Diferencia entre revisiones de «Historia del municipio Holguín (provincia de Holguín)»

(Etiqueta: revisar proyecto)
(Etiqueta: revisar proyecto)
Línea 1: Línea 1:
 +
{{Sistema:Artículo certificado
 +
|contenido= la '''[[Filial de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba en la provincia de Holguín]]'''.
 +
}}
 +
 
{{Ficha cronología histórica
 
{{Ficha cronología histórica
 
|nombre= Historia del municipio Holguín (Provincia de Holguín)
 
|nombre= Historia del municipio Holguín (Provincia de Holguín)
Línea 176: Línea 180:
  
 
== Comunidad Primitiva ==
 
== Comunidad Primitiva ==
 +
 
La historia de las tierras donde se asienta la ciudad y municipio de [[Holguín (municipio)|Holguín]] remonta sus orígenes a los primeros pobladores de [[Cuba]], de [[aruaca |cultura aruaca]], provenientes de la cuenca amazónica, las cuales conocieron el [[oro]] y lo trabajaron en pequeña escala. Subsistían gracias a la [[agricultura]] centrada en el cultivo de la [[yuca]] con un desarrollo tecnológico bajo. Practicaban también la [[pesca]], la [[caza]] y la recolección. Utilizaron instrumentos de [[piedra]] pulida, [[concha]], diversos artes de [[pesca]], el [[arco]] y la [[flecha]]. Se dedicaron a la [[alfarería]] utilitaria ornamentada, hilaban y tejían fibras vegetales, además domesticaron y criaron [[animales]] pequeños ante la ausencia de ejemplares de gran porte.
 
La historia de las tierras donde se asienta la ciudad y municipio de [[Holguín (municipio)|Holguín]] remonta sus orígenes a los primeros pobladores de [[Cuba]], de [[aruaca |cultura aruaca]], provenientes de la cuenca amazónica, las cuales conocieron el [[oro]] y lo trabajaron en pequeña escala. Subsistían gracias a la [[agricultura]] centrada en el cultivo de la [[yuca]] con un desarrollo tecnológico bajo. Practicaban también la [[pesca]], la [[caza]] y la recolección. Utilizaron instrumentos de [[piedra]] pulida, [[concha]], diversos artes de [[pesca]], el [[arco]] y la [[flecha]]. Se dedicaron a la [[alfarería]] utilitaria ornamentada, hilaban y tejían fibras vegetales, además domesticaron y criaron [[animales]] pequeños ante la ausencia de ejemplares de gran porte.
  
Línea 200: Línea 205:
 
La Logia Masónica Hijos de la Viuda sirvió de centro conspirador en [[Holguín (provincia)|Holguín]] desde [[septiembre]] de [[1866]], aunque la primera reunión conspirativa data, según [[Calixto García Íñiguez]], del [[26 de julio]] de [[1866]]<ref>«Diario Inédito de Calixto García, Colección Ponce de León, documento n° 128, en Mayra San Miguel Aguilar, Hernel Pérez Concepción y José Novoa Betancourt: Ob. Cit., p. 49.» </ref>.
 
La Logia Masónica Hijos de la Viuda sirvió de centro conspirador en [[Holguín (provincia)|Holguín]] desde [[septiembre]] de [[1866]], aunque la primera reunión conspirativa data, según [[Calixto García Íñiguez]], del [[26 de julio]] de [[1866]]<ref>«Diario Inédito de Calixto García, Colección Ponce de León, documento n° 128, en Mayra San Miguel Aguilar, Hernel Pérez Concepción y José Novoa Betancourt: Ob. Cit., p. 49.» </ref>.
  
El [[14 de octubre]] de [[1868]], los holguineros se levantaron en Guayacán del Naranjo, siguiendo a [[Carlos Manuel de Céspedes]], iniciador de la guerra por la independencia, quien lo había hecho cuatro días antes en su [[ingenio Demajagua]]. El líder local de los independentistas en esa primera etapa, fue el terrateniente [[Julio Grave de Peralta]], quien alcanzaría, por su acción e influencia, el grado de mayor general y Jefe de la División de [[Holguín (provincia)|Holguín]].
+
El [[14 de octubre]] de [[1868]], los holguineros se levantaron en Guayacán del Naranjo, siguiendo a [[Carlos Manuel de Céspedes]], iniciador de la guerra por la independencia, quien lo había hecho cuatro días antes en su [[ingenio Demajagua]]. El líder local de los independentistas en esa primera etapa, fue el terrateniente [[Julio Grave de Peralta]], quien alcanzaría, por su acción e influencia, el grado de mayor general y jefe de la División de [[Holguín (provincia)|Holguín]].
  
 
Atacada la ciudad de [[Holguín (provincia)|Holguín]], y después de un largo período de continuos combates que se extendió desde el [[30 de octubre]] hasta el [[6 de diciembre]], los mambises no alcanzaron su objetivo, por la inexpugnabilidad del Palacio o Casa Rondán, luego conocido como [[La Periquera]]; donde se defendieron los españoles, y la llegada de una columna española de refuerzo que cambió radicalmente la correlación de las fuerzas contendientes.
 
Atacada la ciudad de [[Holguín (provincia)|Holguín]], y después de un largo período de continuos combates que se extendió desde el [[30 de octubre]] hasta el [[6 de diciembre]], los mambises no alcanzaron su objetivo, por la inexpugnabilidad del Palacio o Casa Rondán, luego conocido como [[La Periquera]]; donde se defendieron los españoles, y la llegada de una columna española de refuerzo que cambió radicalmente la correlación de las fuerzas contendientes.
Línea 274: Línea 279:
 
El período [[1940]]-[[1952]] la evolución del término municipal de [[Holguín (provincia)|Holguín]] estuvo caracterizada por el ascenso socioeconómico y demográfico. La construcción de algunos caminos en la línea de [[Playa Guardalavaca]], como los de [[La Palma (Rafael Freyre)|La Palma]] y [[Sao Arriba (Holguín)|Sao Arriba]], barrios hasta entonces aislados de la ciudad. Con ellos nació la idea del desarrollo turístico en esa zona.
 
El período [[1940]]-[[1952]] la evolución del término municipal de [[Holguín (provincia)|Holguín]] estuvo caracterizada por el ascenso socioeconómico y demográfico. La construcción de algunos caminos en la línea de [[Playa Guardalavaca]], como los de [[La Palma (Rafael Freyre)|La Palma]] y [[Sao Arriba (Holguín)|Sao Arriba]], barrios hasta entonces aislados de la ciudad. Con ellos nació la idea del desarrollo turístico en esa zona.
  
Comenzó una campaña por la construcción del alcantarillado y pavimentación de las calles. Asimismo tomó fuerza la aspiración de la creación de la Provincia del Norte de Oriente con capital en [[Holguín (provincia)|Holguín]], demanda que tuvo su origen luego de la [[Guerra del 68]], se reforzó durante la [[Revolución del 95]] y se expresó en los acuerdos del Ayuntamiento desde [[1899]]. Hacia los años 50’ del [[siglo XX]], radicaban en [[Holguín (provincia)|Holguín]] once entidades provinciales de la posible nueva provincia, y había nacido la Hermandad del Norte de Oriente con sede en [[Holguín (provincia)|Holguín]], la cual estaba integrada por los municipios de Victoria de [[Las Tunas (municipio)|las Tunas]], [[Puerto Padre (provincia de Las Tunas)|Puerto Padre]], [[Gibara (provincia de Holguín)|Gibara]], [[Banes (provincia de Holguín)|Banes]], [[Antilla (Holguín)|Antilla]], [[Holguín (municipio)|Holguín]], [[Mayarí (provincia de Holguín)|Mayarí]] y [[Sagua de Tánamo (provincia de Holguín)|Sagua de Tánamo]]. <ref>«V. Armando Cuba de la Cruz: Latidos de revolución. Holguín 1952-1953. Ediciones Holguín, 2003, pp. 45-48; Mayra San Miguel Aguilar, Hernel Pérez Concepción y José Novoa Betancourt: Ob. Cit., pp. 117-118.» </ref>
+
Comenzó una campaña por la construcción del alcantarillado y pavimentación de las calles. Asimismo, tomó fuerza la aspiración de la creación de la Provincia del Norte de Oriente con capital en [[Holguín (provincia)|Holguín]], demanda que tuvo su origen luego de la [[Guerra del 68]], se reforzó durante la [[Revolución del 95]] y se expresó en los acuerdos del Ayuntamiento desde [[1899]]. Hacia los años 50’ del [[siglo XX]], radicaban en [[Holguín (provincia)|Holguín]] once entidades provinciales de la posible nueva provincia, y había nacido la Hermandad del Norte de Oriente con sede en [[Holguín (provincia)|Holguín]], la cual estaba integrada por los municipios de Victoria de [[Las Tunas (municipio)|las Tunas]], [[Puerto Padre (provincia de Las Tunas)|Puerto Padre]], [[Gibara (provincia de Holguín)|Gibara]], [[Banes (provincia de Holguín)|Banes]], [[Antilla (Holguín)|Antilla]], [[Holguín (municipio)|Holguín]], [[Mayarí (provincia de Holguín)|Mayarí]] y [[Sagua de Tánamo (provincia de Holguín)|Sagua de Tánamo]]. <ref>«V. Armando Cuba de la Cruz: Latidos de revolución. Holguín 1952-1953. Ediciones Holguín, 2003, pp. 45-48; Mayra San Miguel Aguilar, Hernel Pérez Concepción y José Novoa Betancourt: Ob. Cit., pp. 117-118.» </ref>
  
