Güímar

Güímar
Información sobre la plantilla
Bandera de Güímar
Bandera

Escudo de Güímar
Escudo

Ubicación de Güímar
 • Fundación1812 como municipio

28 de junio de 1900 como villa

17 de noviembre de 1961 como ciudad
Población 
 • Total18 751 hab.
Presentacion guimar.jpeg

Güímar. Municipio perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife contando su término municipal con una superficie de 102,92 km2. Se encuetra próximo a la capital Santa Cruz de Tenerife, limitando con Arafo, La Orotava y Fasnia.

Ubicación

Se extiende por el sector este de la isla, limitando con los municipios de Arafo, La Orotava y Fasnia. El límite sur es el barranco de Herques, que sirve de frontera con el municipio de Fasnia; la divisoria con el municipio de Arafo, al norte.

Historia

Etapa prehispánica Al llegar los conquistadores de la Corona de Castilla a las islas en el siglo XV, el territorio de Tenerife se encontraba dividido en nueve reinos o menceyatos entre los que se encontraba el de Güímar, con una extensión mucho mayor que la del actual municipio. La economía en el menceyato de Güímar se basaba principalmente en la ganadería (cabras, ovejas, cerdos) lo que, debido a la amplitud y diversidad de su territorio, daba lugar a desplazamientos estacionales de la población en busca de pastos para el ganado. Estos desplazamientos se veían facilitados por la abundancia de agua que proporcionaban los numerosos nacientes y fuentes que fluían en el territorio del menceyato. Junto a la ganadería, también se desarrollaba la agricultura (cebada) y la explotación de los recursos marinos y forestales.

Periodo de conquista En el menceyato de Güímar se inició una actividad evangelizadora desde mediados del siglo XV. En este contexto es fundamental la repercusión histórica del hallazgo de la imagen de la Virgen en las playas del Socorro, la Chimisay de los aborígenes. Icono que fue llevado a la Cueva de Chinguaro y venerado a su manera por los guanches durante muchos años. La actividad evangelizadora previa y la conflictividad que parece que existía entre Güímar y el menceyato de Taoro pudieron ser aprovechados por los conquistadores castellanos puesto que, junto con Abona, Adeje y Anaga, Güímar fue uno de los llamados bandos de paces que colaboraron con los castellanos en la tarea de derrotar a los bandos de guerra. Esto no libró a los guanches de paces de ser convertidos en esclavos por los conquistadores, siendo muchos de ellos llevados a la Península. Los que permanecieron ilegalmente esclavizados en las islas fueron posteriormente liberados en torno a 1498, en contra de los deseos del conquistador Alonso de Lugo. Tras 1496 fueron muy pocos los indígenas que en Güímar obtuvieron la propiedad de algún trozo de tierra cuando los nuevos gobernadores procedieron al reparto de lo que fue su antiguo territorio. Sin embargo grupos considerables de guanches continuaron, en lugares como Guaza, formando núcleos netamente indígenas que llegaron a mantener su propia identidad al menos hasta mediados del siglo XVII.

