Diferencia entre revisiones de «Historia del municipio San José de las Lajas (provincia Mayabeque)»

(Página creada con «{{Ficha cronología histórica |nombre= Historia del municipio San José de las Lajas (Provincia de Mayabeque) |escudo= San_Jose_Escudo.gif |descripción= Escudo del munici…»)
(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto)
 
(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto)
Línea 1: Línea 1:
 +
{{Sistema:Artículo certificado
 +
|contenido= el '''Dr.C. Marcos Mario Molina Waldemiroff''', miembro de la '''[[Filial de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba en la provincia de Mayabeque]]'''.
 +
}}
 +
 
{{Ficha cronología histórica
 
{{Ficha cronología histórica
|nombre= Historia del municipio San José de las Lajas (Provincia de Mayabeque)
+
|nombre= Historia del municipio San José de las Lajas (provincia de Mayabeque)
 
|escudo= San_Jose_Escudo.gif
 
|escudo= San_Jose_Escudo.gif
 
|descripción= Escudo del municipio San José de las Lajas
 
|descripción= Escudo del municipio San José de las Lajas
Línea 53: Línea 57:
  
  
''' Historia del municipio San José de las Lajas (Provincia de Mayabeque) '''. La historia del municipio [[San José de las Lajas]] comienza con los asentamientos aborígenes establecidos en el territorio, el periodo colonial español, las luchas por la independencia, la etapa republicana o seudorrepública hasta llegar a la etapa revolucionaria con los logros sociales y económicos alcanzados en el territorio. Este municipio es la capital de la provincia [[Mayabeque]] y es considerado un municipio con alto desarrollo agropecuario, ganadero, industrial y científico.
+
''' Historia del municipio San José de las Lajas (provincia de Mayabeque) '''. La historia del municipio [[San José de las Lajas]] comienza con los asentamientos aborígenes establecidos en el territorio, el periodo colonial español, las luchas por la independencia, la etapa republicana o seudorrepública hasta llegar a la etapa revolucionaria con los logros sociales y económicos alcanzados en el territorio. Este municipio es la capital de la provincia [[Mayabeque]] y es considerado un municipio con alto desarrollo agropecuario, ganadero, industrial y científico.
  
 
== Ubicación geográfica ==
 
== Ubicación geográfica ==
Línea 275: Línea 279:
 
*''' [[Lino Mirabal]] ''' ([[1872]]-[[1896]]). Natural de San José de los Ramos, de 24 años y soltero, ingresó en el Ejército en [[febrero]] de [[1895]], era tenido por Teniente Coronel, y perteneciendo al Regimiento Habana, murió en la acción de Tapaste, en [[octubre]] de [[1896]]. Tuvo un combate en La Jaula, próximo a Tapaste, el [[5 de marzo]] de [[1896]]. Fue el primer jefe que tuvo el RI Jaruco (1 Brig. 2 Div. 5 Cpo.), en [[julio]] de [[1896]]. El [[16 de julio]] de [[1896]], bajo el mando del My Gral. [[José María Aguirre]], jefe de la 2 Div. 5 Cpo. Al concluir esa acción los cubanos organizaron un convoy para transportar a los heridos, el cual fue atacado por los españoles cuando pasaba por Salto del Chivo, en [[Escaleras de Jaruco]]. En los momentos más difíciles del encuentro apareció Mirabal con sus hombres para salvar la situación. Murió el [[30 de octubre]] de [[1896]] en un encuentro con el enemigo entre San José de las Lajas y Tapaste.
 
*''' [[Lino Mirabal]] ''' ([[1872]]-[[1896]]). Natural de San José de los Ramos, de 24 años y soltero, ingresó en el Ejército en [[febrero]] de [[1895]], era tenido por Teniente Coronel, y perteneciendo al Regimiento Habana, murió en la acción de Tapaste, en [[octubre]] de [[1896]]. Tuvo un combate en La Jaula, próximo a Tapaste, el [[5 de marzo]] de [[1896]]. Fue el primer jefe que tuvo el RI Jaruco (1 Brig. 2 Div. 5 Cpo.), en [[julio]] de [[1896]]. El [[16 de julio]] de [[1896]], bajo el mando del My Gral. [[José María Aguirre]], jefe de la 2 Div. 5 Cpo. Al concluir esa acción los cubanos organizaron un convoy para transportar a los heridos, el cual fue atacado por los españoles cuando pasaba por Salto del Chivo, en [[Escaleras de Jaruco]]. En los momentos más difíciles del encuentro apareció Mirabal con sus hombres para salvar la situación. Murió el [[30 de octubre]] de [[1896]] en un encuentro con el enemigo entre San José de las Lajas y Tapaste.
 
*''' Balbino Monasterio '''. Natural de Canasí, de 26 años y soltero, ingresó en el Ejército en [[junio]] de [[1896]], era tenido por Subteniente, y perteneciendo al Regimiento Habana, murió en combate, en Tapaste, en [[agosto]] de [[1897]].
 
*''' Balbino Monasterio '''. Natural de Canasí, de 26 años y soltero, ingresó en el Ejército en [[junio]] de [[1896]], era tenido por Subteniente, y perteneciendo al Regimiento Habana, murió en combate, en Tapaste, en [[agosto]] de [[1897]].
*''' Gerardo Portela de la Fuente ''' ([[1862]]-[[1917]]) Coronel. Abogado. Nació en la ciudad de La Habana, en [[1862]]. Ingresó en el [[Ejército Libertador]] el [[4 de febrero]] de [[1896]], incorporándose a una guerrilla que operaba en la región de San José de las Lajas, La Habana, bajo el mando del entonces Cmdte. Lino Mirabal. Seis días después pasó al Ctel. Gral. 2 Div. 5 Cpo. bajo las órdenes del My Gral. José María Aguirre, donde sólo permaneció 18 días, pues el 28 del mismo mes fue nombrado Capitán ayudante del My Gral. Antonio Maceo. Fue elegido representante a la Asamblea de Santa Cruz del Sur, por el 6 Cpo., en la cual apoyó la destitución del My Gral. [[Máximo Gómez]] del cargo de General en Jefe del Ejército Libertador. Murió el [[28 de mayo]] de [[1917]].
+
*''' Gerardo Portela de la Fuente ''' ([[1862]]-[[1917]]) Coronel. Abogado. Nació en la ciudad de La Habana, en [[1862]]. Ingresó en el [[Ejército Libertador]] el [[4 de febrero]] de [[1896]], incorporándose a una guerrilla que operaba en la región de San José de las Lajas, La Habana, bajo el mando del entonces Cmdte. Lino Mirabal. Seis días después pasó al Ctel. Gral. 2 Div. 5ta. Cpo. bajo las órdenes del My Gral. José María Aguirre, donde sólo permaneció 18 días, pues el 28 del mismo mes fue nombrado Capitán ayudante del My Gral. Antonio Maceo. Fue elegido representante a la Asamblea de Santa Cruz del Sur, por el 6to. Cpo., en la cual apoyó la destitución del My Gral. [[Máximo Gómez]] del cargo de General en Jefe del Ejército Libertador. Murió el [[28 de mayo]] de [[1917]].
 
*''' Máximo Sosa '''. Natural de Tapaste, de 33 años, soltero y soldado del Regimiento Habana, ingresó en el Ejército en [[abril]] de [[1896]], y murió en combate en [[agosto]] de [[1897]].
 
*''' Máximo Sosa '''. Natural de Tapaste, de 33 años, soltero y soldado del Regimiento Habana, ingresó en el Ejército en [[abril]] de [[1896]], y murió en combate en [[agosto]] de [[1897]].
 
*''' Alberto Triana '''. Natural de Casiguas, de 21 años y soltero, ingresó en el Ejército en [[mayo]] de [[1896]], era Sargento del Regimiento Habana, y murió en combate, en Tapaste, en [[octubre]] de [[1896]].
 
*''' Alberto Triana '''. Natural de Casiguas, de 21 años y soltero, ingresó en el Ejército en [[mayo]] de [[1896]], era Sargento del Regimiento Habana, y murió en combate, en Tapaste, en [[octubre]] de [[1896]].
Línea 636: Línea 640:
 
En [[enero]] de [[2008]] el ministro de la Agricultura, [[Gustavo Rodríguez Rollero]], recorrió la Empresa Genética Valle del Perú, cabecera de un importante polo lechero y con la ventaja de contar con una estructura creada por la Revolución que, aunque deteriorada durante el periodo especial, podía ser recuperada con menos recursos, incrementando la mecanización de los procesos y la base alimentaria recuperando las áreas de forraje, entonces llenas de marabú y otras pantas invasoras. Se evaluó también los servicios de veterinaria y la reproducción para el mejoramiento de la masa animal, incorporando la inseminación artificial y otros avances de la ciencia y la técnica, unido a ello el fortalecimiento de la fuerza técnica profesional, en una labor compleja como la ganadería. <ref> Alberto G. Walón. Inversiones en la ganadería. Semanario Mayabeque. 19 de enero de 2918, Mayabeque, p.1.</ref>
 
En [[enero]] de [[2008]] el ministro de la Agricultura, [[Gustavo Rodríguez Rollero]], recorrió la Empresa Genética Valle del Perú, cabecera de un importante polo lechero y con la ventaja de contar con una estructura creada por la Revolución que, aunque deteriorada durante el periodo especial, podía ser recuperada con menos recursos, incrementando la mecanización de los procesos y la base alimentaria recuperando las áreas de forraje, entonces llenas de marabú y otras pantas invasoras. Se evaluó también los servicios de veterinaria y la reproducción para el mejoramiento de la masa animal, incorporando la inseminación artificial y otros avances de la ciencia y la técnica, unido a ello el fortalecimiento de la fuerza técnica profesional, en una labor compleja como la ganadería. <ref> Alberto G. Walón. Inversiones en la ganadería. Semanario Mayabeque. 19 de enero de 2918, Mayabeque, p.1.</ref>
  
En [[agosto]] de [[2011]] comenzó un experimento en las nuevas provincias de [[Artemisa]] y [[Mayabeque]] a partir de una propuesta del [[Consejo de Ministros]] con el objetivo de reformar el Artículo 117 de la Constitución de la Republica. Proceso que tendría dos fases: la primera, consistente en separar la dirección de los consejos de administración y de las asambleas provinciales y municipales de Poder Popular en dichas provincias, como parte del proceso de estudio y comprobación que permitiera tener la certeza de la eficiencia de ese proceder. La segunda, a partir de los resultados obtenidos, valorar en su día pertinencia de su generalización en el reto del país. <ref> Tomado de Juventud Rebelde. Sobre el experimento de Artemisa y Mayabeque. Periódico Trabajadores. 7 de julio de 2011, La Habana, p.6.</ref>  
+
En [[agosto]] de [[2011]] comenzó un experimento en las nuevas provincias de [[Artemisa]] y [[Mayabeque]] a partir de una propuesta del [[Consejo de Ministros]] con el objetivo de reformar el Artículo 117 de la Constitución de la República. Proceso que tendría dos fases: la primera, consistente en separar la dirección de los consejos de administración y de las asambleas provinciales y municipales de Poder Popular en dichas provincias, como parte del proceso de estudio y comprobación que permitiera tener la certeza de la eficiencia de ese proceder. La segunda, a partir de los resultados obtenidos, valorar en su día pertinencia de su generalización en el reto del país. <ref> Tomado de Juventud Rebelde. Sobre el experimento de Artemisa y Mayabeque. Periódico Trabajadores. 7 de julio de 2011, La Habana, p.6.</ref>  
  
 
En el [[2012]] la UEB de Transporte de San José de las Lajas tenía un parque de ómnibus en su mayoría viejos, obsoletos y con falta de piezas de repuestos, para ir de la cabecera a los restantes municipios y los asentamientos. La base tenía 8 carros, seis ómnibus y dos ómnibus articulados conocidos por “Camellos”. <ref> Carlos Marcos Calzadilla. Óptima transportación pública. Periódico El Habanero. 1 de enero de 2016, La Habana, p.7.</ref>
 
En el [[2012]] la UEB de Transporte de San José de las Lajas tenía un parque de ómnibus en su mayoría viejos, obsoletos y con falta de piezas de repuestos, para ir de la cabecera a los restantes municipios y los asentamientos. La base tenía 8 carros, seis ómnibus y dos ómnibus articulados conocidos por “Camellos”. <ref> Carlos Marcos Calzadilla. Óptima transportación pública. Periódico El Habanero. 1 de enero de 2016, La Habana, p.7.</ref>
Línea 656: Línea 660:
 
A comienzos del [[2018]] se puso en vigor la nueva ruta de Ómnibus Nacionales de San José de las Lajas a Santiago de Cuba, como parte de los esfuerzos que realizaron las autoridades de Mayabeque para mejorar la transportación de pasajeros.  
 
