Historia del municipio Las Tunas (Provincia Las Tunas)

Revisión del 20:29 16 sep 2020 de Carlos idict (discusión | contribuciones) (Fuentes)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)


Historia del municipio Las Tunas (Provincia Las Tunas)
Información sobre la plantilla
Escudo lastunas.jpg
Escudo de la Ciudad de Las Tunas
Cronología
Período colonial
Guerra de los Diez Años (1868 - 1878)
Tregua Fecunda
Guerra de 1895
Período de la República neocolonial
Desarrollo social y cultural durante la neocolonia
Lucha insurreccional (1952-1958)
Revolución en el poder
Transformaciones económicas
Transformaciones sociales y culturales

Historia del municipio Las Tunas (Provincia Las Tunas). El municipio Las Tunas posee una rica historia que se narra desde lo que se le denomina etapa precolombina, y llega hasta la actualidad, pasando por la ocupación española, las luchas de independencia, la etapa republicana o seudorepública, hasta llegar a la etapa revolucionaria.

Toponimia

Con los primeros pobladores españoles se asentó en Cueybá durante el siglo XVII un rico ganadero criollo llamado Jesús Gamboa en cuyas haciendas crecía la tuna brava o espinosa en grandes proporciones, planta que obsequiaba a sus clientes con frecuencia y uno que otro Santero practicante o creyente, también la buscaban para plantarla en el patio de las casas pues servía para protegerlas de las malas influencias, de la envidia y la avaricia, además la tuna brava según la leyenda tienen las mismas potencialidades que la ceiba que al darle tres vueltas, se le pide un deseo y éste se cumple.

Por todo lo anterior cuando los vecinos o los comerciantes iban hacia la hacienda de Gamboa, solían decir:

"... voy para la hacienda de Las Tunas…"

Afianzándose así el fitonimio en el lenguaje popular de tal modo que hoy le da nombre, desde entonces.

Ubicación geográfica

Ubicación del Municipio Las Tunas

El Municipio Las Tunas es el segundo en extensión superficial de la provincia de Las Tunas, con 891 Km2, equivalente a 13,5 % de la superficie de la misma y 0,8 % del archipiélago cubano. Ocupa la porción noroccidental de la antigua provincia de Oriente, pertenece a la actual provincia de su nombre y, geográficamente, a la zona central de la misma, cuyo eje secciona las vertientes norte – sur en esta parte de la isla. Limita al este con el Municipio Majibacoa; al oeste, con la Provincia Camagüey que coincide con el río Jobabo y el arroyo Salvial, y el Municipio Jobabo; al norte, con el Municipio Manatí y Municipio Puerto Padre; al sur, con el Municipio de Jobabo y la Provincia Granma.

Los poblados de importancia del municipio son: Bartle, Becerra, Bejuco, El Mango, Anacahuita, El Yunque, Entronque Lebanon, Hermanos Mayo, La Jibarera, La Larga, La Piedra, Loma Azul, Palancón, Palmarito, Rio Potrero, Veguita, Versalles, Villa Nueva, Yarigua.

Época colonial

El descubrimiento de Cuba ocurre en 1492 y el proceso de conquista no se realiza hasta 18 años después, es decir en 1510, cuando Alonso de Ojeda, uno de los personajes más despóticos de esa cruzada, por sus salvajismos y crímenes contra los indígenas, corre la suerte de recalar en territorio de Cueybá. La coincidencia de esta referencia con el actual territorio del Municipio Las Tunas, aún no se ha comprobado y queda en el plano de la especulación.

De finales del siglo XVI, existen evidencias de la existencia de habitantes en el territorio del actual Municipio Las Tunas. Dado al auge de las producciones agrícolas y ganaderas de esta comarca y otros signos de progreso, era sitio propicio para hacer paradas de descanso en durante la travesía hacia Bayamo, Manzanillo, Holguín y Puerto Príncipe.

En 1735, San Jerónimo de Las Tunas cuenta con 513 personas y que entonces oficiaba como párroco de la iglesia Nicolás Tamayo. En 1761, Las Tunas registra 40 familias, 211 almas y 51 sirvientes. En 1775 el Partido de San Jerónimo de Las Tunas contaba con 86 sitios y 21 casas. Un año después se registran 627 habitantes. Los datos permiten aseverar que Las Tunas surge con una voluntad fundacional en 1796.

Grabado acerca del surgimiento de San Jerónimo de Las Tunas

La hacienda Las Tunas, durante el siglo XVIII, se dedica fundamentalmente a la ganadería, aunque las tierras son aprovechadas además, para el cultivo del plátano, el arroz, el maíz y el desarrollo de la apicultura.

Bajo la tutoría del cura José Rafael Fajardo, es reedificada la iglesia en 1820, quien logra se hiciera de ladrillo y teja. Contaba entonces con tres naves y capacidad para 600 personas, según Jacobo de la Pezuela. Este año ostentaba la categoría de parroquia de ascenso. En este propio año se construyen dos escuelas, una para varones y otra para hembras, ambas de carácter público y costeado por el fondo municipal.

