Diferencia entre revisiones de «Historia de la provincia de Pinar del Río (Cuba)»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Período neocolonial)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 102: Línea 102:
 
==Período neocolonial==
 
==Período neocolonial==
  
De 1902 a 1958 Pinar del Río fue un modelo de subdesarrollo y abandono, coto de los peores latifundistas y terreno fértil para la penetración de los capitales norteamericanos en todos los sectores de la economía, pero fundamentalmente en el tabaco, tierras, la banca, las minas y los centrales azucareros. En las primeras décadas dominaron las mejores tierras de [[tabaco]] The Cuban Land and LeafTobaccoCompany, Cuban Américan Sugar Company y la FallEveryhait y las pocas industrias del sector minero así como más de 2000 caballerías de tierra, incluyendo colonos en la zona de [[Herradura]]. La crisis política de [[1906]] tuvo un gran impacto en Pinar del Río con la llamada guerrita de agosto y posteriormente los movimientos raciales de 1912. Los gobernadores antiguos mambises devinieron en políticos con importantes negocios creándose en Pinar del Río lo que algunos han llamado el caciquismo político. Sucesos notables fueron la explosión del cuartel en 1910, la llegada del ferrocarril a Guane, la presencia de [[Antonio Guiteras]] y [[Julio Antonio Mella]] en la ciudad capital. La lucha antimachadista del 1925-1933, en medio de una crisis económica repercutió profundamente en la región y se dieron varios alzamientos entre 1931 y el 1932 en Rio Verde, Loma del Toro y [[Ceja del Negro]]. La situación más difícil la sintieron el proletariado y los campesinos, con los desalojos, el tiempo muerto y el impacto negativo del Tratado de 1934.
+
De 1902 a 1958 Pinar del Río fue un modelo de subdesarrollo y abandono, coto de los peores latifundistas y terreno fértil para la penetración de los capitales norteamericanos en todos los sectores de la economía, pero fundamentalmente en el tabaco, tierras, la banca, las minas y los centrales azucareros. En las primeras décadas dominaron las mejores tierras de [[tabaco]] The Cuban Land and LeafTobaccoCompany, Cuban Américan Sugar Company y la FallEveryhait y las pocas industrias del sector minero así como más de 2000 caballerías de tierra, incluyendo colonos en la zona de [[Herradura]]. La crisis política de [[1906]] tuvo un gran impacto en Pinar del Río con la llamada guerrita de agosto y posteriormente los movimientos raciales de 1912. Los gobernadores antiguos [[mambises]] devinieron en políticos con importantes negocios creándose en Pinar del Río lo que algunos han llamado el caciquismo político. Sucesos notables fueron la explosión del cuartel en 1910, la llegada del ferrocarril a Guane, la presencia de [[Antonio Guiteras]] y [[Julio Antonio Mella]] en la ciudad capital. La lucha antimachadista del 1925-1933, en medio de una crisis económica repercutió profundamente en la región y se dieron varios alzamientos entre 1931 y el 1932 en Rio Verde, Loma del Toro y [[Ceja del Negro]]. La situación más difícil la sintieron el proletariado y los campesinos, con los desalojos, el tiempo muerto y el impacto negativo del Tratado de 1934.
  
 
El período que transcurre entre 1934 y 1944 se caracterizó por el descenso vertiginoso de las cosechas tabacaleras, la búsqueda de mercados y la lucha por la estabilización de los precios para su exportación básica, afectada por la crisis y la política restrictiva y la [[Segunda Guerra Mundial]]. Tempranos fueron los vínculos de [[Fulgencio Batista]] con políticos y terratenientes de la región, lo que le aportó enormes dividendos con su política militarista. El [[26 de noviembre]] de [[1941]] se creó el Comité Todo Por Pinar del Río, que contribuyo al mejoramiento sanitario y cultural y forjó conciencia cívica, identidad y patriotismo en los pinareños.
 
