Diferencia entre revisiones de «Faro Cayo Piedra del Norte»

(Página creada con 'Faro Cayo Piedra del Norte (Los Pinzones). Desde el mar los barcos no sólo ven la luz del faro que les advierte de la proximidad de la costa, sino que también lo identifican p...')
 
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
Faro Cayo Piedra del Norte (Los Pinzones). Desde el mar los barcos no sólo ven la luz del faro que les advierte de la proximidad de la costa, sino que también lo identifican por los intervalos y los colores de los haces de luz, de forma que pueden reconocer frente a qué punto de la costa se encuentran.
+
{{Ficha_Obra_Arquitectónica
+
|nombre= Faro Cayo Piedra del Norte
 +
|imagen= Faro de Cayo Piedra del Norte.jpg
 +
|descripción=
 +
|tipo=
 +
|estilo=
 +
|localización= Latitud Norte 23<sup>0</sup> 14' 24", longitud 0este 74<sup>0</sup> 55' 12"
 +
|uso inicial=
 +
|uso actual=
 +
|inicio=
 +
|término=
 +
|inauguración= [[1 de septiembre]] de [[1857]]
 +
|demolición=
 +
|arquitecto=
 +
|premios=
 +
}}
 +
 
 +
'''Faro Cayo Piedra del Norte '''(Los Pinzones). Desde el mar los barcos no sólo ven la luz del faro que les advierte de la proximidad de la costa, sino que también lo identifican por los intervalos y los colores de los haces de luz, de forma que pueden reconocer frente a qué punto de la costa se encuentran.  
  
 
== Gobierno Español y la construcción de los faros  ==
 
== Gobierno Español y la construcción de los faros  ==
  
Como consecuencia de los peligros que acechaban las embarcaciones que cruzaban esta área el gobierno español decide establecer varios faros en esta zona, con objeto de guiar a los barcos que navegaban por las aguas cubanas. Antes de instalarse los faros, existieron linternas alimentadas con aceite, las cuales sustituyeron las llamas de los mechones de leña.
+
Como consecuencia de los peligros que acechaban las embarcaciones que cruzaban esta área el gobierno español decide establecer varios faros en esta zona, con objeto de guiar a los barcos que navegaban por las aguas cubanas. Antes de instalarse los faros, existieron linternas alimentadas con aceite, las cuales sustituyeron las llamas de los mechones de leña.  
 
  
 
== Faro de Cayo Piedra del Norte  ==
 
== Faro de Cayo Piedra del Norte  ==
  
Uno de los faros construidos con este propósito fue el “Faro de Cayo Piedra del Norte” (Los Pinzones). Se conoció con este nombre, en honor a los hermanos españoles de este apellido que hicieron el viaje con [[Colón]]. El faro fue construido entre noviembre de [[1856]] y agosto de de [[1857]], quedando inaugurado el [[1ro de septiembre]] de [[1857]].
+
Uno de los faros construidos con este propósito fue el “Faro de Cayo Piedra del Norte” (Los Pinzones). Se conoció con este nombre, en honor a los hermanos españoles de este apellido que hicieron el viaje con [[Colón]]. El faro fue construido entre noviembre de [[1856]] y agosto de de [[1857]], quedando inaugurado el [[1 de septiembre]] de [[1857]]  
Estaba compuesto por dos torreones de sillería, uno de ellos de tercera clase, con una casa como base, una cónica de 55 pies de elevación, incluso la cornisa y el otro cilíndrico de siete pies de altura, sobre él se apoya y descansa un aparato luminoso de Fresnel, de luz fija roja y destellos en dos minutos. La altura de la luz es de 73 pies de burgos sobre el nivel del mar y alcanza una distancia de 15 millas sin auxilio de anteojos.
+
 
+
Compuesto por uno de los torreones de sillería, de tercera clase, con una casa como base, una cónica de 55 pies de elevación, incluso la cornisa y el otro cilíndrico de siete pies de altura, sobre él se apoya y descansa un aparato luminoso de Fresnel, de luz fija roja y destellos en dos minutos. La altura de la luz es de 73 pies de burgos sobre el nivel del mar y alcanza una distancia de 15 millas sin auxilio de anteojos.
  
 
== Ubicación  ==
 
== Ubicación  ==
  
El lugar que ocupa este faro es el de la antigua linterna, en la latitud N23 grado 14 24”, longitud 0 de Cádiz 74 grado 55 12”. Este faro marca la entrada a la [[Bahía de Cárdenas]], a unos 120 km (75 millas) al este de [[La Habana]]. Completado por las autoridades coloniales españolas en [[1857]], este es uno de los más antiguos faros de Cuba. La torre es de aproximadamente 19 metros (62 pies) de altura.  
+
El lugar que ocupa este faro es el de la antigua linterna, en la latitud Norte 23<sup>0</sup> 14' 24”, longitud 0este de Cádiz 74<sup>0</sup> 55' 12”. Este faro marca la entrada a la [[Bahía de Cárdenas]], a unos 120 km (75 millas) al este de [[La Habana]]. Completado por las autoridades coloniales españolas en [[1857]], este es uno de los más antiguos faros de Cuba. La torre es de aproximadamente 19 metros (62 pies) de altura. Anteriormente desde [[1797]] ya existía en este lugar un rústico farol de madera, que era encendido todas las noches con una hoguera.  
Anteriormente desde [[1797]] ya existía en este lugar un rústico farol de madera, que era encendido todas las noches con una hoguera.  
+
 
