Diferencia entre revisiones de «Friganea limnefílida»

Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar}}
 
 
{{Animal
 
{{Animal
 
|nombre= Friganea limnefílida
 
|nombre= Friganea limnefílida
Línea 7: Línea 6:
 
|ncientífico= Stenophylax sp
 
|ncientífico= Stenophylax sp
 
|filo=  
 
|filo=  
|clase= Insecta
+
|clase= [[Insecta]]
|orden= Trichoptera
+
|orden= [[Trichoptera]]
 
|familia= Limnephilidae
 
|familia= Limnephilidae
 
|géneros= Stenophylax
 
|géneros= Stenophylax
 
|hábitat=  
 
|hábitat=  
 
}}
 
}}
 +
<div align="justify">'''
  
==Morfología==
+
'''Friganea limnefílida.''' Subclase de [[insecto]]s, holometabola, grandes, de hasta un centímetro y medio, con ocelos y las alas moteadas.
  
 +
==Ficha==
 +
*Reino: Metazoa
 +
*Subreino: Eumetazoa
 +
*Rama: Bilateria
 +
*Grado: Coelomata
 +
*Serie: Protostomia
 +
*Phylum: Arthropoda
 +
*Subphylum: Mandibulata
 +
*Clase: Insecta
 +
*Subclase: Holometabola
 +
*Orden: Trichoptera
 +
*Suborden: Integripalpia
 +
*Superfamilia: Limnephiloidea
 +
*Familia: Limnephilidae
 +
*Subfamilia: Limnephilinae
 +
*Género: Stenophylax
 +
*Especie: sp.
 +
==Taxonomía==
 +
Rama de animales del subreino Eumetazoa, que presentan, al menos internamente, simetría bilateral, de manera que el organismo es simétrico respecto a un plano sagital que divide al cuerpo en dos mitades especularmente idénticas. Además tienen un cuerpo triploblástico, con las tres capas germinativas bien diferenciadas.
 +
 +
La mayor parte de los órganos de los sentidos se sitúan en la parte anterior del cuerpo, que se diferencia así de la posterior. También se diferencia la superficie superior de la inferior, que se dirige hacia el sustrato. De esta manera aparece la cefalización y el eje antero-posterior del cuerpo.
 +
 +
Los phyla de animales eumetazoos de simetría bilateral, se dividen en tres grados, según la presencia de celoma, que es una cavidad visceral que se desarrolla a partir del mesodermo embrionario.
 +
 +
La principal característica de estos invertebrados  es la segmentación del cuerpo; los segmentos, que pueden ser muy numerosos, contienen órganos digestivos y reproductivos que pueden estar repetidos en cada anillo. Tienen el cuerpo alargado con los dos extremos bien diferenciados, presentando en el anterior una cabeza bien definida, que tiene la boca y puede tener diversos palpos.
 +
Los órganos se disponen formado complejos sistemas y aparatos.
 +
 +
La mayoría son carnívoros o carroñeros. El alimento es empujado por el tubo digestivo por movimientos peristálticos que son independientes de los movimientos musculares de la pared corporal. Presentan vasos sanguíneos con circulación abierta. El intercambio gaseosos se efectúa mediante branquias y a través de la pared corporal. En cada segmento, un par de nefrídios expulsan los resíduos al exterior.
 +
 +
En el sistema nervioso se encuentran un ganglio cerebral y un cordón nervioso ventral. La mayoría tiene ojos y células epidérmicas sensibles a la luz. También suelen presentar unos órganos para el equilibrio, llamados estatocistos.
 +
 +
Tienen reproducción sexual y ponen huevos. Muchas especies tienen un alto poder de regeneración.
 +
 +
Viven en medios terrestres, en los océanos y en las aguas dulces (están ausentes de Madagascar y de la Antártida), y sus tamaños y coloraciones son muy diversos.
 +
 +
==Características ==
 
Estas friganeas son grandes, de hasta un centímetro y medio, con ocelos y las alas moteadas. Los palpos maxilares son de tres segmentos en los machos y de cinco segmentos en las hembras. Las alas posteriores son mucho más amplias que las anteriores.  
 