 
=== Lucha insurreccional ===
 
=== Lucha insurreccional ===
Línea 290: Línea 295:
 
El problema del poder era un asunto a solucionar desde los primeros días de [[enero]] de [[1959]]. La institución ejecutiva municipal adoptada tomó el nombre de Comisionado, comenzaba una etapa de provisionalidad que duraría 17 años. En [[Holguín (provincia)|Holguín]], la fórmula estuvo formada por una tríada integrada por un comerciante miembro del [[M-26-7]], un oficial del [[Ejército Rebelde]] y un hombre de negocios, representante de las fuerzas vivas: Manuel Hechavarría Martínez, Jesús Diz Fernández y Ramón Camayd Zogbe respectivamente. Sin embargo, el poder real estaba en manos del [[Instituto Nacional de Reforma Agraria]] (INRA) y el [[Ejército Rebelde]] (ER). Coincidentemente con la segunda crisis de gobierno, que elevó a [[Osvaldo Dorticós]] a la Presidencia de la República, en [[Holguín (provincia)|Holguín]] fue nombrado Renán Ricardo Rodríguez Comisionado Municipal.
 
El problema del poder era un asunto a solucionar desde los primeros días de [[enero]] de [[1959]]. La institución ejecutiva municipal adoptada tomó el nombre de Comisionado, comenzaba una etapa de provisionalidad que duraría 17 años. En [[Holguín (provincia)|Holguín]], la fórmula estuvo formada por una tríada integrada por un comerciante miembro del [[M-26-7]], un oficial del [[Ejército Rebelde]] y un hombre de negocios, representante de las fuerzas vivas: Manuel Hechavarría Martínez, Jesús Diz Fernández y Ramón Camayd Zogbe respectivamente. Sin embargo, el poder real estaba en manos del [[Instituto Nacional de Reforma Agraria]] (INRA) y el [[Ejército Rebelde]] (ER). Coincidentemente con la segunda crisis de gobierno, que elevó a [[Osvaldo Dorticós]] a la Presidencia de la República, en [[Holguín (provincia)|Holguín]] fue nombrado Renán Ricardo Rodríguez Comisionado Municipal.
  
En una etapa convulsa, las organizaciones políticas se reorganizaron o nacieron otras con carácter unitario y centralizador. El escenario político había cambiado y, en consecuencia, nuevas personalidades políticas, organizaciones y formas de hacer política, cambiaron. Numerosas restructuraciones resultaron del formidable cambio político que significó la Revolución en el poder: fue un momento de continuidad que no rompió el sistema republicano y de ruptura con los componentes tipificadores del antiguo régimen. El [[Movimiento 26 de Julio]] fue reorganizado y limadas las discrepancias con la oficialidad del [[Ejército Rebelde (Cuba)|Ejercito Rebelde]]. Ello condujo a eliminar las asperezas entre el [[Partido Socialista Popular]] (PSP) y el [[M-26-7]]. Surgen la [[Asociación de Jóvenes Rebeldes]] (AJR), que logró unificar el movimiento juvenil en [[Holguín (provincia)|Holguín]], no sin emplear la violencia en los casos de aguda lucha con la derecha dominante en alginas de ellas como la Escuela de Comercio y el Instituto de Segunda Enseñanza. En aguda lucha de clases, [[Holguín (provincia)|Holguín]] perdió la Universidad del Norte de Oriente por la Ley 11 de [[enero]] de [[1959]], y la Escuela Normal. <ref>«Mayra San Miguel Aguilar, Hernel Pérez Concepción y José Novoa Betancourt: Ob. Cit., pp. 145-147.» </ref>
+
En una etapa convulsa, las organizaciones políticas se reorganizaron o nacieron otras con carácter unitario y centralizador. El escenario político había cambiado y, en consecuencia, nuevas personalidades políticas, organizaciones y formas de hacer política, cambiaron. Numerosas restructuraciones resultaron del formidable cambio político que significó la Revolución en el poder: fue un momento de continuidad que no rompió el sistema republicano y de ruptura con los componentes tipificadores del antiguo régimen. El [[Movimiento 26 de Julio]] fue reorganizado y limadas las discrepancias con la oficialidad del [[Ejército Rebelde (Cuba)|Ejército Rebelde]]. Ello condujo a eliminar las asperezas entre el [[Partido Socialista Popular]] (PSP) y el [[M-26-7]]. Surgen la [[Asociación de Jóvenes Rebeldes]] (AJR), que logró unificar el movimiento juvenil en [[Holguín (provincia)|Holguín]], no sin emplear la violencia en los casos de aguda lucha con la derecha dominante en alginas de ellas como la Escuela de Comercio y el Instituto de Segunda Enseñanza. En aguda lucha de clases, [[Holguín (provincia)|Holguín]] perdió la Universidad del Norte de Oriente por la Ley 11 de [[enero]] de [[1959]], y la Escuela Normal. <ref>«Mayra San Miguel Aguilar, Hernel Pérez Concepción y José Novoa Betancourt: Ob. Cit., pp. 145-147.» </ref>
  
 
Mediante un proceso contextualizado por el enfrentamiento político, fueron organizados los [[Comités de Defensa de la Revolución]] (CDR), en [[octubre]] de [[1960]], y la [[Federación de Mujeres Cubanas]] (FMC), el [[30 de septiembre]]; ambas de especial importancia para la supervivencia del nuevo orden revolucionario.
 
Mediante un proceso contextualizado por el enfrentamiento político, fueron organizados los [[Comités de Defensa de la Revolución]] (CDR), en [[octubre]] de [[1960]], y la [[Federación de Mujeres Cubanas]] (FMC), el [[30 de septiembre]]; ambas de especial importancia para la supervivencia del nuevo orden revolucionario.
  
La reorganización de las estructuras militares incluyó la sustitución del [[Ejército Constitucional]] por el [[Ejército Rebelde (Cuba)|Ejercito Rebelde]]. En [[Holguín (provincia)|Holguín]] el Séptimo Distrito Militar pasó a ser encabezado por el comandante [[Delio Gómez Ochoa]] por un breve tiempo hasta su partida hacia República Dominicana a combatir a la tiranía de [[Rafael Leónidas Trujillo]], en [[agosto]] de [[1959]].
+
La reorganización de las estructuras militares incluyó la sustitución del [[Ejército Constitucional]] por el [[Ejército Rebelde (Cuba)|Ejército Rebelde]]. En [[Holguín (provincia)|Holguín]] el Séptimo Distrito Militar pasó a ser encabezado por el comandante [[Delio Gómez Ochoa]] por un breve tiempo hasta su partida hacia República Dominicana a combatir a la tiranía de [[Rafael Leónidas Trujillo]], en [[agosto]] de [[1959]].
  