A comienzos del [[2018]] se puso en vigor la nueva ruta de Ómnibus Nacionales de San José de las Lajas a Santiago de Cuba, como parte de los esfuerzos que realizaron las autoridades de Mayabeque para mejorar la transportación de pasajeros.  
  
También entró en funciones en la ciudad un nuevo [[Joven Club de Computación y Electrónica]], atendido por un colectivo muy profesional para el cumplimiento de su amplia gama de servicios y disponía con dos salones con 31 máquinas y otros dispositivos de comunicación. Comenzó prestando servicios de navegación internacional, acceso a sitios web cubanos, juegos en red, alquiler de computadoras, asistencia especializada en procesos de informatización y configuración de software, licencias de antivirus y wifi.
+
También entró en funciones en la ciudad un nuevo [[Joven Club de Computación y Electrónica]], atendido por un colectivo muy profesional para el cumplimiento de su amplia gama de servicios y disponía con dos salones con 31 máquinas y otros dispositivos de comunicación. Comenzó prestando servicios de navegación internacional, acceso a sitios web cubanos, juegos en red, alquiler de computadoras, asistencia especializada en procesos de informatización y configuración de software, licencias de antivirus y wifi.  
  
 
Igualmente novedad de gran impacto ese año en la capital de la provincia fue el servicio de forma experimental de los triciclos para el transporte de pasajeros, conocidos por cocotaxis. Eran 10 vehículos con su característico color amarillo los que conformaban el parque, para cubrir varios tramos ampliamente transitados por tres pesos en moneda nacional y podían recoger pasajeros en cualquier punto transitado.
 
Igualmente novedad de gran impacto ese año en la capital de la provincia fue el servicio de forma experimental de los triciclos para el transporte de pasajeros, conocidos por cocotaxis. Eran 10 vehículos con su característico color amarillo los que conformaban el parque, para cubrir varios tramos ampliamente transitados por tres pesos en moneda nacional y podían recoger pasajeros en cualquier punto transitado.
Línea 778: Línea 782:
 
*Entrevistas a combatientes de la lucha insurreccional. José Acosta, Celestino Alles Betancourt, Esperanza Benítez García, Hilio Bertemati de la Cruz, Hugo Cuellar Domínguez, Juan Casanova Sonan, Julio Collado Quintero, Arnaldo González Machado, Juan Gómez Hernández, Mato Gómez Hernández, Nélida Hernández Hernández, Rolando Horta Hernández Victoriano Jacobo González, Lázaro Jorge Betancourt, Roger Linares Fraga, Rolando Horta Hernández, Ismael Piloto González, Eusebio Perera González, Félix Perdomo Pérez, Asteria Perdomo Pérez, Ramón Perdomo Pérez, Ernesto Rojas Corteguera, Librado Rodríguez Álvarez, Ana Delia Valdés García y Rafael Vasallo Valdés.
 
*Entrevistas a combatientes de la lucha insurreccional. José Acosta, Celestino Alles Betancourt, Esperanza Benítez García, Hilio Bertemati de la Cruz, Hugo Cuellar Domínguez, Juan Casanova Sonan, Julio Collado Quintero, Arnaldo González Machado, Juan Gómez Hernández, Mato Gómez Hernández, Nélida Hernández Hernández, Rolando Horta Hernández Victoriano Jacobo González, Lázaro Jorge Betancourt, Roger Linares Fraga, Rolando Horta Hernández, Ismael Piloto González, Eusebio Perera González, Félix Perdomo Pérez, Asteria Perdomo Pérez, Ramón Perdomo Pérez, Ernesto Rojas Corteguera, Librado Rodríguez Álvarez, Ana Delia Valdés García y Rafael Vasallo Valdés.
  
 
+
[[Category:Hechos de la historia de Cuba]]  
 
+
[[Category:Historia de Mayabeque]]  
[[Category:Hechos de la historia de Cuba]] [[Category:Historia de Mayabeque]] [[Category:Historia del municipio]] [[Category:Mayabeque]] [[Category:Municipios de Cuba]] [[Category:Municipios de Mayabeque]]
+
[[Category:Historia del municipio]]  
 +
[[Category:Mayabeque]]  
 +
[[Category:Municipios de Cuba]]  
 +
[[Category:Municipios de Mayabeque]]
 +
[[Categoría:Artículos certificados]]

Revisión del 21:47 16 sep 2021


Historia del municipio San José de las Lajas (provincia de Mayabeque)
Información sobre la plantilla
San Jose Escudo.gif
Escudo del municipio San José de las Lajas
Cronología
Época precolombina
Sitios arqueológicos
Etapa colonial
Origen y fundación de San José de las Lajas
Luchas Independentistas (1868-1898)
Guerra de Independencia (1895-1898)
Mambises que nacieron en San José de las Lajas o que pertenecieron al Regimiento del mismo nombre o murieron en el municipio durante la Guerra de Independencia
Efectos de la Reconcentración de Weyler en el municipio
Fin de la Guerra y ocupación norteamericana (1898-1900)
Etapa neocolonial
Lucha insurreccional
Revolución en el poder
Triunfo de la Revolución en San José de las Lajas. Principales manifestaciones
Manifestaciones contrarrevolucionarias en la región. La lucha contra bandidos
Evolución económica y primeras medidas revolucionarias


Historia del municipio San José de las Lajas (provincia de Mayabeque) . La historia del municipio San José de las Lajas comienza con los asentamientos aborígenes establecidos en el territorio, el periodo colonial español, las luchas por la independencia, la etapa republicana o seudorrepública hasta llegar a la etapa revolucionaria con los logros sociales y económicos alcanzados en el territorio. Este municipio es la capital de la provincia Mayabeque y es considerado un municipio con alto desarrollo agropecuario, ganadero, industrial y científico.

Ubicación geográfica

San José de las Lajas se encuentra ubicado al este de la provincia de Mayabeque. [1] Limita por el norte con la provincia Ciudad de La Habana y el municipio de Jaruco, por el sur con los municipios de Güines, Melena del Sur y Batabanó, por el este con los municipios de Madruga y Güines y por el oeste con los municipios de Bejucal y Quivicán. Posee una superficie de 596 Km2 lo que representa el 10,4% del área total de la provincia, siendo el segundo municipio en extensión territorial. La población es de más de 70 mil habitantes lo que significa el tercer municipio más poblado representando el 9% de la población total de la provincia, con una densidad poblacional de 107 habitantes por Km2. [2]

El municipio está estructurado en 6 consejos populares: San Antonio de las Vegas, Tapaste, Zaragoza, Jamaica y los consejos Norte y Sur en el casco urbano de San José de las Lajas, que coinciden con siete zonas de defensa. Tiene 85 circunscripciones.

En todo el territorio existen 47 asentamientos poblacionales. Ejemplos de ellos: Pedro Pi, El Perú, Nazareno, Zenea, Ganuza, Rosafé, Managuaco, Cotilla, La Ruda, entre otros.

Época precolombina

Sitios arqueológicos

La presencia humana en el territorio se remonta a la etapa aborigen, pues hay diversos sitios arqueológicos localizados al norte en Pedro Pi, cerca de Tapaste; al centro en Cotilla, cerca de Managuaco; y al sur en la Charca, cerca de la Ruda.

La historia arqueológica del municipio San José de las Lajas posee una acentuada importancia, dos aspectos se destacan, el primero: el arte rupestre, que representa una parte esencial de la memoria de nuestros aborígenes y forma parte de nuestra historia y de nuestra identidad, y constituye una fuente documental de importancia esencial para descubrir los fundamentos conceptuales y fisiológicos del hombre moderno. Por lo que el arte rupestre constituyen las representaciones gráficas realizadas en cuevas, aleros o paredones.

En la profundidad de las cavernas los indígenas que habitaron nuestro archipiélago plasmaron su cosmovisión. Se trata de pinturas, algunas de gran tamaño, generalmente de color negro y rojo, realizadas en las concavidades de solapas rocosas y cuevas de diversos sitios localizados en la provincia de La Habana. Las figuras de jefes-chamanes portando armas, vestidos con máscaras y otros atributos fantásticos se combinan con las representaciones mitológicas por excelencia del poder sobrenatural encarnado en las fuerzas de la naturaleza.

En las cuevas de Las Charcas, las pictografías fueron trazadas en negro, utilizando el carbón y puede que alguna sustancia parecida al chapapote, según nos refiere el Dr. Antonio Núñez Jiménez en su obra “Cuba: dibujos rupestres”, [3] estos grabados abundan en figuras antropomorfas simples, estas figuras suelen estar elaboradas sobre tres, cuatro cinco simples líneas paralelas, también existen dibujos geométricos, semejantes a redes, similares a los encontrados en la cuevas de la región de Caguanes, también es importante destacar que en esta región se han encontrado pictogramas circulares.

Lo más importante en cuanto al tema pictográfico es la curiosa escena de caza de la Cueva de los Matojos y del Aguacate, de la región de Guara, los cuales deben pertenecer a grupos aborígenes dándole caza a sendos animales cuadrúpedos, no fáciles de identificar, estos tienen un tamaño superior al de las figuras humanas, ello debe corresponder a la importancia que nuestros pueblos originarios le conferían a los animales, el tema de la talla de los cuadrúpedos aún se encuentra en discusión por la comunidad científica.

Pictograma No. 4 Cueva de Los Muertos, Región Pictórica de Guara, Las Charcas, San José de las Lajas


La visita del indocubano a las cuevas no era nada casual, sino que independientemente de su uso como vivienda, o como sepulcro, asimismo era utilizada para sus rituales que estaban relacionados con el encuentro con sus espíritus, en estas ceremonias aparecían visiones que ellos conceptuaban como criaturas que han aparecido durante el viaje chamánico o el resultado de la transformación experimentada por el chamán behique (especie de brujos), la luz tenue de las antorchas es posible que se emocionaran y creyeran percibir espíritus de animales, y a consecuencia de ello hayan aprovechado las paredes de las cuevas para realizar sus obras como sucede en la espeluca antes mencionada.

Antonio Núñez Jiménez, en esta misma obra expresó que las grutas son como cofres de piedra que han preservado a través de los tiempos una gran parte de los tesoros artísticos de la humanidad prehistórica.

Pictograma No. 3 Cueva del Aguacate, Las Charcas, La Ruda, San José de las Lajas

El segundo aspecto relevante en la investigación arqueológica aborigen en el territorio lajero lo constituyen los trabajos realizados por el Grupo espeleo-arqueológico “Combate de Moralitos”, dirigidos por el investigador Jorge F. Garcell, acerca de los espacios sepulcrales de los sitios arqueológicos de la Cueva de Bacuranao I (Cueva del Infierno) en la zona de Pedro Pi. [4]

En esta obra se describe el hallazgo de 54 entierros, de ellos un adulto y 53 subadultos, pero según los resultados de los estudios antropológicos físicos, el número creció hasta 66, de ellos 9 adultos y 57 subadultos, si lo mismo se aplica a la cantidad de evidencias aisladas, tales como la dentición humana, [5] entonces como explica Garcell, el número alcanzará la cifra aproximada de 169 individuos, constituyendo uno de los cementerios arcaicos más importantes de los estudiados hasta el presente. La antigüedad de los humanos encontrados en este sitio arqueológico es de entre 1625 y 1400 a.n.e., según los estudios de carbono-14 realizados.

Restos óseos encontrados en la Cueva del Infierno, Sitio Bacuranao I (fotos cortesía de Jorge F. Garcell)

Según al autor, los que realizaron las inhumaciones dominaban de antemano el espacio funerario y le confirieron una connotación simbólica evidente, era un culto organizado , realizado en solapas y cuevas, se comprobó la relación hombre-naturaleza en los cultos realizados, pues hay una relación con los ciclos solares y los mismos realizados por la Luna, el sitio fue reutilizado durante diversas generaciones, hay toda una manipulación y acomodo de los fardos funerarios teniendo en cuenta la elevación cambiante del techo del recinto y se reiteran los entierros primarios con la cabeza hacia las paredes de la cueva, no se han comprobado huellas de violencia en los entierros o desmembramiento de alguna parte del cuerpo con fuertes huellas de quemaduras de su médula de forma intencional.

