Graciella del Carmen Hernández Torres

Revisión del 09:54 10 oct 2014 de Carlos idict (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Ficha Persona |nombre = Graciella del Carmen Hernández Torres |nombre completo = |otros nombres = |imagen =Graciella_del_Carmen_Hernández.jpg |tamaño = ...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Graciella del Carmen Hernández Torres
Información sobre la plantilla
Graciella del Carmen Hernández.jpg
Periodista cubana
Nacimiento30 de mayo de 1928
Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento7 de octubre de 2014
Bandera de Cuba Cuba
Graciella del Carmen Hernández Torres. Fue una periodista cubana que vistió de lujo el estilo reporteril de la emisora Radio Reloj. Trabajó en el noticiero de TV, 40 años en Radio Reloj y el Periódico Verde Olivo que se editaba en Angola durante la guerra. La llamaban la decana del periodismo.

Síntesis biográfica

Nació el 30 de mayo de 1928.

Realizó los estudios de periodismo en la Escuela Manuel Márquez Sterling, en La Habana, los cuales concluyó en 1957.

Concluyó los estudios de Licenciatura en Historia en la Universidad de La Habana.

Trayectoria

Comenzó su vida laboral en Radio Capital Artalejo, la COCO y, posteriormente, estuvo entre el personal fundador del Canal 12 de TV a color. El propietario de ese canal, Gaspar Pumarejo, la despidió cuando ella realizó un reportaje usando un pullover de rayas negras y rojas, los colores del Movimiento 26 de Julio.

Tras el triunfo de la Revolución, trabajó en Alma Máter, los periódicos Combate y Prensa Libre, y comenzó en Radio Reloj, donde permanecería hasta su jubilación.

Estuvo entre las fundadoras de las Milicias Universitarias. Durante la invasión de Girón y la crisis de Octubre se dispuso su acuartelamiento en la Universidad de La Habana.

Como reportera dio cobertura en distintos lugares del país a la campaña de alfabetización, en 1961, y las movilizaciones de trabajo voluntario para desarrollar producciones agrícolas. Relevante fue su participación en los trabajos de periodismo parlamentario colaborando con Blas Roca.

Una de sus tareas más heroicas fue su desempeño como trabajadora internacionalista durante trece meses y medio en la República Popular de Angola, a partir de 1983. Durante la guerra trabajó para Verde Olivo en Misión Internacionalista, dirigió el programa La hora en español de Radio Nacional de Angola y recorrió muchas de las provincias angoleñas en la búsqueda de información sobre la guerra para esas publicaciones. Integró el primer batallón femenino de cubanas en Angola.

Visitó en misiones de trabajo periodístico otros varios países, entre ellos Nicaragua, Checoslovaquia, RDA, Polonia, y en México con la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores (ACPE).

Muerte

Fallece el 7 de octubre de 2014.

Reconocimientos

Por sus relevantes méritos recibió la Medalla de Trabajador Internacionalista en 1984, al finalizar su misión en Angola. Otros reconocimientos fueron las distinciones Félix Elmuza, de la UPEC, y Raúl Gómez García, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura.

Fuente

  • Ni resignación, ni conformidad, un adiós para Graciella. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 10 de octubre de 2014.