 
Los trabajadores expulsados de sus puestos por razones políticas durante el gobierno de [[Fulgencio Batista]], retornaron a sus labores, nació el Comité, luego Ministerio de Recuperación Bienes Malversados.
 
Los trabajadores expulsados de sus puestos por razones políticas durante el gobierno de [[Fulgencio Batista]], retornaron a sus labores, nació el Comité, luego Ministerio de Recuperación Bienes Malversados.
Línea 306: Línea 311:
 
En igual sentido se adoptaron medidas en el ámbito social, educacional y de la salud pública y los [[deportes]]. El Regimiento 7 de la GR fue convertido en la Ciudad Escolar Oscar Lucero, con capacidad para 2 500 niños pobres, se crearon más de cien escuelas y se desarrolló la [[Campaña de Alfabetización]] en [[1961]], para ello se pusieron en función 44 Unidades de Alfabetización y 400 Centros de Alfabetización. El [[15 de diciembre]] el municipio se proclamó libre de analfabetismo.
 
En igual sentido se adoptaron medidas en el ámbito social, educacional y de la salud pública y los [[deportes]]. El Regimiento 7 de la GR fue convertido en la Ciudad Escolar Oscar Lucero, con capacidad para 2 500 niños pobres, se crearon más de cien escuelas y se desarrolló la [[Campaña de Alfabetización]] en [[1961]], para ello se pusieron en función 44 Unidades de Alfabetización y 400 Centros de Alfabetización. El [[15 de diciembre]] el municipio se proclamó libre de analfabetismo.
  
Desde el [[14 de abril]] de [[1961]], el municipio tuvo una nueva forma de gobierno denominada Junta de Coordinación Ejecución e Inspección (JUCEI) con amplias facultades para el ejercicio del gobierno local, presidida en sus inicios por el capitán del Ejercito Rebelde Antoni Pérez Herrero. Esta estructura existió hasta [[1965]], momento en que se organizó el Poder o Administración Local, constituido el [[1 de enero]] de [[1966]], encabezado por Alfonso Quintián Pavón.
+
Desde el [[14 de abril]] de [[1961]], el municipio tuvo una nueva forma de gobierno denominada Junta de Coordinación Ejecución e Inspección (JUCEI) con amplias facultades para el ejercicio del gobierno local, presidida en sus inicios por el capitán del Ejército Rebelde Antoni Pérez Herrero. Esta estructura existió hasta [[1965]], momento en que se organizó el Poder o Administración Local, constituido el [[1 de enero]] de [[1966]], encabezado por Alfonso Quintián Pavón.
  
 
A partir de [[1976]] surgió una nueva forma de gobierno municipal al crearse los [[Órganos del Poder Popular]]. Con ella se produjo una nueva división político-administrativa en la que [[Holguín (provincia)|Holguín]] emergió como una de las 14 provincias del país. La industrialización se convirtió en la principal tarea. Cientos de objetos de obra se activaron en la zona, nació para el municipio la industria sideromecánica. Fue una etapa de crecimiento sin precedentes desde [[1959]]. Al [[Museo de Historia Natural Carlos de la Torre y Huerta (Holguín)|Museo de Historia Natural Carlos de la Torre]] se unió el [[Museo Provincial La Periquera]], el [[Museo del Deporte (Holguín)|Museo del Deporte]], la [[Casa natal de Calixto García|Casa Natal]], el estadio y la [[Plaza de la Revolución de Holguín (Conjunto Monumentario)|Plaza de la Revolución Calixto García]]. El municipio, como todos, fue dotado de diez instituciones culturales básicas, la mayoría de las cuales ya existían en la localidad; surgió [[Ediciones Holguín]] y el Combinado de Periódicos José Miró Argenter. El [[Teatro Lírico Rodrigo Prats]] alcanza reconocimiento general con el montaje de obras de reconocida calidad como [[Cecilia Valdés (desambiguación)|Cecilia Valdés]] y la Corte del Faraón, las investigaciones arqueológicas adquieren un desarrollo considerable, renació la [[Universidad de Holguín]]. El sistema de la cultura se consolidó.
 
A partir de [[1976]] surgió una nueva forma de gobierno municipal al crearse los [[Órganos del Poder Popular]]. Con ella se produjo una nueva división político-administrativa en la que [[Holguín (provincia)|Holguín]] emergió como una de las 14 provincias del país. La industrialización se convirtió en la principal tarea. Cientos de objetos de obra se activaron en la zona, nació para el municipio la industria sideromecánica. Fue una etapa de crecimiento sin precedentes desde [[1959]]. Al [[Museo de Historia Natural Carlos de la Torre y Huerta (Holguín)|Museo de Historia Natural Carlos de la Torre]] se unió el [[Museo Provincial La Periquera]], el [[Museo del Deporte (Holguín)|Museo del Deporte]], la [[Casa natal de Calixto García|Casa Natal]], el estadio y la [[Plaza de la Revolución de Holguín (Conjunto Monumentario)|Plaza de la Revolución Calixto García]]. El municipio, como todos, fue dotado de diez instituciones culturales básicas, la mayoría de las cuales ya existían en la localidad; surgió [[Ediciones Holguín]] y el Combinado de Periódicos José Miró Argenter. El [[Teatro Lírico Rodrigo Prats]] alcanza reconocimiento general con el montaje de obras de reconocida calidad como [[Cecilia Valdés (desambiguación)|Cecilia Valdés]] y la Corte del Faraón, las investigaciones arqueológicas adquieren un desarrollo considerable, renació la [[Universidad de Holguín]]. El sistema de la cultura se consolidó.
Línea 314: Línea 319:
 
En [[1993]], se constituyó la primera [[Asamblea Municipal del Poder Popular]] luego de la reforma constitucional de [[1991]] y la nueva Ley Electoral de [[1992]]. Con una población de más de 285 mil habitantes, el municipio fue dividido, a los fines electorales en 5 Distritos. El consistorio elevó su número a 188 delegados por igual cantidad de circunscripciones. Otras producciones intentaron aliviar la situación del [[transporte]] y la [[alimentación]] sin que llegaran a satisfacer la demanda. A la crisis se unió la adversidad del [[clima]] y el deterioro de las Unidades Básicas de Producción Agropecuaria ([[UBPC]]), creadas en [[1993]] por el Decreto ley 141, salvadas por el Contingente Ernesto Che Guevara.
 
En [[1993]], se constituyó la primera [[Asamblea Municipal del Poder Popular]] luego de la reforma constitucional de [[1991]] y la nueva Ley Electoral de [[1992]]. Con una población de más de 285 mil habitantes, el municipio fue dividido, a los fines electorales en 5 Distritos. El consistorio elevó su número a 188 delegados por igual cantidad de circunscripciones. Otras producciones intentaron aliviar la situación del [[transporte]] y la [[alimentación]] sin que llegaran a satisfacer la demanda. A la crisis se unió la adversidad del [[clima]] y el deterioro de las Unidades Básicas de Producción Agropecuaria ([[UBPC]]), creadas en [[1993]] por el Decreto ley 141, salvadas por el Contingente Ernesto Che Guevara.
  
Al advenir las formas de estructura política y ser aprobada la constitución de [[2019]], iniciada como reforma de la de [[1976]], [[Holguín (provincia)|Holguín]] comienza a transitar, junto al país, por la senda de la concepción del [[socialismo]] como un estado de derecho, hacia el fortalecimiento de las estructuras gubernamentales del poder político. Ha comenzado entonces una proclamada etapa de cambios institucionales que, sin constituir una ruptura con la etapa anterior de construcción socialista, tienen el objetivo de poner la soberanía más cerca del ciudadano.
+
Al advenir las formas de estructura política y ser aprobada la constitución de [[2019]], iniciada como reforma de la de [[1976]], [[Holguín (provincia)|Holguín]] comienza a transitar, junto al país, por la senda de la concepción del [[socialismo]] como un estado de derecho, hacia el fortalecimiento de las estructuras gubernamentales del poder político. Ha comenzado entonces una proclamada etapa de cambios institucionales que, sin constituir una ruptura con la etapa anterior de construcción socialista, tienen el objetivo de poner la soberanía más cerca del ciudadano.
  
