Diferencia entre revisiones de «Historia del municipio Ranchuelo (provincia de Villa Clara)»

(Etiqueta: revisar proyecto)
(La república neocolonial (1899-1952))
(Etiquetas: revisar proyecto, Edición visual)
Línea 242: Línea 242:
 
En las dos primeras décadas del [[Siglo XX| siglo XX]] la clase obrera cubana aún no había alcanzado una magnitud clasista considerable. Estos síntomas se reflejaron en [[Ranchuelo]] y comienzan a darse expresiones de lucha de clases en los sectores azucarero y tabacalero.  
 
En las dos primeras décadas del [[Siglo XX| siglo XX]] la clase obrera cubana aún no había alcanzado una magnitud clasista considerable. Estos síntomas se reflejaron en [[Ranchuelo]] y comienzan a darse expresiones de lucha de clases en los sectores azucarero y tabacalero.  
 
   
 
   
La agitación azucarera cubana de la zafra de [[1914]] al [[1915]] comenzó con el llamado [[Manifiesto de Cruces]], en el cual se exhortaba a los trabajadores azucareros a revelarse contra la explotación capitalista. Dicho documento fue firmado por once centrales entre ellos tres del actual municipio ranchuelero. El manifiesto atemorizó a la burguesía y sus órganos, pues denunciaba la forma tan precaria en la que estaban obligados a vivir los obreros azucareros. Era una evidencia de rebeldía contra la explotación del sector azucarero, que se encontraba en los albores de una posterior y rica tradición de lucha, que no se dio en otros sectores obreros del municipio hasta la década del 20.  
+
La agitación azucarera cubana de la zafra de [[1914]] al [[1915]] comenzó con el llamado Manifiesto de Cruces, en el cual se exhortaba a los trabajadores azucareros a revelarse contra la explotación capitalista. Dicho documento fue firmado por once centrales entre ellos tres del actual municipio ranchuelero. El manifiesto atemorizó a la burguesía y sus órganos, pues denunciaba la forma tan precaria en la que estaban obligados a vivir los obreros azucareros. Era una evidencia de rebeldía contra la explotación del sector azucarero, que se encontraba en los albores de una posterior y rica tradición de lucha, que no se dio en otros sectores obreros del municipio hasta la década del 20.  
  
 
Durante el período de la [[Primera Guerra Mundial]], [[Cuba]] experimentó un notable incremento económico acompañado de un período de bonanza en la economía cubana. En [[Ranchuelo]] marcó la ampliación de la industria tabacalera en el municipio, resultado del incremento de los precios de este producto. Un factor determinante fue la presencia de la tabaquería de los hermanos Trinidad, ellos fueron extendiendo su negocio hasta instalarse en la localidad- desde [[1905]] venían de [[Santa Clara]] a vender tabaco, compraron una pequeña tabaquería y más tarde un despalillo. Otro elemento que les dio prosperidad fue cuando Ramón Trinidad, en 1912, ocupa el cargo de alcalde municipal.  
 
Durante el período de la [[Primera Guerra Mundial]], [[Cuba]] experimentó un notable incremento económico acompañado de un período de bonanza en la economía cubana. En [[Ranchuelo]] marcó la ampliación de la industria tabacalera en el municipio, resultado del incremento de los precios de este producto. Un factor determinante fue la presencia de la tabaquería de los hermanos Trinidad, ellos fueron extendiendo su negocio hasta instalarse en la localidad- desde [[1905]] venían de [[Santa Clara]] a vender tabaco, compraron una pequeña tabaquería y más tarde un despalillo. Otro elemento que les dio prosperidad fue cuando Ramón Trinidad, en 1912, ocupa el cargo de alcalde municipal.  
Línea 248: Línea 248:
 
Al producirse la crisis económica del 20 – 21 los hermanos deciden deshacerse de los tabaqueros, pues eran los trabajadores de mayor madurez política, y aprovecharon la cantidad de tabaco adquirida para la producción de cigarrillos. Entonces, contrataron a desempleados del poblado y lugares aledaños; también a obreros procedentes de fábricas en crisis. Así quedó inaugurada la fábrica de Cigarrillos Trinidad y Hermanos el [[5 de mayo]] de [[1921]], la que después sería una poderosa industria.
 
Al producirse la crisis económica del 20 – 21 los hermanos deciden deshacerse de los tabaqueros, pues eran los trabajadores de mayor madurez política, y aprovecharon la cantidad de tabaco adquirida para la producción de cigarrillos. Entonces, contrataron a desempleados del poblado y lugares aledaños; también a obreros procedentes de fábricas en crisis. Así quedó inaugurada la fábrica de Cigarrillos Trinidad y Hermanos el [[5 de mayo]] de [[1921]], la que después sería una poderosa industria.
  
La reelección del presidente [[Mario García Menocal]] resultó en un movimiento insurreccional conocido popularmente como el [[alzamiento de La Chambelona]], en [[1917]]. En el municipio se desarrollaron innumerables acciones armadas - iniciadas en febrero y sofocadas en el mes de marzo de 1917- fundamentalmente en las zonas de [[San Juan de los Yeras]] y [[La Esperanza]]. Por otro lado, la crisis del sistema democrático burgués vigente en la época provocó un movimiento intelectual de protesta contra los gobiernos títeres de turno. Expresión de ello, fueron los acontecimientos de la [[Protesta de los Trece]], donde participó un ranchuelero distinguido: [[Juan Marinello Vidaurreta]].  
+
La reelección del presidente [[Mario García Menocal]] resultó en un movimiento insurreccional conocido popularmente como el alzamiento de La Chambelona, en [[1917]]. En el municipio se desarrollaron innumerables acciones armadas - iniciadas en febrero y sofocadas en el mes de marzo de 1917- fundamentalmente en las zonas de [[San Juan de los Yeras]] y [[La Esperanza]]. Por otro lado, la crisis del sistema democrático burgués vigente en la época provocó un movimiento intelectual de protesta contra los gobiernos títeres de turno. Expresión de ello, fueron los acontecimientos de la [[Protesta de los Trece]], donde participó un ranchuelero distinguido: [[Juan Marinello Vidaurreta]].  
 