El comportamiento de la posición de los enterramientos es muy diverso, tanto en tipos como combinaciones, lo que se repite en los cementerios de estos grupos en el occidente del país.

A los enterramientos están asociadas espacial y reiteradamente las especies de caracoles Zachrisiaauricoma y el Liguus Spp., la presencia de ofrendas, relacionadas con restos alimenticios de estos grupos, constituyen un nuevo argumento para la ruptura del mito, referente a la inexistencia de ofrendas funerarias, derivadas de los residuales de la cocina o desechos de la vida cotidiana.

Cuentas de conchas que formaron parte de un collar aborigen encontradas en el Sitio Bacuranao I (foto cortesía de Jorge F. Garcell)

Los grupos de aborígenes estudiados en la zona del actual territorio de San José de Las Lajas realizaron sus actividades de forma estacional, obligados por la urgencia alimentaria y las condiciones de vida, pues estaban obligados a trasladarse desde las zonas de costas a las cuevas cuando la necesidad del clima y los alimentos les eran imprescindibles, lo que le proporcionó la explotación de una amplia variedad de recursos natrales propios de las zonas en que vivieron.

Etapa colonial

Origen y fundación de San José de las Lajas

Los sobrevivientes de un régimen de esclavitud, disfrazado bajo el sistema de las encomiendas de indios ya abolidas, deambulaban errantes por los campos, jurídicamente libres, pero sin medios de subsistencia, por lo que se tuvo que disponer también de tierras para ellos.

De esta manera, los primeros colonos, secundados por los aborígenes, se dedicaron a criar caballos para venderlos a elevadísimos precios a los conquistadores castellanos, que en tránsito por La Habana se dirigían a otras tierras de América, por lo que el valle de San José de las Lajas se conoció primero por Sabana de Caballos. [6]

Se plantea que de aquí tomaron sus caballos, cuando partieron al continente, Hernán Cortés, Diego de Almagro, Pedro de Alvarado y Hernando de Soto. Por lo que se puede pensar que algunos de los 200 equinos llevados por de Soto al norte, bebieran en las aguas del Mississippi. O de aquí también fuera la cabalgadura de Alvarado, que resultó atravesada por la lanza de cacique Tecun Umán en Guatemala, [7] creyendo que los españoles y sus caballos eran una misma bestia.

Después de los preciados equinos siguieron unos dos siglos de crianza de ganado para la exportación de cueros, a la que continuó el cultivo del tabaco y la multiplicación de las abejas para comercializar también la cera, entonces su territorio fue mercedado a Manuel Duarte el 15 de febrero de 1698.

Años después, el 12 de febrero de 1706 Antonio Méndez pidió un sitio en el hato Rio Bayamo con el nombre de Sabana de Caballos y se le concedió la merced, sin perjuicio de tercero, para criar ganado menor, pero hizo dejación de dicho sitio en el Cabildo de Guanabacoa en enero primero del siguiente año, pidiendo entonces los terrenos de Río Pacheco, lo que se acordó de conformidad con su solicitud.

La hacienda “El Sábalo”, en la parte sureste fue mercedada por el Cabildo del 23 de mayo de 1749 a Nicolás Aguiar, con $ 200.00 a favor de los naturales de Guanabacoa aunque el primer propietario fue Manuel Molina, desde el 1 de enero de 1703. En 1754 Pedro del Valle vendió a los indios el derecho que tenía a esta hacienda por escritura ante Pedro Guerrero y en sesión del 12 de mayo del mismo año se acordó su demolición, repartiéndose entre los vecinos.

El 23 de febrero de 1748 le fueron mercedados a Manuel Salgado con el nombre de San José, alias Sabana de Caballos, los terrenos al borde noroeste del camino a Tapaste, que es hoy la calle 54. Lindaban estos terrenos con los de Sabanilla, Tiqueroa, El Sábalo y La Leyva. El Cabildo le impuso sobre ellos 100 ducados por escritura en el Oficinal Don Francisco de Lamadrid, el 22 de julio del mismo año. Esta hacienda fue repartida nuevamente por acuerdo del Cabildo de 16 de septiembre de 1768, y ratificada por el que se celebró el 9 de julio de 1773.

Hubo una transacción entre los dueños superficiarios y los mercedados, también ante de Lamadrid, el 5 de diciembre de 1778, debiendo reconocerse a favor de los indios de Guanabacoa $ 100.00 por caballería. Eran entonces los dueños superficiarios Ana Alfonso, viuda de Manuel Salgado y José Martínez Salazar, en representación de Estefanía Gómez, a quienes representaba Manuel Muñoz. [8]

No se puede precisar si Salgados recibiera sus tierras con el nombre se Sabana de Caballos desde antes, o se le nombró así ahora, en remembranza a un primitivo nombre, lo que no se puede afirmar ni negar, porque el pirata francés Jacques de Sores incendió La Habana en 1555 y se quemaron sus archivos. Pero, mirando la geografía, es lógico pensar, que la cría de caballos se desarrollara y en valle como éste y no en Luyanó… por decir alguno de tantos poco probables. Este valle como tal está rodeado de lomas que retienen a estos cuadrúpedos, con solo una garganta entre las lomas de Camoa y Somorrostro y en el oeste; es decir, rumbo a La Habana. [9]

A principios del siglo XVIII se extendía por lo que es hoy la avenida 65 de San José de las Lajas el primer camino de La Habana a Güines; atravesaba por las haciendas San José y El Sábalo y bordeaba por el sureste a la laguna conocida por Hoyo del Escribano, a la que por su lado noreste orillaba también el camino hacia Tapaste.

Laguna del Hoyo del Escribano, en San José de las Lajas

En 1785, cuatro vecinos nombrados, Cristóbal Martínez, Antonio Delgado, José Parreño, Gabriel Roque, Luis Roque y Manuel Facenda se dirigieron al Obispo de la Diócesis solicitando autorización para erigir a su costa una iglesia para la cual Martínez y Delgado cedieron por mitad, un cuarto de caballería de los terrenos que poseían en la hacienda San José, al suroeste del primer camino de La Habana a Güines, o sea, los hoy conocidos por sitio de Belisario que eran los de Delgado y Bocalandro y la parte contigua a la avenida 65 que eran los de Martínez. Esta donación hecha por escritura pública, fue firmada el 20 de agosto de ese año en Guanabacoa ante el escribano Don Baltasar de Lindo. [10]

En 1788 se acuerda por parte del señor José María Castro y Palomino, promotor fiscal de la Curia, erigir el templo católico solicitado al obispo Santiago José de Hechavarría por los vecinos del Partido de Managua. La Iglesia fue erigida canónicamente el 16 de mayo de ese mismo año, en tenencia de la de Managua y bajo la advocación de San José, como se llamaba la hacienda desde 1748. En diciembre, el templo ya contaba con un sacerdote que celebró el primer bautizo el día 21. Fue ubicado en el Camino Real a los Güines, arteria principal desde La Habana hasta el corazón fértil del valle.

Por aquella época se consideraba fundado un pueblo cuando se tenía la iglesia y, en ella, su santo patrón. Desde su construcción, una serie de pobladores dispersos se organizaron en los alrededores del templo, creando las estructuras básicas de un poblado: comercios, tabernas y centros de servicio en general, que proveían a los viajeros de las necesidades habituales para el camino.

Mapa del trazado de San José

El nombre del municipio, que se lo dio el pueblo cabecera, está representado en otro cuartel del escudo por el santo carpintero José, representante del trabajo, parado en perfecto equilibrio sobre una laja, un tipo de piedra plana que abunda mucho en el territorio y le dio el apellido.

La iglesia fue erigida canónicamente el 16 de mayo de 1788, en tenencia de la de Managua bajo la advocación de San José. Esta se encontraba en los terrenos donde hoy está la escuela primaria de la calle 82, entre las avenidas 65 y 69. Era de mampostería y tejas. [11]

Primera iglesia erigida en San José el 16 de mayo de 1788, fecha de la fundación de San José de las Lajas

Por esta razón puede darse como fundado el pueblo de San José de las Lajas en la fecha en que se inauguró la primera iglesia, el 16 de mayo de 1788, pues también después de erigida ésta continuó la fabricación de casas con más ímpetu, generalmente casas de guano y algunas de mampostería y tejas casi todas ya demolidas. Rivero repartió los terrenos a lo largo del camino hacia tapaste, que en aquella época resultaba más importante que San José, por atravesarlo el Camino Central de Cuba, principal vía de comunicación de la Isla.

Luego de la toma de La Habana por los ingleses en 1762 se incrementó el cultivo de la caña de azúcar y el café. Entonces se trajeron negros esclavos, y surcaron el territorio los caminos para la extracción de la producción. En el cruce de ellos crecieron los núcleos poblacionales de Tapaste y San José de las Lajas, ambos a partir de 1788, Nazareno de 1795 y San Antonio de las Vegas de 1806. Sin que tuvieran fundación oficial, nacidos todos a partir de la inauguración de modestos templos católicos, que agruparon la feligresía de su entorno y algunos construyeron sus casas a orillas de los caminos aledaños.

En 1801 y 1804 Alejandro de Humboldt (Berlín, 1769) se hospedó en la residencia de campo del III Conde de Jaruco, juntó al ingenio San Ignacio de Rio Blanco, próximo a San Antonio de las Vegas, para visitar fábricas de azúcar al este de La Habana. [12]

El 9 de enero de 1804, procedente de Guanabacoa, llegó a Tapaste el obispo Juan José Díaz de Espada [13], para hacer una visita pastoral en el territorio norte, donde padeció de un extraordinario frío poco conocido en Cuba. El 5 de diciembre, procedente de Managua, tuvo una breve estancia en la parroquia de San José de las Lajas y su siempre acompáñate, Fray Hipólito describe un hermosísimo camino junto a las lomas de Camoa y al poblado situado en una planicie bajo un alegre cielo como de unas ochenta casas, las más o todas de guano. [14]

Producto de la Conspiración de Aponte en 1812 comenzó una rebelión de esclavos en el ingenio Peñas Altas en Guanabo, al que le siguieron otros al sur de esa zona, como Santísima Trinidad, San Nicolás, Juan de Santa Cruz, Santa Elena, Juan Bautista, Santa Ana y La Esperanza. [15]

Casa de Vivienda del cafetal Santa Ana en Tapaste

En 1817 había en el territorio 4 858 esclavos. [16] En 1823, 14 ingenios y 8 cafetales, que producían 106 000 panes de azúcar y 3 264 quintales de café. En 1846, 7 ingenios y 4 cafetales que producían 30 999 arrobas de azúcar y 3 493 arrobas de café, respectivamente.

En 1830 se sublevaron los esclavos del cafetal “Asunción”, entre Tapaste y San José. En la noche del “jueves santo” es sofocado un intento de sublevación y son apresados varios negros en los cafetales “Constante”, “Industria”, “Guayabal” y “Montalvito”, al sur de Tapaste. Luego un propietario de tierras que formaban parte del cafetal Nuestra Señora del Carmen o Bocalandro, impuso mil pesos para el sostenimiento del culto de la iglesia de Tapaste. [17]

Iglesia de Tapaste, inaugurada el 11 de marzo de 1788 (fotografía realizada a finales del siglo XIX)

En 1827 el total de la población de San José de las Lajas era de 529 habitantes en 98 casas y ese mismo año lograron abrir la primera escuela. La primera manifestación industrial se produce en 1840, cuando José Manuel Iturbe instaló una fábrica de chocolate y de dulce de guayaba; en 1850 instaló la primera panadería y una tabaquería. En 1867 y 1868 se instalaron dos fábricas de almidón de yuca.

Siempre fue una zona ganadera. En 1860 estaban censados 11 343 animales de la raza vacuna, 1 667 de la caballar y 233 de la mular. Había numerosas fincas rústicas y un floreciente comercio. También se cultivaba el tabaco y desde 1870 existían tres fábricas productoras, dos de las cuales torcían para la firma Partagás.

