Fitotecnia

Fitotecnia
Información sobre la plantilla
314×235px
Concepto:Materia que, basándose en conocimientos científico técnicos de las distintas disciplinas científicas, investiga los fundamentos biológicos, edáficos, climáticos, sanitarios y técnicos para optimizar la producción de cultivos.

Fitotecnia. Del griego, fito- o -fita, que significa planta o vegetal y tecnia que significa técnica, es la materia que, basándose en conocimientos científico técnicos de las distintas disciplinas científicas, investiga los fundamentos biológicos, edáficos, climáticos, sanitarios y técnicos para optimizar la producción de cultivos; los aplica en forma armónica para obtener productos vegetales, útiles al hombre, en las mejores condiciones económicas, ecológicas y de respeto al medio y cultura.

Objetivo

Su principal objetivo es conocer los factores climáticos, edáficos y biológicos, que controlan la actividad de las plantas y su influencia sobre ellas para, de esa forma, ser capaces de utilizar técnicas que modifiquen los factores y mejoren la producción.

También se considera un conjunto de tecnologías de cultivo comunes a la generalidad de las plantas cultivadas orientadas a garantizar calidades en la producción agrícola. Para ello analiza los sistemas agrícolas, estudia las bases y fundamentos de la producción vegetal y su relación con el medio ambiente.

Plantación

Preparación del suelo

Prepsuelo.JPG

La preparación del suelo, conocida también como labranza, busca crear condiciones favorables para el buen desarrollo de los cultivos, es decir, para la germinación de las semillas, el crecimiento de las raíces y de la planta, y en la mayoría de casos, para la formación del fruto. La buena preparación de suelos es el resultado de las operaciones de campo realizadas con el tractor agrícola e implementos, dicho resultado se refleja con una estructura de la zona radicular de la planta en el suelo, que permita condiciones de capacidad de retención, almacenamiento de agua y oxígeno en el suelo. Además fomentar la actividad biótica de los organismos que viven en el suelo.

Profundidad de plantación

La profundidad de plantación adecuada es aquella que coloca la semilla donde pueda absorber agua para la germinación y no desecarse posteriormente. Si hay problemas con pájaros, entonces a menudo hay que sembrar más profundo. Si bien las plántulas de algunas variedades pueden emerger desde 5 cm de profundidad, esto puede ser demasiado profundo para algunos genotipos modernos que tienen coleoptilos cortos.

Métodos de plantación

De manera directa. Realizaremos la plantación de esta manera cuando sembremos el cultivo directamente en el lugar donde se va a desarrollar. Por regla general podemos aplicar este método de plantación para las semillas grandes y fuertes como pueden ser las semillas de habas, calabaza, calabacín, guisantes, judías, melón, zanahorias.

En semillero. Sembraremos en semillero cuando los cultivos necesiten ser protegidos antes de ser depositados en su lugar definitivo. Bien por que las semillas son más delicadas y necesitan protección antes de desarrollarse en su lugar definitivo. Como es el caso de las lechugas, cebollas, escarolas, pepinos... O bien porque queremos adelantar la fecha del cultivo y de esta manera lo protegeremos de las inclemencias del tiempo. Como puede ser el caso del calabacín, melón, sandía, entre otros.

Marco de plantación

Distanciasiemb.jpg

El marco de plantación es la distancia entre plantas que debemos respetar para cada cultivo. Nos indica la distancia entre plantas y entre líneas de plantación.

Riego

Elección del momento del riego

La técnica de riego consiste en reponer la humedad del suelo en cantidad y oportunidad adecuadas a fin de lograr en los vegetales el máximo rendimiento económico.
Por momento de riego se entiende a las técnicas y procedimientos empleados en hacer que el agua moje la zona de raíces.
Dichas técnicas según la forma de aplicación del agua al suelo y su disposición se clasifican en:
Por escurrimiento o gravedad: Surco. Inundación o "a manto" o Corrugación.
Sin escurrimiento: Aspersión. Goteo.
Subterráneo o subirrigación: Mecanizados.
Para la elección del un método y momento de riego deben considerarse las condiciones técnicas siguientes: topografía del terreno, pendiente, características físicas del suelo, cultivo y caudal disponible. Pero, principalmente, se tendrá en cuenta el factor económico relacionando los costos de instalación y operación con la eficiencia del riego y el valor de la producción a obtener.