+
[[Archivo:1936 Calle en Ranchuelo. Fábrica de Trinidad y Hermanos.jpg|miniaturadeimagen|Fábrica de Trinidad y Hermanos de Ranchuelo. Fotografía de [[1936]].]]
 
La crisis capitalista de [[1929]] a [[1933]] tuvo fuerte incidencia en [[Cuba]] por la estrecha relación de la economía cubana con la norteña. Es menester subrayar el estancamiento en que se encontraba la economía nacional, caracterizada por la monoproducción del comercio exterior, aspecto que afectó directamente a la industria azucarera, principal renglón del municipio [[Ranchuelo]]. En esta zona, la crisis provocó la reducción de la zafra, lo que derivó en la disminución de los ingresos de los sectores más pobres y la elevación del costo de vida.
 
La crisis capitalista de [[1929]] a [[1933]] tuvo fuerte incidencia en [[Cuba]] por la estrecha relación de la economía cubana con la norteña. Es menester subrayar el estancamiento en que se encontraba la economía nacional, caracterizada por la monoproducción del comercio exterior, aspecto que afectó directamente a la industria azucarera, principal renglón del municipio [[Ranchuelo]]. En esta zona, la crisis provocó la reducción de la zafra, lo que derivó en la disminución de los ingresos de los sectores más pobres y la elevación del costo de vida.
 
En esta localidad existía además la manufactura tabacalera que se encontraba sometida a los rigores de la crisis. Aunque la mayoría de los trabajadores vivían en una situación no favorable, había capas que devengaban mejores ingresos como era el personal técnico calificado. Se puede afirmar que se dan los gérmenes de una típica aristocracia obrera, rasgo peculiar en este sector en el poblado de [[Ranchuelo]].  
 
En esta localidad existía además la manufactura tabacalera que se encontraba sometida a los rigores de la crisis. Aunque la mayoría de los trabajadores vivían en una situación no favorable, había capas que devengaban mejores ingresos como era el personal técnico calificado. Se puede afirmar que se dan los gérmenes de una típica aristocracia obrera, rasgo peculiar en este sector en el poblado de [[Ranchuelo]].  
Línea 270: Línea 270:
  
 
El Partido Comunista desempeñó un papel muy significativo al frente de los obreros en esta lucha. Cabe destacar, la publicación del  [[13 de noviembre]] de [[1935]] en el periódico Bandera Roja órgano del Partido Comunista, donde se denunciaron las arbitrariedades de la firma Trinidad y Hermanos. Además, exhortaron a los trabajadores y al pueblo a realizar un boicot contra esta firma en apoyo a los trabajadores desplazados.
 
El Partido Comunista desempeñó un papel muy significativo al frente de los obreros en esta lucha. Cabe destacar, la publicación del  [[13 de noviembre]] de [[1935]] en el periódico Bandera Roja órgano del Partido Comunista, donde se denunciaron las arbitrariedades de la firma Trinidad y Hermanos. Además, exhortaron a los trabajadores y al pueblo a realizar un boicot contra esta firma en apoyo a los trabajadores desplazados.
 
+
[[Archivo:1939 Prado de Ranchuelo.jpg|miniaturadeimagen|Fotografía del  Prado de Ranchuelo en [[1939]].]]
 
A finales de la década del 30, la lucha contra el [[fascismo]] se extendió a  escala internacional. En [[Cuba]] cambió  la política del imperialismo norteamericano y el tratamiento al movimiento revolucionario en el país. Igualmente, comenzó la recuperación del movimiento de masa y se toman medidas como fue: la amnistía de los presos político; la recuperación de los derechos democráticos: legalización de la CNOC y del Partido Comunista; una importante campaña antifascista a favor de la España Republicana con recopilación y envío de ayuda material: ropa, comida y luchadores internacionalistas, que formaron parte de las brigadas internacionales. Entre los combatientes internacionalistas en la [[Guerra Civil Española]] tenemos al ranchuelero Félix Humberto Álvarez Abreu. En igual sentido, [[Juan Marinello]], hijo ilustre de este municipio,  asistió en España al Congreso de Escritores y Artistas.  
 
A finales de la década del 30, la lucha contra el [[fascismo]] se extendió a  escala internacional. En [[Cuba]] cambió  la política del imperialismo norteamericano y el tratamiento al movimiento revolucionario en el país. Igualmente, comenzó la recuperación del movimiento de masa y se toman medidas como fue: la amnistía de los presos político; la recuperación de los derechos democráticos: legalización de la CNOC y del Partido Comunista; una importante campaña antifascista a favor de la España Republicana con recopilación y envío de ayuda material: ropa, comida y luchadores internacionalistas, que formaron parte de las brigadas internacionales. Entre los combatientes internacionalistas en la [[Guerra Civil Española]] tenemos al ranchuelero Félix Humberto Álvarez Abreu. En igual sentido, [[Juan Marinello]], hijo ilustre de este municipio,  asistió en España al Congreso de Escritores y Artistas.  
  

Revisión del 12:30 28 ene 2021

Historia del municipio Ranchuelo (provincia de Villa Clara)
Información sobre la plantilla
Escudo de ranchuelo.jpg
Escudo de Ranchuelo
Cronología
Período aborigen
Período colonial
Fundación y desarrollo colonial
Guerras de Independencia
Período Neocolonial
La república neocolonial (1899-1952)
Lucha insurreccional
Período Revolucionario
Las primeras décadas de la Revolución Cubana
Período Especial

Historia del municipio Ranchuelo (provincia de Villa Clara). Municipio perteneciente a la provincia de Villa Clara, en la región central de Cuba. En 1734 se estableció el primer asentamiento poblacional en un lugar conocido por boca de Ranchuelo. El municipio constituye un ejemplo de expansión demográfica y de desarrollo urbanístico a partir del avance de las líneas ferroviarias y la red azucarera. En las primeras gestas independentistas, Ranchuelo no fue un importante escenario bélico mambí. Durante la Guerra Necesaria, el territorio presenta algunas batallas, si bien aisladas y un tanto exiguas, pero desarrolladas fundamentalmente en sus alrededores no en el mismo poblado.