Estos núcleos fueron creciendo y en 1854 quedó terminado hasta San José el tramo de la carretera que se construía de La Habana a Güines, acontecimiento que habría de influir poderosamente en el auge del poblado y de toda la comarca. Existían entones junto dicha carretera 5 casas de mampostería, 6 de tabla y tejas y 8 de tabla y guano. [18]

Nuevo Camino Real de Güines 1794 y Calzada a Güines en 1854. Foto tomada en 1865, en su paso por San José de las Lajas

Un anuncio publicado en el Diario de la Marina en este propio año anunciaba la inauguración de una línea de berlinas, cuya empresa radicaba en la calle Amistad, esquina Cristina, que tenía dos salidas diarias para San José de las Lajas a las 6:30 am y a las 3:30 pm. [19]

Anuncio de la empresa de berlinas, Diario de la Marina, enero 1854

Además de los ómnibus que comunicaban diariamente a San José con la capital, existieron trenes de coches de tres propietarios que en conjunto tendrían diez vehículos. En 1862 existían 2 coches, 6 quitrines, 19 carretas y 30 carros y carretones. En mayo de 1891 se estableció un coche para hacer carreras dentro de la población. La mayoría de estos vehículos desaparecieron al introducirse el tranvía eléctrico y el transporte automóvil. Los hacendados y vecinos más acomodados poseían volantas, quitrines y otros vehículos, empleados especialmente para viajar de las poblaciones a las fincas, que generalmente eran ingenios o cafetales. La mayoría de las fincas y sitios de labor contaban con carreteas para el tiro de sus productos agrícolas. [20]

En 1856 las capitanías pedáneas de San José de las Lajas y Tapaste fueron agregadas a Jaruco. En 1863 se crea un juzgado en la primea de ellas y en 1868 una Sección de Obreros y Bomberos.

En 1862 fue fundado el ingenio Salicina Trinidad o Moralitos por el Marqués de la Real Proclamación, incendiado en 1897, y en 1872 el Portugalete fundado por Manuel Calvo y Aguirre, que molería 90 años.

Central Portugalete (Foto hecha en 1900) radicó en el actual comunidad de Liberación

Luchas Independentistas (1868-1898)

Durante la Guerra de los Diez Años hubo detenciones por conspiración. El 11 de agosto de 1874 fue tomado y saqueado San José de las Lajas por el legendario Carlos García, jefe mambí de Occidente, el que se acogió muchas veces a la hospitalidad de los vecinos del territorio y los españoles llegaron a conocerle como el cuatrero poeta de San José de las Lajas, porque escribió unos versos en la valla de gallos.

En 1874 fue emboscado y ultimado por dos de sus esclavos Francisco Ruiz de Herrera, dueño del cafetal San Francisco en Ganuza, juez del Juzgado Local y coronel del Cuerpo de Voluntarios, los cuales fueron fusilados públicamente en San José en 1875.

Al terminar la guerra en 1878 se crearon los términos municipales de Tapaste, San José de las Lajas y San Antonio de las Vegas.

El 25 de agosto de 1878 se publicó en la Gaceta Oficial en orden del Gobernador General donde accede a la creación del término municipal de San José de las Lajas, aprobados el día 14 por el Consejo de Administración de Jaruco, el cual fue dada cuenta el 19 de julio de la solicitud hecha por 26 vecinos al Gobernador General el día 6, conforme a la circular del mismo del 28 de junio, después que por el real Decreto del día 9 se dividía la isla en 6 provincias para descentralizar en algún grado de gobernación del país, tratando de apaciguar el ardor del pueblo revolucionario con algunas reformas que emprendió el gobierno colonial, después de acabar la Guerra de los Diez Años.

Después del Pacto del Zanjón, se permitieron crear sociedades de ayuda mutua, instrucción y recreo, más el primer intento de una prensa escrita a mano, pero así y todo se prohibió su existencia por sospechas de separatismo. Hubo que esperar al desarrollo de las luchas políticas autonomistas para que circulara el primer periódico impreso en 1888 nombrado La Justicia. En 1891 le siguió La Oportunidad, publicado por los reformistas y en 1893, La Fraternidad.

De 1883 a 1885 funcionó en este territorio la Junta Abolicionista, representada por Manuel A. de los Ríos, quien se consagró con loable desinterés a la defensa de la causa que le fue encomendada. En 1885 comenzó a funcionar Registro Civil.

En 1882 fue organizada la Sociedad de Socorro Mutuo, Instrucción y Recreo Nuestra Señora de los Dolores y en 1888 la de iguales propósitos La Fraternidad. En 1889 los señores Creiro y Bertemati establecen una línea de ómnibus tirados por caballos entre San José y Güines.

De 1883 a 1885 funcionó en este territorio la Junta Abolicionista, representada por Manuel A. de los Ríos, quien se consagró con loable desinterés a la defensa de la causa que le fue encomendada. En 1882 fue organizada la Sociedad de Socorro Mutuo, Instrucción y Recreo Nuestra Señora de los Dolores y en 1888 la de iguales propósitos La Fraternidad. En 1885 comenzó a funcionar Registro Civil. [21]

En 1884 se producen dos inundaciones en San José de las Lajas y otras en 1890 y 1891. En 1887 se presentó la viruela en San José y en 1888 en Jamaica.

El 1 de marzo de 1888 se fundó la Sociedad La Fraternidad en el Teatro Bofill, en una reunión que sostuvieron para ese efecto los integrantes de la directiva electa la noche anterior en la casa del comerciante Tomás Don Fernández, quién fue su primer presidente. Esta sociedad de socorro mutuo, instrucción y recreo se instaló en dicho teatro el 23 de diciembre, donde por entonces se respiraban aires de hermandad, fraternidad, cubanía y libertad. [22] Con sus altas y bajas perduró más de 70 años, influyendo notablemente en el desarrollo cultural lajero.

No fue hasta 1893 en que el pueblecito fundado por humildes criadores de ganado menor bajo la advocación de un carpintero hecho santo, se le otorgó el título de Villa por Real Decreto de María Cristina, regente de España, que [“…teniendo en cuenta el floreciente estado de desarrollo que en pocos años ha alcanzado el pueblo de San José de las Lajas y para premiar con éste las relevantes condiciones de laboriosidad y civismo de sus habitantes.”] [23]

Don Gerónimo Rodríguez Aguilar, célebre alcalde de Tapaste, comunicó en 1894 a Madrid su decisión de separarse del Reino de España para constituir el Reino de Tapaste, donde se declaró Rey Gerónimo I. Fue mandado a detener por el Gobernador de la Isla, pero ya estaba en La Habana y murió el 30 de abril del mismo año, antes de ser enjuiciado. [24]

La instrucción pública estaba sumamente desatendida en San José de las Lajas, pues en sus dos escuelas municipales sólo asistían 50 ó 60 niños, en un término municipal que contaba con cerca de 8 000 habitantes y por eso era que el 80 % no sabía leer. El alumbrado público no existía y la limpieza de la población jamás se hacía, por lo que las enfermedades se desarrollaban fácilmente, no se arreglaban las calles ni se hacían plazas de recreo, no había vigilancia nocturna, ni se reprimía la vagancia, ni se emprendía nada en beneficio de la población o de los contribuyentes, mientras que los presupuesto locales eran excesivos, $ 15 000 y muchos vecinos se preguntaban en que se invertían, pues sólo se sabía de subsidios de empleados, contingente provincial, hospital y cárcel de Jaruco y dos escuelas municipales. [25]

El 10 de junio de 1894 visita a San José de las Lajas el patriota Juan Gualberto Gómez, el amigo de Martí... como presidente del Directorio Central de Sociedades de Color de Cuba, que fundara en 1894, fue el invitado de honor a la velada que organizó la Sociedad Nuestra Señora de los Dolores con el objeto de dedicar su producto a la creación de un monumento al poeta conocido por Plácido en el aniversario 50 de su fusilamiento. Acudió precedido por numerosa cabalgata portando estandartes con lemas, fueron recibidos fuera de la población, paseando todas sus calles con coches y guaguas. A las 8 de la noche se dio un banquete, donde se pronunciaron patrióticos discursos que expresaban las aspiraciones de librar a Cuba de la tiranía y la explotación de que eran víctimas. [26]

Guerra de Independencia (1895-1898)

El 28 de noviembre de 1895 se alzaron en San José de las Lajas 44 hombres, de los cuales se presentaron luego cinco, dirigiéndose el resto a Matanzas para tratar de acogerse a las columnas invasoras del Ejército Libertador que al mando de Gómez y Maceo se dirigían al occidente.

Ya llegada la Columna Invasora del Ejército Libertador, en 1896, se producirían otros más, entre ellos, de quienes luego alcanzarían los grados de generales luchando en este territorio: Adolfo del Castillo y Jacinto Hernández, primero y segundo jefes de la Brigada Centro, de la División Habana, del Ejército Libertador.

Constantes combates de todo tipo se protagonizaron en el territorio, entre ellos el más grande librado en la provincia: Moralitos, el 19 de febrero de 1896, pues en la parte norte del municipio se reunieron Gómez y Maceo, después de haber culminado la invasión a Occidente. Weyler vio la oportunidad de cumplir el sueño de su gobierno en la Metrópoli: Acabar con la Revolución con dos balas afortunadas, por lo que trajo a La Habana el mayor número de tropas jamás concentradas en la guerra, para cercarlos y aniquilarlos. En una jornada sangrienta el General en Jefe y su Lugarteniente, junto a bisoños combatientes habaneros chocaron con cinco columnas enemigas, pero lograron romper el cerco en Catalina de Güines. [27]

Monumento al combate de Moralitos

Al sureste del municipio se le infringió la primera derrota al famoso escuadrón élite español Pizarro y al sudoeste el general Aguirre, al frente de casi todas las tropas habaneras, libró dos grandes combates para atraer acá fuerzas enemigas y apoyar así el cruce de la trocha por Maceo. [28]

De San José serían deportados a los presidios de África, el 30 de diciembre de 1896, Rafael Rodríguez Posada, Joaquín de la Rosa, Emilio Batista, Tomás Fuste, Evaristo Brito, Lorenzo Mujica, Félix Vasallo, Inocente Salgado, Lorenzo López y Ambrosio López. También sería recluidos, en la Cabaña, José Benigno Delgado y en Isla de Pinos el licenciado Tomás Fernández Guerrero, último presidente de la Sociedad “La Fraternidad”.

Fuerte español situado frente al Ayuntamiento de San José de las Lajas en 1895-1896 [29]

El campamento de La Jaula, al oeste de Tapaste, se hizo célebre porque nunca pudo ser penetrado por el enemigo y este entonces municipio fue el que más porcentaje de habitantes perdió por la guerra y la reconcentración en la provincia: el 75 %.

Otros combates y acciones combativas y reportadas durante la guerra en el territorio fueron las siguientes: (Según el Diccionario Enciclopédico Militar de Cuba, tomo 2)

