Francisco Pérez Guzmán

(Redirigido desde «Francisco Pérez»)
Francisco Pérez Guzmán
Información sobre la plantilla
FranciscoPerez1.jpg
Historiador y periodista cubano
NombreFrancisco Pérez Guzmán
Nacimiento4 de octubre de 1940
Güira de Melena, La Habana, Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento21 de mayo de 2006
La Habana, Bandera de Cuba Cuba
NacionalidadCubana
Otros nombresPanchito
CiudadaníaCubana
OcupaciónHistoriador y Periodista
TítuloDoctor en Ciencias Históricas
Obras destacadasLa aventura cubana de Cristóbal Colón; La Habana, clave de un imperio; Radiografía del Ejército Libertador, etc
PremiosPremio Nacional de Historia 2005
Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2005

Francisco Pérez Guzmán (Panchito). Eminente historiador experto en temas militares. Realizó importantes aportes a la historiografía cubana. De origen humilde, comienza su relación con la historia, ayudando a su madre a escribir la historia de Güira de Melena. Estuvo vinculado a actividades revolucionarias durante la dictadura batistiana, incorporándose al Ejército después de 1959.

Inicios

Nació el 4 de octubre de 1940 en Güira de Melena, en La Habana. Su sueño antes del triunfo de la Revolución era ser cronista deportivo. Sus primeros escritos abordaban los juegos del Club Deportivo Güira, que participaba en el campeonato de béisbol conocido por Liga de Quivicán, y se publicaron en el periódico local La voz de Güira.

Panchito, sobrenombre que hereda desde pequeño, no tuvo el privilegio de acercarse a lecturas históricas durante su niñez.

Con el triunfo de la Revolución asumió la dirección de los Jóvenes Rebeldes en Güira de Melena. Por este tiempo comienza su afición a la lectura, a través de la Biblioteca Popular, que llegaba a su pueblo en un camión. Así, pudo acceder a escritores como Miguel de Cervantes,Víctor Hugo, Emilio Zola, José Ingenieros.

Para alcanzar su aspiración de obtener una beca de aviación en la República Popular China, subió cinco veces el Pico Turquino. Partió hacia este país el 9 de septiembre del año 1961, como miembro de las FAR, formando parte de la VIII Escuela de aviación de Sen Yang, provincia de Liaonin, allí tuvo la oprtunidad de compartir con Francisco Repilado conocido en Cuba como Compay Segundo.

Periodista

Fue profesor de motor y fuselaje de Mig-15 en la escuela de especialistas menores de Barbosa, período durante el cual concibió el libro La Guerra en La Habana (1974). Se desempeñó como periodista en la revista Verde Olivo desde 1973 a 1983, donde compartió con profesionales como Eduardo Yasell, Frank Agüero, Juana Carrasco, Elder Santiesteban -un estudioso de la estética-, Luis López- López Quintana, Roberto Morejón, Katia Valdés, Alfredo Reyes Trejo y Eliseo Alberto, entre otros.

En los años 1965 ó 1966 a su madre le habían dado la tarea de escribir la historia de la localidad y por primera vez el joven visitó la Biblioteca Nacional José Martí para colaborar en el trabajo. Obtuvo una mención en el Concurso 26 de julio.Desde entonces la aviación sería pospuesta y comenzaría a dedicar sus escritos a las páginas de la revista Verde Olivo. Nacía el periodista.

Vinculos a la Historia

Hacia 1983 ingresó en la Academia de Ciencias de Cuba aspirando entregarse de lleno a la investigación histórica. Asumió la dirección del Departamento de Historia. En 1988 es creado el Instituto de Historia de Cuba, al que se integra. Alli alcanzó importantes categorías científicas que fueron determinantes en su formación como historiador,Doctor en Ciencias Históricas, profesor Titular Adjunto de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior Pedagógico Rubén Martínez Villena e Investigador Titular del Instituto de Historia de Cuba; fue también miembro del ejecutivo de la Asociación de Historiadores de Cuba, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y del Comité Nacional del Seminario de Estudios Martianos.

En 1975 viajó a España, donde revisa el Real Archivo de Indias, en busca de materiales sobre la historia de Cuba. Tomó parte en los Encuentros de Historiadores Latinoamericanos celebrados en Venezuela, México, Bulgaria y Cuba. Participó en el Encuentro de Solidaridad Internacional de Literatura (1982), sobre el pensamiento Latinoamericanista (1983) y en la Comisión Nacional por el 150 Aniversario del Natalicio de Máximo Gómez (1986).

Fue el primer Presidente de la Sección Cubana de la ADHILAC. Dictó conferencias en universidades de Venezuela, México, España y República Dominicana. Además de fundador y segundo Presidente de la UNEAC en el territorio, creó y mantuvo atención constante sobre el suplemento cultural Tertulia H y la sección cultural del periódico El Habanero.

Su obra

Tiene publicada una importante bibliografía, que comenzó en la década del 70, antes de graduarse de Historia por la Universidad de La Habana. Se hizo experto en temas militares de las guerras de independencia cubanas, siendo las visitas a los lugares donde se desarrollaron las contiendas, un elemento importante de su método de investigación.Su obra comprende 14 libros y centenares de artículos sobre la historia de Cuba. Publicó en Granma, Juventud Rebelde, revistas Verde Olivo, Bohemia, Casa de las Américas y Revista de la Biblioteca Nacional.