La situación social de la localidad, mejora al quedar constituida la primera Junta de Sanidad en Las Tunas, el 27 de agosto de 1821. Dicha Junta estaba presidida por el alcalde primero don Francisco José de Agüero. El 28 de octubre del propio año, fue creado el primer cuerpo de milicias, mientras que la cárcel es construida en 1823.

En el poblado de Las Tunas, en 1827, se registran mil 648 vecinos de los cuales 729 eran blancos, 694 libres de color y 225 esclavos. Para esta época existen 48 casas de mampostería y tejas, 214 de embarrados, además de doce pulperías, tabaquerías, tres tiendas de ropas y mecería, un pequeño cuartel y una escuela.

En 1837, se mantuvo el cuartel, una escuela para varones, una botica para la distribución de medicamentos, cuatro panaderías, una herrería, ocho zapaterías, dos tabaquerías y dos carpinterías. En ese mismo año se le agrega a esta comarca el timbre colonial de "Fiel pueblo de Las Tunas". Para 1846, en el orden eclesiástico la iglesia poseía la condición de curato.

El partido de Las Tunas, en aquel entonces perteneciente a Bayamo, era el segundo mayor productor de mascabado de la Jurisdicción, que registra este año mil arrobas. Contaba con 84 sitios de crianza donde sostenía cuatro mil 717 toros y vacas, 172 yuntas de bueyes, 864 de ganado caballar, 63 mular y asnal, cuatro mil cabezas de ganado de cerda y 613 lanar y cabrío. Las Tunas registra una población de nueve mil 447 personas en 1847, de las cuales cinco mil 657 eran blancos, dos mil 290 libres de color y mil 500 esclavos. Por esta época posee 346 sitios de labor y estancias, 182 haciendas de crianza y 399,5 caballerías de tierra de cultivo. El 20 de diciembre de 1847 fue creada la Tenencia de Gobierno de Las Tunas.

El camagüeyano Joaquín de Agüero y Agüero, en componenda con varios complotados de Las Tunas, asaltan este poblado el 8 de julio de 1851, con la finalidad de tomarlo y emprender desde esta localidad la lucha por la independencia de Cuba.

Joaquín de Agüero

En marzo de 1859 se recibe autorización para la compra de una imprenta y publicar el periódico al que denominan El Hórmigo, el primer número sale a la luz 6 de noviembre. En esta imprenta se publica en este mismo año el primer libro tunero Ordenanzas Municipales del fiel pueblo de Las Tunas.

En la propia imprenta, el 28 de febrero de 1860, aparece el folleto de versos de Manuel Agustín Nápoles Fajardo titulado Flores del alma que vino a iniciar la difusión de la cultura en el solar nativo de El Cucalambé. La poesía de El Cucalambé, sin lugar a dudas contribuyó favorablemente a la formación patriótica del pueblo.

Para 1862, la economía local sigue siendo ganadera en lo fundamental, puesto que sólo tenía en cultivo 94 caballerías de tierras, dos ingenios, 346 estancias y 214 colmenares. Contaba además con 175 haciendas de crianza y 29 potreros donde se fomentaban 22 mil 735 cabezas de ganado vacuno, dos mil 150 caballar, 258 mular, 105 asnal, 12 mil 110 de cerda, 143 lanar y 291 cabrío. Para el tiro y carga eran utilizados mil 363 bueyes, mil 13 caballos y 252 mulos. La renta total de ganadería era de 361 mil 527 pesos.

Según el censo de 1862 Las Tunas poseía una población de seis mil 823 habitantes de los cuales tres mil 507 eran varones y tres mil 316 hembras. De este total dos mil 251 eran libres de color y tres emancipados, y 480 esclavos repartidos en 256 varones y 224 hembras.

Guerra de los Diez Años (1868 - 1878)

Como parte del movimiento conspirativo, el 4 de agosto de 1868 se reúnen un grupo de patriotas en la Finca San Miguel de Rompe. A dicha junta asisten por Manzanillo Carlos Manuel de Céspedes e Isaías Masó; por Bayamo Pedro Figueredo Cisneros, Francisco Maceo Osorio y Francisco Vicente Aguilera; representaron a Puerto Príncipe, Salvador Cisneros Betancourt y Carlos Loret de Mola, por Holguín Belisario Álvarez y por Las Tunas Vicente García González y Francisco Muñoz Rubalcava. Esta es la llamada “convención de Tirsan”.

San Miguel del Rompe

El 12 por la noche ya Francisco Vega contaba con 300 hombres, reunidos en la finca Muñoz y otros en la de Limones. El 13 en la madrugada marcha con su gente a la Resignación, a media legua de Las Tunas, para junto con Rubalcava entrar a la ciudad por el camino de Bayamo. El 13 de octubre, fuerzas comandadas por Rubalcava, se adelantan a la señal convenida y ante la resistencia española, después de cinco intentos por tomar la ciudad tienen que retirarse. El día 16 de octubre, los soldados tuneros derrotan a los lanceros del Rey de las minas del Rompe.

