Diferencia entre revisiones de «Geranium columbinum»

(Propiedades)
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 22: Línea 22:
  
 
==Propiedades==  
 
==Propiedades==  
En toda la planta podemos encontrar gran cantidad de taninos catequices que le confieren una acción astringente, gracias a la cual resulta apropiado en casos de diarreas y también para aplicar sobre la [[piel]], como cicatrizante en aftas, ulceras bucales, gingivitis, faringitis, vaginitis, contusiones y escoceduras. Asimismo contiene polifenoles y, en menor cantidad, se puede detectar la presencia de esencia.
+
En toda la planta podemos encontrar gran cantidad de taninos catequices que le confieren una acción astringente, gracias a la cual resulta apropiado en casos de [[diarrea]]s y también para aplicar sobre la [[piel]], como cicatrizante en aftas, ulceras bucales, gingivitis, faringitis, vaginitis, contusiones y escoceduras. Asimismo contiene polifenoles y, en menor cantidad, se puede detectar la presencia de esencia.
  
 
Todo ello le hace ser un buen antiinfeccioso gastrointestinal, ya que actúa contra las inflamaciones; es también un buen hemostático a emplear en casos de metrorragias, esto es, en [[hemorragias]] de las vías urinarias. Además, se considera que tiene cierto efecto analgésico.
 
Todo ello le hace ser un buen antiinfeccioso gastrointestinal, ya que actúa contra las inflamaciones; es también un buen hemostático a emplear en casos de metrorragias, esto es, en [[hemorragias]] de las vías urinarias. Además, se considera que tiene cierto efecto analgésico.
Línea 41: Línea 41:
  
 
   
 
   
[[Category:Plantas]] [[Category:Planta_medicinal]]
+
[[Category:Plantas]] [[Categoría:Plantas medicinales]]

última versión al 22:01 24 nov 2017

Pie de paloma
Información sobre la plantilla
Geranium columbinum.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae


Geranium columbinum o Pie de paloma es una hierba anual que todos los años echa un largo y angosto rabillo ramificado y rojizo, del cual arrancan numerosos tallos nudosos, repletos de pelitos muy finos y aplicados, casi invisibles.

Nombre común

Pie de paloma.

Nombre científico

Geranium columbinum

Descripción

Las hojas se sostienen sobre un largo rabillo y están divididas en tres o cinco gajos muy profundos, siguiendo una nervadura palmeada, las flores nacen de dos en dos y están sostenidas por un largo cabillo común, las hojas tienen sabor herbáceo y se notan algo mucilaginosas, la floración comienza en el mes de abril, alargándose hasta el final del verano en determinadas zonas montañosas. Produce unas flores con pétalos de color rosa que se localizan en las axilas de las hojas, de forma individual.

Origen

Se cría en ribazos y lugares incultos, mejor si son lugares frescos.

Recolección y cultivo

La recolección se efectúa a finales del verano, recolectándose la planta entera, para su mejor conservación se recomienda efectuar una serie de cortes en toda la hierba a fin de reducir el tamaño de la porción a secar, en cuyo caso se procede a una operación mucho más rápida, con lo que se mejora el resultado final y su cultivo se puede efectuar tanto por medio de semillas como de esquejes.

Utilización

  • Antidiarreico
  • Astringente.
  • Analgésico

Propiedades

En toda la planta podemos encontrar gran cantidad de taninos catequices que le confieren una acción astringente, gracias a la cual resulta apropiado en casos de diarreas y también para aplicar sobre la piel, como cicatrizante en aftas, ulceras bucales, gingivitis, faringitis, vaginitis, contusiones y escoceduras. Asimismo contiene polifenoles y, en menor cantidad, se puede detectar la presencia de esencia.

Todo ello le hace ser un buen antiinfeccioso gastrointestinal, ya que actúa contra las inflamaciones; es también un buen hemostático a emplear en casos de metrorragias, esto es, en hemorragias de las vías urinarias. Además, se considera que tiene cierto efecto analgésico.

Algunas formas de preparar

  • Decocción. Se añaden veinticinco gramos de la planta desecada a un litro de agua, dejándolo hervir durante diez minutos; después se procede a efectuar el filtrado. Se pueden tomar hasta tres tazas al día para conseguir así un efecto antiinfeccioso a nivel gastrointestinal, unido a un efecto antidiarreico.
  • Polvo. Se puede tomar un gramo de la hierba debidamente pulverizada tres veces al día, siendo la forma mas cómoda y usual la presentación en capsulas.
  • Decocción para uso externo. Se toman cuarenta gramos de la hierba, añadiéndolos a un litro de agua y dejándolo hervir durante un cuarto de hora, el líquido obtenido después de enfriarse a temperatura ambiente se puede emplear para efectuar irrigaciones vaginales o también como colutorio.

Fuente