Antiguo Régimen (s. XVI-XVIII) Los cimientos de la nueva sociedad que se va desarrollar en el término de Güímar se pusieron a partir de los repartimientos de tierras y aguas realizados por el Adelantado Alonso Fernández de Lugo tras la finalización de la Conquista. Los guanches güimareros fueron marginados en todo ese proceso de reparto de tierras, apareciendo únicamente dos de ellos entre los que reciben algún trozo de tierra y alguna cueva en lo que fue su tierra. Por el contrario destacan los conquistadores castellanos, seguidos por los "canarios" (indígenas de Gran Canaria que colaboraron en la conquista de La Palma y Tenerife), y, por la importancia de las datas que reciben, varios mercaderes italianos (los hermanos Juan Felipe y Blasino Piombino, o Romano) que serán los que iniciarán el desarrollo del lucrativo negocio azucarero. La producción de la comarca en esta primera etapa colonizadora se centrará en la actividad ganadera, el cultivo de cereales y viñas, la producción de miel y ante todo en el cultivo y producción azucarera que conectará la economía de la comarca a las redes del naciente capitalismo comercial europeo. A la escasa población del Valle de Güímar a comienzos del siglo XVI se fueron sumando trabajadores portugueses especialistas en la producción azucarera, esclavos y algunos otros contingentes, pero no será hasta que la crisis del negocio azucarero lleve a los grandes propietarios a ir cediendo lotes de tierra a familias campesinas cuando comience a aumentar la población de la región. La construcción a principios del XVII de la ermita de San Pedro del Tanque refleja este crecimiento, que de todos modos no llegó nunca a superar la escasa densidad demográfica de la zona. A mediados del siglo XVI, cuando es adquirida por Pedro de Alarcón, tenía una extensión mayor que la del actual municipio de Güímar y además del ingenio y los cañaverales, contaba con muchas huertas de viñas, frutales, tierras de secano, casas y dependencias agrícolas, ganado, esclavos, etc. Esta gran hacienda se acrecentará posteriormente aún más bajo la dirección de Argenta de Franquis, pasando este patrimonio a los grandes terratenientes que lo poseerán en los siglos posteriores del Antiguo Régimen. La decadencia de la rentabilidad del azúcar en la segunda mitad del siglo XVI dará paso en los siglos XVII y XVIII a la preponderancia de la vid y del policultivo de abastecimiento interno. El valle de Güímar comenzará a desempeñar un papel abastecedor de productos de primera necesidad a otras zonas de la isla, entre las que irá destacándose, sobre todo en el XVIII, una población en expansión como era el puerto de Santa Cruz. Otro renglón económico fundamental del Antiguo Régimen en el término de Güímar es la ganadería, sobre todo la cabra, desarrollándose un pastoreo trashumante muy extensivo. La economía de la zona de Agache, por su parte, adquiere relevancia en el siglo XVI y XVII, además de como zona de pastoreo, como productora de pez (producto que se usaba para la construcción naval e impermeabilización de techos y canales de agua), lo que fue causa de una intensa desforestación. También se irá desarrollando en esta zona la agricultura. En cuanto a la estructura social el principal elemento en torno al cual se va a estructurar toda la formación socio-económica del término será el predominio de una élite de grandes terratenientes feudales, absentistas (no residían habitualmente en el término), que va a monopolizar buena parte de la tierra y el agua. Junto a la aristocracia se desarrollaron también una importante burguesía agraria, campesinos acomodados que irán ocupando los nuevos cargos políticos locales creados en el XVIII aprovechando el absentismo de la aristocracia, que no residía habitualmente en sus propiedades de Güímar.