  • El 19 de febrero de 1896 en Moralitos, fuerzas del Ejército Libertador, bajo el mando del General en Jefe Máximo Gómez y del Lugarteniente general Antonio Maceo, sostuvieron un combate contra fuerzas españolas dirigidas por los generales Arsenio Linares y Aldecoa y los coroneles Guillermo Tort y Enrique Segura. Fue un cruento combate con numerosas bajas por ambos bandos, siendo derrotados los mambises.
  • El 2 de marzo de 1896, fuerzas del Ejército Libertador, bajo el mando del lugarteniente general Antonio Maceo, combatieron en Nazareno, San José de las lajas, contra la columna del General Aldecoa, que no pudo impedir la marcha de los libertadores. En esta acción el enemigo tuvo cuatro muertos y siete heridos, y los cubanos, tres muertos y seis heridos. [30]
  • En el lugar conocido por La Jaula, cerca de Tapaste el 5 de marzo de 1896 fuerzas bajo el mando del Tte. Cor Lino Mirabal combatieron contra una tropa. Según el parte enemigo, los insurrectos tuvieron algunas bajas y los españoles dos muertos y tres heridos, incluido un oficial. [31]
  • El 18 de marzo de 1896, fuerzas de la 2 Div. 5 Cpo. del Ejército Libertador, bajo el mando de su jefe, el brigadier José María Aguirre, combatieron contra una columna dirigida por el General Cayetano Melguizo, en este sitio que se encuentra cerca de Tapaste en el lugar conocido por La Jaula. El combate se extendió hacia el potrero San Rafael. Las bajas enemigas fueron tres; las de los cubanos, tres muertos y un prisionero. [32]
  • En las cercanías del ingenio Portugalete, en San José de las Lajas, fuerzas del Ejército Libertador, bajo el mando de Saturnino Lastra, combatieron contra la columna del general Bernal, el 18 de marzo de 1896. Según el parte español, los insurrectos tuvieron cinco muertos y ellos dos heridos. [33]
  • En Menocal el 19 de marzo de 1896, fuerzas cubanas combatieron en este lugar contra una columna del Comandante Cirujeda. Según el parte español, los cubanos tuvieron siete muertos. El jefe cubano era un oficial llamado Saturnino Lastra. [34]
  • En el lugar conocido por Lunura, en San José de las Lajas, el 23 de abril de 1896, fuerzas del Ejército Libertador, bajo el mando del Tte. Cor. Adolfo del Castillo, combatieron contra la columna del Cor. Torrado. El combate terminó en el potrero Alderete. El enemigo tuvo, según su parte oficial, dos muertos y siete heridos; los cubanos bajas no especificadas. [35]
  • El 30 de mayo de 1896, el campamento de las fuerzas de la Brig. Centro, 2 Div. 5 Cpo., bajo el mando del Tte. Cor. Adolfo del Castillo, situado en el lugar conocido por El Plátano, fue sorprendido por una tropa española. El enemigo hizo cuatro prisioneros que después mató. El jefe cubano y otro oficial resultaron heridos. [36]
  • El 30 de septiembre de 1896, el Tte. Cor. Lino Mirabal, jefe del Regimiento Jaruco, (1 Brig. 2 Div. 5 Cpo. del Ejército Libertador, resultó muerto en el camino entre San José y Tapaste [37]
  • El 30 de noviembre de 1896 en el lugar conocido como Loma de Ceballos ubicado a unos 8 km de San José de las Lajas, una fuerte columna de los regimientos Pizarro, Las Navas y Canarias, bajo el mando del General Diego Figueroa, atacó el campamento del Tte. Cor. Adolfo del Castillo. Las bajas cubanas fueron seis muertos, entre ellos tres oficiales, incluido el jefe del Regimiento de Caballería Jaruco, Tte. Cor. Nicolás Valencia, y algunos heridos. Las bajas del enemigo fueron numerosas, pero no pudieron ser precisadas. [38]
  • El 3 de diciembre de 1896, el campamento del brigadier José María Aguirre fue atacado, en el Plátano, por una columna española. Las brigadas Centro y Norte de la 2 Div. 5 Cpo. defendieron tenazmente la posición, que no pudo ser tomada. En la acción, los cubanos perdieron al Tte. Cor. Verdecia; otros oficiales resultaron heridos y un soldado, muerto. [39]
  • El 29 de enero de 1897, en la zona conocida por Montes de Bayamo a unos seis kilómetros al Sur de San José de las Lajas, fuerzas del Ejército Libertador, bajo el mando del Tte. Cor. Adolfo del Castillo, combatieron contra una columna del Regimiento de Villaviciosa dirigido por el Tte. Cor. Zabalza. Según el parte español, los cubanos tuvieron 17 muertos y ellos sufrieron siete bajas. [40]
  • En el barrio Cueto, San José de las Lajas, el 15 de junio de 1897, fuerzas del Ejército Libertador, bajo el mando del Tte. Cor. Faustino Hernández, cumpliendo órdenes del Cor. Adolfo del Castillo, atacaron las fortificaciones en construcción existentes en esta altura. El enemigo logró rechazar el ataque y los insurrectos se retiraron con algunas bajas. No obstante, la audaz acción tuvo favorable repercusión para la causa independentista. [41]
  • En Miraflores, San José de las Lajas, ocurrió un encuentro entre las tropas del Tte. Cor. Adolfo del Castillo y una fuerza española. Esta acción, ocurrida el 9 de septiembre de 1897, terminó con una derrota para las armas cubanas. [42]
  • En Mojarrieta, una finca situada en las cercanías de San José de las Lajas, fuerzas de la 2 Brig. 2 Div. 5 Cpo. del Ejército Libertador, bajo el mando del jefe de la división, brigadier Alejandro Rodríguez, combatieron contra una tropa el día 17 de diciembre de 1897. [43]
  • El 8 de febrero de 1898 en el lugar conocido por Carmen, en San José de las Lajas, fuerzas del Ejército Libertador, 2 Div. 5 Cpo., combatieron contra la columna del coronel Francisco Rodríguez, integrada por el Bon de Castilla y guerrillas. [44]
  • En el lugar conocido por río Cristales, cerca de San José de las Lajas, fuerzas del Ejército Libertador, 2 Div. 5 Cpo., combatieron contra una columna del Bon de Castilla y guerrillas bajo las órdenes del coronel Francisco Rodríguez, el día 8 de febrero de 1898.
  • En la finca Mojarrieta el día 9 de febrero de 1898, las fuerzas de la 2 Brig. 2 Div. 5 Cpo. del Ejército Libertador, bajo el mando del Cor. Jacinto Hernández, combatieron contra tropas españolas. [45]
  • El 8 de febrero de 1898, fuerzas de la 2 Div. 5 Cpo. del Ejército Libertador combatieron contra una columna en el lugar conocido por Managuaco en San José de las Lajas. En esta y otras acciones en las cercanías, los cubanos tuvieron 8 muertos y los españoles dos y siete heridos.
  • El 17 de junio de 1898, el campamento del brigadier Francisco Leyte Vidal, en el lugar conocido por La Jaula, cerca de Tapaste, fue atacado por una columna. El ataque, esperado por los mambises, comenzó a las 08:00 hrs. Los cubanos respondieron con firmeza obligando al enemigo a replegarse sobre su centro. Posteriormente dispararon hacia el campamento con una pieza de artillería sin resultado alguno y se retiraron en dirección a San José de las Lajas.
  • Alrededor de las 07:30 hrs del 20 de julio de 1898, una columna española fuerte, de las tres armas, atacó el campamento del brigadier Francisco Leyte Vidal en La Jaula, San José de las Lajas. Los españoles trataron de entrar a la posición insurrecta, flanquearon y atacaron por la retaguardia; pero allí encontraron al Regimiento Francisco Gómez, con el jefe Tte. Cor. Mario Díaz, con un fuego sostenido que les impidió el avance. Las tropas coloniales, después de una hora y media de combate, se retiraron sin lograr la victoria con algunas bajas que no pudieron ser precisadas. Las fuerzas libertadoras no tuvieron bajas.
  • El 25 de julio de 1898, el Tte. Cor. Mario Díaz, con 50 hombres de los regimientos Vidal Ducasse y Francisco Gómez Toro, 2 Div. 5 Cpo. del Ejército Libertador, atacó al ingenio El Carmen, dueña Jacinta Bta. Cárdenas 1859-1860, las bajas españolas no pudieron precisarse. Los cubanos tuvieron dos heridos. [46]
  • El ingenio El Carmen fue atacado nuevamente el 26 de julio de 1898 [47]
Quinta La Caridad, incendiada por el Ejército Libertador

El 1 de enero de 1897 Weyler dictó un Bando ordenado la recogida de todos los habitantes en los campos o fuera de la línea de fortificaciones, en el tiempo de 8 días, tal como ya había dispuesto en los territorios de Vuelta Abajo. Con ese objetivo se edificaron en San José de las Lajas 24 fuertes y 9 reductos, en todo su perímetro, formando un verdadero anillo armado que impedía el ataque y entrada de los mambises. Estos fuertes eran de uno o dos pisos y contaban entre 20 y 25 hombres bien armados, así como la Guardia Civil y una compañía de voluntarios que igualmente protegían la zona y se encargaron de llevar a efecto la injusta medida.

El día 4 se creó la Junta de Zonas de Cultivo, según la disposición del Capitán General Valeriano Weyler y desde el 6 de enero los españoles comenzaron a hacer obras de fortificaciones en casi toda la cordillera de Jaruco a Tapaste.

El día 19 pernoctó Weyler en San José de las Lajas y se reunieron en el poblado dos escuadrones del Regimiento de Caballería de Alfonso XII, los Batallones de Tarita, América, Mérida, Zamora y el regimiento de Caballería de la Reina, que formaban parte de los 14 batallones que tenía a sus órdenes inmediatas.

Mambises que nacieron en San José de las Lajas o que pertenecieron al Regimiento del mismo nombre o murieron en el municipio durante la Guerra de Independencia [48]

  • Francisco Boucougnani y González . Ingresó en el Ejército el 30 de julio de 1895, era tenido por Subteniente y perteneciendo al Regimiento San José de las Lajas. Murió en encuentro con la guerrilla local de Managua en la finca Acosta el 15 de febrero de 1897.
  • Adolfo Laureano del Castillo Sánchez (1864-1897) General de Brigada. Maestro. Nació en Sancti Spíritus, Las Villas, el 1 de noviembre de 1864. Ingresó en el Ejército Libertador el 2 de enero de 1896, incorporándose como soldado a la columna invasora bajo el mando del My. Gral. Antonio Maceo, en la provincia de La Habana. Fue el último general muerto en acción. El 3 de octubre de 1897, el Consejo de Gobierno había aprobado su ascenso a Coronel y diez días más tarde, a General de Brigada, al que le concedieron antigüedad con fecha 26 de julio de 1897.
  • Enrique Coll (ó Corp) . Natural de La Habana, de 27 años y soltero, ingresó en el Ejército en enero de 1896, era tenido por Subteniente, y perteneciendo al Regimiento Habana, murió en combate, en Tapaste, en octubre de 1896.
  • Ramón Fumero . Soldado perteneciente al Regimiento San José de las Lajas, murió en el combate del Carmen.
  • Domingo García y García . Hijo de Juan y Petrona, natural de San José de las Lajas y de 43 años, ingresó en el Ejército el 31 de enero de 1896, y prestando sus servicios en la Brigada de Tunas de Bayamo, donde era tenido por Teniente, murió de enfermedad en la finca La Aguada, Prefectura de Haticos en julio de 1897.
  • Basilio Guerra (1848-1896) Coronel. Nació en Remedios, Las Villas, en 1848. Ingresó en el Ejército Libertador en junio de 1895, incorporándose a las fuerzas del Tte. Cor. Pedro Díaz. Un mes después integró la recién creada Brigada de Remedios (2 Brig. 1 Div. 4 Cpo.). El 23 de septiembre de 1895 sobresalió en el combate de Las Varas (Pozo Azul) por lo que fue ascendido a Tte. Cor. Guerra marchó a la vanguardia de la columna mandada por el My Gral. Máximo Gómez. Participó en la Campaña de La Lanzadera (del 7 de enero de 1896 al 19 de febrero de 1896), en la provincia de La Habana. El 17 de enero de 1896, siendo Cor, fue designado segundo jefe de la Brigada Sur de La Habana (3 Brig. 2 Div. 5 Cpo.), también bajo las órdenes de Pedro Díaz. Murió en el combate de Moralitos, en San José de las Lajas, el 19 de febrero de 1896.
  • Jacinto Hernández Vargas (1865-1951) General de Brigada. Nació en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, el 12 de mayo de 1865. Desde los 12 años de edad vivió en San Antonio de las Vegas, La Habana, de donde era alcalde cuando la columna invasora penetró en esta provincia. Después de apropiarse del armamento y las municiones del cuartel de los voluntarios del pueblo, se alzó, el 10 de febrero de 1896, al frente de más de 300 hombres. Se subordinó al entonces Tte. Cor Adolfo del Castillo, al caer éste, el 25 de octubre de 1897, Hernández Vargas tomó el mando de la brigada hasta el final de la guerra. Fue el primer alcalde de Güines, designado por la intervención militar norteamericana. En 1901 resultó electo por el pueblo en ese propio cargo. Secundó el alzamiento liberal de 1906 contra el reeleccionismo del presidente Tomás Estrada Palma. Fue representante a la Cámara desde 1910 hasta 1913, en que se retiró de la vida pública. Murió en San Antonio de las Vegas, el 8 de mayo de 1951.
  • Faustino Hernández Vargas (?) Coronel. Nació en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias. Hermano del Gral. Brig. Jacinto Hernández Vargas. A comienzos de 1896 era jefe de los voluntarios españoles en San Antonio de las Vegas, provincia de La Habana. Junto a Jacinto, alcalde de ese pueblo, elaboró un plan de alzamiento que consistía en apropiarse del armamento y las municiones del cuartel bajo su mando para pronunciarse en armas, el 10 de febrero de 1896, en unión de más de 300 hombres. Fue fundador del RC Castillo (2 Brig. 2 Div. 5 Cpo.). El 15 de junio de 1897 atacó al fuerte de la loma Vista Alegre, en San José de las Lajas. Durante un encuentro con una guerrilla, en fecha no precisada, su cuerpo fue brutalmente macheteado. El grado de Coronel tampoco está precisado, ya que no aparece registrado en el índice de defunciones del Ejército Libertador.
  • Federico Martínez . Natural de San José de las Lajas, de 34 años y soltero, ingresó en el Ejército en febrero de 1896, era tenido por Capitán, pertenecía al Regimiento Habana, y murió en combate, en Tapaste, en septiembre de 1897.
  • Lino Mirabal (1872-1896). Natural de San José de los Ramos, de 24 años y soltero, ingresó en el Ejército en febrero de 1895, era tenido por Teniente Coronel, y perteneciendo al Regimiento Habana, murió en la acción de Tapaste, en octubre de 1896. Tuvo un combate en La Jaula, próximo a Tapaste, el 5 de marzo de 1896. Fue el primer jefe que tuvo el RI Jaruco (1 Brig. 2 Div. 5 Cpo.), en julio de 1896. El 16 de julio de 1896, bajo el mando del My Gral. José María Aguirre, jefe de la 2 Div. 5 Cpo. Al concluir esa acción los cubanos organizaron un convoy para transportar a los heridos, el cual fue atacado por los españoles cuando pasaba por Salto del Chivo, en Escaleras de Jaruco. En los momentos más difíciles del encuentro apareció Mirabal con sus hombres para salvar la situación. Murió el 30 de octubre de 1896 en un encuentro con el enemigo entre San José de las Lajas y Tapaste.
  • Balbino Monasterio . Natural de Canasí, de 26 años y soltero, ingresó en el Ejército en junio de 1896, era tenido por Subteniente, y perteneciendo al Regimiento Habana, murió en combate, en Tapaste, en agosto de 1897.
  • Gerardo Portela de la Fuente (1862-1917) Coronel. Abogado. Nació en la ciudad de La Habana, en 1862. Ingresó en el Ejército Libertador el 4 de febrero de 1896, incorporándose a una guerrilla que operaba en la región de San José de las Lajas, La Habana, bajo el mando del entonces Cmdte. Lino Mirabal. Seis días después pasó al Ctel. Gral. 2 Div. 5ta. Cpo. bajo las órdenes del My Gral. José María Aguirre, donde sólo permaneció 18 días, pues el 28 del mismo mes fue nombrado Capitán ayudante del My Gral. Antonio Maceo. Fue elegido representante a la Asamblea de Santa Cruz del Sur, por el 6to. Cpo., en la cual apoyó la destitución del My Gral. Máximo Gómez del cargo de General en Jefe del Ejército Libertador. Murió el 28 de mayo de 1917.
  • Máximo Sosa . Natural de Tapaste, de 33 años, soltero y soldado del Regimiento Habana, ingresó en el Ejército en abril de 1896, y murió en combate en agosto de 1897.
  • Alberto Triana . Natural de Casiguas, de 21 años y soltero, ingresó en el Ejército en mayo de 1896, era Sargento del Regimiento Habana, y murió en combate, en Tapaste, en octubre de 1896.
  • Marcos Triana . Natural de San José de las Lajas, de 23 años y soltero, ingresó en el Ejército en febrero de 1896, era tenido por Capitán, pertenecía al Regimiento Habana, y murió en combate, en marzo de 1897.