En la República Neocolonial, el municipio tuvo fuerte participación en el movimiento obrero y en la lucha insurreccional. Cabe destacar, su contribución en la Batalla de Santa Clara, específicamente en el combate del Cuartel 31. El primero de enero de 1959 comienza una nueva etapa en la historia de Cuba, con cambios políticos y sociales presentes también en Ranchuelo que derrumbaron el sistema neocolonial y posibilitó un resurgir en los sectores marginados de la sociedad cubana.

Período aborigen

Por estudios realizados en las zonas y la consulta de bibliografías escritas por especialistas en la materia, se plantea que el asentamiento constatado en este territorio pertenece a las comunidades Mesolíticas en la fase media, los que poseen como característica general una economía de apropiación. Sus actividades económicas fundamentales eran la pesca de plataformas, la recolección de frutos, complementado con la caza de pequeños animales y usaban materiales rudimentarios. Estos se supone que llegaron a Cuba en balsas o canoas rústicas procedentes del occidente.

Conociendo ya la forma de llegada de estos grupos poblacionales a Cuba y su desplazamiento, se cree que a Ranchuelo hayan llegado a través del río Sagua La Grande, asentándose en sus proximidades. Por trabajos arqueológicos realizados se infiere que los grupos habitantes en este territorio tuvieron relación con otros, al hallarse un instrumento perteneciente al asentamiento pero de una cultura más desarrollada. Este es un elemento análogo de los aborígenes de la zona con las demás comunidades del país.

Al hablar de estos grupos humanos, en cuanto a la supervivencia a los efectos de la conquista y colonización, podemos decir que no se cuenta con referencias que hagan posible la descripción de dichas etapas [1].

Período Colonial

Fundación y desarrollo colonial

Fotografía de Ranchuelo en 1928.

En 1734 se estableció el primer asentamiento poblacional en un lugar conocido por boca de Ranchuelo, perteneciente al Hato Escambray. Este sitio fue pedido al cabildo de la villa de Santa Clara por Dionisio Consuegra, a quien se le dio licencia para poblarlo en acuerdo del 1 de octubre de 1734. Primero recibió el nombre de San Lorenzo del Riachuelo por haber sido fundado en el cuartón de San Lorenzo perteneciente al hato de Antón Díaz y a la orilla del arroyo que se llama Ranchuelo. El diminutivo Ranchuelo tiene origen en las características de la primera casa que se edificó en el actual municipio.

Durante más de un siglo, el asentamiento no pasó de ser un caserío pobre que adquirió otras dimensiones hacia 1856. En esta fecha fue cuando Diego González Abreu y Jiménez adquirió mediante compra a Antonio Hernández una caballería y sesenta cordeles de tierra, que comenzó a vender en solares después de haber realizado el trazado de lo que sería el actual pueblo. Este asentamiento alcanzó el status de capitanía pedánea en 1841 y en 1879 alcanzó el término de municipio con 8 barrios.

El desarrollo de Ranchuelo se debe a la existencia de 18 ingenios azucareros en la segunda mitad del siglo XIX. Junto a la explotación de potreros dedicados a la cría de ganado; numerosas fincas donde se cultivaban frutos menores y variadas vegas de buen tabaco. Unido a la fértil naturaleza de la zona contribuyó a impulsar su desarrollo la presencia del ferrocarril Cienfuegos-Santa Clara con el eje Esperanza- Ranchuelo-San Juan de los Yeras. De esta manera, Ranchuelo constituye un ejemplo de expansión demográfica y de desarrollo urbanístico a partir del avance de las líneas ferroviarias y la red azucarera.

Otro poblado del actual municipio de relevante importancia, La Esperanza, fue fundado hacia 1809 perteneciente - en ese entonces- a la zona de Antón Díaz. El poblado fue denominado Puerta de Golpe, debido a que se encontraba en el camino de Santa Clara a La Habana. El poblado adquiere paulatinamente gran prosperidad, hacia el año 1814 se crea una parroquia convertida en iglesia auxiliar en 1818. Para 1817 existían sesenta y cuatro casas, ocho tiendas de ropa, una pulpería y alrededor de trescientos habitantes. En 1821 se instaló una farmacia, en 1822 una escuela primaria y en 1825 una oficina de hacienda, bajo la dependencia de Santa Clara.

Evidentemente la situación geográfica en la cual quedó enclavada la Esperanza coadyuvó a su rápida prosperidad. Este poblado constituía punto de tránsito de ganaderos, comerciantes, campesinos y otros en dirección a La Habana o a la villa de Santa Clara. Además, se comunicaba con la zona de Sagua la Grande y Cienfuegos. [2]

Guerras de Independencia

En la década de 1860, la región central era una de las comandancias generales de Cuba, con particularidades económicas y sociales que la diferenciaban del oriente del país y la aproximaban más a la zona occidental. Dentro de esta región existían marcadas diferencias entre sus respectivas seis jurisdicciones. Súmese a ello, la propia geografía e historia del centro de país, que dificultaba la creación de un mando único en la zona y además persistía un enraizado regionalismo. Dichos rasgos peculiares aletargaron el estallido insurreccional en esta parte de la isla en comparación con el oriente.

La manufactura azucarera había alcanzado un desarrollo desigual dentro de la propia jurisdicción de Villa Clara. El sector vinculado a la producción azucarera no veía la guerra como el cambio adecuado a sus intereses. Esta situación posibilitó el florecimiento de las ideas reformistas, que irían menguando ante las dificultades que enfrentaba el régimen esclavista, y se irían sumando gradualmente a las filas separatistas.

Ante los brotes insurrectos en Oriente y Camagüey aumentaron las sospechas de la preparación de acciones en esta región. Por ende, el gobierno colonial adoptó medidas de seguridad, entre las que se encontraba el reforzamiento de sus fuerzas en lugares estratégicos económicos y militares. Es evidente que España pretendía proteger las riquezas que la gran región central poseía y que constituían una fuente considerable para el sostenimiento de la contienda. A su vez evitar que por la cercanía de este a la gran región occidental, la guerra llegara hasta esta última parte.