Edad contemporánea

Los siglos XIX y XX no suponen ninguna ruptura radical con las tendencias que venían desarrollándose desde el Antiguo Régimen. Con todo, durante la segunda mitad del XIX y en las primeras décadas del siglo XX los herederos de los grandes terratenientes provenientes del Antiguo Régimen van a irse desprendiendo de buena parte de sus propiedades, dejando ahora el terreno despejado para el definitivo encumbramiento de esa burguesía agraria que ya desde el siglo XVIII despuntaba. El reverso de esta moneda, obviamente, estaba formado por la gran masa de campesinos minifundistas güimareros, cuyas escasas propiedades les obligaban a trabajar las tierras de los grandes terratenientes como medianeros, arrendatarios o simplemente como jornaleros. Este desigual reparto de la propiedad de la tierra estará en la base de las periódicas oleadas migratorias que, principalmente en las épocas de crisis, expulsaron a volúmenes considerables de güimareros hacia tierras americanas. El ascenso de la nueva clase terrateniente en el terreno económico y social hallará su correspondencia en el control que, directa o indirectamente, ejercerá sobre las nuevas instituciones generadas por la legislación liberal del siglo XIX, principalmente sobre el Ayuntamiento, cuyo edificio actual se obtuvo tras la supresión de órdenes religiosas y la "Desamortización eclesiástica" promulgadas por Mendizábal. No fue hasta las primeras décadas del siglo XX para que se produjera un nuevo auge económico con la expansión del cultivo del tomate, la papa temprana y, en menor medida, el plátano, que estarán en la base del proceso de modernización que tiene lugar en Güímar en estos años: llegada de la carretera del Sur a El Escobonal (1897), instalación de las primeras sucursales bancarias, crecimiento del parque automovilístico, constitución de la "Hidroeléctrica de Güímar" (1929), creación de casinos y centros culturales, etc. La necesidad de mano de obra barata que hiciera posible esta expansión agrícola de las primeras décadas del siglo XX, va a dar lugar a que Güímar reciba considerables aportes inmigratorios procedentes, fundamentalmente, de las Islas de Lanzarote y Fuerteventura y de los pueblos limítrofes (Fasnia, Arico y Granadilla de Abona). Tras la guerra civil se va a reproducir el mismo fenómeno, pero en esta ocasión se tratará principalmente de inmigrantes procedentes de La Gomera. Está documentada una corriente emigratoria desde los críticos años de la posguerra y que se dirigirá mayoritariamente hacia la república venezolana. Todo este proceso de modernización económico y social que experimenta el municipio de Güímar en las primeras décadas del siglo XX tuvo lugar gracias a las duras condiciones de trabajo a las que fueron sometidas las clases trabajadoras por parte de los grandes propietarios agrícolas. El 15 de abril de 1931 se izaba en el Ayuntamiento de Güímar la bandera republicana, sólo un día después de que fuese proclamada en Madrid la nueva forma de gobierno. En el mes siguiente se fundaba aquí la primera agrupación obrera, que surgía para defender los intereses de las clases trabajadoras. Sin embargo, las transformaciones económicas que tendrán lugar en las Islas en los años 60-70 van a modificar radicalmente la realidad económica de esta localidad. La agricultura, tanto la de exportación como la de mercado interno, van a perder buena parte de su tradicional importancia, mientras que otras actividades (secundarias y, sobre todo, terciarias) van a absorber la mayor parte de los recursos humanos y de capital. Estas transformaciones coincidirán, más o menos, con la transformación política que tiene lugar tras la muerte de Franco en 1975 y el comienzo de una nueva etapa democrática en la historia de España, que en Güímar será encabezada por Pedro Guerra Cabrera como primer alcalde constitucional de este período.

Descripción

Güímar se encuentra situado en el este de la isla de Tenerife, en un valle o depresión que, de acuerdo con la mayoría de los geólogos, es producto de un derrumbe de material volcánico al mar. Contando su término municipal con una superficie de 102,92 km2, que discurren desde la cumbre que corona el volcán de Arafo y la costa. Alcanza su máxima altura en Izaña, donde se ubica un importante centro de astronomía y uno de los observatorios meteorológicos más antiguos de España. Emplazado en el Valle de Güímar, el municipio con el que comparte nombre cuenta con la Reserva Natural Especial del Malpaís de Güímar, formada por un gran cono volcánico y el paisaje que deja la lava al encontrarse con el mar. Su escarpada costa cuenta con algunas calas de callaos y arena negra en las desembocaduras de los barrancos de Herques, El Escobonal o de Badajoz cuyo cauce penetran en la profundidad de la isla dejando ver las sus tempranas formaciones geológicas, en su interior, a la vera de sus desfiladeros se excavan galerías que nutren de agua a la población y a la agricultura. Dispone de un acogedor puerto deportivo que cuenta con todos los servicios que pueden necesitar los navegantes que atracan en él. Junto a él, la popular playa del Puertito protege a los bañistas del oleaje gracias a varios rompeolas de piedra. En él se encuentra parte del Parque Natural de la Corona Forestal y el Paisaje Protegido de las Siete Lomas. El barranco de Herques, por otra parte, está catalogado como Monumento Natural. En las medianías de Güímar se encuentra el Parque Etnográfico Pirámides de Güímar, construido en torno a las pirámides escalonadas que existen en la zona. Este museo, impulsado por el explorador Thor Heyerdahl, cuenta con varias salas dedicadas a las antiguas civilizaciones que construyeron pirámides por todo el mundo.