Efectos de la Reconcentración de Weyler en el municipio

Como todos los pueblos de campo, San José de las Lajas también sufrió los desmanes y efectos de la Reconcentración de civiles dictada por Valeriano Weyler, [49] a partir de 1896 como medida para contrarrestar el apoyo de los pobladores al Ejército Libertador.

Se reconcentraron en el pueblo de San José de las Lajas miles de personas que antes del Bando en febrero de 1896, dictado por Weyler vivía en zonas aledañas de este pueblo, e inclusive de lugares más lejos como Casiguas, Tapaste, Jaruco, etc.

El 26 de enero se repartieron 13 caballerías a 52 familias, a razón de media caballería, aunque el 12 de abril tendrían que repartir otra; para el poblado que alojaba siete mil habitantes, se fortificaron las más lejanas (Febles, Jamaica, Ganuza y El Carmen) y el 26 de febrero se publicó un Bando para los reconcentrados y para los propietarios de fincas que quisieran terrenos y pudieran comprarlos. Los reconcentrados de 15 a 50 años sumaban 1223. Ya el 19 de julio se encontraban trabajando 196 reconcentrados en 49 caballerías destinadas a las zonas de cultivo y 1027 en otras labores.

Como consecuencias de esta concentración forzada de personas en condiciones de hacinamiento y hambruna, se produjeron miles de muertes por diversas causas como enfermedades diversas y desnutrición en todo el país. [50]

En el primer semestre de 1897 fallecieron en San José de las Lajas 699 personas de viruela. Al terminarse el año fallecería 2831 por distintas causas; de ellos 322 eran vecinos, 178 eran militares y 2331 eran reconcentrados.

A continuación se muestra una tabla con un resumen de las muertes ocurridas por año y cantidad de fallecidos (según el Registro de defunciones del Registro Civil de San José de las Lajas)

Personas Masculinos
1893 207
1894 No se posee el dato
1895 168
1896 273
1897 2831
1898 1181
Total 4872 (sin contar el año 1894)

Tabla 1. Muertes en San José 1893-1898 Fuente: Registro de Defunciones (Registro Civil de San José de las Lajas)

En una investigación científica realizada en el año 1998, alrededor de las causas de muerte de la población lajera en el período de 1894-1898, donde se incluyó la Guerra y la Reconcentración de Weyler, en la que se demostró que las causas de muerte estaban relacionadas directamente con las consecuencias de la Guerra y que el número mayor de fallecidos estaba en los menores de cinco años y en segundo lugar en la categoría de 25 a 50 años de edad, así como que no existían diferencias significativas en cuanto al sexo y que la raza blanca era la más afectada, consideramos realizar una investigación histórica para conocer las condiciones higiénico-sanitarias de San José de las Lajas en ese período. [51]

No obstante se hicieron varias acciones en pos de ayudar a la población reconcentrada en el territorio lajero. En San José de las Lajas el Cura, el Alcalde y el Juez iniciaron una suscripción que llegó a 180 pesos para elaborar 250 raciones diarias para los reconcentrados; elevándose después de 500 a 600.

Fin de la Guerra y ocupación norteamericana (1898-1900)

El pueblo cubano dejaba atrás tres décadas de lucha heroica contra el dominio colonial español. Coronaba esta empresa histórica –que por su duración, violencia y exterminio no tenía parangón con las ocurridas décadas antes en la América Latina– con su economía destrozada; con una buena parte de su población diezmada por la guerra y por la política de “reconcentración”, verdadero genocidio que decretó en sus agonías el régimen colonialista: en quiebra la organización social caduca que había mantenido por cuatro siglos el poderío de la metrópolis española.

Al acordarse un armisticio, se inauguró un hospital próximo a Jamaica, por órdenes del general Mayía Rodríguez, para atender a enfermos y heridos del Ejército Libertador, organizado por Rosario Debroca (La Mambisa), auxiliada por la Sociedad Benéfica Cruz Blanca de La Habana.

Valentín Rivero Ruiz, lajero residente en La Habana y en contacto con dos club revolucionarios de la capital, coordinó la ayuda de avituallamientos a las tropas del Ejército Libertador acampadas en Guanaga, al este de San José de las Lajas. Notable fue que Miss Clara Barton, jefa de la Cruz Roja de los Estados Unidos, conocida por La Benefactora, presionó a su gobierno hasta que le permitieron pasar el bloque naval y prestar su labor humanitaria. Ruiz contactó con la distinguida dama y la trajo aquí para que conociera la realidad personalmente y ella creó un hogar para niños huérfanos de la guerra hasta que fueran adoptados, como así fue; todo ello estuvo a cargo del matrimonio lajero de Virginio Ruiz Silvera y Asunción González. [52]

Miss Clara Barton, presidenta de la sucursal estadounidense de la Cruz Roja Internacional, conocida por La Benefactora, presionó a su gobierno hasta que le permitieron pasar el bloqueo naval y prestar su labor humanitaria en Cuba. Estuvo personalmente en San José de las Lajas creando un hogar para niños huérfanos de la guerra hasta que fueran adoptados.

En 1900 se celebran elecciones municipales y en San José de las Lajas es electo alcalde José Agustín Montalvo Díaz, teniente del Ejército Libertador, el que estuvo en este cargo hasta 1909. Casi seguidamente en la Escuela Pública No. 1 el maestro Manuel Quintero Muñoz, creó una Ciudad Escolar y realizaron elecciones para tener un alcalde, siete concejales, un juez y un fiscal. A partir de estas libertades comenzó a proliferar la prensa local y en 1909 comenzó a circular el semanario “La Voz Lajera”, único periódico local que sobrepasara los 50 años de publicación.

José Agustín Montalvo había sido teniente del Ejército Libertador e ingresó el día 20 de marzo de 1897 y formaba parte del Regimiento de Caballería “Alejandro Rodríguez”. [53] También su hermano, nombrado Francisco M. Montalvo Díaz, se incorporó a la guerra el 26 de abril de 1898 en el mismo regimiento.

Etapa neocolonial

En el nuevo siglo la Neocolonia se caracterizó por las inversiones norteamericanas. Se perfeccionan las comunicaciones telefónicas en el primer cuarto del siglo XX. En el año siete llegó la corriente eléctrica, y un tranvía de La Habana a Güines trajo un ruido desconocido y prometedor. A su influjo se excavó la primera cantera suministradora de balastros. La construcción de la Carretera Central a partir de 1926 intensificó la explotación de las industrias de la piedra, que en los últimos años del siglo XX representó el 60 % de la producción en la provincia.

Mapa del municipio San José en 1909

En 1909 el municipio San José de las Lajas comprendía el pueblo de igual nombre (con los barrios Independencia Norte con 1380 habitantes, Independencia Sur (1503 habitantes), Canoa (224 habitantes), Chávez (507 habitantes), Cotilla (255 habitantes), así como los barrios de Domingo Pablo (en las Guásimas, con 447), Ganuza (562), Jamaica con la Jaula y Lechuga (con 702, 610 y 217 pobladores respectivamente), Managua (1842), Nazareno (597), Cuatro Caminos con Portugalete, San Andrés y Santa Bárbara (518, 626 y 314 habitantes, respectivamente) y Tapaste con 1684 pobladores. En total el municipio tenía 11 952 habitantes. [54]

En 1909 comenzó a circular el semanario La Voz Lajera, dirigido por Manuel Quintero, jefe de redacción Irminio Navarro y administrador Justo Ángel Bacallao. Fue el único periódico local que sobrepasara los 50 años de publicación. [55]

Portada edición por los 50 años de “La Voz Lajera”, en 1959

En 1916 comenzó la producción de lo que más tarde sería el famoso panqué El Gallo, en Jamaica, en 1921. Notable en el transporte es que en 1919 la Compañía de Ómnibus Hispano Suiza comenzó a prestar servicio de La Habana a Madruga y luego La Nacional de La Habana a Matanzas. En 1932 la Ruta 33 de La Habana a Güines y en 1935 la Ruta 49 de Santa Cruz del Norte a La Habana, pasando por Tapaste y San José.

En 1919 una pequeña fundición, instalada por catalanes, inauguró el primer núcleo fabril y donde se inició en Cuba la fabricación de tubería sanitaria de hierro fundido. En 1939 dos ferreteros españoles instalan una fundición en Jamaica, asociados a un plantillero lajero. En 1932 y 1941 hebreos polacos instalan los primeros talleres textiles. Todo era muy pequeño para tantos brazos necesitados de trabajo.

Sin embargo el más famoso fue el taller de confecciones “Altchun”, propiedad de Samuel Altchun, ruso y ciudadano cubano, instalado en la calle Daniel Martínez de la cabecera municipal, con 80 empleados y obreros, que fabricaban pantalones y camisas que se distribuyen en toda la Isla. En estas circunstancias surgió un dirigente sindical y comunista de la talla de Agapito Figueroa Barreras, fundador junto a Lázaro Peña de la CTC y que llegara a ser su segundo secretario. Siguiendo a él, se destacaron también aquí Rafael “Negro” Vasallo y el médico Santiago “Felo” Echezarreta. Por entonces tuvieron que mudarse para Marianao los hermanos Manuel y Virginio Gómez Reyes, donde conocieron a Fidel en el Colegio de Belén y luego le siguieron, hasta caer junto a los muros del Moncada.