Fuerzas patrióticas al mando de Vicente García González y sus subordinados, desarrollan importantes acciones de guerra, entre ellas los combates en: Becerra (6 de junio de 1869), asalto a las Tunas por Manuel de Quesada el 16 de agosto del propio año. El pueblo es incendiado por los cubanos antes de retirarse (más de cien casas alrededor de la Plaza de Armas). En esta acción se destaca el oficial de las fuerzas colonialistas Don Blas de Villate, Conde de Valmaseda quien se lleva la gloria del éxito. Por este resultado de las armas españolas, el Capitán General, por Real Orden de 1869, denominó a la ciudad “Victoria de Las Tunas”.

En Santa Rita se combate el 19 de agosto y 5 de septiembre de 1871 en los que se le hacen numerosas bajas a experimentados jefes españoles como Morales de los Ríos, Valeriano Weyler y Fajardo. Estas acciones, con las cuales los españoles no pueden desalojar a García de su posición, le vale el sobre nombre de “El León de Santa Rita”.

Escenario del Combate de Santa Rita

Entre las acciones de guerra desarrolladas por las fuerzas cubanas en este territorio se destacan, durante 1871 y 1872, los combates de Las Cabreras, La Dichosa y La Legua.

Fueron muchas las acciones desarrolladas en los alrededores de la localidad y varios los lugares- independientemente de Santa Rita- donde el General García estableció su campamento. Se estableció un hospital mambí en El Naranjal y a orillas del río San Agustín; en este último sitio fueron atendidos enfermos y heridos en combate.

Desde agosto a octubre de 1871, Céspedes estuvo acampado en la zona, pernocta o acampa en El Naranjal. Cupeyal, Bejuco, Jesús María, Minas y otros lugares desde los cuales desarrolló una vasta actividad de orientaciones, disposiciones y comunicaciones dentro del país y al extranjero. Escribe al Presidente de la Junta Revolucionaria de La Habana, a la Sociedad de Artesanos Cubanos de Brooklyn, y a importantes personalidades de la dirección de la guerra.

Con posterioridad, se lleva a cabo el asalto, toma e incendio de Las Tunas (septiembre de 1876). El 16 de marzo Vicente García ocupa el cargo de general en jefe de los ejércitos cubanos y en abril combate en San Lorenzo. El día 7 de junio marchó García a Venezuela y el 9 declaró Arsenio Martínez Campos terminada oficialmente la guerra en Cuba.

El 27 de mayo de 1878 a 107 días de la firma del Pacto del Zanjón, se levanta el acta de capitulación de las fuerzas que componen la brigada de Las Tunas y el batallón de Holguín. Bajo esta garantía, la capitulación se realiza en la hacienda Rompe en el sitio conocido por “Cruce Barrial”.

Tregua Fecunda

A finales de 1879 se inicia la reconstrucción de la ciudad y a principios de 1880 ya se había conformado buena parte de la misma. Durante este período la economía está en proceso de recuperación después de ser desbastada durante la lucha revolucionaria.

Restituido el municipio en 1880 hubo un largo período de recuperación. Para 1881 la situación había mejorado considerablemente, existía un ingenio funcionando, 8 vegas de tabaco, 59 industrias y 41 comercios. En 1887 se funda el segundo periódico local titulado El Novel, editado en la Imprenta El Iris, ubicada en la calle Campoamor (hoy Vicente García). De esta publicación sólo se editan 27 números por la falta de suscriptores.

Guerra de 1895

El 23 de febrero de 1895, el general Francisco Varona González y su hijo Francisco Varona Tornet, en unión con otros patriotas, se alzan para apoyar el plan independentista trazado por José Martí. La región de Las Tunas fue base de operaciones de la Tercera División del Ejército Libertador de Cuba. Esta unidad pertenecía al Segundo Cuerpo de Ejército del Departamento Oriental.

En los dos primeros días de junio de 1895 entra el General Máximo Gómez en Las Tunas, con solo 20 hombres, incorporándoseles 80 de este territorio, con los que ya sumaban 100 sus fuerzas.

En la segunda quincena de agosto de 1897, tropas comandadas por el General Calixto García asaltan y toman la ciudad de Victoria de Las Tunas, una de las plazas mejor fortificada de la Isla. Las bajas cubanas sumaban el centenar, de ellos 25 muertos.

Fuerte de Aragón, Guerra de 1895

Los españoles tuvieron 200 muertos y cien heridos. Para perpetuar la tradición de no permitir que el enemigo volviera a hacerse fuerte en Las Tunas, el general ordenó pegarle candela, con lo que una gigantesca antorcha se elevó al infinito para hacer constar que los tuneros preferían nuevamente ver a su ciudad "Quemada antes que esclava".

En abril de 1899 quedó disuelto el Ejército Libertador de Cuba, el descontento ante el hecho y muchos de ellos inconformes no aceptaron con la frente altiva la paga que le ofrecía "el amo" del norte. Las fuerzas de Las Tunas en 1898 ascendían a mil 432 hombres, que conformaban la infantería y la caballería, las cuales incluía 770 de la primera y 662 de la segunda.