 
== Referencias ==
 
== Referencias ==
Línea 340: Línea 345:
 
*Trabajadores, versión digital, 24 de julio de 2015
 
*Trabajadores, versión digital, 24 de julio de 2015
 
*Carta de Jesús Rodríguez a julio Grave de Peralta, fechada en Guáimaro el 7 de abril de 1869, Archivo del Museo provincial de Holguín “La Periquera”, fondo Julio Grave de Peralta, carpeta 1, n° 15.
 
*Carta de Jesús Rodríguez a julio Grave de Peralta, fechada en Guáimaro el 7 de abril de 1869, Archivo del Museo provincial de Holguín “La Periquera”, fondo Julio Grave de Peralta, carpeta 1, n° 15.
[[Category:Municipios de Holguín]]
+
 
[[Category:Hechos de la historia de Cuba]]
+
[[Categoría:Hechos de la historia de Cuba]]
[[Category:Municipios de Cuba]]
+
[[Categoría:Municipios de Cuba]]
[[Category:Holguín]]
+
[[Categoría:Holguín]]
 
[[Category:Historia del municipio]]
 
[[Category:Historia del municipio]]
 +
[[Categoría:Municipios de Holguín]]
 +
[[Categoría:Historia de Holguín]]
 +
[[Categoría:Artículos certificados]]

Revisión del 19:54 14 ene 2021


Historia del municipio Holguín (Provincia de Holguín)
Información sobre la plantilla
Escudoprovc.gif
Escudo de Holguín
Cronología
Comunidad primitiva
Colonia
Guerra de los Diez Años (1868-1878)
Tregua Fecunda (1878-1895)
Guerra del 95 (1895-1898)
República neocolonial
Primera ocupación norteamericana (1898-1902)
República democrática burguesa
Lucha Insurreccional
Revolución en el poder

Historia del municipio Holguín (provincia Holguín). Inicia con un acercamiento a la comunidad primitiva y llega hasta la actualidad. Analiza durante la Colonia las Guerras por la independencia; y en la neocolonia la primera ocupación norteamericana (1898-1902), la república democrática burguesa y la lucha insurreccional, enfatizando en los sucesos de las Pascuas Sangrientas; concluye con la revolución en el poder, periodo en el que profundiza en las primeras medidas revolucionarias, las transformaciones políticas y sociales y el fortalecimiento de las estructuras gubernamentales del poder político.

Es el municipio cabecera de la provincia del mismo nombre. Ubicado en el norte oriental de Cuba, al Oeste de la provincia. Posee una extensión territorial de 667,0 km2 y una población total ascendente a 346 195 habitantes. Se ubica en los 20° 53’ 05’’ latitud N y los 76° 17’ 00’’ longitud Oeste. Ocupa un territorio mediterráneo limitado por los municipios Gibara y Rafael Freyre al norte, al sur con los territorios de Cacocum y Báguanos, al este con Rafael Freyre y Báguanos y al oeste con el término municipal de Calixto García; todos pertenecientes a la Provincia de Holguín.

Es el centro nodal económico, financiero, político y cultural de una región que trasciende los límites municipales. Es considerado la ciudad de los parques.

Comunidad Primitiva

La historia de las tierras donde se asienta la ciudad y municipio de Holguín remonta sus orígenes a los primeros pobladores de Cuba, de cultura aruaca, provenientes de la cuenca amazónica, las cuales conocieron el oro y lo trabajaron en pequeña escala. Subsistían gracias a la agricultura centrada en el cultivo de la yuca con un desarrollo tecnológico bajo. Practicaban también la pesca, la caza y la recolección. Utilizaron instrumentos de piedra pulida, concha, diversos artes de pesca, el arco y la flecha. Se dedicaron a la alfarería utilitaria ornamentada, hilaban y tejían fibras vegetales, además domesticaron y criaron animales pequeños ante la ausencia de ejemplares de gran porte.

Colonia

El decursar posterior de Holguín transita por la existencia de una encomienda en el lugar conocido como “El Yayal”, cuyo dueño, Bartolomé de Bastidia traspasó a Diego de Lorenzana y García Holguín hacia 1514 o 1515. El traslado del centro o bramadero del hato en una fecha no precisada, que la tradición ubica en 1545, marca el momento de fundación del “Hato de San Isidoro de Holguín, “base de la expansión de la población… de una cultura nueva, mestiza y promotora del posterior desarrollo económico de su entorno”. El desarrollo de la ganadería, el tabaco y otros cultivos menores, la explotación de la riqueza forestal, y el azúcar aún incipiente, conformaron las líneas de la arquitectura económica local hasta fines del siglo xix.

El Hato de San Isidoro sería dividido entre las nietas de García Holguín, naciendo a partir de este, los Hatos de Uñas y Las Cuevas.

El nacimiento definitivo del pueblo ocurre a partir de un proceso colonizador alrededor del hato de San Isidoro, lo cual incluyó la mercedación de los hatos de Guayacán, El Hatillo y San Andrés, y los corrales de Managuaco y El Sao (Yaraniquén) [1].

En el lindero de los siglos XVII y XVIII inició el traslado y unión de los vecinos dispersos en el sitio del hato primigenio, proceso acelerado por la conversión de la Ermita, que existía en Las Guazumas, Hato de Las Cuevas, en Iglesia. Durante las dos primeras décadas del siglo XVIII los vecinos se instalaron en el lugar escogido. El 4 de abril de 1720, 155 años después de la fecha tradicional de establecimiento del centro del Hato en Cayo Llano, se fundó oficialmente el pueblo de San Isidoro de Holguín.

Casi de inmediato comenzaron las gestiones de los moradores y autoridades locales, para alcanzar la separación de la Villa de Bayamo y su constitución como Villa o Ciudad y Jurisdicción separada de la misma. El 18 de enero de 1752 el Gobernador Alonso de Arcos y Moreno concedió el Título de Ciudad a Holguín. Fue nombrado como máxima autoridad de la Tenencia recién surgida, el doctor José Antonio de Silva y Ramírez de Avellano, quien se desempeñó en el cargo durante 6 años.

Entre los años 1752 y 1817 la población creció a un ritmo entre el 1,23% y 2,06%. Hacia finales del siglo XVIII, la estructura demográfica sufrió cambios de cierta consideración, causados por la inmigración forzosa de africanos al fijar España la política de libre entrada de esclavos. Su resultado cultural más visible fue el mestizaje, sobre todo en los arrabales y espacios de servicio. Entre 1789 y 1811, la proporción de esclavos respecto al total de la población aumentó del 9,35% al 20,93%. Sin embargo la población del territorio era predominantemente blanca, con una proporción de más del 60% del total[2].

Con el trasfondo de la Revolución Haitiana, y el crecimiento del miedo al esclavo junto a expresiones de rebeldía y, aumentó, consiguientemente, la represión. Fruto de ello fue la conspiración de 1811-1812 que finalizó con la captura de sus principales líderes negros y el ahorcamiento de Juan Nepomuceno en la Plaza de Armas de la ciudad el 3 de abril de 1812.

Entre brotes liberales, en tres ocasiones al menos, y retornos al absolutismo transcurrió la historia holguinera durante las primeras décadas del siglo, meros ecos de lo que acaecía en la metrópoli. La prosperidad llegó con la figura de Francisco de Zayas y Armijo, nuevo Teniente Gobernador desde 1816. Su extendido período de gobierno, hasta 1833, aceptado como el más próspero del período colonial, está signado por la construcción de la Batería de Fernando VII, el desarrollo del poblado de San Fulgencio de Gibara y la puesta en funcionamiento de su puerto; junto a la formación del primer Ayuntamiento de Gibara en uno de esos momentos de liberalismo, y la primera conspiración independentista.

Guerra de los Diez Años (1868-1878)

La Logia Masónica Hijos de la Viuda sirvió de centro conspirador en Holguín desde septiembre de 1866, aunque la primera reunión conspirativa data, según Calixto García Íñiguez, del 26 de julio de 1866[3].