Símbolos

Escudo

El escudo municipal de Güímar fue aprobado por Decreto del Ministerio de la Gobernación de fecha 2 de febrero de 1928. Escudo terciado en banda. Primero, partido: primero, de gules, un castillo de oro y segundo, de plata, un león de gules. Segundo, de plata, un brazo armado y desprovisto de guantelete que estrecha la mano a otro brazo, éste desnudo, todo en su color natural. Tercero, la isla de Tenerife emergiendo de las aguas del mar, con el Teide en erupción, todo en su color natural. Bordura de sinople, con ocho arados de oro. Al timbre, corona real abierta. El cuartel central representa la escena en que Alonso Fernández de Lugo, jefe de las tropas castellanas, sella la “paz sin sangre" con Añaterve, Mencey de Güímar, facilitando así la incorporación de Tenerife a la Corona castellana. Este último hecho está representado por los otros dos cuarteles: por un lado, Tenerife y por otro, Castilla y León. Los arados de la bordura representan el trabajo agrícola que más distingue a los habitantes de Güímar, dorados por simbolizar la abundancia que es el premio al trabajo.

Pendón

Aunque carece de bandera, Güímar cuenta con un pendón, de color blanco y con el escudo en el centro.

Espacios protegidos

El municipio cuenta con varios espacios naturales protegidos que recogen los distintos hábitats, referidos a la alta montaña, las medianías y la zona costera. Así, posee superficie del Parque Nacional del Teide, del Parque Natural de La Corona Forestal, del Paisaje Protegido de Siete Lomas y del Monumento Natural del Barranco de Fasnia y Güímar. Íntegramente incluido en su término se encuentra la Reserva Natural Especial del Malpaís de Güímar. Todos estos espacios protegidos están además incluidos en la Red Natura 2000 como Zonas de Especial Conservación, mientras que las superficies del parque nacional y del parque natural son también Zona de Especial Protección para las Aves. El municipio cuenta asimismo con los montes de utilidad pública denominados Agache y Escobonal y Cumbres de Güímar.

Población

En las primeras décadas del siglo XX Güímar era el término municipal más poblado de todo el sur de la isla de Tenerife. Tras la llegada de inmigrantes atraídos por el desarrollo económico generado por la expansión de la agricultura de exportación (principalmente tomates) y más tarde por la construcción y el turismo. En las últimas décadas del siglo XX la población se trasladará a otros municipios y a otras islas de Canarias, principalmente a trabajar. A este hecho se suma una significativa reducción de la tasa de y un envejecimiento progresivo de los pueblos de las medianías, en especial de la Comarca de Agache. Hoy el municipio de Güímar cuenta con una población de 17.852 habitantes (INE 2010). Sus habitantes viven en su mayoría en las medianías entre la Autopista del Sur y la Carretera Comarcal C-822, antigua vía de comunicación de todos los pueblos de la vertiente meridional de la Isla. La densidad de población es superior en el casco urbano y sus barrios periféricos (Chacaica, Guaza, La Hoya y San Juan), principal foco de actividad económica de la localidad. Nombrar además los pueblos de la Comarca de Agache (El Escobonal, La Medida, Lomo de Mena y Pájara) con una población algo más envejecida. Son en total unos 1.500 habitantes aproximadamente. Se suman las entidades de población de la costa. En el Valle son los núcleos de El Socorro y el Puertito de Güímar, segunda entidad de población por detrás del casco urbano de Güímar, y en la Comarca de Agache: La Balandra y Los Picos, Los Barrancos, La Caleta, Chimaje, La Puente, Punta Prieta y El Tablado. Al igual que sus municipios vecinos y de toda Canarias, han pasado formar parte de la población del municipio muchos habitantes extranjeros procedentes de Europa y Latinoamérica.

Desarrollo

Agricultura

Los principales cultivos son la vid, para la elaboración de vino. En cuanto a la vid, hay que indicar que es el cultivo al cual se dedica mayor superficie, utilizando para ello diferentes técnicas de cultivos, el cultivo tradicional y en espaldera. También se asocia con otros cultivos como las hortalizas y papas. Además la localidad acoge la sede de la Denominación de Origen Valle de Güímar y el Mercado del Agricultor de Güímar, viva imagen de la huerta local.