Época de la república neocolonial

Terminada la guerra contra España y consumada la ocupación norteamericana, las tropas yanquis se apoderan de una ciudad completamente destruida y calcinada. La población citadina diezmada por la guerra, por el hambre y las enfermedades en 1899 se había reducido a 663 personas. Al ocupar la ciudad, las tropas norteamericanas instalaron su campamento en la plaza Cristina (actual parque Maceo).

Plaza Cristina. Actual Parque Maceo, Las Tunas.

Por la situación antes descrita, en octubre de 1898 se suprime el municipio de Victoria de Las Tunas y se agrega al de Puerto Padre hasta el 27 de julio de 1910 en que se restituye.

En la franja central de Las Tunas ocurre un proceso de colonización mediante la compra de tierras por la Cuba Realty Company Limited y la Buenavista Fruit Company. Es así que centenales de inmigrantes estadounidenses, canadienses e ingleses adquieren tierras para el cultivo principalmente de frutas cítricas. De estas inversiones foráneas surge el poblado de Bartle.

Estación de Bartle antes de 1917

En 1908 Jesse W. Crosby (natural de Tennessee; Estados Unidos) construye en este poblado una importante fábrica de cabos de herramientas que abastecía parte del mercado nacional y una parte destinada al extranjero. En el año 1914 Watthall Edwards monta la única industria de elaborar madera de Cuba, basada en la más moderna tecnología de la época, consistente en el secado artificial. En Victoria de las Tunas se construye el matadero municipal en 1928; se levantó una escuela en Los Guayos en 1926, se concluyó el tramo de la Carretera Central de Cuba en 1930.

Como parte del movimiento obrero y sindical en el territorio se funda en Victoria de las Tunas, el 27 de julio de 1911 el gremio de panaderos. En 1915 se constituye la Federación Regional Obrera. En 1932 es creado el Sindicato del Comercio, hasta enero de 1933, en que se transforma en el Sindicato General de Obreros de Victoria de las Tunas. El 27 de agosto de 1933 a petición de los compañeros Guillermo Dumoy, Eladio Labrada, Santiago Escobar y Eduardo Martínez, se funda en Bartle una delegación de este sindicato, lográndose un convenio entre los obreros y la Compañía Industrial en el que se reconoce el gremio y se toman acuerdos de interés mutuo. En 1935 se crea un sindicato en Jobabito en el sector azucarero, dirigido por Calso Saborit y Roberto Galán.

Entre 1932 y 1933 estudiantes e intelectuales de Las Tunas, con una posición radicalmente antiimperialista, deciden formar el Ala Izquierda Estudiantil (AIE). La lucha contra el gobierno de Gerardo Machado en el territorio se desarrolló bajo la influencia de las ideas de Antonio Guiteras y las emergidas por la tradición de lucha del pueblo cubano.

Desde finales de 1936 y principios de 1937, orientada por la clandestina Liga Juvenil Comunista nació en Victoria de las Tunas la Hermandad de Jóvenes Cubanos, organización de masas con un programa patriótico y cultural inspirado en el ideario martiano.

Compuesto por las organizaciones políticas progresistas y democráticas de la zona, se crea el 25 de agosto de 1941, el Comité Antifascista. Los dirigentes sindicales y miembros del Partido Comunista encabezan el movimiento obrero en su posición de vanguardia en la lucha antifascista de estos años.

Como reacción al golpe de estado llevado a cabo por Fulgencio Batista, no se hizo esperar la reacción popular que se manifiesta en las calles. La juventud ortodoxa junto a estudiantes sin experiencia ni guías realizan manifestaciones públicas de protesta y condena al zarpazo.

Desarrollo social y cultural durante la neocolonia

Varias asociaciones de instrucción y recreo, así como logias influyen en el progreso cultural de la localidad, entre ellas la sociedad Unión Fraternal, fundada en 1918 que abrigaba en su seno a negros y mulatos. La Logia Hijos de Hiram, fundada el 24 de julio de 1911. Transmisora de valores éticos, patrióticos y morales. También la sociedad Liceo fundada en 1905, Asociación garveyista de Bartle (1921) y Colonia Española fundada en 1922, entre otras.

Logia Hijos de Hiram

El cine - teatro Capitolio surgido en la década del 10 al 20, en el cual se proyectaban películas silentes y alternaban con música y actuaciones teatrales.

Varias instituciones religiosas se establecen en el territorio. En la comunidad de Bartle, a finales de 1922, el Colegio Adventista de Las Antillas, por gestiones de una las tantas Juntas Misioneras de los Estados Unidos. En la misma infraestructura de este colegio se funda en la segunda mitad de la década del veinte un seminario, por los misioneros evangélicos de esta denominación.