Dosis de riego

La dosis de riego es la cantidad de agua que se aplica en cada riego por cada unidad de superficie. Cabe diferenciar entre dosis neta y dosis bruta o total. La dosis neta corresponde a la reserva fácilmente disponible.

Elección del aspersor
Con los datos de catálogo se elige un aspersor que para el marco considerado, tenga una pluviometría inferior a la velocidad de infiltración establecida y se obtenga una buena uniformidad en el reparto.

En los sistemas semifijos hay que tener en cuenta el tiempo empleado en el traslado del equipo móvil. El traslado de las alas de riego móviles de una postura a otra requiere una mano de obra de 2,5 horas por hectárea, aproximadamente.

Para diseñar la red de distribución y la disposición de los aspersores hay que procurar que sean mínimas las diferencias de presión de los aspersores situados en una ala de riego, por lo que se procurará que las alas de riego sigan las curvas de nivel o, mejor aún, con una ligera pendiente descendente, para compensar los aumentos de pérdidas de carga a medida que los aspersores se alejan del origen.

Fertilidad del suelo

La fertilidad del suelo es una cualidad resultante de la interacción entre las características físicas, químicas y biológicas del mismo y que consiste en la capacidad de poder suministrar condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Cómo mejorar y mantener la fertilidad del suelo

1. Mantenga el suelo vivo. Un suelo vivo significa, que tiene todos los microorganismos del mismo, que ayuda en el mantenimiento de la estructura para mantener la disponibilidad de los elementos nutrientes a las plantas. Bajo el suelo de algunos organismos como las lombrices de tierra que le ayuda a proporcionar la materia orgánica a través de sus excrementos para añadir la fertilidad a la tierra.

2. Las continuas enmiendas del suelo. Después de cada cosecha, siempre se aplican las enmiendas del suelo de la superficie cosechada por la forma de trabajar a través del suelo y añadir algunos mejoradores del suelo como, abonos de origen animal, humus de lombriz y compost para reponer los nutrientes de los alimentos perdidos. Para mejorar la capacidad de retención de agua y la textura del suelo.

La materia orgánica en el suelo

Función de la materia orgánica en el suelo La materia orgánica contribuye al crecimiento vegetal mediante sus efectos en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
Tiene:

  • función nutricional la que sirve como fuente de N, P para el desarrollo vegetal.
  • función biológica la que afecta profundamente las actividades de organismos de micro flora y micro fauna.
  • función física y físico-química la que promueve una buena estructura del suelo, por lo tanto mejorando la labranza, aireación y retención de humedad e incrementando la capacidad amortiguadora y de intercambio de los suelos.

El humus también juega un rol en los suelos a través de sus efectos en la absorción de micronutrientes por las plantas y la performance de herbicidas y otros químicos de uso en agricultura. Debe enfatizarse que la importancia de cada factor dado variará de un suelo a otro y dependerá de condiciones ambientales tales como el clima y la historia agrícola.

Abonos orgánicos

El abono orgánico es un fertilizante que proviene de animales, humanos, restos vegetales de alimentos, restos de cultivos de hongos comestibles u otra fuente orgánica y natural. En cambio los abonos inorgánicos están fabricado por medios industriales, como los abonos nitrogenados (hechos a partir de combustibles fósiles y aire) como la urea o los obtenidos de minería, como los fosfatos o el potasio, calcio, zinc.

Propiedades de los abonos orgánicos

Los abonos orgánicos por su color oscuro, absorben más las radiaciones solares, con lo que el suelo adquiere más temperatura y se pueden absorber con mayor facilidad los nutrientes. Mejoran la estructura y textura del suelo, haciendo más ligeros a los suelos arcillosos y más compactos a los arenosos. Disminuyen la erosión del suelo, tanto de agua como de viento. Aumentan la retención de agua en el suelo, por lo que se absorbe más el agua cuando llueve o se riega, y retienen durante mucho tiempo, el agua en el suelo durante el verano. Mejoran la permeabilidad del suelo, ya que influyen en el drenaje y aireación de éste.