Los villareños se alzaron el 6 de febrero de 1869, donde se declararon seguidores de Céspedes y adoptaron la bandera de Narciso López. Desde la arrancada los insurrectos villareños sufrieron tanto la escasez de recursos bélicos como una implacable persecución española, a cuya capitanía general le preocupaba que la insurrección se extendiese al emporio azucarero constituido por la zona habanero-matancera. [3] Fue por ello, que en las primeras gestas independentistas Ranchuelo no fue un importante escenario bélico mambí. Las acciones combativas fueron en sus alrededores, ejemplo en Esperanza que pertenecía para esa época a Santa Clara. Durante la Tregua Fecunda, el territorio solo se destaca por el pequeño alzamiento de los pueblos Cruces-Lajas-Ranchuelo-San Juan de los Yeras -ocurrido en noviembre de 1893 y organizado por la Convención Cubana- que fracasó.

En cambio, durante la Guerra Necesaria, el territorio de Ranchuelo presenta algunas batallas, si bien aisladas y un tanto exiguas, no está exento de la zona de operaciones insurrectas. Pero desarrolladas, de igual manera, en sus alrededores no en el mismo poblado. En San Juan de los Yeras, los mambises tuvieron importante participación con sabotajes, tomas del pueblo y combates.

Dentro de estas acciones importantes se destaca el combate en el Progreso, en San Juan de los Yeras, el 29 de julio de 1895 donde se encontraron sanjuaneros de ambos bandos. Este es el caso de los hermanos Bernardo y Saturnino Callejas, juez español el primero y mambí el segundo, Saturnino murió en este combate. Al frente de las tropas cubanas estaba el esperanceño Carlos Aguiar, Coronel del Ejército Libertador. En otra fecha, el 21 de noviembre de 1895 el General de Brigada esperanceño Roberto Bermúdez, atacó el tren de Cárdenas que llevaba material de guerra para Santa Clara.

Otro hecho significativo fue la incorporación de muchos patriotas de los diferentes poblados del municipio a las tropas de la Invasión a Occidente. Así contamos que en la batalla de Mal Tiempo participaron: Sotero Solís, Anastasio Abreu, el Capitán Arturo Alfonso, el cabo Hilario Vila, José Herrera, Ceferino La Rosa, Jorge Reyes, Luis Pacheco, los generales José Loreto Cepo y Roberto Bermúdez, entre otros.

Los años entre 1896 y 1898 son prolíferos en actividades contra el enemigo español, a pesar de las penurias por la reconcentración así como por las enfermedades. Comenzó el año de 1896 en la región con el fuego del ingenio Carmita bajo la dirección del General Antonio Núñez. El 22 de marzo se produjo el macheteo de la Candelaria en San Juan de los Yeras, dirigido por Lao Caballero. El 4 de mayo fue tomado el poblado de la Esperanza por tropas de Juan Bruno Zayas. En 1897 el coronel Carlos Mendieta dirige la carga al machete al central Pastora en el camino de San Juan. Posteriormente, se vuelve a tomar la Esperanza por el general José de Jesús Monteagudo el 30 de julio y ocurre la toma de San Juan por el Coronel Cayito Álvarez en igual día.

Durante la instauración del autonomismo, se produjo el ajusticiamiento del Coronel Cayito Álvarez, así como de Vicente Núñez, Joaquín González y Antonio Espinoza por traicionar al movimiento revolucionario. Esta acción fue dirigida por el entonces teniente Leonardo Fuentes, de Esperanza. Poco tiempo después muere en combate Antonio Núñez en el paso del Río Sagua.

Hacia 1898 los mambises tenían la guerra prácticamente ganada a la decadente metrópoli española, pero fue arrebatada su independencia con la intervención militar de los Estados Unidos. Una vez terminada la guerra el 31 de diciembre de 1898 los poblados fueron entregados a los alcaldes nombrados por las autoridades de la ocupación norteamericana.

Período Neocolonial

La república neocolonial (1899-1952)

Fotografía de la calle Santa Rosa de Ranchuelo en 1935.

Cuando se produjo la primera intervención militar norteamericana en Cuba la economía se encontraba sumida en absoluta crisis. Por un lado el enraizado atraso a que había sido sometido el país por la dominación española y por otro los efectos de la guerra.

Además, la dominación económica que sobre los principales renglones tenían los capitales norteamericanos desde el último cuarto de siglo XIX y que se encargaron de profundizar en el período de ocupación militar. Fue en este período cuandomse producen una serie de inversiones en las ramas azucarera, tabacalera, la minería, los ferrocarriles, los servicios públicos y la apropiación de las mejores tierras.

Las consecuencias de la guerra resultaron devastadoras para la economía del municipio, fundamentalmente en la parte agrícola y constructiva. Se arruinaron los pequeños ingenios de azúcar, los trapiches y las pequeñas tiendas, aunque este proceso había comenzado antes de la guerra de 1895. Solo subsistieron los centros de azúcar más fuerte Santa María, Santa Rosa y Pastora; y algunos de mediana como fue el caso de: Reglita, Celeste Imperio, Agua y el Guayo, que absolvieron las colonias que antes producían para los ingenios y trapiches.

Ranchuelo ya se había definido como un fuerte productor de azúcar con extensas áreas dedicadas al cultivo de caña, lo que exige por demás gran cantidad de mano de obra. Esto influyó a que se produjera la inmigración de territorios como Lajas, Cruces, etc. La relativa riqueza de la zona incidió en que muchos soldados del Ejército Libertador decidieran establecerse en el territorio.