El período que transcurre entre 1934 y 1944 se caracterizó por el descenso vertiginoso de las cosechas tabacaleras, la búsqueda de mercados y la lucha por la estabilización de los precios para su exportación básica, afectada por la crisis y la política restrictiva y la [[Segunda Guerra Mundial]]. Tempranos fueron los vínculos de [[Fulgencio Batista]] con políticos y terratenientes de la región, lo que le aportó enormes dividendos con su política militarista. El [[26 de noviembre]] de [[1941]] se creó el Comité Todo Por Pinar del Río, que contribuyo al mejoramiento sanitario y cultural y forjó conciencia cívica, identidad y patriotismo en los pinareños.

Revisión del 08:44 28 abr 2021

Historia de la provincia de Pinar del Río (Cuba)
Información sobre la plantilla
ESCUDO PINAR R.JPG
Surge el 20 de septiembre de 1916. El escudo fue diseñado por el pintor Esteban Valderrama de la Peña.
Cronología
Período aborigen
Período colonial
Guerra necesaria 1895-1898
Período neocolonial
Etapa de agudización de la crisis del sistema (1952-1958)
Revolución en el poder
Período especial en tiempo de paz
Educación
Salud Pública
Deporte
Patriota Insigne de la provincia

Historia de la provincia de Pinar del Río (Cuba). Es la provincia más occidental de la República de Cuba; un espacio histórico que ha tenido diferentes divisiones político administrativas que abarcaron el primitivo territorio de vueltabajo. Delimitado como el de las cinco provincias restantes, en 1878, y que, con mínimas variaciones, se mantuvo así hasta 1969 y posteriormente con las Divisiones Político-Administrativas de 1976 y 2011, adquirió su estructura actual.

Coincide con la cola del cocodrilo con el que se ha comparado la imagen cartográfica de Cuba, de modo que le ha tocado en suerte estrechar contra las costas continentales de Centroamérica las aguas marinas, dejando solo el apretado paso de unos 210 km del Canal de Yucatán para deslindar el Mar Caribe y el Golfo de México.

La Cordillera de Guaniguanico es, sin duda, el principal elemento que caracteriza la región natural de Pinar del Río. Se compone la cordillera de dos unidades principales: Sierra de los Órganos al oeste y Sierra del Rosario al este.

Dos docenas de ríos nacen en la cordillera y corren hacia el mar a través de ambas llanuras, que son de tipo acumulativo y acumulativo-denudativo, con orígenes aluvial-marino y marino, regándolas con aceptable grado de eficiencia desde el punto de vista agrícola.

Pinar del Río

Sobre el clima regional en los últimos 10 mil años, pudiera apuntarse que, inserto en un proceso global determinante, hubo períodos algo más fríos y secos, así como más cálidos y húmedos que el actual. No obstante, estas variaciones fueron discretas, de modo que se puede aceptar que, en general, el régimen de dos estaciones, la más seca y la más lluviosa ─casi coincidente esta con la temporada ciclónica, de particular significación en la región, con montos promedio de precipitación entre los 200 y 400 mm para la seca y de 600 y 1 600 mm para la húmeda, y de temperaturas medias por estación del orden de 16 a 22oC y de 22 a 28oC en igual secuencia, aunque con máximas de hasta 38oC y mínimas de 7oC─, puede servir de referencia aceptable para comprender las condiciones naturales en todo el período que interesa.

En los albores de su historia social, este territorio atesoraba ya un amplio inventario de especies vegetales y animales autóctonas, que habría de integrarse, en distintos momentos, a las fuerzas productivas en calidad de recursos naturales ─cuya referencia textual no es imprescindible aquí─ y que se iría incrementando con la introducción sucesiva de nuevas especies por el hombre.

En el entorno hasta aquí esbozado se instalaron, hace milenios, los primeros grupos humanos que lo poblaron, para comenzar el largo camino hacia el futuro, que a continuación será explorado someramente desde sus inicios.

Período aborigen

En el territorio de la provincia de Pinar del Río se registran para la ciencia, más de 550 sitios en los que aparecen evidencias materiales vinculadas a la historia de las comunidades humanas que lo poblaban con anterioridad a la presencia de los europeos.