Residuos de cosechas

Los residuos de cosecha no son más que los materiales que quedan después de recoger el producto principal del cultivo.
A continuación se presentan los más abundantes:
Los Residuos de Cosecha del Maíz son:

  • Cascarón Capacho
  • Mata Seca o Rastrojo

Los Residuos de cosecha de yuca son:

Los Residuos de cosecha de fríjol y gandul son:

  • Hojas
  • Vainas
  • Tallos Tiernos

Los Residuos de cosecha del plátano son:

  • Hojas
  • Vástago ó raquis
  • Cepa o seudotallo

Abonos verdes

Abono verde que puede ser utilizado como compost o incorporarse al suelo, especialmente las legumbres, las cuales colectan y retienen nitrógeno. Los árboles de vaina, pueden crecer junto a los cultivos alimentarios y sus ramas, ocasionalmente podadas, quedarse en el suelo como abono. Plantas leguminosas más bajas pueden ser plantadas junto a un cultivo alimentario para mejorar el suelo y mantener alejadas a las plagas.

Empleo del abono verde en plantaciones de banano

El uso de coberturas en cultivos se utiliza como método de control de arvenses, reducción de la erosión del suelo y como proveedor de nutrimentos al suelo. Numerosas referencias documentan el uso de cultivos de cobertura en cultivos perennes comerciales tales como: cocotero/Cocus nucifera L., palma aceitera y banano. Diferentes especies de leguminosas: soya (Glycine max L.), gandul (Cajanus cajan L. Millsp), maní forrajero (Arachis pintoi L.) y de gramíneas: sorgo forrajero (Sorghum bicolor (L.) Moench), mijo negro (Pennisetum typhoides L.) se utilizan como abono verde, las cuales se incorporan al suelo en estado vegetativo para que el material sea rápidamente mineralizado y se incrementen los aportes de nutrimentos disponibles para el cultivo posterior. Este método enriquece el suelo especialmente con N, aunque también puede mejorar sus propiedades físicas y biológicas. En Uganda, el empleo de crotalaria africana (Crotalaria ochoroleuca L.) como abono verde incrementó el rendimiento del banano. En Brasil, con la utilización de canavalia y gandul como coberturas en banano, demostraron un comportamiento superior en el rendimiento a otros resultados expuestos en experimentos realizados con soya intercalada. En Cuba, el empleo de abonos verdes en rotación y asociación en plantaciones de banano y plátano no es una práctica común, no obstante, existen referencias sobre el incremento del rendimiento del clon 'FHIA-03' plantado con coberturas vivas de leguminosas como: Centrosema plumieri L., Teramnus labialis L. y Stylosanthes guianensis L. En experimentos en maceta bajo condiciones de invernadero, en Guadalupe (Antillas Francesas), en la Estación Experimental de Duclos del InstitutNational de la RechercheAgronomiquede Francia se informó sobre resultados muy promisorios desde el punto de vista agronómico sobre la transferencia de N de la canavalia utilizada en asociación con el banano. La transferencia de N ocurre principalmente a través de la descomposición de los residuos, indicando que el 40 % del N contenido en las plantas de una cubierta vegetal puede llegar a estar disponible en el suelo el primer año. Por otra parte, el 60% restante se encontrará disponible si la cubierta vegetal es incorporada como abono verde.

Fertilización mineral

Un fertilizante es un tipo de sustancia denominada nutriente, en formas químicas saludables y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener y/o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo.

Diagnóstico de la fertilidad del suelo y la nutrición mineral en el cultivo del banano

Los análisis de suelos y plantas son métodos complementarios y se usan como guías para determinar cuál o cuáles de los factores más limitantes para el crecimiento del cultivo. En todo el mundo, los análisis de suelos y los análisis foliares se utilizan como herramientas muy útiles para manejar la nutrición y la fertilización del banano y obtener rendimientos altos, sostenidos y económicamente rentables de frutas.

Análisis de suelo e interpretación

El empleo del análisis químico de suelo como método de control de la fertilización mineral ha sido ampliamente utilizado, destacándose de otras técnicas por su rapidez, masividad y economía. El análisis de suelo convencional mide la cantidad de nutrimentos disponibles al momento del muestreo, pero no tiene en cuenta los factores que podrían afectar subsecuentemente la disponibilidad de esos nutrimentos. Los nutrimentos en el suelo se hallan en distintas formas que varían en nivel de disponibilidad. Por ejemplo, muchos nutrimentos se encuentran en la solución del suelo (inmediatamente disponibles pero en pequeñas cantidades), en forma intercambiable (rápidamente disponible en grandes cantidades), o dentro de la estructura cristalina de las arcillas (lenta a muy lentamente disponible en grandes cantidades).