Es válido citar lo que plantea el Dr. Julio Le Riverend en su Historia Económica de Cuba en relación con el fenómeno antes descrito, muy común en la economía cubana del momento : “ La situación agraria del país después de La Guerra de los Diez Años y a través de la Revolución de 1895 hasta el año 1902 en que se instaura la República, se caracteriza por la franca tendencia hacia formas nuevas, resultantes en primer lugar de la enérgica evolución de la industria azucarera y la definitiva liquidación de las formas tradicionales en el centro y oriente de la colonia. [4]

La República de Cuba nació mediatizada el 20 de mayo de 1902. Se estableció un estado nacional con soberanía limitada bajo las nuevas formas de dominación colonial emergente del imperialismo norteamericano. En este contexto, la República tendría que estructurar sus formas de funcionamiento, por lo que las distintas clases, sectores y grupos sociales tendrían que reestructurar su accionar. [5]

Las distintas fuerzas sociales cubanas, en el período de 1902 a 1925 tuvieron que actuar en medio del proceso de consolidación del dominio neocolonial en Cuba. En estos años se completaron los instrumentos de dominación, pero también se fueron organizando las fuerzas que habrían de oponerse a ese sistema. No era una tarea fácil, pues se enfrentaban a un fenómeno cuyos mecanismos eran nuevos y muy diferentes al sistema de relaciones colonia-metrópoli. En este contexto se expresarían las luchas sociales y las que se libraron por la plena soberanía. [6]

En las dos primeras décadas del siglo XX la clase obrera cubana aún no había alcanzado una magnitud clasista considerable. Estos síntomas se reflejaron en Ranchuelo y comienzan a darse expresiones de lucha de clases en los sectores azucarero y tabacalero.

La agitación azucarera cubana de la zafra de 1914 al 1915 comenzó con el llamado Manifiesto de Cruces, en el cual se exhortaba a los trabajadores azucareros a revelarse contra la explotación capitalista. Dicho documento fue firmado por once centrales entre ellos tres del actual municipio ranchuelero. El manifiesto atemorizó a la burguesía y sus órganos, pues denunciaba la forma tan precaria en la que estaban obligados a vivir los obreros azucareros. Era una evidencia de rebeldía contra la explotación del sector azucarero, que se encontraba en los albores de una posterior y rica tradición de lucha, que no se dio en otros sectores obreros del municipio hasta la década del 20.

Durante el período de la Primera Guerra Mundial, Cuba experimentó un notable incremento económico acompañado de un período de bonanza en la economía cubana. En Ranchuelo marcó la ampliación de la industria tabacalera en el municipio, resultado del incremento de los precios de este producto. Un factor determinante fue la presencia de la tabaquería de los hermanos Trinidad, ellos fueron extendiendo su negocio hasta instalarse en la localidad- desde 1905 venían de Santa Clara a vender tabaco, compraron una pequeña tabaquería y más tarde un despalillo. Otro elemento que les dio prosperidad fue cuando Ramón Trinidad, en 1912, ocupa el cargo de alcalde municipal.

Al producirse la crisis económica del 20 – 21 los hermanos deciden deshacerse de los tabaqueros, pues eran los trabajadores de mayor madurez política, y aprovecharon la cantidad de tabaco adquirida para la producción de cigarrillos. Entonces, contrataron a desempleados del poblado y lugares aledaños; también a obreros procedentes de fábricas en crisis. Así quedó inaugurada la fábrica de Cigarrillos Trinidad y Hermanos el 5 de mayo de 1921, la que después sería una poderosa industria.

La reelección del presidente Mario García Menocal resultó en un movimiento insurreccional conocido popularmente como el alzamiento de La Chambelona, en 1917. En el municipio se desarrollaron innumerables acciones armadas - iniciadas en febrero y sofocadas en el mes de marzo de 1917- fundamentalmente en las zonas de San Juan de los Yeras y La Esperanza. Por otro lado, la crisis del sistema democrático burgués vigente en la época provocó un movimiento intelectual de protesta contra los gobiernos títeres de turno. Expresión de ello, fueron los acontecimientos de la Protesta de los Trece, donde participó un ranchuelero distinguido: Juan Marinello Vidaurreta.

Fábrica de Trinidad y Hermanos de Ranchuelo. Fotografía de 1936.

La crisis capitalista de 1929 a 1933 tuvo fuerte incidencia en Cuba por la estrecha relación de la economía cubana con la norteña. Es menester subrayar el estancamiento en que se encontraba la economía nacional, caracterizada por la monoproducción del comercio exterior, aspecto que afectó directamente a la industria azucarera, principal renglón del municipio Ranchuelo. En esta zona, la crisis provocó la reducción de la zafra, lo que derivó en la disminución de los ingresos de los sectores más pobres y la elevación del costo de vida. En esta localidad existía además la manufactura tabacalera que se encontraba sometida a los rigores de la crisis. Aunque la mayoría de los trabajadores vivían en una situación no favorable, había capas que devengaban mejores ingresos como era el personal técnico calificado. Se puede afirmar que se dan los gérmenes de una típica aristocracia obrera, rasgo peculiar en este sector en el poblado de Ranchuelo.

Cuando Gerardo Machado decide prorrogar su mandato y apoyarse en el cooperativismo se apoya, ente otros, en los sindicatos obreros. En La Esperanza, cuando los directivos partirían hacia La Habana se produjo una manifestación obrera que no apoyaba esa actitud, proclamando consignas de ¡Abajo Machado! Debe de señalarse que en el sector tabacalero los sindicatos representaban al gobierno y no es hasta el derrocamiento de Machado que logran instaurar una directiva gremial.

En Ranchuelo alrededor de 19291930 se constituye una cédula del Partido Comunista de Cienfuegos, pertenecientes a Cruces (hasta la década de 1940). Si bien no existía un partido como tal, era un movimiento obrero liderados por comunistas en algunos centrales de la zona. No es hasta 1937 que cuenta con la organización propia y comienza la difusión de las ideas marxistas.

En 1930, a raíz de la muerte de Rafael Trejo, en Ranchuelo se confeccionaron y tiraron dos manifiestos contra el régimen. A pesar del recrudecimiento de la tiranía un grupo de habitantes del pueblo de Esperanza van a la manigua a combatir a Machado. El movimiento sindical estuvo limitado por los hermanos Trinidad que interfieren para impedir la creación de este. La necesidad de construir esta organización demuestra la conciencia clasista que van adquiriendo las masas trabajadoras de la fábrica.

El desarrollo de la crisis unido a la poca fiabilidad de la gestión gubernativa, agravan los problemas sociales arrastrados desde el inicio de la república, desarrollándose una serie de huelgas devenidas en la llamada revolución del 30. En la huelga general contra Machado en 1933, los obreros ranchueleros obstaculizan el paso tanto por carretera como por la vía férrea.

