Francisco Nugué

Información sobre la plantilla
NombreFrancisco A. Nugué Piedra
Nacimiento13 de junio de 1909
La Habana, Bandera de Cuba Cuba
NacionalidadCubana

Francisco A. Nugué Piedra. Compositor. Fue trompa solista de la Banda de la Policía Nacional, y miembro del consejo de dirección del Instituto Nacional de Música, presidido por el director de orquesta y compositor Enrique González Mántici.

Síntesis biográfica

Nació en La Habana, Cuba el 13 de junio de 1909. Realizó sus estudios en Cuba con Manuel Rodríguez Ferrer, Pedro Sanjuán y Gerardo Guanche, en 1951 los completó en Estados Unidos, como becado por la Orquesta Sinfónica de Boston para estudiar dirección de orquesta en la Universidad de Columbia con Aaron Copland y Leonard Bernstein.

Cultivó una música de contenido universal, sin perseguir ninguna intención de tipo cubano, que en sus obras sólo se presenta, a veces, por simple accidente. En 1951, Alicia Alonso e Igor Youskevitch, estrenaron (con el entonces Ballet Alicia Alonso), en el Teatro Auditorium, su ballet Lydia.

Premios

En 1952 obtuvo el Premio Nacional del Ministerio de Educación, por:

  • Sonata, para cello y piano.
  • Sonata, para viola y piano.
  • Sinfonía núm. 1.
  • El tema del ballet Girasol (inédito) está basado en El hombre que se reía del amor, de Pedro Mata.

Los personajes son:

  • Oberón, el espíritu de la noche.
  • Girasol, eje de la acción, flor de disputa.
  • El Sol, rival de Oberón; Primavera, elemento de actividad.
  • Las sombras de la noche. y
  • Las flores, personajes colectivos de los dos últimos.

«La música [...] tiene mucho de pintoresca, acusa bastante originalidad y fluye hacia delante sin serios compromisos con la forma. Como principio de solidez musical y alegórica, teje un número determinado de temas que según la descripción tienen cada uno su vínculo permanente con los personajes danzantes. A no ser en los últimos momentos —de mayor plenitud orquestal—, en casi todo el transcurso la instrumentación se reduce a pocas líneas instrumentales [...]. Se le pudiera objetar el frecuente tremolado de las cuerdas y alguna cadencia del sinfonismo finisecular; pero no olvidemos que Nugué se enfrentó por primera vez con la orquesta en esta obra.»

La Sinfonietta:

«Muy sencilla y clara de mensaje [...], presenta una materia sonora en que la solidez frecuentemente se basa en tradiciones posclásicas. El estilo es recatado, si bien con algún recurso dinámico nada difícil de comprender, y su forma decursa sin ahondar en nuevas especulaciones y con una fluidez muy propia del tipo de arte al cual Nugué se afilia aquí. Ni complejidades rítmicas, formales o expresivas hay en el primer tiempo, Allegro sinfónico, ni en los dos restantes.

La forma sonata inicia la obra:

Las dos ideas temáticas definen enseguida el partidarismo de Nugué por lo melódico y la expresión lírica, su tendencia biológica hacia la música que canta, y hacia los temas bien definidos. El desarrollo alcanza dimensión considerable, es muy móvil y hace uso del canon. En la reposición la segunda idea aparece primero, y en los últimos compases ambas suenan conjuntamente, en un final abrazo sonoro.

El Andante:

Como cabe a un tiempo central lento o semi-lento, la vena lírica desborda, el canto rebosa en pasión, la subjetividad dispone de mayor margen para su propio ensimismamiento. La escritura luce —a la vista— suelta, ágil; la sonoridad, parejamente, vibra y ondula con tino, dentro de las proposiciones de estilo y alcance que el oyente puede percibir desde su inicio.

El Allegro:

Corona la Sinfonietta, se abre con un tema replicante a los del primer tiempo. Este tema sirve de generatriz a las sucesivas transformaciones que le siguen. El tiempo es seccional, teniendo en total once secciones, incluso la aparición inicial del tema. Como los anteriores, el final concluye con un amplio acorde prolongado por calderón.»

Obras

Ballet

  • Girasol (inédito), 1947.
  • Lydia, 1951.
  • Medea, 1952.
  • Versos y bailes, sobre versos de José Martí y coreara Núñez - Núñez/163

coreografía de Cuca Martínez del Hoyo (Alicia Alonso).

  • Lydia, 1953, coreografía de Alicia Alonso.

Música de cámara

  • Sonata, 1952, para cello y piano.
  • Sonata, 1952, para viola y piano.
  • Trío, 1952, para dos violines y viola.

Orquesta

  • Suite cubana, 1948-1949.
  • Nocturno, 1949.
  • Sinfonietta, para orquesta de cuerdas, 1950.
  • Independencia y Sinfonía núm. 1, 1951

Bibliografía

  • Cristóbal Díaz Ayala. Música cubana. Del areíto a la nueva trova. San Juan, Editorial Cubanacán, 1981.
  • Edgardo Martín. Panorama histórico de la música en Cuba. La Habana. *Universidad de La Habana, 1971.
  • Orlando Martínez. «La música». Humanismo (La Habana) (53-54): 283-302, enero-abril de 1959.
  • Maruja Sánchez Cabrera. Orquesta Filarmónica de La Habana.
  • Memoria 1924-1959. Editorial Orbe, 1979.

Fuente

  • "Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba". Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas, 2009. Consultada el: 18 de noviembre de 2010