Soluciones extractivas

Existe una amplia gama de soluciones extractivas disponibles para extraer los nutrimentos del suelo. Las soluciones extractivas más comúnmente utilizadas son entre otras: Olsen (NaHCO3 0,5 M y pH 8,5) y Bray-Kurtz 1 (0,025 M HCl + 0,03 MNH4F) para el P; NH4Ac 1 M y pH 7 para el K, Ca y Mg. En Cuba para el fósforo y el potasio, además se utilizan Oniani (0,05 mol L-1 de H2SO4) para los suelos no carbonáticos y Machiguin con la solución extractiva de (NH4)2CO3 con concentración de 10 g L-1, pH 9,0) para los suelos carbonáticos. Por lo tanto, diferentes soluciones extractivas extraen diferente cantidad de nutrimentos y esto generalmente confunde en el momento de la interpretación. Lo más importante es que se seleccione el procedimiento apropiado para cada tipo de suelo y que se logren correlacionar los resultados con el rendimiento del cultivo. Las mejores y más apropiadas calibraciones son las que se obtienen a partir de ensayos en campo.

Recomendaciones de fertilizantes

Las recomendaciones de fertilización se basan en los resultados de las investigaciones complementarias de campo conducidas para calibrar los rangos de nutrimentos (bajo, óptimo o alto), con cada una de las soluciones extractivas. Con este tipo de investigación se construyen los cuadros de guía de interpretación de los análisis de suelos. Por consiguiente, las guías de interpretación confeccionadas deben usarse cuando para el análisis de las muestras de suelos, de un área en particular, se han utilizado idénticas soluciones extractivas. Además, al interpretar los resultados de los análisis de suelos es importante no solo tomar en cuenta los contenidos absolutos de los elementos, sino que también es necesario observar las relaciones de equilibrio entre ellos a nivel de suelo-raíz. En plantaciones de banano se recomienda analizar el suelo una vez al año. Esto permite conocer el nivel de los nutrimentos del suelo y además dar seguimiento a su estado de fertilidad a través de los años, para determinar si el contenido de nutrimentos se reduce, se mantiene o se incrementa. El muestreo convencional para el análisis químico de suelos, en plantaciones de banano, se realiza en la zona de fertilización de la planta, en el ciclo planta madre de forma circular y frente a los vástagos en forma de media luna, la muestra se toma entre 0,3 y 0,6 m de la planta.

PM-1.jpg

En Cuba en el banano y en los momentos de cosecha de cada ciclo de forma similar (Planta madre, Vástago-1 y Vástago-2) para los análisis agroquímicos se recomienda muestrear en un número adecuado de plantas según el área de cálculo, tomar las submuestras de ocho puntos (15-30-45-60-75-90-105-120 cm) de suelo en forma de espiral alrededor del seudotallo de la planta, de forma tal que cada muestra compuesta por parcela estaba compuesta de 32 submuestras.

PM-2.png

Los estudios más conocidos, que finalmente permitieron determinar el nivel crítico externo de los diferentes nutrimentos lo desarrolló CORBANA en Costa Rica, durante los años 80 y principios de los 90. Las investigaciones determinaron los niveles críticos y permitieron obtener las dosis de los diferentes nutrimentos requeridos para niveles de fertilidad de suelo, a partir de estos resultados se ajustaron los niveles en todos los países productores de banano en América Latina. En Cuba, se determinaron en el cultivo del banano en los suelos Ferralíticos Rojos para el K+ intercambiable extraído con NH4Ac 1 M y pH 7 y expresado en cmolc kg-1, los niveles siguientes: muy deficiente (< 0,5); deficiente (0,5-1,0); medio (1,0-1,5) y satisfactorio (>1,5).

