Henequén

Henequén
Información sobre la plantilla
Henequen1.jpeg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Liliopsida
Orden:Liliales.
Familia:Agavaceae

Henequén(Agave fourcroydes Lemaire).Principal fuente de fibras textiles, conocida también como Oro Verde.

Características

Planta perenne de hojas lanceoladas, angostas, rígidas, planas y grisáceas que miden de 8 a 12 cm de ancho y una longitud que va de los 1.25 a 2.50 m; esta hoja finaliza con una espina oscura de 2 a 3 cm, y en los bordes presenta espinas marginales triangulares (semejante a una ponzoña del alacrán), son curvas hacia arriba y de color negruzco de 3 a 6 mm de largo y dista una de otra de 2 a 3 cm.

Las hojas se distribuyen alrededor de un eje que conforma una roseta de 2 a 3 m de diámetro, y el tronco puede alcanzar una altura mayor a 2 m de alto. Se reproduce tanto sexual como asexualmente.

Puede llegar a vivir hasta los 25 años, de los cuales los últimos 20 años es la etapa productiva de la planta. Se considera como una planta de naturaleza privilegiada, pues no es afectada ni por la escasez ni la abundancia de las lluvias.

Utilidades

De las pencas del henequén que se procesan se obtienen fibras (soskil). Recientes investigaciones han demostrando que, frente a las fibras sintéticas, el soskil o fibra del henequén es más resistente, soporta mayor carga durante mayor tiempo y conserva mejor los productos que se transportan en costales hechos con esta fibra. Además, de su pulpa se extraen esteroides para la industria farmacéutica. Así mismo se emplea para la elaboración de hamacas, cuerdas, calabrotes, sacos, cestos, alfombras, bolsas y prendas de vestir; y la planta viva para formar cercas de protección alrededor de las casas.

Se le considera como una planta medicinal, ya que el jugo de las hojas sirve como antiséptico para curar heridas y llagas. También de su jugo se extrae la saponina o jabón vegetal, útil para lavar la ropa en agua salada y es, al mismo tiempo, un eficaz pegamento. El bagazo que se obtiene de la raspa de las hojas se emplea como forraje para el ganado cuando éste está verde y cuando seco se utiliza como abono para los cultivos.

Los antiguos mayas de Yucatán elaboraban una bebida refrescante del jugo de las hojas, y hoy en la actualidad la piña del henequén se ha estado empleando para la elaboración de tequila. Entre otros productos obtenidos de esta planta esta el bohb, que es el resto de las hojas que se han cortado de la planta y que con el paso del tiempo se secan, por lo que adquieren un color rojo acaramelado o tonos más oscuros y que los campesinos emplean para artesanías, cepillos para lavar ropa y trastes o como fuente de combustible natural. Del tallo de la inflorescencia, llamada varejón, se obtienen unas vigas que se pueden emplear en la construcción de las paredes de las casas típicas de la cultura maya, así como para la elaboración de cercos y corrales, o bien, para combustible.

Especies

Existen varias especies del henequén, de acuerdo a la clasificación maya, como es el zac-ki, yax-ki, bab-ki, chucum-ki, cahum-ki y chelem-ki, que presentan diferencias entre cada una de ellas. Todas han marcado el desarrollo socioeconómico de Yucatán.

Reproducción

Sexual

La reproducción sexual es a través de una inflorescencia, aunque no es frecuente, llamada quiote que se presenta en un panículo oblongo-piramidal, de 6 a 7 m de altura; sus flores alcanzan una longitud de 6 a 7 cm, son de color blancas y a veces amarillentas y sus frutos pueden medir 5.5 cm. El quiote se encuentra en la parte terminal del varejón que sale de las pencas y cuando surge en la planta es signo de que ya está por finalizar su vida.

Asexual

La reproducción asexual es a través de hijuelos (Vástagos) que se propagan por medio de estolones (estolonífero) que salen alrededor de la planta madre.

Hábitat

Son puramente terrestres.

 Ecosistema

Es una planta de zonas áridas del trópico húmedo y seco, donde la vegetación predominante es de tipo caducifolio.

Distribución geográfica

El henequén (Agave fourcroydes Lemaire) es originario de la zona oriental de la península de Yucatán, aunque se encuentra en otros estados de la República mexicana como lo son: Campeche, Tamaulipas, Chiapas y Sinaloa. Y a partir de 1920 se distribuyó en el mundo, en las naciones de: Brasil, Cuba, Haití, y principalmente en África, Java, Kenia y Tanganica, donde se le conoce como sisal.

Factores ambientales o físicos

Sobreviven con gran éxito en suelos áridos y semiáridos de variada fertilidad de los climas tropicales, se adaptan en los suelos rocosos y calcáreos del tipo cambisol (cálcicos) y luvisol, cuya clasificación en los mayas yucatecos son: tzek´el, pusalu´um, chi ichlu´um, chac lu´um, box´lu´um y k´ankab; del tzek´el se deriva el tzek´el chaltún.

Esta planta, en especial en Yucatán, se adapta en los suelos cuya profundidad va de los 5 a 100 cm., de drenaje variado desde los rápidos a muy rápidos y superficiales y permeables, con infiltración rápida, de salinidad variada, es decir desde la baja hasta la alta concentración. La tolerancia de la planta al pH es igualmente variado, ya que sobreviven en los suelos ácidos, ácidos-alcalinos y los neutro-alcalinos.

Mecanismos de adaptación

Las comunes en las plantas xerófitas, las cuales se adaptan a los suelos con escasos contenidos de agua. Presentan: menor número de estomas, tallos, hojas gruesas que terminan en espinas y están cubiertas por una capa cerosa y superficies de cutículas espesas que evitan la evaporación del agua almacenada.

Categoría de protección 

Es una planta que no está en peligro de extinción, sin embargo en las últimas décadas su población se ha visto afectada de manera considerable. Yucatán sigue manteniendo una buena cantidad de este agave.

Factores que provocan que se encuentre en esta categoría

Biológicos

Por los ya descritos en sus factores ambientales, es decir, gracias a su fácil adaptación en los climas tropicales secos y húmedos, y a una diversidad de suelos, desde los cambisoles a los luvisoles.

Económicos

Por ser una planta que se encuentra entre las cultivadas por el hombre, pues en Yucatán existen 62 municipios que se dedican a la actividad henequenera para la obtención de sus ingresos económicos. Éstos han recibido el nombre de zona henequenera.

Acciones para la conservación de esta especie

  • A pesar de que en la actualidad existen numerosas plantaciones a nivel mundial del henequén, su número de población se ha visto afectado por falta de la demanda de fibras naturales que se han sustituido por las sintéticas.
  • Se deben de preferir los productos de origen natural, como por ejemplo los elaborados a partir del la fibra del henequén, en vez de adquirir productos sintéticos, ya que los naturales no contaminan y son 100% reciclables.
  • Que en cada hogar yucateco exista una planta del Agave fourcroydes Lemaire como planta ornamental y como símbolo de nuestra historia.
  • Que se promuevan a nivel mundial como plantas de ornato.
  • Evitar los incendios forestales que cada año destruyen cientos de hectáreas de ésta y otras plantas. Por ejemplo, evitar tirar envases de vidrio, colillas de cigarros, etcétera.

Véase también

Fuente