Ganadería

La actividad ganadera se caracteriza por pequeñas y medianas explotaciones de carácter estabulado, repartidas por zonas bajas y medias del territorio, tanto en el Valle de Güímar como en la Comarca de Agache. Según los datos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación domina el ganado porcino (cerdos) seguido por el caprino (cabras) caracterizado por una de las dos rasas endémicas de la isla de Tenerife. En menor número están presentes el ovino, bovino y equino. Nombrar las granjas de conejos (cunicola) y aves (avícola). Mención aparte merece la actividad apícola (cría de la abeja para la producción de miel).

Pesca

Güímar tiene en los núcleos costeros de El Puertito, El Socorro y en el humilde barrio de El Tablado, en la Comarca de Agache, sus principales centros de actividad pesquera. Repleto de tradiciones marineras el Puertito de Güímar es su máximo exponente. Cuenta con un pequeño muelle, una modesta flota pesquera y una cofradía de pescadores.

Gastronomía

En la cocina tradicional de Güímar la mayoría de los platos aparecen, en buena parte de los municipios de las Islas. Sin embargo, Güímar aporta a sus platos unos rasgos que la definen gracias a que dedica tiempo a su agricultura. Entre sus platos cabe destacar: sopa de cabra, pellas de gofio, rebanadas, castañas con tocino, conejo en salmorejo, entre otros

Patrimonio

El municipio cuenta con un destacado patrimonio histórico, artístico y cultural. Este patrimonio ha tenido que hacer frente, con más o menos éxito a poderosas amenazas provenientes del moderno proceso de desarrollo urbanístico que ha experimentado la ciudad con la aprobación de su Plan General de Ordenación Urbana. Su configuración como verdadera capital comarcal ha dejado indudables secuelas en cuanto a destrucción y deterioro de parte del patrimonio.

Patrimonio civil

En 1649 se construyó el convento dominico, actual Ayuntamiento, comunicado con la Iglesia de San Pedro a través de la calle de Santo Domingo, delimitada por viviendas tradicionales y formando un conjunto de singular belleza dentro del entramado urbano, que se verá además enriquecido con la calle de San Pedro Arriba, que comunica la parte central con la zona de Chacaica. El trazado sinuoso con callejones y recovecos, contrasta con la calle de San Pedro Abajo, recta y uniforme, ennoblecida con fachadas que denotan el estatus social de sus habitantes. Todo ello ha hecho que el casco antiguo haya sido declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico-artístico.