Análisis de planta e interpretación

El análisis de planta incluye a todo análisis químico que se realiza tanto en campo (análisis rápido de tejido) como en laboratorio (análisis de planta) para evaluar, en función de un contenido óptimo de nutrimentos esenciales, si un cultivo es deficiente en varios o un elemento en particular. En un sentido más acotado, el análisis de planta, con fines de evaluar su estado nutricional, es la determinación de la concentración de un elemento o su fracción en una muestra proveniente de una parte definida de tejido vegetal, tomada en determinada etapa del desarrollo fisiológico. En este caso, el análisis de planta se basa en que la concentración de un nutrimento dado en la planta y generalmente en un tejido indicador representativo de la etapa fenológica del cultivo (o en una parte de la planta), es un valor que integra todos los factores que han afectado su crecimiento, de los cuales el suelo, las condiciones climáticas, el tiempo, la propia planta, el manejo agronómico y fundamentalmente la disponibilidad de ese nutrimento en el suelo son los principales. El análisis de planta es, comúnmente denominado análisis foliar, si bien no necesariamente en todos los casos se analizan folíolos, aunque si en el caso del banano. El análisis foliar, como una técnica más para mejorar la fertilización y la producción de los cultivos, es un medio que adquiere cada vez más importancia, dadas las mejores técnicas utilizadas y el mayor grado de experiencia y profesionalidad existente en el sector agrícola.

PM-3.jpg

El conocimiento de la composición mineral de la planta tiene diferentes y variadas aplicaciones, entre ellas se destacan: las de diagnóstico; las de control de cultivos; las de predicción de los requerimientos de fertilizantes y la salud animal. Se han realizado muchos experimentos en el cultivo del banano para establecer los niveles críticos internos de cada nutrimento. Una condensación de los resultados de investigación de los niveles críticos foliares (lámina media de la tercera hoja analizada en floración) en banano asociado con rendimientos satisfactorios, incluye los valores siguientes: N (26,0 g kg-1), P (2,0 g kg-1), K (30,0 g kg-1), Ca (5,0 g kg-1) y Mg (3,0 g kg-1). De igual modo, en Cuba con el clon 'Cavendish Gigante', se informaronsimilares niveles críticos internos.

Clasificación de los fertilizantes

Se pueden clasificar en Sólidos y Líquidos.
Dentro de los abonos minerales sólidos encontramos los abonos simples (un solo nutriente), compuestos (más de un nutriente) y blending (mezcla de los anteriores).
Dentro de los abonos minerales líquidos encontramos los abonos simples y los compuestos.

Requerimientos nutricionales del cultivo del banano

El requerimiento por el cultivo del banano de los principales elementos minerales, trae como consecuencia la necesidad de que se le suministre una abundante fertilización, más completa particularmente en K cuando no está en suelos muy fértiles. Por tal razón la aplicación de nutrimentos con el objetivo de obtener los máximos rendimientos debe considerar la densidad de población en las unidades de producción y por último existir un balance de nutrimentos en el suelo. La nutrición del banano está determinada por varios factores: el aprovechamiento que se planifica de la cosecha en un momento dado, el cultivar y su potencialidad productiva. Las investigaciones realizadas en Cuba con el clon 'Cavendish Gigante' en suelos Ferralíticos Rojos demostraron que una producción de 39 t ha-1 de bananos extraen: 79,98; 10,16; 207,51; 45,08 y 29,73 g por planta de N, P, K, Ca y Mg respectivamente, exportándose con la cosecha el 41 % del K; 35 % del N; 32 % del P; 9 % del Ca y el 13 % del Mg, para plantaciones con 2052 plantas por hectárea.

Programas de fertilización para los bananos en Cuba

La obtención de rendimientos elevados y estables de banano depende en gran medida de los niveles de fertilización; sin embargo, la nutrición de las plantas y la disponibilidad de nutrimentos en el suelo comprenden un complejo proceso que involucra múltiples factores a tener en cuenta para lograr resultados positivos en la fertilización.

Fertilización nitrogenada

En las condiciones de Cuba, las dosis establecidas para la fertilización nitrogenada están basadas en los aspectos siguientes: elevadas exigencias de N del cultivo, alta respuesta a la fertilización nitrogenada, bajos niveles de materia orgánica de los suelos, lo que implica un régimen nutricional deficiente de N, altas densidades de población utilizadas, que incluyen además la corona de vástagos que se debe mantener hasta que se defina el vástago sucesor, altas pérdidas a que está expuesto el N en el suelo y la necesidad de nutrir en el año a todas las generaciones presentes: madre-(V-1) vástago-1-(V-2) vástago-2. Las investigaciones realizadas en suelos Ferralíticos Rojos con relación a la fertilización nitrogenada en Cuba evidencian que los máximos rendimientos están asociados a dosis entre 150 y 300 g por planta de N, sin que se encuentren respuestas positivas a dosis mayores; estos resultados están dentro de los rangos más utilizados para la fertilización nitrogenada en la mayoría de los países productores.