El 14 de octubre de 1868, los holguineros se levantaron en Guayacán del Naranjo, siguiendo a Carlos Manuel de Céspedes, iniciador de la guerra por la independencia, quien lo había hecho cuatro días antes en su ingenio Demajagua. El líder local de los independentistas en esa primera etapa, fue el terrateniente Julio Grave de Peralta, quien alcanzaría, por su acción e influencia, el grado de mayor general y jefe de la División de Holguín.

Atacada la ciudad de Holguín, y después de un largo período de continuos combates que se extendió desde el 30 de octubre hasta el 6 de diciembre, los mambises no alcanzaron su objetivo, por la inexpugnabilidad del Palacio o Casa Rondán, luego conocido como La Periquera; donde se defendieron los españoles, y la llegada de una columna española de refuerzo que cambió radicalmente la correlación de las fuerzas contendientes.

Luego de la recuperación de Bayamo por las tropas españolas de Blas Villate, conde de Valmaseda, y la partida del gobierno bayamés hacia las serranías, este perdió comunicación, capacidad para coordinar operaciones y, consecuentemente autoridad sobre las demás regiones levantadas. En consecuencia, los independentistas holguineros organizaron su propio gobierno local, el Comité Revolucionario de Holguín, creado en marzo de 1869 bajo el liderazgo de José Justo Aguilera de la Cruz. Las medidas y gestiones de esta entidad política mostraron que, sin formar tienda aparte, tomaran distancia del gobierno cespedista, [4] acercándose a la Asamblea de Representantes del Centro en Camagüey[5].

Hasta 1872 las fuerzas libertadoras se mantuvieron a la defensiva. En febrero de ese año el general Calixto García Íñiguez fue designado Jefe de la División de Holguín y la situación estratégica comenzó a cambiar. En diciembre de ese año la ciudad de Holguín fue nuevamente atacada por los libertadores al mando de Calixto García. Otras acciones habían sido desarrolladas como la toma e incendio del caserío fortificado de Sao Arriba, La Cuaba, Barajagua, La Palma, Auras, Güirabo y Mayarí. En 1874 el combate de Melones constituyó una de las acciones más importantes dentro de las operaciones del norte de Oriente.

Causas multifactoriales condujeron al quebrantamiento de la precaria unidad de los revolucionarios, al descenso de las acciones y la moral; hasta quedar deshecho el formidable empeño guerrero independentista. Fruto de ello fueron las constantes indisciplinas y sediciones que minaron el campo revolucionario. Los patriotas de la División de Holguín, bajo la influencia de los grupos disidentes de Lagunas de Varona primero, y Santa Rita después fundaron el Cantón Independiente de Holguín, con el expreso fin de alcanzar la extensión del régimen proclamado en Guáimaro. Desde la reunión de Los Lajiales en octubre de 1877, hasta la traición del 9 de febrero y la presentación ante las fuerzas españolas, median una serie de acontecimientos demostrativos de una contienda que iba cuesta abajo. [6].

Tregua Fecunda (1878-1895)

La Jurisdicción decreció demográficamente y económicamente al terminar la Guerra Grande, variable esta que continuó su ritmo negativo hasta hacer descender el total de habitantes a menos del 20% respecto a 1877. De igual forma decrecieron las fincas urbanas, el total de ingenios, los potreros, las vegas de tabaco, las estancias, haciendas, tejares y sitios de labor. El poder adquisitivo cayó en flecha y el mercado interno se resintió de la falta de productos.

En el ámbito político se produjeron dos acontecimientos de singular importancia: la fundación de partidos políticos legalizados por la Corona y el empeño guerrero independentista conocido como la Guerra Chiquita. Nacieron los partidos Liberal, luego Liberal Autonomista, y el Unión Constitucional, portador de un integrismo más conservador.

La Guerra Chiquita (1879-1880) comenzó con los levantamientos del 24 de agosto de 1879 en San Lorenzo de La Rioja y Alcalá, al mando respectivamente de Belisario Grave de Peralta y Luis de Feria Garayalde respectivamente. Para fines de 1879, los pronunciados en Holguín habían depuesto las armas.

Durante los meses finales de 1892 se organizó la Junta Revolucionaria de Holguín, extensión del Partido Revolucionario Cubano, fundado en el exterior por José Martí. Numerosos miembros de la Junta formaron parte de la dirección del Partido Autonomista y muchos alcanzaron altos grados militares durante la Revolución de 1895.

Un efímero levantamiento contra el colonialismo español se produjo en abril de 1893. El día 24, los hermanos Manuel y Ricardo Sartorio, seguidos por cientos pobladores de Purnio, Cruces de Purnio, Velasco y Chaparra, se levantaron en armas, para claudicar nueve días más tarde.

Guerra del 95 (1895-1898)

La nueva contienda libertadora inició en el término municipal de Holguín el 24 de febrero de 1895, con el levantamiento inicial en Mala Noche. Subsiguientes pronunciamientos entre otros, en Tacajó, Banes, Santa Lucía, Fray Benito, Aguada de la Piedra, Yaguajay y Báguanos. La campaña se activó a partir de la llegada de los principales jefes y las operaciones realizadas inicialmente por Antonio Maceo que incluyeron las zonas de Tacajó, Bijarú y Banes. Así como otras acciones como el asalto a Santa Lucía y Fray Benito, el sabotaje a las vías de comunicación férrea, telegráfica y telefónica entre Holguín y Gibara. Nuevamente se combate en septiembre en la localidad de Camazán cuando una importante columna española de castigo es rechazada. Las operaciones se desarrollaron en medio de la organización de la invasión a occidente. El 3 de noviembre partieron los invasores desde Mala Noche, después de recibir el refuerzo de la caballería de 600 jinetes mandada por Luis de Feria Garayalde.

Luego de la llegada de la expedición que trajo al mayor general Calixto García a Cuba en marzo de 1896, y su designación como Jefe del Departamento Militar de Oriente, se dinamizan las operaciones en el área holguinera. Sucesivas incursiones de este Jefe durante los meses de junio y agosto de 1896, permitieron las victorias en Aguas Claras con incendio de los caseríos e instalaciones de apoyo a los españoles, el incendio de Banes y el sabotaje a las plantaciones bananeras de la zona, y el ataque al fuerte de San Marcos o Loma de Hierro en el sistema fortificado Holguín-Gibara. La importancia de esta acción, ejecutada el 21 de agosto, fue la utilización de la artillería por primera vez durante la Guerra del 95, elemento este junto a la acción combinada de las armas, la rara capacidad para concentrar y desconcentrar grandes fuerzas y el asalto y toma e pueblos y ciudades; hicieron del general García uno de los estrategas más capaces del Ejército Libertador. Muestra de ello fue la operación de toma de Las Tunas en 1897. En esa ocasión, una operación diversionista del general cubano en la zona holguinera de Banes y Bijarú, logró engañar por completo al muy capaz general español Luque, mientras el Ejército Libertador tenía las manos libres para atacar Las Tunas.

Durante la primavera de 1898, la intervención de los Estados Unidos de América en la guerra de Cuba era un hecho. En junio se produjeron los desembarcos en Daiquirí y Siboney. Las fuerzas españolas se rinden el 16 de julio y al día siguiente entran los vencedores en Santiago de Cuba, con total desconocimiento del Ejército Libertador al que se le impide entrar a la ciudad con los contingentes victoriosos. La protesta por parte del general García por la forma humillante en que fueron tratadas las fuerzas cubanas fue inmediata, por una carta tan digna como la Protesta de Baraguá del general Antonio Maceo contra el Pacto del Zanjón en 1878.

Luego de este acto eminentemente político que dignifica a la nación cubana, los soldados victoriosos de San Juan y El Caney se dirigen al norte oriental donde se encuentra el general Luque con 12 000 hombres que no están comprendidos en el acta de rendición. En la línea Holguín-Gibara se combate durante los días 16 al 18 de agosto de 1898. Fueron los últimos disparos de la Guerra Hispano-Cubano-Americana y el fin de la guerra iniciada el 24 de febrero de 1895.