  • Viviendas de la calle San Pedro Arriba: Estas viviendas de dos pisos forman un conjunto arquitectónico de gran importancia, ya que siguen los modelos del clasicismo romántico. Este nuevo lenguaje se aprecia en la simetría de los vanos que se alargan y estrechan y en la sustitución de los tejados por azoteas planas.
  • Casona de Santo Domingo: convertida en hotel rural, presenta todas las características de la arquitectura popular canaria y muestra un buen estado de conservación.20
  • Casa de la Familia Marrero Díaz, situada en la Avenida Pérez Cáceres. Fue proyectada por el arquitecto tinerfeño Domingo Pisaca Burgada en 1926, siguiendo el eclecticismo.
  • Casa Familiar de San Pedro Abajo. Se enmarca dentro de los parámetros eclecticistas. Uno de los elementos que llama la atención es el impacto visual que provoca gracias a sus grandes volúmenes que se adaptan al entramado urbano.
  • Fonda Medina: Este inmueble sirvió desde finales del siglo XIX como lugar de parada, albergue y casa de comidas a comerciantes, agricultores y profesionales varios, que como viajeros o transeúntes se acercaban a la comarca. Podemos encuadrar el edificio dentro del estilo neoclásico, destacando en su fachada la simetría de sus huecos, y en su planta baja un gran patio central de arquitectura doméstica canaria. Está situado en la Avenida Pérez Cáceres, junto a la antigua estación de guaguas, y fue adquirido por el Cabildo de Tenerife y cedido al Ayuntamiento de Güímar.
  • Plaza de San Pedro Apóstol. Este punto neurálgico de la ciudad ha sufrido varias transformaciones a lo largo del tiempo. En el siglo XX experimentó notables mejoras que pasaron por la colocación de adoquinado, alumbrado, etc.
  • Casa del Paseo. Con categoría de Sitio Histórico.
  • Plaza del Ayuntamiento: Se abre ante un recinto religioso. Se realizó en 1739, con sus almenas y muro sobre un cercado. El recinto está delimitado por una serie de edificaciones como el ex-convento de Santo Domingo In Soriano, la Casa Comarcal del Agricultor, y diversas viviendas de la burguesía terrateniente.
  • Edificio del Ayuntamiento. Los vecinos de Güímar solicitaron en el año 1649 la fundación de un convento de dominicos por hallarse bajo la amenaza de los moros que arribaban a las costas y playas del Valle. El edificio servía para albergar la imagen de la Virgen y protegerla de esta manera de los posibles ataques piratas.
  • Casa del Buen Retiro: Ubicada en el inicio de la subida a Chacaica, perteneció a la destacada familia Delgado-Trinidad y se caracteriza por su arquitectura y carpintería tradicional. Junto a ella se levantó una capilla dedicada a Nuestra Señora de Belén en 1765.
  • Casa del Paseo: ubicada muy próxima a la ermita de San Juan, es la heredera de la originaria casa de los Baulén. Levantada a comienzos del siglo XVI en lo que fue el originario núcleo del pueblo de Güímar de Arriba fue posteriormente reformada en el siglo XVIII y por último en los años 70 del siglo XX.
  • Casa de la Raya: ubicada en el barrio de la Hoya fue construida en el siglo XVI, probablemente por el dueño del ingenio azucarero Francisco de Vargas, pasando siglos después a la propiedad de los Baulén.
  • Mirador de Don Martín y hotel Valle de Güímar: en 1954 se construyó por el Cabildo Insular el Mirador de la Ladera, por iniciativa de don Martín Rodríguez y Díaz-Llanos, quien le daría su nombre. En diciembre de 1967 se inauguró el Hotel Valle de Güímar, que cerraría en la década siguiente.
  • Casa de Modesto en Pájara: uno de los edificios más recientes del municipio. Construido junto a la carretera general a su paso por el caserío de Pájara, recuerda a un palacio de cuentos de hadas, con su tejado con buhardillas y sus dos torres con veleta, una cilíndrica y otra cuadrada almenada.
  • Casa de los Mena: Enclavada en el camino del Arrastradero de arriba, del barrio de Lomo de Mena, fue construida a comienzos del siglo XVII y ampliada posteriormente.

Acueducto de Lomo de Mena: En los años treinta se construyó una atarjea que transportase las aguas afloradas en las galerías del Valle de Güímar hasta el Escobonal, permitiendo la puesta en regadío de importantes superficies de terreno agrícola; el tramo más importante es el que pasa por Lomo de Mena.

  • Caseta del caminero de Lomo de Mena: Hacia 1880 llegó a Lomo de Mena la carretera general del Sur, que uniría los pueblos de esta banda del sur con la capital de la isla. Junto a ella se edifica la casa que tiene una pared artificial de piedra basáltica.

La Fonda de El Escobonal: a comienzo de los años 20 se construyó e inauguró la Fonda, propiedad de don Alberto Delgado, en el centro geográfico y social del pueblo. Es el máximo exponente local del estilo modernista.

  • Casa del Cura: descendiendo por la carretera que une a El Escobonal con el Tablado se encuentra la Casa del Cura que fue construida en el siglo XVII. Fundada por la familia Castro, debe su nombre al presbítero don Juan Castro y Baute, nacido y muerto en ella. Es el caserón de teja de mayor dimensión y belleza de Agache.
  • Casa de Cano: puede datar del siglo XVII. Fundada por el Alférez don Juan Delgado de Adeje.
  • Cine del Escobonal: único local recreativo de la zona durante muchas décadas, fue construido por don Arsenio Pérez, como ampliación del antiguo casino.

