Gimnasio al Aire Libre

Gimnasio al aire libre
Información sobre la plantilla
Concepto:Es un Gimnasio donde se ubican al aire libre aparatos y medios para ejercicios a disposición de la comunidad, para contribuir a la recreación y bienestar de la salud de la población.
Gimnasio al aire libre.Es un Gimnasio donde se ubican al aire libre aparatos y medios para ejercicios a disposición de la comunidad, con el objetivo de contribuir a la recreación y el bienestar la población.

Antecedentes en las actividades físico recreativas

En Cuba es difícil hablar de práctica de ejercicios físicos tal como se conoce hoy, de forma gratuita. Antes del Triunfo de la Revolución, en los pocos clubes que existían para poder realizar actividades físicas solo tenían acceso una minoría privilegiadas y para el resto de la población, era imposible realizar ejercicios físicos o una terapéutica masiva.

Con el triunfo de la Revolución, aparece la posibilidad del deporte como un derecho del pueblo, con el objetivo de preservar y fortalecer la salud de la población, apoyando esto, en 1979 se crea una campaña Nacional de Promisión de Salud, con los objetivos fundamentales, lucha contra el sedentarismo, la obesidad y el hábito de fumar, el consumo de bebidas, entre otros, por consiguiente la dirección del país orienta la necesidad de promover el ejercicio físico como medicina preventiva para elevar la calidad de vida de nuestra población haciendo énfasis en los jóvenes.

  • Primera etapa (1979-1989): Pautas para el desarrollo de las actividades de la cultura física.
  • Surgen los primeros programas de ejercicios terapéuticos de la Cultura Física.
  • Lucha contra el sedentarismo, la obesidad y el hábito de fumar, el consumo de bebidas y la elevación de la calidad de vida de nuestra población.
  • Se fomenta la incorporación de los primeros profesores graduados a las actividades de la Cultura Física.
  • Como parte de la infraestructura para la práctica de actividades de la Cultura Física, se crea el Gimnasio de Cultura Física.
  • Segundo etapa 1990-2000: Estancamiento de las actividades físicas recreativas en la comunidad.
  • Se incorporan nuevos programas de la Cultura Física, incidiendo en las actividades físicas del combinado deportivo.
  • Infraestructura del combinado se mantiene, aunque comienzan a incorporar nuevos deportes a la dinámica del trabajo.
  • Tercera etapa: 2001-2011 Leve animación a partir de la incorporación de los gimnasios rústicos en la comunidad.
  • Reordenamiento de las actividades del INDER, se da inicio a la implementación de métodos científicos para el trabajo del organismo, incidiendo en los resultados deportivos.
  • En los últimos años, se instrumentó la creación del gimnasio al aire libre como otra forma para la promoción de salud, aunque la atención y satisfacción de la población no alcanzan los niveles deseados.

Ejercicios Físico en el Gimnasio al Aire libre

La Actividad física se puede definir como la acción que involucra la masa muscular y produce una elevación de metabolismo energético. El ser humano está genéticamente programado para esta función. En la utilización de la actividad física como un elemento promocional de salud, debe tomarse en consideración ciertos aspectos. En primer lugar, que los conocimientos actuales aportados por la fisiología del ejercicio requieren establecer una diferenciación entre actividad física, ejercicios y entrenamiento. La actividad física cotidiana o habitual usualmente no permite general cambios o adaptaciones a nivel de células órganos o sistemas corporales. El ejercicio físico es aquella actividad que puede o no estar dentro de parámetros o umbrales con efectos positivos para la salud. El entrenamiento físico es una actividad compuesta por ejercicios dosificados en volumen e intensidad que permiten mejorar los niveles de capacidad funcional en el individuo en cuestión. El ejercicio dosificado puede caracterizarse por ser de una intensidad leve, que corresponde a actividades por debajo del 35% de la capacidad aeróbica máxima (VO2 máx.), el ejercicio moderado que se sitúa en un rango de intensidad entre el 35 y el 75% del VO2 máx, y el ejercicio de intensidad alta que está por sobre el 75% del VO2 máx. Cada intensidad del ejercicio requiere en mayor o menor grado de sustratos fosforados (ATP, Creatina-P, glúcidicos o lipídico. Cada uno de éstos recluta tipos de fibras musculares diferentes, las cuales experimentan cambios intracelulares también diferentes, que modifican a su vez, a los factores centrales de manera diferente, alterando el perfil bioquímico del sujeto. Como resultado del entrenamiento físico se producen diversas adaptaciones metabólicas que pueden ser ventajosas para el tratamiento de diversas patologías las cuales se les puede dar tratamiento en los Gimnasios al Aire libre por ejemplo la obesidad en que básicamente el aumento del potencial oxidativo es decir, la posibilidad de metabolizar grasa e hidratos de carbono de manera aeróbica, produce adaptaciones periféricas deseables.

Actividad física en el gimnasio

  • Los conocimientos actuales aportados por la fisiología del ejercicio requieren establecer una diferenciación entre actividad física, ejercicios y entrenamiento.
  • La actividad física cotidiana o habitual usualmente no permite generar cambios o adaptaciones a nivel de células órganos o sistemas corporales. El ejercicio físico es aquella actividad que puede o no estar dentro de parámetro o umbrales con efectos positivos para la salud.
  • El ejercicio dosificado puede caracterizarse por ser de una intensidad leve, que corresponde a actividades por debajo del 35% dela capacidad aeróbica máxima (VO2 máx.), el ejercicio moderado que se sitúa en un rango de intensidad entre el 35 y el 75% delVO2 máx. El ejercicio de intensidad alta que está por sobre el 75% del VO2máx.


Fuentes

  • Santana Rodríguez, Miguel: Gimnasio Rústico para Mejorar la Participación de los Adolescentes y Jóvenes en la Actividad Físicas- Recreativas. Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo Rivero. Santiago de Cuba, 2011.