Con la instauración del Gobierno de los Cien Días el sindicato de Esperanza es reorganizado y vinculado a la CNOC. Durante dicho período se firmó un convenio de trabajo entre el sindicato cigarrero de Trinidad y Hermanos y los Patrones en el que se establecieron: la jornada de ocho horas; igual salario para el mismo trabajador; prohibición de ofrecer trabajo a menores de 14 años y salario mínimo de 2.00 pesos diarios. Así mismo se inició la lucha por eliminar la discriminación de los negros y de la mujer.

En marzo de 1935, se produce una histórica huelga que había tenido génesis en el paro decretado por los maestros de las escuelas públicas desde febrero. La simpatía de todos los sectores trabajadores del país se hizo patente y para marzo se decretó la huelga en el panorama general. Diversas organizaciones políticas y obreras estaban involucradas en esta huelga contra el gobierno de Mendieta-Batista y contra la injerencia del imperialismo norteamericano en el país, por ejemplo: la Joven Cuba, los partidos de oposición a Batista como el PRC (A) y el Partido Comunista [7]

En Ranchuelo se suman a dicha huelga los obreros cigarreros, el sindicato de escogedores y tabaqueros, los trabajadores de la cooperativa de camiones de Ranchuelo y los centrales azucareros- estos últimos guiados por Jesús Menéndez, Secretario General de los Azucareros. Mientras en San Juan de los Yeras, son detenidos acusados por cometer sabotajes los compañeros: Enrique Rodríguez Linares, Evelio Valdés y Raúl Rodríguez.

A partir de 1935, la represión dirigida por Batista y refrendada en un cuerpo legal, que garantizaba impunemente el uso de los métodos más violetos y antidemocráticos contra los obreros, los comunistas, las organizaciones sindicales, las fuerzas revolucionarias y antimperialistas. En los centrales azucareros del territorio y en la Fábrica Trinidad y Hermanos, en apoyo a los patrones, muchos obreros son desplazados y otros encarcelados bajo la acusación de comunistas y sabotajes. Ejemplo de ello fueron los encarcelamientos a los hermanos Calcines, Wilfredo de Armas, Aníbal Aló e Ignacio Azo. A pesar de las circunstancias hostiles, se mantuvo activa la clase obrera con la creación de una asociación pro-reposición para luchar por la devolución de los puestos de trabajo a los desplazados.

El Partido Comunista desempeñó un papel muy significativo al frente de los obreros en esta lucha. Cabe destacar, la publicación del 13 de noviembre de 1935 en el periódico Bandera Roja órgano del Partido Comunista, donde se denunciaron las arbitrariedades de la firma Trinidad y Hermanos. Además, exhortaron a los trabajadores y al pueblo a realizar un boicot contra esta firma en apoyo a los trabajadores desplazados.

Fotografía del  Prado de Ranchuelo en 1939.

A finales de la década del 30, la lucha contra el fascismo se extendió a escala internacional. En Cuba cambió la política del imperialismo norteamericano y el tratamiento al movimiento revolucionario en el país. Igualmente, comenzó la recuperación del movimiento de masa y se toman medidas como fue: la amnistía de los presos político; la recuperación de los derechos democráticos: legalización de la CNOC y del Partido Comunista; una importante campaña antifascista a favor de la España Republicana con recopilación y envío de ayuda material: ropa, comida y luchadores internacionalistas, que formaron parte de las brigadas internacionales. Entre los combatientes internacionalistas en la Guerra Civil Española tenemos al ranchuelero Félix Humberto Álvarez Abreu. En igual sentido, Juan Marinello, hijo ilustre de este municipio, asistió en España al Congreso de Escritores y Artistas.

En este período la lucha del movimiento obrero ranchuelero estuvo encabezado, al igual que en todo el país, por el Partido Unión Revolucionaria (Comunista) que actúa en el marco de la legalidad burguesa y les permite hacer su propaganda a las masas, así como participar con un programa propio en las elecciones para la Constituyente. También se contó con la acertada orientación y guía de Jesús Menéndez Larrondo al frente del movimiento sindical azucarero en la provincia.

Para esta fecha hubo un cambio de actuación política de Fulgencio Batista, que se fue apartando de las posiciones reaccionarias y promueve una serie de medidas de carácter democrático. La más significativa de estas medidas fue la convocatoria a la Asamblea Constituyente. En dicha Asamblea fue elegido Juan Marinello como representante del Partido Unión Revolucionaria (Comunista) El empuje popular de dichos delegados le impregnó a la nueva Constitución de 1940 un notable carácter progresista a favor de los obreros y las clases más humildes. Poco después celebraron las elecciones generales en el país, el 10 de octubre de 1940 sale electo como presidente de Cuba, Fulgencio Batista al frente de la Coalición Socialista Democrática.

La nueva estrategia del Partido Comunista respondía a una orientación de la Tercera Internacional sobre la base de un Frente Único Antifascista. A su vez se orientaba que el partido trabajara dentro de la legalidad, aunque fuera burguesa, para lograr el avance de las masas en su lucha contra la explotación. En Ranchuelo esto se vio materializado en la existencia de varios concejales de dicho partido que formaron parte del ayuntamiento entre ellos: el Secretario del Partido Zoilo Marrero, Wilfredo de Armas, Cesáreo Reyes y dos mujeres Rafaela Vale Justiz (Bellita) y María Vega Bustillo.

En el año de 1942 a solicitud de las organizaciones obreras de Esperanza estas fueron visitadas por Lázaro Peña, Secretario General de la CTC. El movimiento obrero ranchuelero entraba en un momento de fuerte desarrollo. Durante la Segunda Guerra Mundial, se fundan en el territorio los sindicatos de los centrales Pastora, Santa María y se reorganiza el del central Santa Rosa y Santa Catalina.