Patrimonio religioso

El patrimonio religioso del municipio en su mayoría se encuentra declarado como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento histórico entre los que se destacan:

  • La Cueva de Chinguaro: con categoría de Sitio Histórico, esta cueva fue, según la leyenda, el lugar a donde llevaron los guanches la imagen de la Virgen de Candelaria. Se trata del primer templo mariano de la isla. Chinguaro fue un lugar de peregrinación desde la conquista de la isla. El lugar resultó afectado por la construcción de la Charca de las Cruces en las primeras décadas del siglo XX. A finales de la década de 1970 se derrumbó la ermita. En los años noventa se realizaron varias campañas de excavaciones arqueológicas del cabuco y las cuevas originales. El proyecto de rehablilitación, tras un concurso de ideas en 2001, concluyó su primera fase en 2007. El 20 de octubre de ese año, el cuadro de la Virgen de Chinguaro, tras tres décadas custodiado en la iglesia matriz de San Pedro Apóstol regresó a la nueva ermita siendo ésta consagrada por el Obispo de la Diócesis.
  • Ermita de El Socorro: Se encuentra ubicada en el histórico caserío de El Socorro junto a la playa de Chimisay, donde según la tradición apareció la imagen de la Virgen de Candelaria a unos pastores guanches. Está catalogada como Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento histórico. Arquitectónicamente destaca su fachada de cantería y su campanario. A finales del siglo XX fue restaurada, remodelándose su techumbre e interior. En su interior sobresale una pintura al óleo de Nuestra Señora de El Socorro.
  • Capilla de San Pedro Abajo: De planta cuadrada, posee interesantes frescos en sus paredes, así como una imagen moderna de San Pedro. Declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.
  • Iglesia del Convento de Santo Domingo In Soriano: Construida en 1649, la parte del Convento es hoy sede de las Casas Consistoriales del municipio y la iglesia del ex-convento se conserva como iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán. Incoado expediente para su declaración como Bien de Interés cultural como Monumento.
  • Iglesia Matriz de San Pedro Apóstol: Matriz y sede arciprestal, declarada Monumento. Su origen se encuentra en la ermita de El Tanque, construida en el año 1606 por el maestro cantero Pedro de Savalía. A esta sencilla edificación de planta rectangular se accedía a través de una portada delimitada por un arco de cantería de tosca. En 1731 posee dos capillas, la del Rosario y la del Carmen, aumentando en número hasta tres, ya que en el inventario de 1765 se nombraba la de las Ánimas. El templo se enriqueció con varios retablos, un coro nuevo y un órgano. Debido al mal estado que presentaba, en 1794 empezaron las obras de mejora y ampliación, pasando a tener tres naves y elevándose en altura.
  • Capilla de San Pedro Arriba: Construida en el año 1794. De planta cuadrada tiene las paredes cubiertas de frescos que hacen alusión a las virtudes teologales. Guarda en su interior las imágenes de la Virgen de las Aguas, talla realizada por el escultor Francisco Romero Zafra, El Cristo atado a la columna y una pequeña de san Pedro Apóstol, de Ezequiel de León Domínguez. Declarada Bien de interés Cultural con categoría de Monumento.
  • Monasterio de Nuestra Señora de El Socorro: Surge tras la idea de los hermanos sacerdotes, nacidos en la localidad, de dejar en el municipio una comunidad de monjes contemplativos dedicado a la Virgen de El Socorro. Abre sus puertas en octubre de 2001, siendo el primer monasterio masculino que se encuentra presente en la diócesis de Tenerife. Destacan sus jardines, fuentes, la capilla y la réplica de la imagen de la Virgen del Socorro.
  • Camino de El Socorro: Se trata de una histórica ruta de peregrinación que se sitúa sobre antiguas vías de trashumancia guanche y que estuvo a punto de desaparecer por el avance del polígono industrial que se sitúa a su borde. Pero gracias al afán del pueblo y a sus diversas manifestaciones y recogidas de firmas se ha protegido como un BIC con categoría de sitio histórico.
  • Ermita de San Vicente: Levantada en la zona de Cano, construida entre 1745 y 1754, siendo bendecida y abierta al culto por el Beneficiado don Cristóbal alonso Núnez. En torno a la ermita se consolidó el pueblo.
  • Parroquia del barrio de Fátima: Ante el crecimiento experimentado por el barrio de Fátima, surgió la necesidad de levantar un templo parroquial que atendiera las necesidades espirituales del barrio. El párroco don Miguel Hernández Jorge adquirió una imagen de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima procedente de los talleres Santa Rufina de Madrid, sufragada por el presbítero don Vicente Jorge Dorta, quien sería párroco de la futura parroquia durante 22 años. La imagen se conservó durante muchos años en la sacristía de la parroquia de San Pedro.