República neocolonial

Primera ocupación norteamericana (1898-1902)

Con la firma del armisticio el 12 de agosto de 1898, dio comienzo la ocupación de la Isla desde la provincia de Santiago de Cuba (Oriente), durante los meses de julio a octubre de 1898. Los métodos y mecanismos empleados por las autoridades de los EE UU en esta región hasta diciembre de 1898, sirvieron de modelo a la ocupación total de la Isla a partir de enero de 1899. [7]

EE UU tuvo, al menos, una experiencia histórica anterior de ocupación y gobierno de territorios extraños al finalizar las guerras indias; y algunos de los jefes y oficiales llegados a Santiago de Cuba, habían tomado parte en aquellos acontecimientos[8].

A finales de octubre de 1898, arribó al norte de Oriente el 2° Regimiento de Voluntarios Inmunes (USVI) proveniente de Texas, al mando del joven coronel e Ingeniero de Minas de 25 años, Duncan Hood, designado Gobernador Militar de Holguín. El 26 de octubre, fue aprobada por el flamante Gobernador la creación del Distrito Federal de Holguín, con capital en esa ciudad. Dicha entidad política estaba formada por los municipios de Holguín, Gibara, Puerto Padre, Mayarí y Victoria de las Tunas. Al disolverse este último, su territorio fue incorporado a Puerto Padre[9].

Holguín, con más de tres mil infectados de viruela, calles insalubres, hambre crónica, era un reto para las autoridades, las cuales designaron Alcalde al recién ascendido general Manuel Rodríguez Fuentes, quien luego sería sustituido en las elecciones de 1900 por el coronel Francisco Fernández Rondán.

El enfrentamiento a los graves problemas de sanidad, deterioro agrícola y mantenimiento del orden, absorbió las energías de los gobernantes en Holguín. Los asuntos se hacían más complejos a causa de que el 2° Regimiento de Inmunes era famoso por su indisciplina, atributo que lo distinguía entre las que llegaron para reemplazar a las cansadas fuerzas ocupantes del 5° Cuerpo de Ejército de los Estados Unidos que habían participado en la guerra contra España.

Luego de tres procesos electorales, la formación de partidos de diversos colores políticos, expansión de la prensa liberal, y de avances en el orden socioeconómico, entre los que sobresalen el envío de treinta y cinco jóvenes del municipio a formarse como maestros en Harvard en un curso de tres meses en 1900[10], y la recuperación de la agricultura y el comercio; el municipio accedió, junto a todo el país, a la formación de un gobierno propio el 20 de mayo de 1902. En el acto que abría la etapa republicana, desarrollado en el Palacio la Periquera convertido en sede de la Alcaldía y el Ayuntamiento municipales, tomó posesión el nuevo gobierno.

República democrático burguesa

Durante las primeras décadas del siglo XX se produjo un proceso de recuperación-expansión de la economía regional. La dinámica demográfica tuvo un comportamiento de rápido crecimiento de sus principales variables, en consonancia con la etapa de estabilidad y auge económico sobrevenida luego de la guerra. La población aumentó en un 113% en 20 años[11].

En 1917 inició sus molidas el primer central construido en el municipio con capital doméstico. Además, se construyeron en el municipio 7 fábricas de azúcar, de ellas, cinco sobrevivieron a las crisis económicas de la época. Ello hizo crecer la necesidad de fuerza de trabajo, que llegó de Cuba y del exterior, sobre todo de España y Las Antillas. Durante la etapa republicano-burguesa la población del término municipal de Holguín dependió de los vaivenes de la situación económica y sociopolítica.

En Holguín, los liberales dominaron la escena política en la Alcaldía y el Ayuntamiento, excepto entre 1918 y 1924, segmento cronológico tipificado por el fraude electoral de corte conservador.

A partir del cuarto lustro del siglo XX aparece en la escena sociopolítica holguinera la variable obrera. Nacen en el período diversas organizaciones gremiales de variopinto color: la Asociación de Torcedores de Holguín inició ese proceso, al que se sumaron luego los panaderos, los ferroviarios, el gremio de choferes; además de los carretoneros, constructores, zapateros y talabarteros. El primer intento unificador fue la constitución de la Federación Municipal Obrera, creada en 1924, la cual estuvo representada en el Congreso Nacional Obrero de Cienfuegos al año siguiente[12].

Ese mismo año inició su largo su período de mandato presidencial el general Gerardo Machado, quien, con un programa bien concebido, que incluía acciones nacionalistas como la revisión de la Enmienda Platt, había ganado el apoyo de la mayoría del pueblo. Representante de la oligarquía, fue derrocado ocho años más tarde, luego de intentar perpetuarse en el poder, un error repetidamente cometido en América Latina y Cuba.

La fórmula de la “prorroga de poderes” generó las primeras expresiones de oposición al general villareño. En Holguín un sector liberal liderado por José García Portelles creó la Asociación Unión Nacionalista, a la que se incorporaron opositores de otras tendencias, como Floro Pérez, para derrocar a Machado. Derivado de su homónimo habanero, surgió en el municipio el Directorio Estudiantil Universitario (DEU) y el Directorio de Segunda Enseñanza. Algunos incidentes y manifestaciones de protesta se produjeron en los años del “machadato”: acto en el parque Céspedes de la ciudad cabecera; dos manifestaciones, por la muerte de Rafael Trejo, y al cumplirse el primer aniversario del 30 de septiembre de 1931. Del DEU nació la organización conocida como “Los Carbonarios”, de carácter democrático y antiimperialista. Este grupo se vinculó con Antonio Guiteras Holmes y, junto a otras organizaciones orientales de oposición con fines insurreccionalistas, crearon Unión Revolucionaria (UR), bajo el liderazgo de este.

Algún que otro intento insurreccional se realizó en 1932, sin que fructificaran, en el sentido de provocar una insurrección general con el ataque a cuarteles o la creación de grupos guerrilleros. Establecido desde mayo de ese año en Holguín, Guiteras realizó una importante labor de propaganda y por la unidad, en relación con los nacionalistas, además de los comunistas, quienes habían organizado en 1931 su partido en el municipio. En relación con estos últimos, el norte de Oriente es una excepción, en comparación con lo ocurrido en otras regiones, en las que, el desencuentro entre comunistas y guiteristas fue evidente. Otras organizaciones surgen al calor de la lucha antimachadista; tal es el caso de la Federación Municipal Obrera, incorporada a la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC) y el Ala Izquierda Estudiantil (AIE).

Machado fue derrocado, teniendo como telón de fondo la crisis económica, por el desgaste político, la oposición de casi todo espectro político a su gestión y la huelga general revolucionaria, punto culminante de todo el proceso que le hizo caer el 12 de agosto de 1933. Los guiteristas tomaron la ciudad y adoptaron un grupo de medidas emergentes como la destitución de los funcionarios machadistas, creación de un cuerpo de vigilancia y seguridad conocido como Guardia Cívica, intervención de propiedades de Machado y sus seguidores en la ciudad, y se entregó tierras y reses a campesinos pobres. Nuevos sindicatos fueron organizados.

Como resultado del nuevo estado de cosas, el seguidor de Guiteras, Luis Felipe Masferrer Landa, joven de 24 años, ocupó la Alcaldía Municipal, puesto desde el que promovió medidas como la rebaja de las tarifas telefónicas y eléctricas. Con la caída del Gobierno de los Cien Días, la Alcaldía guiterista de Holguín fue sustituida. Sus seguidores fundaron con Guiteras sucesivamente las organizaciones TNT, El Boque Septembrista, y Joven Cuba.

Fracasada la Revolución del 30, muerto Guiteras, muere también la lucha revolucionaria en Holguín, sobre todo luego de no fructificar los intentos de desembarcar una expedición por Puerto Padre y hacer llegar a Cuba la que organizaba Guiteras en México. La muerte de Luis Felipe Masferrer Landa en ese país, a donde había marchado con estos fines, puso fin al movimiento revolucionario del municipio.