Santiago “Felo” Echezarreta, líder de URC. [56]

En 1920 la sucursal del Banco Internacional de Cuba cerró sus puertas, al presentarse una brusca caída producida por la deflación y los lajeros pidieron medio millón de pesos. También ese año tuvieron sus primeros acueductos San José y Tapaste, entonces con 3 830 y 1300 habitantes cada poblado; Jamaica tendría un pozo público cuando tenía 280 habitantes. Fue una década de muchas construcciones en Cuba y este municipio no se quedó atrás. En 1923 las sociedades de recreo Unión Lajera y Casino Idea construyeron sus respectivos edificios, en 1924 San José por fin construyó su parque y se comenzó junto a él, la nueva iglesia católica en 1922, que se abrió al culto en 1926, pues no se inauguró hasta 1944, cuando se pudo terminar la torre.

Pozo público de Jamaica

Pero lo más notable fue la del majestuoso edificio de la Sociedad La Fraternidad, construido en los jardines del céntrico Teatro Bofill, inaugurado con toda pompa en 1926. En 1927 se construyó el segundo tramo de la Carretera Central que va desde San Francisco de Paula hasta Madruga y el límite de Matanzas. La Cuban Telephone Company construyó su nuevo edificio en 1929, pues ya había instalado su primer centro telefónico aquí en 1925.

Edificio de la Sociedad La Fraternidad

En 1937 se construyó un edificio de dos plantas para la Casa Consistorial y en 1939 se instala en un local de sus bajos una casa de socorro, existente desde 1927, la cual fue por muchos años el único centro de asistencia médica a 30 kilómetros a la redonda. En 1931 la llamada Compañía Cubana de Electricidad, que no era cubana, instala el tendido eléctrico en Tapaste y Jamaica.

La industria automovilística de los Estados Unidos, conocida por Las Tres Marías, sentaría plaza aquí mediante sus agencias concesionarias, la Ford en 1926, la Chrysler en 1949 y la General Motor en 1955.

Agencia Ford en 82 y 47, San José. Exhibición de un auto Mercury de 1943

En septiembre de 1931 es ocupado militarmente San José de las Lajas ante el desarrollo aquí de una huelga contra Machado y en diciembre seis humildes trabajadores crearon en la clandestinidad una célula del primer partido marxista-leninista de Cuba, fundado en 1925. En 1932 los obreros de la Fundición López y Hnos. desarrollan una larga a huelga por sus demandas y en agosto de 1933 se extendió la huelga declarada por las compañías de ómnibus y fue disuelta una manifestación aquí, pero se impidió el paso de vehículos por este tramo de la Carretera Central hasta la caída del tirano.

Carretera Central entrada a San José de las Lajas

En septiembre se efectuó una gran asamblea del Club de Vaqueros de La Habana y también se creó el Comité Local para la Huelga Contra los Monopolios, en apoyo a Antonio Guiteras. Al ser reprimida la huelga de marzo de 1935, Agapito Figueroa y otros comunistas lajeros se refugiaron en las lomas de San Rafael y se fueron dispersando hacia La Habana y otros lugares. En enero de 1939 el Partido Unión Revolucionaria celebro un grandioso mitin y el último orador fue el Dr. Juan Marinello. En 1940 se reunieron 13 intelectuales lajeros para constituir la Asociación de Periodistas y Escritores Locales y eligieron una directiva presidida por Ciro Carrascosa Castro, maestro y redactor de un semanario local, para tramitar su legalización.

El 9 de octubre de 1938 se efectuó un gran mitin político pro unidad revolucionaria en San José de las Lajas, celebrado en el parque de este pueblo, donde asistieron 1200 personas. En esta concentración se plantearon los problemas que los obreros de este pueblos confrontan, con la Fundición San José y la Industria textil San José (antigua Sedanita). [57]

Acto político celebrado en San José el 9 de octubre de 1938

En septiembre de 1940 trece intelectuales de San José de las Lajas se reunieron para constituir la Asociación de Periodista y Escritores Locales, por lo que eligieron una directiva presidida por Ciro Carrascoso Castro, maestro y redactor de un semanario local. Una comisión redactó los estatutos que se aprobaron en la Junta General el 2 de marzo de 1941 para ser legalizados después por el Gobierno Provincial. Luego se integraron a la naciente Federación de Periodistas y Escritores de Tierra Adentro, en la provincia de La Habana y asistieron al Primer Congreso Nacional de Periodistas organizado por la Asociación de Reporteros de La Habana que se efectuó en diciembre de 1941.

En febrero de 1941 la Comisión de Fomento Nacional dio inicio a las obras del acueducto de San José de las Lajas, después de haber adjudicados los mismos a la Corporación General de Ingeniería a un costo de $ 243,539.48 con un plazo de ejecución de 230 días naturales. El proyecto fue distribuido en fuente de abasto y casa de bomba, maestra conductora, casa de válvula y red de distribución Ayuntamiento de San José de las Lajas. En medio de este cachumbambé económico y político, el Ayuntamiento aprobó el escudo del municipio, armado por la Academia de Artes y Letras en 1941.

De la fundición que se había instalado en Jamaica en 1939 salió otra allí mismo en 1945 y de allí saldría otras dos en 1948 y crearon dos más ese año, paro para 1950 ya sumaban 13 que producían hornillas, calderos y tanques de inodoros. Sin embargo, no llegarían al siglo XXI por la obsolescencia de sus medios de producción.

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial va a tomar fuerza el movimiento antifascista cubano y la presión popular sobre los gobernantes del país. En estas condiciones, en noviembre de 1939, se llevaron a cabo las elecciones para delegados a la Asamblea Constituyente con la participación de todos los partidos políticos.

En el municipio lajero, se constituyeron las asambleas, ya desde agosto de ese mismo año, por parte de los partidos políticos con vista a la magna celebración Fulgencio Batista ascendió al poder en 1940, bajo los postulados de la reciente Constitución. A su vez en todo el país se llevaron a cabo las elecciones municipales y provinciales, donde también los bloques políticos presentaban su candidatura.

El 2 de diciembre de 1941 se celebra un acto antifranquista en San José de las Lajas. [58]

En 1942 se mantenían activas las costureras de San José de las Lajas y Tapaste, celebrando asambleas para reforzar las lucha del Sindicato de la Aguja, tratando de mejorar sus condiciones de trabajo. Años después, casi al triunfo de la Revolución, los textileros seguían luchando, pues en la céntrica plazoleta llamada La Alameda, se pudieron ver pancartas diciendo que la patronal del taller textil conocido por Sedanita despojaba de $ 7 000.00 a sus obreros.

El 19 de febrero de 1943 el Presidente de la República develó una tarja conmemorativa del combate de Moralitos y resumió el acto. De todas las provincias vinieron representantes, pues tocó a San José de las Lajas el honor de ser el primer término municipal en celebrar el Día del Mambí, organizado por la Comisión de Lugares Históricos, en el caserío de Morales, próximo el antiguo ingenio Moralitos, donde comenzaron varios combates dirigidos por Gómez y Maceo. Idea lanzada por el Gobernador de la Provincia, que tuvo una feliz aceptación por los veteranos de la guerra y acudieron allí, así como todos los institutos y escuela públicas y privadas. A las 4 de la tarde desfiló una numerosa caballería frente al monumento, escoltada por autoridades y jefes políticos de todos los partidos, otras representaciones y pueblo en general. Alternaron dos oradores, dos poetisas y cuatro bandas de música. Finalmente se acordó que todos los años, llegada esta fecha del 19 de febrero, San José de las Lajas estará obligado a conmemorarla. [59]

Ya la Universidad de La Habana había adquirido la finca San Rafael para convertirla en Escuela de Agronomía. Así se vieron realizados los sueños de los ingenieros agrónomos y estudiantes de esta escuela: valerse por si mismos. La obra de beneficio nacional y particularmente de San José de las Lajas, escogido por sus magníficas tierras, representó un paso de avance de todos los tiempos, especialmente en países como el nuestro, donde el suelo y el clima son tan dotados de bondades. Al quedar definitivamente terminada la escuela, sería el faro que guiara y orienta a los campesinos, industriales, etc. [60]

En septiembre el semanario El Lajero hace también suyo el editorial de su colega de Trinidad Actualidad, sobre la industrialización de los productos agrícolas para dar solides a la agricultura y asegurar el abastecimiento nacional, creando importantes renglones de exportación, lo cual estaba impulsando el Ministerio de la Agricultura, por imperativo de la guerra y también de la postguerra, trabajando ya en un gran laboratorio de investigaciones para determinar cuáles son los productos agrícolas cubanos que debían industrializarse con garantía económica. [61]

En 1943 fueron restituidos en sus puestos de trabajo los obreros de la Fundición San José S.A. que estaban en huelga desde 1942, al lograr sus justas demandas.

Al desarrollarse la cría de ganado en gran escala, la producción lechera fluctuaba entre 5 y 6 millones de litros en 1944 y se estimaba en 12 millones en 1950. También se sembraba caña para los centrales Hershey y Portugalete. La Compañía de este último tenía un capital de dos millones de pesos y era propietaria de las colonias en El Guayabal, Zenea y Bosmenier.

Camión repartidor de leche de la vaquería San Antonio, en San José de las Lajas

En 1943 un gran número de lajeros se asociaron bajo la inspiración del coronel retirado Gonzalo García Pedroso para recaudar fondos y acometer mejoras que no podrían cubrir el exiguo presupuesto municipal, ni el esquilmado presupuesto nacional. Se propusieron muchas cosas y lograron las más urgentes, como las obras sanitarias, construcción y reparación de calles, y la creación de la primera escuela primaria superior. El acueducto, las aceras y una guardería o creche tuvieron que esperar a la siguiente década, mientras que el hospital y un museo, al triunfo de la Revolución.

En enero de 1944 fue inaugurada la casa Social de los Veteranos de la Independencia, en la calle de la Independencias 22, hoy ave 47 n 7428. Era un edificio de ladrillos, pisos de cemento y cubierta de tejas; constaba de cuatro divisiones destinadas a sala, oficinas y archivo, salón de actos, de 10x5m, con portal al frente en escuadra y portal de patio, con horcones de madera dura con una superficie de 160m2. Fue realizada esta obra bajo la dirección técnica del ingeniero Miguel a Muñiz y tuvo un costo aproximado de 6,500.00 pagados por la Asociación pro mejoras de San José. [62]

La primera instalación de una industria norteamericana en San José fue una fábrica de neumáticos en 1946, donde todos querían trabajar porque ellos podían pagar mejor, la cual fue ampliada en 1957 y 1972. Otras siete se instalarían entre 1957 y 1959 apoyadas por el BANFAI: otra fábrica de neumáticos, una fundición de tuberías centrifugadas, una de cables conductores eléctricos y telefónicos duplicada en la Revolución, una de pinturas y esmaltes, otra de etiquetas y envolturas de papel de aluminio, ahora de empaquetados flexibles, y una de envases de vidrio, ampliada en la etapa revolucionaria a vidrios planos, aunque en 1972 adquirió capacidad para producir 27 millones de botellas para cerveza al año que reclamaba el turismo y el mercado de divisa, pero ésta, la fábrica más grade, se fue con el siglo viejo.

Esta industrialización se debió a las facilidades de comunicación con el puerto de La Habana y los recursos hidráulicos que no podían obtener en una capital creciente sobre todo hacia el este. San José de las Lajas adquirió fama de pueblo industrializado, pasando a ser excepción en el mapa económico que se extendía al sur, al este y al oeste de la Ciudad de La Habana. Por lo que se autoproclamó Villa Industrial, pues para entonces ya no había rey para dar nuevos títulos.

Durante una madrugada de octubre de 1946 se produjo un rápido y voraz incendio de grandes proporciones en la tienda mixta El Gallo, ubicada en la céntrica Avenida de la Independencia y la Calle General Aguirre (hoy 47 y 74) de San José de las Lajas. El pavoroso siniestrado redujo el extenso edificio a sus antiguas paredes de piedra y puso en peligro las casas y vecinos colindantes, lo que causo gran indignación en la población, pues todos aseguraban que fue provocado intencionalmente para cobrar el seguro que salvara de una mala situación económica a sus propietarios. [63]

En 1948 de inauguró el nuevo edificio de la Escuela Primaria Superior No. 1 Ignacio Agramonte, en una manzana del reparto Jiménez, con la presencia del Presidente de la República y el Ministro de Educación. Este plantel se encontraba al nivel de los mejores de su clase, tanto en construcción como en sus equipos,

Otro fenómeno atípico, pero de índole económico se registró en San José de las Lajas, cuando en 1948 y 1952 se crearon dos bancos, al unirse en el trabajo, modestos profesionales de la economía y pequeños comerciantes, pero solventes, más muchos accionistas, todos con el deseo común de prosperar. Llegaran a abrir sucursales en casi todos los municipios de la mitad este de la provincia, contribuyendo con ello a su desarrollo diversificado.