En el pueblo de Victoria de Las Tunas se establece de forma organizada la Iglesia Bautista (Las Tunas), el 17 de noviembre de 1904. Entre 1906 y 1909 se establece la Iglesia Presbiteriana del Sur, en la comunidad multiétnica de Bartle, con una membresía compuesta por canadienses, estadounidenses e ingleses. En 1931 se funda una Iglesia Adventista del Séptimo día en la ciudad de Victoria de Las Tunas y otra en Bartle en 1939. En 1938 se establece una capilla de la Iglesia Episcopal en Bartle en la que asistían inmigrantes antillanos de habla inglesa. En febrero de 1951 se establece la Iglesia Evangélica Pentecostal Asamblea de Dios. Luego se establecen otras denominaciones.

Iglesia Bautista (Ciudad de Las Tunas)

En la década del 40 se organizó la Sociedad Árabe que agrupaba a sirios, jordanos, libaneses y palestinos, los cuales se reunían para tratar asuntos relacionados con la cultura de su país. En el año 1945 aparece la sociedad Colonia China que al igual que la anterior desarrollaban actividades de música, charlas culturales y civiles que le permitió trasmitir su acervo cultural.

Entre las sociedades cívicas fundamentales se encontraban los clubes: Rotario, creado en 1935 estando integrado por personas de la pequeña burguesía local; comerciantes, ganaderos, hacendados. En 1936 se funda el Club de Leones; estas sociedades desarrollaban diferentes actividades encaminadas a la promoción de la cultura y la historia en la localidad. El 20 de febrero de 1945 por iniciativa del alcalde municipal José Hernández Cruz se funda el “Patronato todo por Tunas”, con el objetivo de llevar a cabo obras sociales, como por ejemplo la construcción del Estadio municipal deportivo. Entre enero y mayo de 1951 nació el Patronato Pro - Arte desde el cual se estimula el progreso cultural en la ciudad.

En este período nacieron en el territorio otras instituciones fraternales tales como las logias Odd - Fellicas, existían de ellas tres en el territorio de Victoria de las Tunas: “Hijas de Oriente 54”, surgida en 1940, la logia “Cucalambé 11325”, de las Odd - Follows unidos fundada el 7 de mayo de 1944 y la “Fraternidad 79” el 20 de mayo de 1947. En ellas existían bibliotecas para consulta de su membresía y a la vez desarrollaban diferentes actividades de promoción cultural, científica e histórica. El año 1937 se funda la Unión de Estudiantes de Tunas cuyo lema fue "por la cultura y el progreso" y se propuso la fundación de una biblioteca y la creación de una cátedra Popular siguiendo el ejemplo de la Universidad Popular José Martí. Pero no es hasta el 28 de enero de 1951 en que se funda la primera biblioteca pública oficial, establecida en el local del gobierno ortodoxo de José Hernández Cruz en un área lateral al Palacio Municipal con el nombre de José Martí.

Biblioteca Pública José Martí

En la década de los años 50, Las Tunas sólo existían 58 médicos, es decir, el 0.009% del total de los existentes en el país y este territorio era el de menor cantidad de camas hospitalarias por habitantes, con la irrisoria cifra de 317 incluyendo las privadas. En 1953 el país contaba con el 17,9 % de bachilleres, Victoria de las Tunas. A ese triste panorama se sumaba la falta de escuelas y la difícil situación económica lo cual obligaba a la población en edad escolar a trabajar para ayudar al sustento familiar.

Es así como en Las Tunas se formaron grandes equipos de béisbol, a partir del primero bautizado por los más jóvenes de aquella época como Los Negros Viejos, en el que alineaban figuras legendarias que todos querían imitar.

A inicios de los años treinta aparece en la palestra boxística Evelio Mustelier, uno de los grandes del boxeo profesional cubano, conocido como “Kid tunero”. Se da a conocer en la categoría semi-profesional y su primera victoria frente a uno de los grandes del mundo ocurrió en París, al vencer al campeón mundial Marcel Thil.

El boxeo tuvo sus inicios en el territorio gracias a la gestión del fotógrafo Lara, el cual lo practicaba. Con posterioridad, se desarrollan encuentros en los antiguos teatro “Cucalambé” y “Capitolio”, este último calificado como el Coliseo tunero. A principios de los años 40 y parte de los 50, las actividades boxísticas en Las Tunas se desarrollan en la antigua valla de gallos, ubicada en la calle Lora, entre Francisco Vega y Julián Santana.

Lucha insurreccional (1952-1958)

La base de las primeras manifestaciones de lucha estuvo vinculada con la línea insurreccional ortodoxa, el Partido Socialista Popular y el movimiento obrero y sindical. Con el decurso del tiempo, se convierte en la base del Movimiento 26 de julio en el territorio. Ejemplo de ello fue el grupo de los 18 en Victoria de las Tunas, los cuales desde 1952 hasta 1955, dieron pruebas de su combatividad.

Los sucesos del 26 de julio de 1953 en los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes dinamizan el movimiento revolucionario. De finales de 1956 y principios de 1957, el M-26-7 despliega una intensa labor para la formación de sus células por sectores y poblados de importancia, como premisa básica de sus futuras actividades.