Una de las particularidades de mayor importancia en la historia de esta región consiste en que se trata, casi exclusivamente, de la evolución de comunidades de recolectores-pescadores-cazadores, sin agricultura ni alfarería, lo que ya fue anunciado en los albores del siglo XVI de nuestra era por los conquistadores y cronistas ibéricos, quienes se asomaron al panorama que encontraron en Cuba en aquel momento y lo interpretaron a su manera, basándose en lo que vieron y en lo que lograron entender de la versión que sobre el tema poseían algunos indígenas agroalfareros con los que se relacionaron.

Los pueblos que habitaban entonces este extremo occidental, guanahatabeis o guanahatabibes, eran representantes tardíos de los que poblaban a Cuba cuando comenzaron a arribar las mencionadas migraciones arahuacas. Esos primeros pobladores, tanto de esta región como de toda Cuba, son de origen, por el momento, desconocido. Las evidencias arqueológicas demuestran, que estos primeros pobladores habitaron todo el territorio y tenemos muestras expositivas en todos los museos de la provincia.

Período colonial

En 1494 Cristóbal Colón recorrió el sur de Cuba, llegando hasta el occidente, elaborando el 12 de junio, el controvertido documento histórico sobre la continentalidad de Cuba, con fines económicos, suceso que no resistió la prueba del tiempo. La conquista del extremo más occidental de Cuba por Narváez en 1514, combinando incursiones del grupo por tierra con el bergantín, logró el reconocimiento y supeditación formal de sus habitantes. El recorrido de estos invasores por Guaniguanico y Guanahacabibes no pudo abarcar con efectividad todo el territorio, pero permitió conocer la presencia de comunidades aborígenes organizadas y las posibilidades de explotación del territorio, las que muy pronto fueron tomadas en cuenta por Velázquez, para fundar la hacienda de Guaniguanico, el occidente quedó subordinado a la villa San Cristóbal de La Habana y fue punto estratégico para las expediciones de conquista hacia Yucatán y Centroamérica.

El proceso de mercedasion de los hatos y corrales del occidente se produce desde el cabildo habanero hasta el siglo XVII, dedicándose a la cría de ganado mayor y menor. El cultivo del tabaco se consolida en el siglo XVII a orillas de los ríos. El primer núcleo poblacional fue Guane a orillas del Cuyaguateje 1599-1600. La apertura de vegas y la demanda de la producción tabacalera contribuyeron al asentamiento de los primeros poblados (Guanajay, Consolación del Sur, Pinar del Río).

El 23 de julio de 1774 es una fecha de gran significación para la historia de Vueltabajo, al establecerse la Tenencia de Gobierno de Nueva Filipina por disposición del capitán general Felipe de Fondesviela, marqués de la Torre, que extendería su dominio desde el río Los Palacios hasta el Cabo de San Antonio. La economía de plantaciones a finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX definió la regionalización económica y las unidades productivas del occidente. En 1859 existían 102 ingenios, más de 100 cafetales y más de 6000 vegas de tabaco, principal renglón económico de la región. Fue la mano de obra esclava el sustento fundamental de estas producciones sobre la base de una explotación intensiva, que dejó profundas secuelas sociales, la resistencia y rebeldías fueron notables en todo el territorio.

La importancia económica de la región occidental propició la creación de la compañía marítima de 1841, que permitía el traslado de tabaco y mercancías hacia la Habana y el inicio del proyecto del Ferrocarril del Oeste iniciado en 1857 que llegó a la ciudad de Pinar del Río en 1894, y que dinamizó las comunicaciones y el traslado del tabaco hacia las manufacturas de la capital. Pinar del Río fue centro de múltiples conspiraciones contra el gobierno colonial, los Soles y Rayos de Bolívar y el Águila Negra se destacaron en las primeras décadas. El movimiento anexionista y antiespañol de Narciso López propició un fuerte movimiento conspirativo y el desembarco del general venezolano en 1851 por la costa norte del territorio y su posterior captura. Notable fue también la conspiración de Vueltabajo, creándose un movimiento que prendió a favor de las ideas independentistas en 1868.