Terminada la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos implanta la política de Guerra Fría para contener el avance de los movimientos comunistas. Se caracterizaba esta política por la división del movimiento obrero, la persecución y el asesinato de sus principales dirigentes. En el central Santa Catalina, la Patronal mantenía una política de terror para impedir todo acto de rebeldía por parte de los obreros. Resultado de ello, 17 trabajadores del central firman un manifiesto condenando las injusticias cometidas por no pagar los adelantos salariales de los obreros y la reducción arbitraria de plantilla . Ante la presión obrera, la Patronal tuvo que conceder los derechos obreros a todos los trabajadores por igual, pero los 17 firmantes fueron sancionados a 90 días de cárcel.

En el propio año 1947 recrudecida la Guerra Fría aumentó la presión en el gobierno de Grau San Martín para eliminar la cláusula de garantías de forma arbitraria. Jesús Menéndez no desistía de luchar por el pago del diferencial azucarero e inició un recorrido para aglutinar a toda la clase obrera para ese objetivo, del cual no regresa. En Esperanza es conocido el asesinato del líder azucarero y de su paso por el pueblo en el ferrocarril rumbo a La Habana. Fue convocada una manifestación en la estación férrea -por Felicita Aragón- para rendirle homenaje a Jesús Menéndez.

Lucha insurreccional

El Golpe de Estado batistiano del 10 de marzo de 1952, fue denunciado por sectores ranchueleros mediante manifestaciones y protestas. Ifraín Alfonso Liriano, redactó una proclama llamando a los trabajadores a la huelga general, por este motivo fue hecho prisionero y puesto en libertad varios días después. En contra del golpe se pronunciaron los concejales Wilfredo de Armas Cruz, -por el Partido Socialista Popular- Ricardo Piñeira y Olivio Barroso- los dos últimos por el Partido Ortodoxo-, negándose a firmar los Estatutos Constitucionales que pretendían legitimar el golpe del tirano. Por esta acción fueron separados de sus cargos de concejales.

El 26 de julio de 1953 con el Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes se reinicia la lucha por la liberación nacional. En Ranchuelo, los revolucionarios estuvieron al tanto de estos hechos y entre las filas de los simpatizantes circuló La Historia me Absolverá. Dentro de las organizaciones que se formaron en el país para la lucha contra la tiranía estaba el Movimiento Nacional Revolucionario, que fue fundado en Ranchuelo en la casa de Miguel Jacomino. Se conformaron grupos revolucionarios que acometen acciones y se preparan para la lucha.

Cuando la Generación del Centenario cambia su nombre al Movimiento 26 de Julio, en Ranchuelo se organiza dicho Movimiento en una reunión en la casa de Juan Miguélez Jacomino. A ella asistieron Gustavo Arcos (tirador) y los dirigentes del Movimiento en la provincia: Guillermo Rodríguez del Pozo, el doctor Ayan Rosell Anido y Quintín Pino Machado, este último Jefe de las Brigadas Estudiantiles. El movimiento creado en Ranchuelo estableció contactos estrechos con los de San Juan de los Yeras, Cruces y Lajas. Ranchuelo, al igual que Esperanza, estableció contacto con Santa Clara. En las reuniones en la capital provincial pudieron trabajar con Frank País en una ocasión.

Entre las acciones desarrolladas estaba la quema de cañaverales; interrupciones del fluido eléctrico; venta de bonos del M-26-7; distribución de proclamas y volantes; asaltos a personeros de la policía y del ejército para quitarles las armas; regaban vidrios en las carreteras; ponían letreros; entre otras labores. Entre los miembros del Movimiento en el municipio encontramos a: Reinaldo Campillo, Guillermo García (Puyita), José Otero Moraguez (El gallego), Luis León Ramiro Lavandero, Olivio Barrero, Delio García Guillermo Luke, y dentro de las mujeres: Miranda Billini, Teresita Fuillerat, Olga Favelo, Estrella Rupiá, entre otras.

En los primeros meses del año 1958, la dirección del movimiento en el llano -dirigido por Faustino Pérez- organizó la huelga general revolucionaria del 9 de abril para derrocar a la tiranía. En el territorio de Ranchuelo tuvo repercusión dicha huelga con algunos alzamientos, pero no cumplió los objetivos trazados y si desató la represión batistiana contra los revolucionarios. Algunos se vieron en la necesidad de incorporarse a la guerrilla y abandonar la clandestinidad como: Rafael Ángel López, Mario Machado, entre otros que se unieron a las fuerzas rebeldes en el Escambray. No obstante hubo compañeros que fueron brutalmente torturados y asesinados, por ejemplo: Osvaldo Arencilla, Carlos Caraballo, Alfonso Valdés, en el caso de los dos últimos los quemaron.

En los días finales de diciembre de 1958, las tropas del Ejército Rebelde toman el poblado de San Juan de los Yeras, sin enfrentar resistencia, puesto que la guardia rural y la policía habían huido. El pueblo se lanzó a las calles tomando el ayuntamiento, el cuartel y la junta electoral. El pueblo ranchuelero no solo contribuyó a la liberación de Santo Domingo, sino que cooperó también con las fuerzas del Che en el combate del Cuartel 31 en Santa Clara.

Período Revolucionario

Las primeras décadas de la Revolución Cubana

El primero de enero de 1959 comienza una nueva etapa en la historia de Cuba, con cambios políticos y sociales presentes en Ranchuelo, de igual manera que en toda la isla. De las primeras medidas tomadas por la Revolución fue juzgar a los asesinos y torturadores de la tiranía. Además se rebajaron los precios de los medicamentos, alquileres, establecimientos de salarios mínimos que beneficiaron a los sectores más humildes: obreros agrícolas, empleadas domésticas, entre otros. La primera Ley de Reforma Agraria provocó grandes cambios en la estructura económico social y política en el municipio. Se comenzaba a cumplir el programa del Moncada contenido en la Historia me Absolverá.

Los centrales del municipio y sus tierras fueron intervenidas, para lo cual se formaron comisiones. El Santa Rosa (hoy 10 de Octubre) estaba constituido por Santiago Cruz y Fernando Mora -uno por los campesinos y otro por el central- además un miembro del Ejército Rebelde. Se le entregaron título de propiedad de las tierras intervenidas a los aparceros, partidarios y arrendatarios que trabajaban esa tierra. En esa primera intervención se entregaron 116 títulos de propiedad. Se crearon 3 cooperativas con 20 caballerías cada una que se dedicaron a la caña y a frutos menores y eran atendidas por trabajadores agrícolas.