   
+
== Parque Marino Cayo Piedras del Norte ==
  
== [Parque Marino Cayo Piedras del Norte  ==
+
[[Image:Faro Cayo Piedra (1).jpg|thumb|right|Faro Cayo Piedra (1).jpg]]El parque único en su tipo en [[Cuba|Cuba]] y adecuado tanto para snorkeling y el buceo, que se encuentra alrededor de 8 millas náuticas al noreste de Varadero y se extiende sobre un área de 2 millas náuticas cuadradas, tienen una profundidad de entre 15 y 30 metros. El parque combina la belleza de una aventura, y la seguridad, y cuenta entre sus atractivos los restos hundidos de un yate, un barco lanzacohetes, una fragata de 102 metros de eslora, un AN-24 avión de pasajeros, y un remolcador, hundidos para crear este mar atractivo.
  
El parque único en su tipo en Cuba y adecuado tanto para snorkeling y el buceo, que se encuentra alrededor de 8 millas náuticas al noreste de Varadero y se extiende sobre un área de 2 millas náuticas cuadradas, tienen una profundidad de entre 15 y 30 metros. El parque combina la belleza de una aventura, y la seguridad, y cuenta entre sus atractivos los restos hundidos de un yate, un barco lanzacohetes, una fragata de 102 metros de eslora, un AN-24 avión de pasajeros, y un remolcador, hundidos para crear este mar atractivo.
+
<br>
 
  
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==
  
 
• Lic. Rosario Blanco Nodarse. Museo Varadero.  
 
• Lic. Rosario Blanco Nodarse. Museo Varadero.  
 
 
<br>
 
 
  
 
[[Category:Faros]]
 
[[Category:Faros]]

última versión al 09:28 15 jun 2011

Faro Cayo Piedra del Norte
Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica
Faro de Cayo Piedra del Norte.jpg
Descripción
Localización:Latitud Norte 230 14' 24", longitud 0este 740 55' 12"
Datos de su construcción
Inauguración:1 de septiembre de 1857


Faro Cayo Piedra del Norte (Los Pinzones). Desde el mar los barcos no sólo ven la luz del faro que les advierte de la proximidad de la costa, sino que también lo identifican por los intervalos y los colores de los haces de luz, de forma que pueden reconocer frente a qué punto de la costa se encuentran.

Gobierno Español y la construcción de los faros

Como consecuencia de los peligros que acechaban las embarcaciones que cruzaban esta área el gobierno español decide establecer varios faros en esta zona, con objeto de guiar a los barcos que navegaban por las aguas cubanas. Antes de instalarse los faros, existieron linternas alimentadas con aceite, las cuales sustituyeron las llamas de los mechones de leña.

Faro de Cayo Piedra del Norte

Uno de los faros construidos con este propósito fue el “Faro de Cayo Piedra del Norte” (Los Pinzones). Se conoció con este nombre, en honor a los hermanos españoles de este apellido que hicieron el viaje con Colón. El faro fue construido entre noviembre de 1856 y agosto de de 1857, quedando inaugurado el 1 de septiembre de 1857

Compuesto por uno de los torreones de sillería, de tercera clase, con una casa como base, una cónica de 55 pies de elevación, incluso la cornisa y el otro cilíndrico de siete pies de altura, sobre él se apoya y descansa un aparato luminoso de Fresnel, de luz fija roja y destellos en dos minutos. La altura de la luz es de 73 pies de burgos sobre el nivel del mar y alcanza una distancia de 15 millas sin auxilio de anteojos.

Ubicación

El lugar que ocupa este faro es el de la antigua linterna, en la latitud Norte 230 14' 24”, longitud 0este de Cádiz 740 55' 12”. Este faro marca la entrada a la Bahía de Cárdenas, a unos 120 km (75 millas) al este de La Habana. Completado por las autoridades coloniales españolas en 1857, este es uno de los más antiguos faros de Cuba. La torre es de aproximadamente 19 metros (62 pies) de altura. Anteriormente desde 1797 ya existía en este lugar un rústico farol de madera, que era encendido todas las noches con una hoguera.

Parque Marino Cayo Piedras del Norte

Faro Cayo Piedra (1).jpg

El parque único en su tipo en Cuba y adecuado tanto para snorkeling y el buceo, que se encuentra alrededor de 8 millas náuticas al noreste de Varadero y se extiende sobre un área de 2 millas náuticas cuadradas, tienen una profundidad de entre 15 y 30 metros. El parque combina la belleza de una aventura, y la seguridad, y cuenta entre sus atractivos los restos hundidos de un yate, un barco lanzacohetes, una fragata de 102 metros de eslora, un AN-24 avión de pasajeros, y un remolcador, hundidos para crear este mar atractivo.


Fuentes

• Lic. Rosario Blanco Nodarse. Museo Varadero.