Fertilización fosfórica

En Cuba, los estudios con relación a la fertilización fosfórica en el cultivo resultan aún muy escasos; y los existentes evidenciaron la falta de respuesta a la fertilización con este elemento. Por lo tanto, las dosis de P que se emplean en el cultivo del banano, generalmente son bajas (52 kg ha-1 de P2O5) y además se aplican solo en la planta madre, garantizando los requerimientos para los tres o cuatro ciclos de la plantación.

Fertilización potásica

En Cuba, los criterios establecidos en el Instructivo Técnico del Cultivo de Plátano para la fertilización potásica se basaron en los aspectos siguientes: exigencias altas de K del cultivo, contenidos bajos de K+ intercambiable y de reservas de los suelos, contenidos altos de Ca+2 y Mg+2 intercambiables en la solución del suelo que bloquean la entrada del K a la planta; las dosis de K se determinaron por el contenido inicial del suelo (K+ intercambiable) y por las relaciones catiónicas existentes K/K+Ca+Mg. Con relación a lo anterior, es de destacar la sensibilidad de K al desequilibrio catiónico. Sobre todo, son particularmente importantes, las relaciones K:Mg y K/K+Ca+Mg; se pueden observar síntomas de deficiencias de K cuando las cantidades de Mg+2 o Ca+2 intercambiables en el suelo son elevadas con relación al K. Por lo tanto, debe alcanzarse un balance catiónico adecuado mediante una aportación equilibrada de Mg+2, Ca+2 y K+.

Balance de nutrientes

Se denomina balance de nutrientes a la diferencia entre la cantidad de nutrientes que entran y que se pierden de un sistema definido en el espacio y en el tiempo. En general, los balances de nutrientes en sistemas agrícolas se consideran para la capa de suelo explorada por las raíces en períodos anuales.

Laboreo

Control de las malas hierbas

Control de las malas hierbas no es más que el manejo de las poblaciones arvenses puede ser planificado y estructurado integrando tácticas de control que incluyen la aplicación de múltiples tecnologías con consideraciones tanto económicas como ecológicas y previsiones a corto y largo plazo.