Como parte de las acciones del 30 de noviembre con vista al apoyo al desembarco del yate Granma, en Bartle se alzaron varios revolucionarios encargados de destruir las líneas eléctricas y telefónicas, así como tramos del ferrocarril.

En coordinación con el M-26-7, el 24 de febrero de 1957 se crea el Frente Cívico de Mujeres. Realizaron una intensa actividad propagandística que incluye denuncias realizadas en artículos escritos por la presidenta Caridad Estrabao. Recaudan armas, dinero, ropa, calzado y medicinas las que hacían llegar a los grupos guerrilleros.

Por su parte, la labor desarrollada desde la clandestinidad por los miembros del PSP y de la Juventud Socialista, estuvo encaminada a combatir, denunciar al régimen y promover la unidad. Fue notorio el trabajo desarrollado en la defensa de los campesinos amenazados por los desalojos de las compañías extranjeras y latifundistas nacionales, destacándose por su prolongación en el tiempo y significado, las luchas en Virama en Victoria de las Tunas.

El 6 de noviembre se libra uno de los más recios combates en la carretera central, en la Guanábana más o menos equidistante entre Las Tunas y Guáimaro. En este sitio fue emboscada una caravana militar que protegía al representante batistiano Rafael Díaz-Balart, quien andaba en campaña electoral por Oriente y se dirigía a Camagüey.

Importante combate ocurre el 17 de noviembre en la carretera central cuando una caravana protegida por una fuerte tropa y unos veinte vehículos que transportaban mercancías fue atacada por los pelotones de la Columna 12 Simón Bolívar. La mayor parte de los vehículos fueron son y otros desviados hacia el interior de la zona ocupada por los guerrilleros.

Rebeldes emboscados a orillas de la carretera central en el lugar conocido por el Diez de la Macagua, atacan el 21 de ese mes, un convoy con refuerzos procedente de Camagüey para Oriente. Se apoderaron de una rastra y de la mercancía.

El 16 de diciembre, fuerzas de la Columna 12 Simón Bolívar, escenifican el combate de Bartle, poblado ubicado tres kilómetros al norte de la carretera central Tunas-Guáimaro y con una guarnición poco numerosa. Como resultado, las fuerzas batistianas acuarteladas fueron rescatadas por refuerzos procedentes de Las Tunas y el poblado fue tomado por fuerzas rebeldes. Cinco compañeros cayeron en la acción, incluyendo el teniente José Santiago Ercilla, ascendido póstumamente a capitán por su destacada trayectoria y por el heroísmo con que defendió su posición.

Mediados del mes de noviembre y cumpliendo orientaciones del Comandante en Jefe Fidel Castro, la Columna 12 estrechó el sitio a la ciudad de Las Tunas. Cuando al amanecer del primero de enero se conoció la noticia de la fuga del tirano se estrechó el cerco colocándose los combatientes rebeldes casi a las puertas de la Capitanía. Las fuerzas batistianas acuarteladas se rinden.

La ciudad de Victoria de las Tunas quedaba liberada el primero de enero de 1959. Con esta acción se ponía fin a varios años de opresión, torturas y asesinatos. El 2 de enero de 1959, se constituyó el Gobierno Revolucionario en Victoria de las Tunas y el día 4 se incorporó la Columna 12 a la Caravana de la Victoria con Fidel Castro al frente hacia La Habana.

Revolución en el poder

Con el Triunfo de la Revolución Cubana, comenzó el desmantelamiento del Estado burgués-latifundista que había gobernado en el territorio, tanto en el orden militar y político, como en el civil. Una medida de elemental justicia fue la creación de los Tribunales Revolucionarios para juzgar y sancionar a los esbirros, traidores, delatores y criminales de guerra. De los primeros cambios estatales a partir de enero de 1959 se destaca la eliminación total de los órganos armados de la tiranía, tales como: el Ejército, la Policía Nacional, el Servicio de Inteligencia Militar (SIM), las bandas paramilitares al estilo de los “Tigres de Masferrer” y otros.

El 9 de octubre de 1960 se efectuó una marcha que terminó en una concentración en el teatro Rivera, con la cual quedó constituida la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Victoria de las Tunas. Mientras que el primer Comité de Defensa de la Revolución (CDR) del municipio de Las Tunas se funda en el aserrío Libertad para dar respuesta a las amenazas de la contrarrevolución de quemarlo, un abnegado grupo de compañeros asumió la responsabilidad de dirigirlo, solicitando apoyo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). La tarea inicial de los CDR fue la vigilancia revolucionaria, labor que han desempeñado desde su creación, garantizando una estrecha coordinación con los órganos de la Seguridad del Estado.

El 29 de mayo de 1959 con la celebración de una reunión en el Palacio Municipal, donde participaron las diversas instituciones con el fin de constituir el Frente Juvenil Tunero, que se denominó Juventud Cívica de Victoria de las Tunas. A mediados de 1960 en la ciudad de Victoria de las Tunas, inicia la organización de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR), con la creación de la Brigada Calé. En los primeros días de enero de 1961 los milicianos tuneros participan en la movilización general llevada a cabo con motivo del cambio de presidente en los Estados Unidos y el recrudecimiento de la escalada anticubana. Tres de los recién creados batallones de las MNR en el territorio parten hacia Las Villas para participar en la lucha contra bandidos, operación denominada Limpia de El Escambray.