El movimiento conspirativo en occidente estuvo vinculado a la capital, la presencia de Ignacio Agramonte en Pinar del Río en 1867 y otros líderes de la Junta Nacional demuestra la conexión con el alzamiento. Al conocerse el inicio de gesta cespedista, se dieron varios conatos de alzamientos en Soroa, Mantua y el cuerpo represivo militar de España se volcó sobre la región haciendo numerosos detenidos y deportando 260 jóvenes de Cuba. El mas destacado combatiente de esa etapa fue el comandante Carlos García y de Sosa que logró mantenerse en armas entre 1869 y 1875 operando entre la llanura sur de la Habana y Pinar del Río, tambien llegaron varias expediciones.

Culminada la guerra, España aprobó una nueva división política-administrativa de 6 provincias, quedando Pinar del Río como una provincia de tercera clase y la ciudad como capital.

Guerra necesaria 1895-1898

Durante los preparativos de la guerra de 1895, José Martí se mostró muy satisfecho con el estado de preparación de la conspiración de Vueltabajo. El delegado era conocedor, por sus visitas al territorio en 1879, del escenario geográfico de la región y de los conspiradores. En el año 1894 estaba organizado el Partido Revolucionario Cubano en Vueltabajo y Martí mantenía contactos con los conspiradores. Dos grupos se mantenían alzados en las montañas de Pinar del Río el de Socarras y Delgado. En este marco se destacaba Isabel Rubio y Díaz como la patriota más activa del movimiento insurreccional en Vueltabajo, con un carácter muy recto y cualidades organizativas, reconocidas por Jose Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo.

La orden de alzamiento del 24 de febrero de 1895 precisaba que occidente debía esperar hasta tanto se consolidara la guerra en oriente y el centro, los vueltabajeros acataron disciplinadamente las orientaciones. Antes de terminar el año 1895 se dieron varios alzamientos en Las Martinas, San Juan y Martínez y las Cenizas demostrando el espíritu independentista de los pinareños.

La entrada del lugarteniente general Antonio Maceo a Pinar del Río con el movimiento invasor del 8 al 22 de enero, determinaría una entusiasta incorporación a la lucha independentista, se ocuparon, San Diego de Núñez, Cabañas, Bahía Honda se asedió La Palma, se ocupó Pilotos y se combatió en Las Taironas, Rio Seco, Tirado avanzando hasta Paso Real de Guane, Guane y Mantua, donde culminó la hazaña mas audaz de la centuria.

El retorno de Antonio Maceo constituyó una genial maniobra militar, estratégica y táctica, desconcentró las fuerzas, desorientando al mando militar español y reagrupándolas en el centro de la llanura sur y decidiendo enfrentar cuanta columna se interpusiera en su camino, librándose las acciones de: Baja, Paso Real, Candelaria, Río Hondo, San Cristóbal y Labori llegando a la Habana el 12 de febrero de 1896, atrás quedaba la provincia organizada militarmente y con mas de 2000 combatientes que mostraron arrojo y valor reconocidos por el Titán quien con la anuencia del generalísimo Máximo Gómez decidió librar en Vueltabajo una campaña militar extraordinaria, desde el 15 de marzo hasta el 6 de diciembre de 1896.

Esta campaña tuvo como teatro de operaciones militares todo el territorio, se libraron más de 50 acciones combativas, Maceo estuvo físicamente en Pinar del Río 305 días y organizó un aguerrido cuerpo del Ejército Libertador.

Memorables fueron los combates de Galope, El Rubí, La Palma, Vega Morales, Cacarajicara, y la épicas acciones del Peleadero de Tapia, Las Pozas, su marcha hasta el extremo occidental en busca de la expedición de Ríos Rivera y las acciones libradas en Loma China, Montezuelo, La Manaja, Tumbas de Estorino, Sumidero, la épica acción de Ceja del Negro, la Galalón, Soroa, el ataque a Artemisa entre otras. España levantó 3 líneas militares en Pinar del Río, envió sus mejores generales, aplicó la reconcentración y no pudo contener el espíritu independentista de los pinareños.