Estas friganeas son grandes, de hasta un centímetro y medio, con ocelos y las alas moteadas. Los palpos maxilares son de tres segmentos en los machos y de cinco segmentos en las hembras. Las alas posteriores son mucho más amplias que las anteriores.  
Las antenas de las larvas están situadas en medio de la base de las mandíbulas y los ojos, y hay un largo "cuerno prosternal" curvado. El estuche larval está construido de pedazos de materia vegetal.
+
Las antenas de las larvas están situadas en medio de la base de las mandíbulas y los ojos, y hay un largo "cuerno prosternal" curvado. El estuche larval está construido de pedazos de materia vegetal. Las larvas se alimentan de detritus.
 +
 
 +
Subclase de insectos con alas, al menos primariamente, cuya metamorfosis es completa, de manera que las larvas son totalmente diferentes de las formas adultas tanto en su anatomía como en su ecología, y que van siempre precedidas de un estado ninfal inmóvil, llamado pupa, durante el cual se destruyen los tejidos larvarios y se constituyen los del adulto.
 +
 
 +
Es propio de los insectos más evolucionados.
 +
 
 +
En todas las especies aladas, las alas están presentes sólo en los imagos. Los insectos con este tipo de metamorfosis son llamados "endopterigotas", que quiere decir alas internas, porque los esbozos de las alas están dentro del cuerpo durante los estadios de desarrollo.  
  
== Alimentación ==
+
Los mandibulados son artrópodos que, obviamente, poseen mandíbulas verdaderas que son pares de apéndices modificados -normalmente del tercer o cuarto segmento-, aunque con enormes diferencias anatómicas y funcionales, que son un importante indicador de su dieta y modo de vida.
  
Las larvas se alimentan de detritus.
+
Tienen el cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen, aunque a veces, el tórax y el abdomen aparecen unidos formando un tronco. La cabeza tiene ojos compuestos y cinco pares de apéndices que presentan diversas formaciones: anténulas, antenas, las mandíbulas y maxilares.
 +
 
 +
Pueden ser "unirrameos", con un par de apéndices por segmento corporal, o "birrámeos", con dos pares por segmento.  
  
 
== Fuente. ==
 
== Fuente. ==
http://herramientas.educa.madrid.org/animalandia/ficha.php?id=3607
+
*Ficha. Disponible en: [http://herramientas.educa.madrid.org/animalandia/ficha.php?id=3607/ herramientas.educa.madrid.org]. Consultado el 24 de octubre de 2017.
[[Category: Solicitada]]
+
*Taxonom’ia. Disponible en: [http://animalandia.educa.madrid.org/ficha-taxonomica.php?id=2263&nivel=Subclase&nombre=Holometabola/ animalandia.educa.madrid.org] Consultado el 24 de octubre de 2017.
 +
* Annelida. Disponible en: [http://animalandia.educa.madrid.org/taxon.php?nombre=Annelida/ animalandia.educa.madrid.org] Consultado el 24 de octubre de 2017.
 +
 
 +
[[Category: Solicitada]] [[Category:Insectos]]

Revisión del 17:45 24 oct 2017

Friganea limnefílida
Información sobre la plantilla
Friganea limnefilida.jpg
Clasificación Científica
Nombre científicoStenophylax sp
Reino:Animalia
Clase:Insecta
Orden:Trichoptera
Familia:Limnephilidae

Friganea limnefílida. Subclase de insectos, holometabola, grandes, de hasta un centímetro y medio, con ocelos y las alas moteadas.

Ficha

  • Reino: Metazoa
  • Subreino: Eumetazoa
  • Rama: Bilateria
  • Grado: Coelomata
  • Serie: Protostomia
  • Phylum: Arthropoda
  • Subphylum: Mandibulata
  • Clase: Insecta
  • Subclase: Holometabola
  • Orden: Trichoptera
  • Suborden: Integripalpia
  • Superfamilia: Limnephiloidea
  • Familia: Limnephilidae
  • Subfamilia: Limnephilinae
  • Género: Stenophylax
  • Especie: sp.