Al finalizar, fracasada, la Revolución del 30 emergió la figura de Fulgencio Batista como protagonista del proceso político posterior en la Isla. Sin embargo, hubo un equilibrio en el que ni la izquierda fue derrotada en toda la línea, ni la derecha venció en toda la línea. El resultado de esta circunstancia fue, unido a razones de índole externa, una serie de cambios democráticos cuyas cúspides fueron la Constitución de 1940 y las elecciones de ese mismo año que elevaron a Batista Zaldívar a la Presidencia de la República.

El período 1940-1952 la evolución del término municipal de Holguín estuvo caracterizada por el ascenso socioeconómico y demográfico. La construcción de algunos caminos en la línea de Playa Guardalavaca, como los de La Palma y Sao Arriba, barrios hasta entonces aislados de la ciudad. Con ellos nació la idea del desarrollo turístico en esa zona.

Comenzó una campaña por la construcción del alcantarillado y pavimentación de las calles. Asimismo, tomó fuerza la aspiración de la creación de la Provincia del Norte de Oriente con capital en Holguín, demanda que tuvo su origen luego de la Guerra del 68, se reforzó durante la Revolución del 95 y se expresó en los acuerdos del Ayuntamiento desde 1899. Hacia los años 50’ del siglo XX, radicaban en Holguín once entidades provinciales de la posible nueva provincia, y había nacido la Hermandad del Norte de Oriente con sede en Holguín, la cual estaba integrada por los municipios de Victoria de las Tunas, Puerto Padre, Gibara, Banes, Antilla, Holguín, Mayarí y Sagua de Tánamo. [13]

Lucha insurreccional

Luego del golpe militar del 10 de marzo de 1952, sobrevino una etapa de incertidumbre y tanteos. Se expresaron algunas acciones oposicionistas desde los sectores estudiantil, obrero, y algunos partidos se opusieron a la aprobación de la Estatutos Constitucionales. Sin embargo, ninguna constituyó, en esos momentos iniciales, una amenaza seria para la consolidación de Fulgencio Batista en el poder.

Las acciones del 26 de julio de 1953 en Santiago de Cuba y Bayamo, dieron principio a un proceso lento y persistente de conversión de la lucha armada como opción prevaleciente para alcanzar el derrocamiento de la tiranía. En Holguín se fundó el Movimiento 26 de Julio (M-26-7) en diciembre de 1955, encabezado por Pedro Díaz Coello. Un año más tarde, los órganos represivos desarrollaron una operación sin precedentes en la región; 23 opositores, representativos de todo el espectro político en desacuerdo con el régimen fueron asesinados por el régimen en lo que se conoció como las Pascuas Sangrientas de 1956. El M-26-7, los partidos Socialista Popular, Revolucionario Cubano (Auténtico), del Pueblo Cubano (Ortodoxos), y otros demócratas sin filiación política; estuvieron entre los asesinados entre el 23 y el 26 de diciembre en toda la costa norte. Hacía 21 días que el yate Granma había desembarcado en la costa sur y el 23 de Santiago de Cuba fuera estremecido por el formidable levantamiento que Frank País había organizado en la capital oriental. Se había iniciado con esos acontecimientos la lucha armada contra el gobierno de Fulgencio Batista.

Con aquellos asesinatos nació la idea de ejecutar al principal organizador de los asesinatos. Por orden de Frank País un comando del Movimiento 26 de Julio realizó el atentado contra el Jefe del Regimiento, coronel Fermín Cowley Gallegos el 23 de noviembre de 1957, en lo que fue la acción más espectacular de las guerrillas urbanas de Holguín durante la lucha insurreccional. La represión desatada por esa acción desembocó en el apresamiento y ulterior asesinato de seis importantes dirigentes revolucionarios holguineros, el 9 de diciembre de ese año. Dos días antes, el 7, coincidiendo con el sexagésimo primer aniversario de la caída de Antonio Maceo, fue asesinado Hugo López, jefe del Movimiento 26 de Julio del barrio holguinero de Báguanos. El M-26-7 era descabezado por segunda ocasión en el lapso de un año.

Las primeras guerrillas rurales fueron organizadas por el revolucionario Orlando Lara Batista. Otras fuerzas quedarían en la zona, luego de la incursión de Camilo Cienfuegos por los llanos de Oriente. Luego serían enviadas desde Sierra Maestra, tropas al mando de Eddy Suñol y por último arribó el comandante Delio Gómez Ochoa, quien había sido segundo al mando de la Columna 1 al mando de Fidel Castro, para dejar fundado el IV Frente “Simón Bolívar”. Al mismo tiempo, operaron en el municipio fuerzas de las columnas 16 y 17 del Segundo Frente, un pelotón en misión de abastecimientos del III “Frente Mario Muñoz” y un pelotón de refuerzo de la Columna 1 “José Martí”. Desde fines de octubre de 1958, la ciudad de Holguín estaba a oscuras y, desde diciembre prácticamente sitiada. Luego de una serie de operaciones combinadas contra el ejército enemigo, el Regimiento de Holguín fue rendido al amanecer del 1 de enero de 1959, aunque todavía en la tarde se combatía por Báguanos y Buenaventura.

Revolución en el poder

El problema del poder era un asunto a solucionar desde los primeros días de enero de 1959. La institución ejecutiva municipal adoptada tomó el nombre de Comisionado, comenzaba una etapa de provisionalidad que duraría 17 años. En Holguín, la fórmula estuvo formada por una tríada integrada por un comerciante miembro del M-26-7, un oficial del Ejército Rebelde y un hombre de negocios, representante de las fuerzas vivas: Manuel Hechavarría Martínez, Jesús Diz Fernández y Ramón Camayd Zogbe respectivamente. Sin embargo, el poder real estaba en manos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y el Ejército Rebelde (ER). Coincidentemente con la segunda crisis de gobierno, que elevó a Osvaldo Dorticós a la Presidencia de la República, en Holguín fue nombrado Renán Ricardo Rodríguez Comisionado Municipal.

En una etapa convulsa, las organizaciones políticas se reorganizaron o nacieron otras con carácter unitario y centralizador. El escenario político había cambiado y, en consecuencia, nuevas personalidades políticas, organizaciones y formas de hacer política, cambiaron. Numerosas restructuraciones resultaron del formidable cambio político que significó la Revolución en el poder: fue un momento de continuidad que no rompió el sistema republicano y de ruptura con los componentes tipificadores del antiguo régimen. El Movimiento 26 de Julio fue reorganizado y limadas las discrepancias con la oficialidad del Ejército Rebelde. Ello condujo a eliminar las asperezas entre el Partido Socialista Popular (PSP) y el M-26-7. Surgen la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR), que logró unificar el movimiento juvenil en Holguín, no sin emplear la violencia en los casos de aguda lucha con la derecha dominante en alginas de ellas como la Escuela de Comercio y el Instituto de Segunda Enseñanza. En aguda lucha de clases, Holguín perdió la Universidad del Norte de Oriente por la Ley 11 de enero de 1959, y la Escuela Normal. [14]

Mediante un proceso contextualizado por el enfrentamiento político, fueron organizados los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), en octubre de 1960, y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el 30 de septiembre; ambas de especial importancia para la supervivencia del nuevo orden revolucionario.

La reorganización de las estructuras militares incluyó la sustitución del Ejército Constitucional por el Ejército Rebelde. En Holguín el Séptimo Distrito Militar pasó a ser encabezado por el comandante Delio Gómez Ochoa por un breve tiempo hasta su partida hacia República Dominicana a combatir a la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo, en agosto de 1959.

Los trabajadores expulsados de sus puestos por razones políticas durante el gobierno de Fulgencio Batista, retornaron a sus labores, nació el Comité, luego Ministerio de Recuperación Bienes Malversados.

En el ámbito económico sobresalieron dos medidas. La Primera Ley de Reforma Agraria y las oleadas nacionalizadoras de 1959 y 1960. Estas últimas convirtieron el sector estatal en predominante dentro de la economía.