Durante 1897 y 1898 la guerra continuó desarrollándose en dos escenarios muy diferentes: En el extremo oeste de la provincia operaba la Brigada Occidental, cuyo jefe era el general de brigada Juan Lorente; el área de operaciones llegó a circunscribirse a la península de Guanahacabibes y la sierra de los Órganos. Al frente del territorio quedó el general Rio Rivera que fue capturado en marzo de 1897, creando una compleja situación militar, sorteada por el liderazgo de los hermanos Ducasse. El generalísimo envió al general Pedro Díaz a dirigir las operaciones del Sexto Cuerpo Ejército Libertador en el occidente cubano hasta el fin de la guerra. La intervención norteamericana frustró los anhelos de independencia que José Martí había iniciado.

Período neocolonial

De 1902 a 1958 Pinar del Río fue un modelo de subdesarrollo y abandono, coto de los peores latifundistas y terreno fértil para la penetración de los capitales norteamericanos en todos los sectores de la economía, pero fundamentalmente en el tabaco, tierras, la banca, las minas y los centrales azucareros. En las primeras décadas dominaron las mejores tierras de tabaco The Cuban Land and LeafTobaccoCompany, Cuban Américan Sugar Company y la FallEveryhait y las pocas industrias del sector minero así como más de 2000 caballerías de tierra, incluyendo colonos en la zona de Herradura. La crisis política de 1906 tuvo un gran impacto en Pinar del Río con la llamada guerrita de agosto y posteriormente los movimientos raciales de 1912. Los gobernadores antiguos mambises devinieron en políticos con importantes negocios creándose en Pinar del Río lo que algunos han llamado el caciquismo político. Sucesos notables fueron la explosión del cuartel en 1910, la llegada del ferrocarril a Guane, la presencia de Antonio Guiteras y Julio Antonio Mella en la ciudad capital. La lucha antimachadista del 1925-1933, en medio de una crisis económica repercutió profundamente en la región y se dieron varios alzamientos entre 1931 y el 1932 en Rio Verde, Loma del Toro y Ceja del Negro. La situación más difícil la sintieron el proletariado y los campesinos, con los desalojos, el tiempo muerto y el impacto negativo del Tratado de 1934.

El período que transcurre entre 1934 y 1944 se caracterizó por el descenso vertiginoso de las cosechas tabacaleras, la búsqueda de mercados y la lucha por la estabilización de los precios para su exportación básica, afectada por la crisis y la política restrictiva y la Segunda Guerra Mundial. Tempranos fueron los vínculos de Fulgencio Batista con políticos y terratenientes de la región, lo que le aportó enormes dividendos con su política militarista. El 26 de noviembre de 1941 se creó el Comité Todo Por Pinar del Río, que contribuyo al mejoramiento sanitario y cultural y forjó conciencia cívica, identidad y patriotismo en los pinareños.

En el período de los llamados gobiernos auténticos, la producción tabacalera mantendría tres grandes problemas, a saber: la imposición de precios topes a la rama del tabaco, el desfalco del fondo de estabilización tabacalera y la imposición de la máquina de torcer tabaco, beneficiándose la oligarquía Vueltabajera.

Etapa de agudización de la crisis del sistema (1952-1958)

La economía de la provincia era fundamentalmente agraria, en la que predominaban las relaciones de producción capitalistas con reminiscencias feudales. Su renglón económico principal era el cultivo del tabaco.

Resulta paradójico que cosechándose en Pinar del Río más del cincuenta por ciento del tabaco de la nación y el de mejor calidad del mundo, no poseía ni siquiera el diez por ciento de las fábricas de torcer tabaco, y las que existían eran en su mayoría pequeñas su carácter de abastecedora de materias primas baratas a las principales fábricas del país y los consorcios extranjeros, hacía que se acentuara su subdesarrollo.

La economía de la provincia dependía esencialmente de la producción agrícola, lo que determinaba que el 65,9 % del total de la población que era de 448 442 habitantes residiera en la zona rural y que el 62,4 de su población económicamente activa se dedicará a la producción agropecuaria. La política económica aplicada por la tiranía acentuó el carácter esencialmente monoproductor de la economía de la provincia. La mayor cantidad de fincas pinareñas se encontraban en poder de los partidarios y arrendatarios.