Fuentes

  • Aiyelaagbe, O. y Jolaoso, M. 1995. Productividad de la asociación plátano-soya en el suroeste de Nigeria. Musarama, vol. 8, no. 1, p. 5-10. ISSN 1011-0054.
  • Álvarez, J. M. 2011. Compendio de las Musáceas. La Habana: Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova”. 271 p. ISBN 978-959-7111-57-3.
  • Borges, A. L.; Silva, L. da. y Alves, E. J. 1997. Coberturas vegetais do solo. Efeito sobre suas propiedades químicas e o desenvolvimiento vegetativo da bananeira primeiro ciclo. Pesquisa emandamento, vol. 43, p. 1-3. ISSN 1517-638x.
  • Brechelt, A. 2004. Manejo Ecológico del suelo. Publicación especial de la Red de acción en plaguicidas y sus alternativas para América Latina (RAAL). Fundación Agricultura y Medio Ambiente. República Dominicana. p. 1-28. ISBN 9972-9126-6-3.
  • Ciacci, María B. 2014. Influencia de las coberturas vegetales sobre el comportamiento del duraznero y sobre los atributos del suelo. 72 p. [Tesis de Maestría, en línea]. Argentina: Universidad Nacional del Litoral (UNL), Facultad de Ciencias Agrarias. (FCA).
  • Cintra, F. L. D. y Borges, A. L. 1988. Use of a legume and a mulch in banana production systems. Fruits, vol.43, no. 4, p. 211-217. ISSN 0248-1294.
  • Danso, S.; Palmason, F. y Hardarson, G. 1993. Is nitrogen transferred between field crops? Examining the question through a sweet-blue lupin (LupinusangustifoliusL.) oats (Avena sativa) intercrop. Soil Biology Biochemistry, vol. 25, issue 8, p. 1135–1137. ISSN 0038-0717. DOI: 10.1016/0038-0717(93)90163-6.
  • Gama, R. A. C.; Gama, R. E. F. y Brito, E. C. 2007. Decomposição e liberação de nutrientes de residuos culturais de plantas de cobertura em Argissolo Vermelho-Amarelo na região noroeste fluminense-R. J. Revista Brasileira de Ciência do Solo, v.31, p. 1421-1428. ISSN0100-0683.
  • García, R.; Guijarro, R. y Milian, O. 1998. Empleo de fuentes alternativas de fertilizantes para la producción de banano y plátano en Cuba. Editores Rosales, F. E.; Tripon, S. C. y Cerna, J. Producción de banano orgánico y/o, ambientalmente amigable. Memorias del taller internacional realizado en la EARTH, (1998, noviembre 6-9: Guácimo, Costa Rica). INIBAP. 265 p.
  • Guijarro, R. 1983. Investigaciones con relación al régimen nutrimental y fertilización del plátano en las condiciones de los suelos Ferralíticos rojos 107 p. [Tesis de Doctorado]. Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. La Habana, Cuba.
  • Gutiérrez, R.; Pérez, G.; Benega, R. y Gómez, Lourdes. 2002. Coberturas vivas de leguminosas en el plátano (Musasp.) 'FHIA-03'. Cultivos Tropicales, vol. 23, no. 3, p. 11-17. ISSN 0258-5936.
  • Itziar Aguirre Jiménez (2009). Ingeniero técnico agrícola - hortofruticultura y jardinería. Universidad de Sevilla.
  • Lahav, E. y Turner, D. W. 1992. Fertilización del banano para rendimientos altos. Quito: Instituto de la Potasa y el Fósforo. 71 p.
  • López, A. y Espinosa, J. 1995. Manual de nutrición y fertilización del banano. Una visión práctica del manejo de la fertilización. Quito: Instituto de la Potasa y el Fosforo. 81 p. ISSN1666-7115.
  • Martín-Prével, P. 1980. La nutrition minérale du bananier dans le monde. Première partie. Fruits, no. 35, p. 503-518.
  • MINAG. 2012. Ministerio de la Agricultura. Instructivo Técnico para la producción de Viandas. Producción de semillas por método biotecnológico. Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT). Primera edición. Editorial INIVIT, La Habana, Cuba, p. 121-122. ISBN 978-959-295-006-1.
  • Motisi, Natacha, Tournebize, R. y Sierra, J. 2007. Evaluación del método de la abundancia natural 15N en la estimación del efecto de la transferencia de nitrógeno de la leguminosa Canavalia ensiformis sobre la nutrición nitrogenada de la planta asociada Musa acuminata(plátano). Cultivos Tropicales, vol. 28, no. 1, p. 77-83. ISSN 0258-5936.
  • Nowakunda, K.; Rubaihayo, P. R.; Ameny, M. A. y Tushemereirwe, W. 2000. Aceptabilidad por parte de consumidores en Uganda de bananos introducidos. InfoMusa, vol. 9, no. 2, p. 22-25. ISSN 1729-0996.
  • Robinson, J. C. y Galán, S. V. 2012. Plátanos y Bananas. Mundiprensa, España. 321 p. ISBN 978-848-476-542-4.
  • Salisbury, S. y Christensen, N. 2001. Uso de resinas de intercambio para medir el efecto de las rotaciones en la disponibilidad de nutrientes. Informaciones Agronómicas, no. 42, p. 1-3.
  • Stover, R. y Simmonds, N. 1987. Bananas. 3rdedition. Longman, London. 468 p.
  • Sumner, M. E. 2000. Diagnóstico de los requerimientos de fertilización de cultivos extensivos. En: VIII Congreso Argentino de Siembra Directa, AAPRESID. Mar del Plata, Argentina, 16-18 de agosto de 2000.
  • http://www.glosario.net - © 2003 - 2013 HispaNetwork Publicidad y Servicios, S.L.
  • http://www.infoagro.com.
  • https://sites.google.com/site/milemaquinariaagricola/
  • http://plantas.facilisimo.com.
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Abono_org%C3%A1nico.
  • http://www.fao.org: Mejorando la nutrición a través de huertos y granjas familiares.