El primer alzamiento en calidad de bandidos fue dirigido por el ex teniente del Ejército Rebelde, Pablo Pupo Cruz, a principios de 1961, junto a él se alzaron el ex guardia Cesario Nápoles y el ex miembro del Ejército Rebelde, Candelario Rojas, prófugo de la justicia revolucionaria. Operaron en la zona de El Oriente, Villa Nueva, Mastrapa y en la parte urbana. El 4 de mayo de 1962 se llevó a cabo una operación contra Pablo Pupo y Cesario Nápoles, quienes se encontraban en la finca de José Jerez, en Las Minas, próximas a Manatí, donde se entabló un violento tiroteo y resultaron muertos ambos bandidos.

Transformaciones económicas

De la primeras medidas que posibilitaron la profundización de la obra revolucionaria fue la recuperación inmediata de bienes malversados por los funcionarios y politiqueros del régimen anterior. Así pasan al patrimonio popular las propiedades de la familia Lima Delgado, entre estas, el aserrío en la ciudad de Victoria de las Tunas.

Fue la Primera Ley de Reforma Agraria, promulgada el 17 de mayo de 1959, la más importante medida del período analizado porque afectó decisivamente el régimen de propiedad existente y la estructura clasista, quitándole la base económica a los grandes poseedores de tierra, nacionales y extranjeros, al mismo tiempo que convirtió en propietarios a los que la trabajaban. En marzo de 1960 estas tierras se dividieron en empresas ganaderas.

En enero de 1961 se organizan las granjas del pueblo, las cuales abarcaban el sector agrícola no cañero y la parte ganadera. Se crean nuevas fuentes de empleo, la elevación de los salarios y la rebaja de las tarifas de los servicios públicos. En virtud de la Ley número 76 del Gobierno Revolucionario, promulgada en febrero de 1959, se crea el departamento municipal de Educación de Victoria de Las Tunas.

Se desarrolló una amplia campaña de alfabetización. Del esfuerzo realizado por los consejos municipales de Alfabetización y las organizaciones revolucionarias, políticas y de masas, fue declarado territorio libre de analfabetismo el día diciembre de 1961.

El 3 de octubre de 1963 se promulgó la Segunda Ley de Reforma Agraria. En el territorio tunero, que poseían grandes extensiones de tierra, sobre todo de producción ganadera.

Como parte de las transformaciones políticas, en la Región Tunas – Puerto Padre, se inicia el trabajo de construcción del Partido Unido de la Revolución Socialista (PURS) en mayo de 1962. El 25 de agosto de 1963, en reunión efectuada en el Club Familiar, se constituye la dirección municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Victoria de las Tunas. Con la Ofensiva Revolucionaria fueron expropiados, entre el 14 de marzo y el 3 de abril de 1968, mil 686 propietarios de más de 900 negocios privados, la mayoría ubicados en la ciudad de Victoria de Las Tunas.

Transformaciones sociales y culturales

En 1966 la Revolución creó la semana Cucalambeana. Las Tunas fue escenario a partir de ese año del homenaje que rinde el pueblo trabajador a Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé.

Fiesta “Cucalambeana”

Cuenta la provincia, en el año 1987, con cuatro centros de Enseñanza Superior: Filial del Pedagógico, Filial Universitaria, Filial de Cultura Física y la Facultad de Ciencias Médicas. En estos centros a partir del curso 1977-1978 y hasta 1987 se graduaron dos mil 696 profesionales de nivel superior.

Notable impulso del trabajo de museología ocurre a partir de 1981, año en que fue inaugurado el primer museo histórico municipal. Luego surgen el memorial Vicente García González, memorial Mártires de Barbado y memorial 26 de Julio. Experiencia relevante en el ámbito cultural se obtuvo con las casas de cultura creadas a partir de 1978, devenidas importantes centros del desarrollo cultural en comunidades.

Casa de Cultura (Bartle)

Con la caída del campo socialista y el recrudecimiento del bloqueo impuesto por los Estados Unidos, a partir de 1989, la economía cubana entra en una etapa de crisis. Las limitaciones de combustible, alimentos, artículos de todo tipo e inestabilidad en servicio eléctrico, entre otras, erosionó el desarrollo alcanzado en años anteriores. Para enfrentar la crisis alimentaria, se movilizaron miles de tuneros para lograr la zafra ante la imposibilidad del corte mecanizado.

Al cierre del 2001, se implementan nuevos programas consistentes en la instalación de computadoras en todas las enseñanzas y la incorporación de estudiantes desvinculados del estudio y trabajo, como una forma de empleo. Al concluir el año 2007, se habían montado grupos electrógenos de emergencia para asegurar las producciones ante cualquier contingencia y distribución de equipos electrodomésticos para elevar la calidad de vida de la población. Si al inicio de 1990 la mortalidad infantil en Las Tunas era de 12,9 por cada mil nacidos vivos, al cierre de 2008 el Programa Materno Infantil logró una tasa de 2,7 por cada mil nacidos vivos.