Las mejores tierras de la provincia se encontraban en poder de un reducido grupo de latifundistas y de compañías norteamericanas de los primeros se destacaban entre otros: José Manuel Casanova, Julio Lobo, José Manuel Cortina, Miguel Saludes, Pedro Menéndez, Manuel Pérez Galán, Simeón Ferro, Diego César Rodríguez, Carlos Prío Socarrás, Manuel Sánchez, Jorge Díaz, Abraham Pérez, Pedro Blanco, José Pérez.

En la etapa de 1952 a 1958 existían en Cuba 161 centrales azucareros en activo, de los cuales solo 9 pertenecían a Pinar del Río, 8 de ellos eran pequeños y con una tecnología atrasada – acorde con la existente en la etapa inicial de siglo XX en la mayoría de los centrales del país- donde solo “El Merceditas” ubicado en Cabañas, perteneciente a la Compañía The Cuban American Sugar Mills Company Co aparecía registrado como propiedad norteamericana.

El Censo de Población, Viviendas y Electoral de 1953 plantea la existencia de 87 319 viviendas de ellas 52 058 rurales que representaban el 59,6 del total y 35 261 urbanas, que correspondían al 40.4%. La peor situación de las viviendas se encontraba en el sector rural de la provincia, el 65,7% de las mismas tenían como material predominante en su construcción yaguas o maderas, guano y pisos de tierra; además el 71,1% carecían de inodoros o letrinas, el 90,3% no poseían baños o duchas, el 87% se abastecían de agua de río, pozos o manantial, el 89,4% carecían de alumbrado eléctrico y el 95,5% carecían de refrigerador. La mayoría de las viviendas de los campesinos pobres y de los obreros agrícolas eran bohíos muy similares a los de nuestros aborígenes.

En el sector urbano el 57% no poseían baños o duchas, el 22,3% carecía de alumbrado eléctrico, el 12,7% carecían de inodoros o letrinas. La situación de las viviendas de la provincia comparadas con las del país demuestran que tenían un peor estado.

Pinar del Río fue una de las provincias en que mayor desempleo hubo en esa etapa y de analfabetismo 38,2 %. Existían 14 escuelas primarias superiores, dos Institutos de Segunda Enseñanza, 1 Escuela Normal para Maestros, 1 del Hogar, 1 Normal de Kindergarten, 2 Escuelas Profesionales de Comercio, 1 de Maestros Agrícolas y 2 Escuelas de Artes y Oficio. En 1953 se fundó la Universidad “Rafael Morales” con 4 especialidades: Educación, Derecho, Filosofía y Ciencias Comerciales, con una matrícula muy reducida. Las especialidades no resultaban acordes con las necesidades de la provincia, fundamentalmente agrícolas y no llegó a graduarse ningún estudiante.

La mortalidad infantil en el ámbito nacional era de 40 por cada mil nacidos vivos y en Pinar del Río 36,6 según las estadísticas nada confiables del régimen de Batista. En la provincia después del triunfo de la Revolución se realizó una investigación y arrojó que la cifra real era de 60,5 por cada mil nacidos vivos.

En Cuba en el año 1958 habían 6 250 médicos que se encontraban fundamentalmente en las grandes ciudades, en la capital del país había como promedio un médico de los servicios públicos por cada 361 habitantes y una media nacional de 1 067, en tanto que en la provincia de Pinar del Río, solo habían 248 médicos y la proporción aproximada era de uno por cada 1935,8 habitantes. La esperanza de vida al nacer en el país alrededor de 1950 era de 62,3 años, mientras que en P. del Río era de 53 años.

La grave situación socioeconómica y política de la provincia fue planteada por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz al señalar: En el capitalismo ninguna región del país fue más olvidada y ninguna población de Cuba fue objeto de mayor indiferencia y hasta podríamos decir de desprecio.