Por la ley de Reforma Agraria se crearon las Zonas de Desarrollo Agrario (ZDA). En Holguín se creó la ZDA 0-28 en septiembre de 1959. La ley permitía la creación de cooperativas y se inició su organización en San Andrés, Sao Arriba y La Palma. Hasta el primer trimestre de 1961 se habían entregado 1 300 títulos de propiedad con extensión variable entre 0,25 y 2 caballerías de tierra. La diversificación inicial que la Reforma Agraria estimuló, permitió el aumento de la producción de papa, de la cría de ganado porcino y bovino, aves; además de dinamizar el mercado interno al elevarse los ingresos.

A partir de mayo de 1959 fueron expropiadas las primeras empresas productoras de alimentos como la galletería Gilda por incumplimiento del pago de jornal fijo. Se intervinieron también el Aserrío San Miguel S.A., la Cía. Comercial Cauto y la Constructora Cauto S.A. En julio y octubre de 1960 importantes compañías locales como la Cía. Eléctrica del Norte de Oriente, la Cía de Transporte La Holguinera, la Empresa de Ómnibus Santiago-Habana y La Cubana.

En igual sentido se adoptaron medidas en el ámbito social, educacional y de la salud pública y los deportes. El Regimiento 7 de la GR fue convertido en la Ciudad Escolar Oscar Lucero, con capacidad para 2 500 niños pobres, se crearon más de cien escuelas y se desarrolló la Campaña de Alfabetización en 1961, para ello se pusieron en función 44 Unidades de Alfabetización y 400 Centros de Alfabetización. El 15 de diciembre el municipio se proclamó libre de analfabetismo.

Desde el 14 de abril de 1961, el municipio tuvo una nueva forma de gobierno denominada Junta de Coordinación Ejecución e Inspección (JUCEI) con amplias facultades para el ejercicio del gobierno local, presidida en sus inicios por el capitán del Ejército Rebelde Antoni Pérez Herrero. Esta estructura existió hasta 1965, momento en que se organizó el Poder o Administración Local, constituido el 1 de enero de 1966, encabezado por Alfonso Quintián Pavón.

A partir de 1976 surgió una nueva forma de gobierno municipal al crearse los Órganos del Poder Popular. Con ella se produjo una nueva división político-administrativa en la que Holguín emergió como una de las 14 provincias del país. La industrialización se convirtió en la principal tarea. Cientos de objetos de obra se activaron en la zona, nació para el municipio la industria sideromecánica. Fue una etapa de crecimiento sin precedentes desde 1959. Al Museo de Historia Natural Carlos de la Torre se unió el Museo Provincial La Periquera, el Museo del Deporte, la Casa Natal, el estadio y la Plaza de la Revolución Calixto García. El municipio, como todos, fue dotado de diez instituciones culturales básicas, la mayoría de las cuales ya existían en la localidad; surgió Ediciones Holguín y el Combinado de Periódicos José Miró Argenter. El Teatro Lírico Rodrigo Prats alcanza reconocimiento general con el montaje de obras de reconocida calidad como Cecilia Valdés y la Corte del Faraón, las investigaciones arqueológicas adquieren un desarrollo considerable, renació la Universidad de Holguín. El sistema de la cultura se consolidó.

El crecimiento socioeconómico se vio abruptamente interrumpido cuando el país entraba en su tercera etapa de rectificación de errores posterior a 1959. Factores de índole externa e interna condujeron al inicio de una crisis sin precedentes en la historia republicana que incluyó la paralización de algunos proyectos sociales y no iniciar ninguno durante varios años. La crisis llevó a decretar un Período Especial para Tiempo de Paz que se extendió, el nivel de vida cayó en flecha y el conjunto de medidas adoptadas no satisfizo las necesidades de la población. El sector productivo privado renació en la forma del trabajador por cuenta propia. Hubo un evidente retroceso en los niveles de alimentación, confort, transporte, la escasez de bienes y servicios, el incremento del mercado negro y la consiguiente reducción de los niveles de vida causó alarma. Medidas emergentes fueron adoptadas. La creación de un contingente agrícola, nombrado División Mambisa Mayor General Calixto García, el 28 de enero de 1994, para enfrentar la escases de alimentos fue una de las soluciones más audaces e inteligentes adoptadas, nada de lo hecho luego en ese sentido se le puede comparar; fue una prueba de cómo solucionar un grave problema como el de la alimentación desde una perspectiva socialista y de justicia social. La “apertura de mercados agropecuarios con precios liberados” [15], y otras típicas de épocas de crisis, sin renunciar en principio a los beneficios sociales alcanzados, han intentado revertir la situación de crisis.

En 1993, se constituyó la primera Asamblea Municipal del Poder Popular luego de la reforma constitucional de 1991 y la nueva Ley Electoral de 1992. Con una población de más de 285 mil habitantes, el municipio fue dividido, a los fines electorales en 5 Distritos. El consistorio elevó su número a 188 delegados por igual cantidad de circunscripciones. Otras producciones intentaron aliviar la situación del transporte y la alimentación sin que llegaran a satisfacer la demanda. A la crisis se unió la adversidad del clima y el deterioro de las Unidades Básicas de Producción Agropecuaria (UBPC), creadas en 1993 por el Decreto ley 141, salvadas por el Contingente Ernesto Che Guevara.

Al advenir las formas de estructura política y ser aprobada la constitución de 2019, iniciada como reforma de la de 1976, Holguín comienza a transitar, junto al país, por la senda de la concepción del socialismo como un estado de derecho, hacia el fortalecimiento de las estructuras gubernamentales del poder político. Ha comenzado entonces una proclamada etapa de cambios institucionales que, sin constituir una ruptura con la etapa anterior de construcción socialista, tienen el objetivo de poner la soberanía más cerca del ciudadano.

Referencias

Fuentes

  • Abreu Cardet, José y Elia Sintes Gómez: Julio Grave de Peralta. Documentos de la guerra de Cuba. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1988.
  • Abreu Cardet, José: Las fronteras de la guerra, mujeres, soldados y regionalismo en el 68. Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2007.
  • Ávila y Delmonte, Diego de: Memoria sobre el origen del Hato de San Isidoro de Holguín, Segunda edición, Editorial El Arte, Holguín, 1926.
  • Censo de la República de Cuba bajo la administración provisional de Estados Unidos, 1907. Oficina del Censo de los Estados Unidos, Washington, 1908.
  • Censo de la República de Cuba. 1919. La Habana. Maza, Arroyo y Caso, S en C, SAE.
  • Cuba de la Cruz, Armando: Latidos de revolución. Holguín 1952-1953. Ediciones Holguín, Holguín, 2003.
  • _________. Política demográfica en Holguín. 1898-1920. Ediciones Holguín, Holguín, 2012.
  • _________. Cuba: independencia y federación. Ediciones Holguín, Holguín, 2017.
  • Figueredo Socarrás, Fernando: La Revolución de Yara, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1972.
  • García Castañeda, José A.: “Holguín, Distrito Federal”, en Boletín Histórico, Órgano de la Comisión de Historia de la Comisión de Orientación Revolucionaria (COR) del PCC en Holguín, enero, 1971.
  • Informe sobre el Censo de Cuba. 1899. Washington. Imprenta del Gobierno, 1900.
  • Rockland Rhodes, John. The Army Establishes Control in Santiago: Garrisons, Revenue, and Logistical Infrastructure. A thesis submitted to the faculty of the University of North Carolina at Chapel Hill in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Arts in the Department of History, 2013.
  • San Miguel Aguilar, Mayra, Hernel Pérez Concepción y José Novoa Betancourt: Síntesis histórica municipal. Holguín, Editorial Historia y Ediciones Holguín, La Habana, 2010.
  • Vega Suñol, José: Presencia norteamericana en el área nororiental de Cuba(Etnicidad y cultura).Ediciones Holguín, Holguín, 1991.
  • _________. Región e identidad. Holguín. Ediciones Holguín, 2002.
  • El Eco de Holguín, 27 de junio de 1900.
  • Trabajadores, versión digital, 24 de julio de 2015
  • Carta de Jesús Rodríguez a julio Grave de Peralta, fechada en Guáimaro el 7 de abril de 1869, Archivo del Museo provincial de Holguín “La Periquera”, fondo Julio Grave de Peralta, carpeta 1, n° 15.