particular del norte de México, constituida por las cuencas cerradas del desierto denominada Vertiente Interior e inferior.

Flora y Fauna

Chihuahua ha sido distinguido por su fauna de tipo neo-ártica que es prácticamente la misma fauna que posee el resto de América del Norte. Así, en este estado del norte de México se pueden encontrar animales como el oso negro, el coyote, el águila calva, el venado de cola blanca, el bisonte americano, el muflón canadiense o el berrendo entre otros. El lobo mexicano casi desapareció en el estado de Chihuahua durante el siglo XX, aunque por suerte grupos de protección a la fauna local lograron reproducir y reintroducir al lobo mexicano a su hábitat natural en acuerdos con los rancheros y autoridades del estado. El puma, o león de montaña parece frecuentar las sierras de pino-encino. En altos bosques de la Sierra Madre Occidental se encuentra una especie rara de abeto, llamado Abies durangensis, crece en los municipios colindantes con Sinaloa y Durango. En México se realizó la mayor matanza de bisontes en varios periodos históricos hasta lograr su extinción en el territorio nacional. en el año 2002 el gobierno de los Estados Unidos donó crías y algunos ejemplares jóvenes al gobierno mexicano para re introducirlos a su vida salvaje en las reservas naturales del cañón de Santa Helena y Boquillas del Carmen que se ubican en las riberas sureñas del Río Bravo y la pastizales fronterizos con Nuevo México en el municipio de Janos.[4] Se ha re introducido oficialmente en noviembre de 2009 al bisonte americano en las planicies del norte de México, esperando una pronta recuperación de la especie donde solía pastar en siglos anteriores dentro de la Reserva de la biosfera El Uno.[5] El establecimiento de cercos para delimitar las divisiones internacionales o en pequeñas propiedades ha frenado las migraciones naturales interregionales de esta especie.

Gobierno y Politica

El gobierno del estado de Chihuahua, como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la particular del estado, se encuentra dividido para su ejercicio en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El Gobernador del estado, para el periodo de 2010 a 2016, es César Duarte Jácquez del Partido Revolucionario Institucional.

El Poder Ejecutivo corresponde a un solo individuo que se denomina Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, es electo para un periodo de seis años no reelegibles en ningún caso y su periodo constitucional comienza el día 4 de octubre del año de la elección. Según la Constitución de Chihuahua aquel individuo que llegue a ejercer el poder ejecutivo, sea cual fuera el origen de su elección o su denominación no puede volver a ejercer el cargo por ningún motivo.

El Poder Legislativo es ejercido por una asamblea electa denominada Congreso del Estado y está formada por 33 Diputados de los cuales 22 son electos según el principio de mayoría por cada uno de los 22 Distritos electorales en que se divide el territorio del estado, además son electos otros 11 diputados por el sistema de representación proporcional, mediando un sistema de listas registradas por los partidos políticos. Los Diputados ejercen su cargo por tres años y no pueden ser reelectos para el periodo consecutivo. De 2007 a 2010 ejerce el poder legislativo la LXII Legislatura que está conformada por 15 diputados del Partido Revolucionario Institucional, 12 diputados del Partido Acción Nacional, 3 diputados del Partido Nueva Alianza, 1 diputado del Partido del Trabajo, 1 diputado del Partido de la Revolución Democrática y 1 diputado del Partido Verde Ecologista de México. El Poder Judicial le corresponde al Supremo Tribunal de Justicia del Estado, que está formado por 15 magistrados nombrados por el Congreso del estado a propuesta del Gobernador. Para efectos de la representación legislativa federal del estado le corresponde elegir tres Senadores, dos de mayoría y uno de primera minoría. Los senadores de mayoría son Gustavo Madero Muñoz y Ramón Galindo Noriega del Partido Acción Nacional y el Senador de primera minoría es Fernando Baeza Meléndez del Partido Revolucionario Institucional. Para la elección de diputados federales, Chihuahua se encuentra divido en 9 distritos electorales federales, en cada uno de los cuales se elige un diputado, la última elección legislativa, verificada en 2009 dio como resultado que 8 diputaciones fueran ganadas por el PRI y 1 por el PAN.

Política

Chihuahua es un estado de alta competencia política y considerado bipartidista, debido a que las preferencias electorales se dividen claramente entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN). Los restantes partidos políticos tienen una participación mínima y en varios casos localizada en un territorio determinado. La competencia entre el PRI y el PAN comenzó a principios de la década de 1980, siendo uno de los primeros estados en que la lucha electoral y sobre todo la participación de la población y por tanto su polarización llegó a ser de las primeras en el país. En 1983 el PAN se alzó con el triunfo en los principales municipios del estado, incluyendo Chihuahua y Ciudad Juárez y las Elecciones de 1986 fueron las más competidas hasta entonces. El triunfo correspondió oficialmente al PRI, aunque el candidato del PAN alegó un fraude electoral y las protestas tuvieron difusión nacional e internacional. Finalmente en 1992 Chihuahua fue el segundo estado en elegir oficialmente a un gobernador de un partido político distinto al PRI, el panista Francisco Barrio Terrazas. Sin embargo seis años después, en 1998, el PRI recuperó la gubernatura que ha conservado desde entonces. En las dos últimas elecciones presidenciales, el PAN ha salido victorioso en el estado, en el año 2000 triunfó su candidato Vicente Fox y en 2006Felipe Calderón Hinojosa, en ambas elecciones el PAN también triunfó en los Senadores de mayoría. Las diputaciones han fluctuado entre ambos partidos, pero fundamentalmente se observa la mayoría panista en los distritos mayoritariamente urbanos y la del PRI en aquellos que tienen mayor población de origen rural.

División Administrativa

El estado se divide en 67 municipios, cuyo gobierno está a cargo de un Ayuntamiento, este es integrado por un Presidente Municipal, un Síndico, y un Cabildo compuesto por regidores de mayoría y de representación proporcional. El número de regidores que integran el cabildo varía según el tamaño poblacional del municipio. Los Presidentes Municipales y los regidores son electos mediante una planilla única y los Síndicos mediante una elección uninominal, por lo cual puede darse el caso de que el Presidente Municipal y el Síndico pertenezcan a diferentes partidos políticos. Los miembros del ayuntamiento duran en su cargo tres años, inician el ejercicio de su cargo el día 10 de octubre del año en que fueron electos y no pueden ser reelegidos para el periodo inmediato, sino únicamente de forma alternada.




Fuente

http://es.wikipedia.org/wiki/Chihuahua http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/chihuahua/hist.htm