La práctica de la Educación Física y los deportes también fue un parámetro de apreciable desarrollo entre los ciudadanos de Las Tunas. Con el desarrollo del deporte en este territorio esta provincia ha dado campeones en Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales, Juegos Centro Americanos y del Caribe y Juegos Panamericanos como: Félix Núñez, Ermidelio Urrutia Quiroga, Damián Austin Hechemendía, Ramiro Ramos, Omar Santiesteban Aguilera, Carlos Leyva González, entre otros.

Sala Polivalente Leonardo Mackenzie Grant (1988)

En la serie nacional de béisbol 2017 el equipo Leñadores quedó como sub campeón, en la de 2018 campeones, primera vez en la historia beisbolera. En la serie de 2019 obtiene medalla de bronce.

A partir de 2010 se tienen logros en la educación académica con más de mil master en Educación y más de 300 en Actividad Física en la Comunidad, más de 100 en Desarrollo Cultural Comunitario; asimismo, en otros perfiles de ciencia. Se cuanta con un doctorado en Ciencias Pedagógicas, desde el cual se eleva la cifra a más de 120 de doctores en dicho perfil, también se han graduado más de 30 doctores en ciencias de otros campos del saber.

Asociaciones como la Sociedad Cultural José Martí (SCJM), la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Fundación Nicolás Guillén, la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS), la Asociación de Pedagogos de Cuba y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), entre otras, además de la labor desplegada por la Casa de la Décima y la Unión de Periodistas de Cuba, son expresión del trabajo cultural comunitario, en especial, de la conservación de la Historia, las tradiciones y la identidad local.

En el quehacer editorial del territorio se destaca la Editorial Sanlope de la Dirección provincial de Cultura y la Editorial Académica Universitaria (Edacun) con una notable producción de libros. Cuanta, desde hace un poco más de 15 años, con cuatro revistas electrónicas de alto impacto, Revista Opuntia Brava y Didasc@lia. Didáctica y Educación, ambas de la Universidad de Las Tunas, la Revista Innovación Tecnológica del CIGET y Revista Dr. Zoilo Marinello Vidaurreta de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. En estos medios se divulga parte de la historia tunera y el quehacer científico investigativo local, nacional y de otras partes del mundo.

Fuentes

  • Archivo Histórico Provincial, Las Tunas. Remembranza de la campaña de alfabetización de Victoria de las Tunas. Fondo 7, legajo 1, esp. 22
  • Calixto García: Diario de Campaña. Copia mecanografiada en el archivo de José Abreu Cardet.
  • Colectivo de autores. (2010). Síntesis Histórica Provincial. Las Tunas. La Habana: Editora Historia.
  • De la Pezuela, Jacobo. (1866). Diccionario Geográfico Estadístico e Histórico de la Isla de Cuba, Madrid, T. IV.
  • Garcés Fernández, Eduardo., Arteaga Pupo, Frank., Guerra Gómez, Sarvelio. (2013). La lucha insurreccional en Las Tunas (1952- 1958). Las Tunas: Editorial Sanlope.
  • Izquierdo Canosa, Raúl (2008). Las Tunas en la Guerra de 1895 –1898. Las Tunas: Editorial Sanlope.
  • Marrero, Levi. (1980). Historia económica de Cuba. T. 8. España.
  • Marrero, Víctor Manuel. (1992). Vicente García. Leyenda y Realidad. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
  • _______ (2002). Las Tunas: Localidad Cultura e Identidad. Las Tunas: Editorial Sanlope.
  • _______ (2005). Las Tunas: apuntes para su historia colonial. Las Tunas: Editorial Sanlope.
  • Montero Quesada, José Guillermo (1991). Historia de Bartle hasta 1936. (Trabajo de Diploma). ISP José de la luz y Caballero, Holguín.
  • _______ (2010) Presencia anglosajona en la franja central de Las Tunas 1902 – 1935, con prólogo de Jesús Guanche. Las Tunas: Editorial Sanlope.
  • _______ (2014). Historia del boxeo en Victoria de Las Tunas durante la República neocolonial. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 194 - Julio de 2014. http://www.efdeportes.com/
  • _______ (2013). El Colegio Adventista de Las Antillas. Su impronta en el territorio tunero. Quehacer. Revista Cultural Las Tunas. Enero-julio de 2013.
  • Pezuela, Jacobo de la. (1866). Diccionario geográfico, estadístico e histórico de la Isla de Cuba. Imprenta del Establecimiento de Mellado, Madrid, Ts. IV y V.
  • Portuondo del Prado, Fernando y Pichardo, Hortensia. (1974). Carlos Manuel de Céspedes. Escritos. Tomos I y II. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
  • Pupo Vázquez, Alberto A. (2010). Las Tunas neocolonial (1898-1952). Las Tunas. Editorial Sanlope.