No fue casual que en ese contexto socio-económico, la situación revolucionaria creada puso a Pinar del Río entre las provincias mas destacadas en la lucha contra la tiranía. La presencia de Fidel Castro en el territorio, la organización del movimiento, con la participación de 30 pinareños en el Asalto al Cuartel Moncada, la incorporación de 9 pinareños en la Expedición del Granma, el levantamiento del 30 de noviembre en apoyo al desembarco, la participación de 16 combatientes en el Asalto al Palacio Presidencial el 13 de marzo de 1957, las acciones de la lucha clandestina y la apertura del Frente Guerrillero de Pinar del Río el 26 de julio de 1958 con 4 columnas como parte de la concepción estratégica de Fidel, son algunos de los hechos mas relevantes ocurridos en el territorio que contribuyeron al triunfo de la revolución con mas de 100 jóvenes incorporados al martirologio de la patria.

Revolución en el poder

Al producirse la huída del tirano, el 1 de enero de 1959, la jefatura del Frente Guerrillero de Pinar del Río comandadas por Dermidio Escalona, avanzaron hacia la ciudad de Pinar del Río para rendir la guarnición principal de la tiranía, el Regimiento Rius Rivera, que fue ocupado el 2 de enero. La dirección del M-26-7 en la provincia, apoyó las acciones del Ejército Rebelde a través de las milicias armadas, las que tomaron las principales dependencias militares y políticas. El 17 de enero de 1959 el Comandante en Jefe Fidel Castro visitó la provincia pasando por Artemisa, Guanajay y otros poblados concluyendo en la ciudad capital con un memorable discurso de reafirmación revolucionaria, el día primero de marzo se entregaban las tierras a los campesinos de Las Martinas, se hacia realidad el programa del Moncada. Se iniciaba así una etapa de transformaciones políticas, económicas y sociales con la impronta de Fidel en el territorio: organizando las milicias campesinas de los Malagones, fundando las primeras cooperativas (Hermanos Saiz, El Rosario, El Moncada y otras) se aplicó consecuentemente la justicia revolucionaria y el pueblo armado junto al Ejercito Rebelde y las Milicias enfrentó mas de 20 bandas contrarrevolucionaria apoyadas por el imperialismo que fueron eliminadas.

En la provincia se crearon las principales organizaciones de masas los CDR, FMC y se fortaleció el movimiento obrero a la par del proceso de unidad de las fuerzas políticas que transitaron por las ORI el PURS hasta constituir el PCC. En el 1964 por orientaciones de Fidel surgió ciudad Sandino como parte del desarrollo socio-económico del extremo occidental, junto a otras comunidades como San Andrés, Briones Montoto y López Peña.

El 20 de agosto de 1972 surge la Sede Universitaria de Pinar del Río como institución de enseñanza superior independiente, que transitó hasta convertirse en la UPR Hermanos Saiz. La revolución educacional en sus diferentes etapas llegó a tener 31 escuelas en el campo en Guane y 15 en el macizo de Troncoso, Pinar del Río, junto a centros emblemáticos como el IPVCE Federico Engels, la Formadora de Maestros Tania la Guerrillera y la Formadora de Círculos Infantiles, así como centros de enseñanza técnica profesional.

El Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, trazó las pautas del desarrollo político, económico y social del territorio así como el proceso de institucionalización en Pinar del Río (1975-1989). Se estableció una nueva DPA en 1976 con el respaldo de la constitución socialista y bajo la dirección del comandante Julio Camacho Aguilera. El desarrollo estratégico de la provincia priorizó por orientaciones de Fidel Castro el desarrollo de voluntad hidráulica, la reforestación, los planes de desarrollo citrícola, la atención priorizada al tabaco como principal renglón económico, la creación de industrias estratégicas como Componentes Electrónicos. La fabrica de piezas de respuesto, el Combinado pesquero de la Coloma, el Combinado Lácteo, la construcción del moderno Hospital Abel Santamaría, el desarrollo agroturistico y una autopista nacional desde la Habana hasta Pinar del Río.

La revolución le dio prioridad a los programas de salud, educación, vivienda- con el movimiento de microbrigadas impulsada por Fidel Castro, ejemplo de ello la comunidad Hermanos Cruz.