Monumentos

  • Al obispo güimarero Domingo Pérez Cáceres. Ubicado en un lateral de la plaza de San Pedro.
  • A Domingo Chico González. Ubicado en la zona de Tasagaya, frente al Instituto de Enseñanza Secundaria Mencey Acaymo.
  • Al radioaficionado: Se trata del primero levantado a este importante colectivo en todo el mundo. Ubicado en la plaza de las Indias, en el Puertito de Güímar.
  • A la Aparición de la Virgen de Candelaria en el Llano de El Socorro.
  • A Thor Heyerdahl con una calle que lleva su nombre en el barrio de Chacona.

Fiestas y tradiciones populares

En esta localidad de la isla se organizan una gran cantidad de fiestas y eventos a lo largo de todo el año, algunas de las cuales tienen una importancia muy relevante, tanto a nivel local como nacional. Algunas de las fiestas más destacadas son:

  • San Antonio Abad (durante el último Domingo de Enero).
  • El Carnaval de Güímar (finales de Febrero y principios de Marzo).
  • Semana Santa. En donde se suceden actos litúrgicos, varias procesiones y el importante acto de la Representación de la Pasión.
  • Fiestas de la Cruz (El 3 de Mayo en los barrios de Lomo de Mena y el Calvario).
  • La Fiesta del Gofio (El 29 de Mayo). Donde se realizan exposiciones, degustaciones, concursos gastronómicos y actuaciones folklóricas.
  • San Antonio de Padua (13 de Junio)
  • El Corpus Christi
  • Las fiestas patronales de San Pedro Apóstol (Desde el día 1 de Junio, con los días grandes 27, 28 y 29 del mismo mes). Donde se da lugar a importantes actos como: Los Repiques, La Danza de las Cintas del siglo XVIII, La Octava y el Recibimiento.
  • Las Fiestas de San José El Escobonal (Primer Domingo de Agosto). Con Danza de las Cintas, lucha canaria, actuaciones folklóricas y muchos actos más.
  • Fiestas de la Virgen del Socorro (7 y 8 de Septiembre). El primer día es la bajada de la virgen y el segundo la subida, mientras se dan cita juegos populares.

Religión

El Arciprestazgo de Güímar se extiende por cinco municipios del sureste de Tenerife, desde Candelaria al norte hasta Arico al sur, y está constituido por 24 parroquias. Güímar da nombre a la primera parroquia del valle. La iglesia de San Pedro Apóstol no fue la primera, no obstante, hoy se considera la parroquia matriz de toda la comarca, desde Candelaria hasta Fasnia y de ella se han segregado directamente seis parroquias. La primera parroquia comarcal tuvo su sede en Santa Ana, Candelaria, que por aquel entonces era el pueblo más habitado. Pero a finales del siglo XVI se consolida un núcleo importante en la actual ciudad de Güímar, con una población mayor que la de Candelaria, y en 1610 abre sus puertas la primitiva iglesia de San Pedro del Tanque. Tras esta construcción ya quedaron abiertas en el municipio dos núcleos bien diferenciados: San Juan y San Pedro del Tanque, solicitando la alcaldía pedánea y convirtiéndose en capital de la comarca. Con el tiempo pasó a ser la iglesia de San Pedro sede Arciprestal.

Sitios de interés

  • La cueva de Chinguaro: Fué la residencia de invierno del Mencey de Güimar lo que la convirtió en un lugar habitualmente visitado por los miembros destacados de la sociedad aborigen.
  • Las Pirámides de Güimar: Ubicadas en el barrio de Chacona, donde se encuentra el Parque Etnográfico dedicado a las migraciones oceánicas, impulsado por el explorador noruego Thor Heyerdalth.
  • La casa del Paseo
  • La casa de la Raya
  • La casa del Buen Retiro
  • La Casa de Santo Domingo
  • La iglesia de San Pedro
  • La iglesia de Santo Domingo
  • El barranco de Badajoz
  • El Malpaís de Güimar

Fuentes