Autor de los libros:

Publicados en Cuba

  • La Guerra en La Habana. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1974.
  • La Batalla de las Guásimas. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1975.
  • La Guerra Chiquita: una experiencia necesaria. La Habana: Editorial de Arte y Literatura, 1982 (Premio de la Crítica)
  • El 180 en el Frente Este. La Habana: Unión, 1986.
  • Máximo Gómez. Aproximación a su cronología (1836-1905). Con la colaboración de Violeta Serrano. La Habana: Editorial Academia, 1986.
  • La Guerra de Liberación. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1986.
  • Bolívar y la independencia de Cuba. La Habana: Editorial de Arte y Literatura, 1987.
  • La aventura cubana de Cristóbal Colón, 1992. (Premio de la Crítica).
  • El siglo XVII cubano a través de la historiografía. En colaboración con Doria González. La Habana: Editora Política, 1992.
  • La Guerra Necesaria. La Habana: Editorial Gente Nueva, 1978 y 1995.
  • La Habana, clave de un imperio. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1997.
  • Herida profunda. La Habana: Ediciones Unión, 1998.
  • Guerra de Independencia (1895-1898). La Habana: Editora Política, 1998. Redacción del capítulo «Occidente: gran desafío».
  • Radiografía del Ejército Libertador. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2005.

Publicados en el extranjero

  • La aventura de Colón en Cuba. Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morevallado Editores, Morelia, México, 1993.
  • Máximo Gómez. Vida y escritos. Estudio introductorio, selección y notas de F. P. Guzmán. Biblioteca de Clásicos Dominicanos. Ediciones de la Fundación Corripio, Santo Domingo, 2005.

Artículos

Publicados en Cuba
  • Las fortalezas coloniales de Santiago de Cuba. En la revista Santiago, Santiago de Cuba, 1977.

Cuba y Puerto Rico en la estratega caribeña de Simón Bolívar. En la Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, La Habana, 1985.

  • Cuba bolivariana. En la Revista del Biblioteca Nacional José Martí, La Habana, 1985.
  • El situado mexicano en Cuba. En la revista Del Caribe, Santiago de Cuba, 1993.
  • Una herida profunda. En la revista Debates Americanos, No 4, La Habana, Julio-Diciembre, 1997.
  • Máximo Gómez. La forja de un revolucionario. En la Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, La Habana, 2005.
Publicados en el extranjero
  • Historiografía de la guerra de independencia. En Revista de Historia, Sao Paulo, Brasil, 1986.

Máximo Gómez y la independencia de Cuba. En la revista Ahora, Santo Domingo, República Dominicana, 1986.

  • Historiografía de las guerras de independencia de Cuba.En la revista Ahora, Santo Domingo, República Dominicana, 1986.
  • Los proyectos nacionales de Simón Bolívar: el caso cubano. Memoria del Congreso, Caracas, Venezuela, 1985.
  • El siglo XVII cubano a través de la historiografía. En el suplemento del Anuario de Estudios Americanos, Sección Historiografía y Bibliografía, Sevilla, España, 1990.
  • El modo de vida de esclavos y forzados en las fortificaciones cubanas. En Anuario de Estudios Americanos, Sevilla, España, 1990.
  • Las fortificaciones cubanas en el siglo XVIII. En la revista Árbol, Madrid, 1992.
  • Los efectos de la reconcentración (1896-98) en la sociedad cubana. Un estudio de caso: Güira de Melena. En Revista de Indias, Número 212. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España, Enero-Abril, 1898.
  • Las fuentes que financiaron las fortificaciones de Cuba. TEBETO V Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, Islas Canarias.
  • El proceso de liberación nacional de Cuba y Puerto Rico (1868-1898). Su historiografía en los últimos veinte años. Centro de Memoria UNICAMP, vol 6, No 11, Campinas, Brasil, 1994.
  • La influencia bolivariana en Cuba: 1820-1827. En Cuba-Colombia.Editorial Universidad Nacional, Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1995.
  • Cartagena de Indias y La Habana: piezas clave del imperio español.• Historiografía de la guerra de independencia. En Revista de Historia, Sao Paulo, Brasil, 1986.
  • Máximo Gómez y la independencia de Cuba. En la revista Ahora, Sato Domingo, República Dominicana, 1986.
  • Historiografía de las guerras de independencia de Cuba. En la revista Ahora, Santo Domingo, República Dominicana, 1986.
  • Los proyectos nacionales de Simón Bolívar: el caso cubano. Memoria del Congreso, Caracas, Venezuela, 1985.
  • El siglo XVII cubano a través de la historiografía. En el suplemento del Anuario de Estudios Americanos, Sección Historiografía y Bibliografía, Sevilla, España, 1990.
  • El modo de vida de esclavos y forzados en las fortificaciones cubanas. En Anuario de Estudios Americanos, Sevilla, España, 1990.

Premios y reconocimientos

Entre los premios y reconocimientos que recibió se encuentran el Premio del Concurso 26 de Julio de las FAR (1979, 1983), el Premio Nacional de la Crítica (1982) y el Premio Nacional de Historia (2005).

En el año 2005, recibe el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas, por unanimidad, en reconocimiento a su destacado aporte interdisciplinario en este ámbito, la calidad de su producción intelectual, el alcance de su obra para la cultura cubana y la dedicación y el éxito en la revelación de nuevos caminos de la investigación.

Muerte

Falleció en la ciudad de La Habana el 21 de mayo de 2006. Con su desaparición quedaron pendientes varios proyectos. Entre ellos la idea de diseñar una colección con la historia de cada municipio, y la historia de Güira de Melena, cuya elaboración correría a su cargo y formaría parte de dicha colección.

Fuentes