En la lucha contra el imperialismo y la contrarevolución hay dos aspectos a destacar la lucha contra bandidos (LCB) y los combates de Playa Girón. En ambos los ranchueleros tuvieron participación. Fueron muchos los que pertenecieron a los batallones de milicias que participaron en la limpia del Escambray y algunos del municipio perdieron la vida. En los combates de Playa Girón se destacaron: Ángel O. Hernández González, José Cabezas Jiménez, Saúl Reyes y Justo Pairol Abreu.

Durante los años de 1959-61, el panorama educacional, cultural y social en el municipio era pobre, como resultado de las profundas desigualdades en el orden económico social. Este fue uno de los ámbitos priorizados por la Revolución, por ello los servicios educacionales se extendieron a lugares en los que nunca había existido una escuela. Existen dos hechos importantes que se desarrollan en los primeros años: la Nacionalización de la Enseñanza y la Campaña de Alfabetización.

En este período comienza la construcción de nuevas escuelas en todos los poblados que conforman el municipio. Tanto Esperanza como San Juan de los Yeras tenían una amplia zona rural y se hicieron escuelas en los lugares más recónditos, como por ejemplo: El Centro Escolar en Delicias, las Escuelas, en La Martina, Capote, la Aldea, Pelayo y Castaño.Para la enseñanza primaria se crean aulas especiales. Surge la Escuela Especial ubicada en el poblado cabecera y que atiende niños con problemas de retraso pedagógico y/o mental.

El desarrollo de la enseñanza alcanzó también a la Secundaria, creándose en el país una Secundaria Básica en cada municipio. Se pone en práctica un proyecto para la creación de Aulas de Seguimiento de Educación Obrero Campesina (EOC). Surge en Ranchuelo para la atención a los docentes que trabajarían con adultos las Escuelas de Maestros “Abel Santamaría” y “Santo Caraballé”.

Por otro lado, el sector de la salud ha avanzado mucho en el municipio, destacándose en estos años, no solo en el aumento de la cantidad de médicos y enfermeras, sino en la construcción de instituciones de salud. La existencia de un Policlínico General y la creación de Consultorios del Médico de la Familia en todos los poblados, así lo avalan.

Al ser intervenidas y nacionalizadas las industrias azucareras, los equipos de éstas en su gran mayorías eran anticuados, para el impulso que había que darle a la producción. Fue tarea primordial el mejoramiento de las maquinarias existentes mediante inventiva de adaptaciones y la adquisición de nuevas maquinarias que impulsarán el trabajo. Esto comenzó por la industria azucarera, donde los centrales tuvieron la reconstrucción y ampliación desde el basculador a las centrífugas, también eléctrico, tachos, chimeneas, etc.Lo que mejoró y amplió su capacidad de molida. Este trabajo se sigue realizando.

En cuanto a otras industrias la Fábrica de Cigarros, tomó el nombre de Vegueros 4-A Ramiro Lavandero. Aunque la mecanización de la misma era reciente, aumentó su producción con la introducción de modernos equipos, inventivas y la aplicación de nuevas normas. También tuvo seguridad en el mercado y otros factores, que consolidaron la marcha de la misma, en la cual tuvo un papel importante el trabajo voluntario, el aumento de la cosecha tabacalera y otros aspectos. Por otra parte ha sido muy importante la seguridad del mantenimiento del puesto de trabajo siempre que la labor se haga con calidad.

La industria del calzado era muy fuerte en el municipio en varios talleres particulares y se centralizó en el taller fábrica “Bienvenido Bermúdez”. Allí la mecanización y el trabajo en serie, así como la producción mediante normas técnicas posibilitó un producto de calidad. Por otra parte, se desarrollaron los talleres de mecánicos, donde se reparan equipos mecánicos y eléctricos. También se fabrican piezas para industrias y otros servicios. Así como se le da mantenimiento a los implementos para la agricultura, lo que posibilita un mejoramiento en la producción.

En la década del 70, se le da un gran impulso a la agroindustria azucarera ocupando primeros lugares en la producción del azúcar a nivel nacional. Entonces, llegó a conocerse a Ranchuelo como la Capital del Recobrado, por el trabajo realizado por los trabajadores de la Industria Azucarera, especialmente del CAI 10 de Octubre.

Período Especial

Al igual que en el resto del país, el Período Especial y los años posteriores evidenciaron la fortaleza de los ranchueleros en salir adelante y lograr la eficiencia económica. El pueblo ranchuelero no ha dejado de demostrar sus potencialidades y el cumplimiento de sus compromisos con la Revolución y su dirección histórica, al participar en las diferentes tareas asignadas.

Ha sido directriz fundamental del trabajo en la década del 90 del siglo XX y en el XXI la conversión de la eficiencia en regla aplicada a las diferentes actividades del territorio. Para ello se hizo imprescindible la estrecha vinculación entre las tareas políticas y las socioeconómicas. Solo así los poblados del municipio pudieron resistir los embates del Período Especial; y ya en los finales del siglo XX exhibir discretos, pero significativos avances.

La cultura ha mantenido su condición de vanguardia con un trabajo cohesionado e integral que ha ido eliminando las dificultades que se presentan en el camino, lo que se refleja en la calidad ascendente de las actividades que ofrece. En cuanto a las organizaciones políticas y de masas su trabajo ha dado un salto de calidad con un mayor control en la base, así como una orientación más acertada.

Referencias

Fuentes

  • Historia municipal de Ranchuelo (Inédito).
  • Colectivo de autores. Síntesis Histórica Provincial Villa Clara. La Habana: Editora Historia, 2010.
  • Torres-Cuevas, Eduardo; Loyola Vega, Oscar. Historia de Cuba 1492-1898. Formación y Liberación de la Nación. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2006.
  • López Civeira, Francisca. Cuba Seis décadas de historia entre 1899 y 1959. Editorial Félix Varela. La Habana, 2009.
  • Colectivo de autores. Historia de Cuba Nivel medio superior. Editorial pueblo y Educación. La Habana. 2011.