Período especial en tiempo de paz (1990-2005)

El impacto de la desaparición del campo socialista en Europa y en la Unión Soviética, potenciado por las agresiones imperialistas y el recrudecimiento del bloqueo económico norteamericano con la finalidad de colapsar la economía cubana, durante el llamado Período Especial detuvo la mayoría de los proyectos de desarrollo, mostrando nuestro pueblo una extraordinaria capacidad de resistencia y apoyando las medidas excepcional tomadas y consultadas por la dirección del país bajo el liderazgo del PCC y su líder histórico.

El siglo XXI bajo el influjo de la Batalla de ideas y la conducción del Comandante en Jefe Fidel Castro, reafirmó el carácter irreversible del socialismo e inició la batalla por el regreso del niño Elián y los Cinco Héroes, con el apoyo y la movilización de nuestro pueblo en tribunas abiertas y marchas de reafirmación revolucionaria.

Pinar del Río desde 1994 hasta el 2018 tuvo la peculiaridad de tener como primeras secretarias del PCC a: María del Carmen Concepción González (1994-2006), Olga Lidia Tapia Iglesias (2006-2009) y Gladys Martínez Verdecia (2009-2018), un ejemplo del empoderamiento de la mujer cubana que enfrentaron ciclones, emergencias económicas, demostrando la certeza del liderazgo de la mujer en la revolución.

Educación

Dos Universidades: La Hermanos Saiz y Montes de Oca y la Ernesto Che Guevara de Medicina, donde se han graduado más de 60000 profesionales. El curso 2020-2021 tiene una matrícula general de estudiantes 81441 y 11170 docentes, distribuidos en: Círculos Infantiles: 30, Seminternados: 399, Escuelas Especiales: 15, Secundarias Básicas: 30, Enseñanza Técnico Profesional 16, Institutos Pre Universitarios: 12, Adultos: 36, Escuelas Pedagógicas: 2, Centros Mixtos: 37.

Salud Pública

Fidel Castro dijo:

«“Sembremos solidaridad y estaremos sembrando libertades”».

La concepción de Fidel, de lograr desarrollar un sistema de salud, con capacidad para enfrentar situaciones complejas, se ha puesto de manifiesto, en el contexto del enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19 y nuestros principios de solidaridad y humanismo.

En la provincia de Pinar del Río cumplen misiones en 49 países más de 1800 profesionales de la salud, un 49 % de ellos son mujeres.

En las Brigadas Henry Reeve, han participado más de 350 profesionales de la salud que se han desempeñado en más de 30 países, demostrando la capacidad y calidad de nuestro sistema de salud, con un reconocido desempeño profesional y humano.

El territorio cuenta hoy con más de 15000 profesionales de la salud, una sólida infraestructura de 5 hospitales, 19 policlínicos y 628 consultorios médicos que garantiza una atención de calidad y una mortalidad infantil de 3,7 por cada mil nacidos vivos.

La estrategia de enfrentamiento de la Covid-19 ha demostrado la capacidad y fortaleza de la salud pública cubana, que articula con las disposiciones del Consejo de Defensa Provincial y las indicaciones del grupo de trabajo creado por la máxima dirección del país estableciendo los protocolos para cada etapa por compleja que sea la situación.

Recientemente quedó inaugurado en el territorio un moderno laboratorio biomolecular que permite, el diagnóstico certero y rápido de las pruebas de PCR, en espera del éxito de los candidatos vacunales cubanos

Deporte

Extraordinarios son los resultados deportivos de la provincia que cuenta con más de 60 campeones olímpicos y mundiales, resaltando el beisbol, boxeo, atletismo y contamos con figuras icónicas como Mijain López .

Fuentes

  • Colectivo de autores: Síntesis Histórica Provincia de Pinar del Río 2012.
  • Documentos de los Plenos del Partido Comunista de Cuba, Archivo Provincial del PCC pág. 30.12.86.
  • José Cantón Navarro: El desafío del yugo y la estrella, Editorial SI-MAR S.A, 2003, p. 262.
  • Luis Zamora Martínez y Rolando Jacinto Cordero Alfonso: Ob. cit., p.145.
  • Periódico Guerrillero, Viernes 31 de mayo de 2002, p.4, 5, 6 y 7.
  • Periódico Granma, 30 de agosto de 1996.m, viernes 31 de mayo de 2002, p. 4, 5, 6 y 7.