Taxonomía

Rama de animales del subreino Eumetazoa, que presentan, al menos internamente, simetría bilateral, de manera que el organismo es simétrico respecto a un plano sagital que divide al cuerpo en dos mitades especularmente idénticas. Además tienen un cuerpo triploblástico, con las tres capas germinativas bien diferenciadas.

La mayor parte de los órganos de los sentidos se sitúan en la parte anterior del cuerpo, que se diferencia así de la posterior. También se diferencia la superficie superior de la inferior, que se dirige hacia el sustrato. De esta manera aparece la cefalización y el eje antero-posterior del cuerpo.

Los phyla de animales eumetazoos de simetría bilateral, se dividen en tres grados, según la presencia de celoma, que es una cavidad visceral que se desarrolla a partir del mesodermo embrionario.

La principal característica de estos invertebrados es la segmentación del cuerpo; los segmentos, que pueden ser muy numerosos, contienen órganos digestivos y reproductivos que pueden estar repetidos en cada anillo. Tienen el cuerpo alargado con los dos extremos bien diferenciados, presentando en el anterior una cabeza bien definida, que tiene la boca y puede tener diversos palpos. Los órganos se disponen formado complejos sistemas y aparatos.

La mayoría son carnívoros o carroñeros. El alimento es empujado por el tubo digestivo por movimientos peristálticos que son independientes de los movimientos musculares de la pared corporal. Presentan vasos sanguíneos con circulación abierta. El intercambio gaseosos se efectúa mediante branquias y a través de la pared corporal. En cada segmento, un par de nefrídios expulsan los resíduos al exterior.

En el sistema nervioso se encuentran un ganglio cerebral y un cordón nervioso ventral. La mayoría tiene ojos y células epidérmicas sensibles a la luz. También suelen presentar unos órganos para el equilibrio, llamados estatocistos.

Tienen reproducción sexual y ponen huevos. Muchas especies tienen un alto poder de regeneración.

Viven en medios terrestres, en los océanos y en las aguas dulces (están ausentes de Madagascar y de la Antártida), y sus tamaños y coloraciones son muy diversos.

Características

Estas friganeas son grandes, de hasta un centímetro y medio, con ocelos y las alas moteadas. Los palpos maxilares son de tres segmentos en los machos y de cinco segmentos en las hembras. Las alas posteriores son mucho más amplias que las anteriores. Las antenas de las larvas están situadas en medio de la base de las mandíbulas y los ojos, y hay un largo "cuerno prosternal" curvado. El estuche larval está construido de pedazos de materia vegetal. Las larvas se alimentan de detritus.

Subclase de insectos con alas, al menos primariamente, cuya metamorfosis es completa, de manera que las larvas son totalmente diferentes de las formas adultas tanto en su anatomía como en su ecología, y que van siempre precedidas de un estado ninfal inmóvil, llamado pupa, durante el cual se destruyen los tejidos larvarios y se constituyen los del adulto.

Es propio de los insectos más evolucionados.

En todas las especies aladas, las alas están presentes sólo en los imagos. Los insectos con este tipo de metamorfosis son llamados "endopterigotas", que quiere decir alas internas, porque los esbozos de las alas están dentro del cuerpo durante los estadios de desarrollo.

Los mandibulados son artrópodos que, obviamente, poseen mandíbulas verdaderas que son pares de apéndices modificados -normalmente del tercer o cuarto segmento-, aunque con enormes diferencias anatómicas y funcionales, que son un importante indicador de su dieta y modo de vida.

Tienen el cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen, aunque a veces, el tórax y el abdomen aparecen unidos formando un tronco. La cabeza tiene ojos compuestos y cinco pares de apéndices que presentan diversas formaciones: anténulas, antenas, las mandíbulas y maxilares.

Pueden ser "unirrameos", con un par de apéndices por segmento corporal, o "birrámeos", con dos pares por segmento.

Fuente.