A finales de 1952 los futuros asaltantes al Moncada realizaron prácticas de tiro en la finca Virgil, al este de Tapaste, donde tenían pintada una diana en una pared de roca caliza, junto a un algarrobo. Fidel dormía en una casa próxima. [64]

En 1953 la Casa de Socorros de San José de las Lajas tuvo su ambulancia valorada en $ 5 850.00, donada por la Primera Dama de la República, como parte del producto de un sorteo de la Lotería Nacional. Ese mismo mes realizaron allí 406 consultas, 175 curaciones, 98 análisis, 161 recetas y 16 servicios prestados por la ambulancia.

Ambulancia y automóvil de los Servicios Médicos del Ayuntamiento. Fotografía de 1949

En protesta por el golpe de Estado del 10 de marzo, Ercio Wong, Eusebio Perera y otros colocaron un sarcófago en las céntricas Cuatro Esquinas con la carta magna de 1940 y un letrero que decía “Aquí yace la Constitución”. En abril se reunieron los concejales en el Ayuntamiento, convocados para firmar los Estatutos Constitucionales y los que se negasen debía irse, pero antes lanzaron sobre las cabezas de los firmantes del documento, varias monedas de ínfimo valor, llamadas quilos prietos.

Desde 1954 comenzó la explotación de una pequeña mina de carbonato de calcio en el norte de este territorio, con sólo 5 ó 6 trabajadores. Hoy es la primera mina a cielo abierto de América, queda ahora un cráter en el sitio en que se levantó una montaña de mineral, pues hasta el 2010 se había extraído tres millones de toneladas.

Cuando la huelga azucarera de 1956 se apoyó la misma cerrando comercios y grupos de obreros tomaron la Sociedad La Fraternidad y la Logia Masónica Verdad.

Logia masónica “Verdad” en avenida 47 esquina 42 en San José de las Lajas

Lucha insurreccional

Durante la dictadura de Batista los revolucionarios lajeros se hicieron sentir con sabotajes a la electricidad en el territorio y hasta en plena Ciudad de La Habana, como la explosión en la calle Suárez, que provocó un apagón de varios días, pero lo más sonado fue la bomba que hicieron estallar en el garaje de la casa que construía el alcalde batistiano el 20 de mayo de 1957. [65]

Varias actividades revolucionarias se realizaron en el municipio. A manera de ejemplos se señala en enero, febrero, marzo y mayo hubo varias explosiones en la cantera Chávez, cantera Camoa y Ferrocarriles Occidentales, fundamentalmente en postes del tendido eléctrico.

También el 6 de mayo de 1957 entre la fundición “El Relámpago” y Fca. “Corrales”, Bo. Las Piedras, Jamaica. Ocurrió un sabotaje eléctrico y desorden público provocando un apagón duró 18 minutos, en el lugar se encontró una soga de jarcia con una cadena de hierro galvanizado amarrada en un extremo de metro y medio.

El 5 de julio de 1957 a las 6:30 horas pusieron una bandera del 26 de julio en la calle San Pedro a esquina a Adolfo del Castillo izada en los alambres del tendido eléctrico. En agosto de 1957 en Tapaste ocurriendo un incendio y desorden público con propaganda del 26 de julio, en ambos hechos no hubo acusados.

Luego del asesinato de Frank País el 31 de julio de 1957, se desarrollaron espontáneas huelgas en protestas; aquí se destacaron los trabajadores de la fábrica de neumáticos porque rechazaron a los rompehuelgas llevados por la Guardia Rural, apedreando sus ómnibus. Un mes después el capitán jefe del Cuartel fue trasladado a Güines y el nuevo comandante comenzó a detener y tratar de encausar a lajeros revolucionarios identificados, entre ellos a Arnaldo González, jefe de una célula del M-26-7, quien había sustituido a su primer jefe Alfonso Alfonso, cuando tuvo que exiliarse. A él lo sustituyó Víctor González Hernández, quien caería en la Huelga del 9 de abril de 1958.

San José de las Lajas estuvo en el entorno al alzamiento del 5 de septiembre de 1957 porque los complotados tuvieron su última reunión en una vivienda muy próxima al siempre concurrido café de Jamaica, donde también se escondieron las armas traídas por una avioneta desde Miami, pero el copiloto era un agente del Buró de Investigaciones y estas fueron ocupadas. Un mes después, los lajeros Lázaro Jorge y Celestino Alles, implicados en todo esto, fueron capturados en un operativo policial, al mando del entonces comandante Esteban Ventura, junto a un grupo de revolucionarios escondidos cerca de Guanabacoa y presentados a la prensa, para ser condenados a presidio por los Tribunales de Urgencia. [66]

En 1957 se establecieron la fábrica de Productos de Cobre de Cuba Pheldrak S.A., dedicada a la fabricación de conductores eléctricos y telefónicos y la empresa siderúrgica Metalúrgica Básica Nacional S.A. para fabricar tubos de hierro fundido para acueductos. En 1958 se inauguraron la Reynolds Internacional de Cuba S.A., dedicada a la elaboración de envases y etiquetas de papel de aluminio; la Dupont Interamerican Chemical Company, Inc., productora de pinturas y productos asociados; la Owens Ilinois Glass Company of Cuba S.A., dedicada a la fabricación de envases de vidrio; la Firestone Interamericana de Cuba S.A., para fabricar neumáticos. A los actos de inauguración asistían los presidentes del Banco Nacional y del BANFAIC. En 1959 se terminó la planta de Efectos Sanitarios S.A. y comenzó la construcción la Compañía de Cervezas Antillana S.A.

Ellos se sumaban a 10 fundiciones de hierro, una de aluminio y otra de acero modulado, dos fábricas de mosaicos, dos de piezas o bloques precomprimidos, un aserradero de mármoles cubanos y una de ladrillos. Nueve canteras trituradoras de arena, piedra y gravilla, una planta de hormigón, dos plantas mezcladoras de asfalto y pavimento. Entre el sin número de pequeñas industrias se destacaban dos forrajerías de pienso balanceado, nueve fábricas de calzado, una de embutidos, cuatro de tabacos, cinco de muebles, tres de galletas y otras de productos químicos, así como la Planta de Experimentación del Kenaft, que realizaba satisfactoriamente pruebas con fibras para la fabricación de sacos y cordeles. El Central Portugalete molía 200 000 toneladas de caña y empleaba a 200 personas.

La zona productora de leche estaba formada ya por 36 vaquerías de leche cruda, que llevaban su producto a los trasiegos de recogidas, una de leche certificada, la vaquería San Antonio del ingeniero Armando Martínez y cinco plantas pasteurizadoras: Aljibe, de Andrés Delgado; Renté, de José A. Ruiz; y San Luís, de planta, vaquería y fábrica de piensos El Agro, de los Hermanos González, cuyo producto ere de grado A, excelente.

A esta zona industrial de San José de las Lajas se le consideraba la más grande de Cuba y al establecimiento de estas industrias, principalmente las pequeñas y a su desarrollo económico, contribuyeron valiosamente las dos sólidas instituciones bancarias de la localidad: el Banco de San José y el Banco de Fomento Agrícola, ambos miembros de la Asociación de Bancos de Cuba. [67]

Revolución en el poder

Triunfo de la Revolución en San José de las Lajas. Principales manifestaciones

Consciente de la situación imperante, el 31 de diciembre de 1958, el dictador se da a la fuga conjuntamente con sus principales colaboradores.

Los sicarios que hasta ese momento habían atropellado al pueblo no hacían nada para detener la avalancha humana, solo hubo que lamentar la muerte de un joven a causa de un disparo accidental. Las Milicias Revolucionarias ocuparon el Ayuntamiento pacíficamente, ya que sus moradores se encontraban ausentes por ser el día primero de enero festivo. Sin resistencia tomaron la estación de policía, así como otras dependencias, el pueblo gritaba eufóricamente “Vivan los Rebeldes” “Viva el Movimiento 26 de Julio”.

Ya por la tarde llegaron desde las lomas de las Escaleras de Jaruco, Celestino Alles, Lázaro Jorge y Julio Collado conjuntamente con otros combatientes, pero como todavía en el cuartel se hallaban los soldados al mando del capitán Bermúdez se decidieron a tomarlo seguidos de otros dirigentes de organizaciones revolucionarias, llamaron al mismo desde una clínica cercana, para conminar su entrega, bajo la presión de que pronto llegaría Camilo Cienfuegos. Con la mediación de un fuerte comerciante del poblado de Jamaica se rindió el cuartel. Los de Tapaste y San Antonio de las Vegas entregaron las armas sin resistencia.

La huelga general revolucionaria se llevó a cabo con la participación masiva del pueblo, el día 2 los establecimientos comerciales, los talleres textiles, las fundiciones, etc. amanecieron cerrados. Se paralizó el transporte a la entrada y a la salida del pueblo. Se da el caso que al quedar paralizado el transporte, algunos tripulantes quedaron sin posibilidad de adquirir alimentos, las milicias urbanas sobre todo el Comité del Frente Femenino, le proporcionó comida principalmente a los que traían niños consigo.

El 9 de enero de 1959 se convoca una reunión en el Ayuntamiento de San José de las lajas por el Comité Revolucionario a representantes de la sociedad lajera para nombrar un alcalde, designándose provisionalmente a Rolando Hora, dirigente del M- 26-7, quien desde la caída de la tiranía batistiana representaba el gobierno municipal, acompañado de Manuel Ponce del DR-13-3, Juan Matos de la Organización Autentica y Rafael Torres de la Resistencia Cívica. Al día siguiente se vuelven a reunir y nombran a Alfonso Alfonso Sigler, fundador del M-26-7 en San José que estaba en el exilio. [68]

Manifestaciones contrarrevolucionarias en la región. La lucha contra bandidos

Muerte del niño Leopoldito Martínez por banda de alzados

El 9 de enero de 1963, cerca de la medianoche, los bandidos Daniel Faustino Cardo Reyes, Lucas Carlos Gil Medina (Barba de Oro), Medardo Pérez (El Pelú), Ángel Eduardo Falcón Monterrey (Aldo) y Raúl Ramírez González, apoyados por algunos colaboradores, asaltaron la finca Añil, en el barrio de Dolores, San Antonio de las Vegas. [69]

El campesino Agapito González Montanaro, quien se encontraba durmiendo en el interior de su casa, escuchó una fuerte explosión y un penetrante olor a gasolina. La vivienda había sido incendiada. Alarmado saltó de la cama, se vistió y tomó su escopeta de caza. Al salir para tratar de poner a salvo sus pertenencias, fue alcanzado por una ráfaga de ametralladora que lo hirió gravemente. Fue recogido por su esposa y su hija, quienes lograron trasladarlo hacia San Antonio de las Vegas, donde le prestaron los primeros auxilios.

A unos quinientos metros del lugar, en un granero propiedad de Leopoldo Martínez Hernández, en la finca Añilito, se originó un intenso fuego cuando otro grupo de alzados lanzó una botella de gasolina contra el techo de guano.

A consecuencia de los disparos que se habían escuchado por el otro incendio, Martínez Hernández se dirigió hacia donde estaban ocurriendo los hechos. En su casa quedaron su esposa Rogelia Rodríguez Padrón y sus dos hijos, María Antonia, de dieciséis años, y Leopoldito, de once, quien subió al techo del granero para intentar apagar el fuego, pero los bandidos dispararon sobre él y lo hirieron de gravedad.

Luego de la confusión y los disparos Leopoldito fue trasladado de inmediato al hospital Calixto García, en la capital, donde fue sometido con urgencia a una intervención quirúrgica; pero las heridas eran demasiado graves y falleció.

En zonas rurales de La Habana continuaba la persecución de otras bandas. A mediados de marzo de 1963, la banda de Sergio Sosa Hernández (alias El Chino) [70] se ocultó en la finca La Culebra, en Jaruco, y entró en contacto con sus colaboradores. Aquí el cabecilla tomó la decisión de asaltar la granja cañera “Enrique Hart” para robarse las armas con que se custodiaba la instalación. Después se trasladaron para la finca Echevarría, ubicada en una elevación, a unos dos kilómetros del pueblo, pero cerca de las cuatro de la mañana del 17 de marzo fuerzas de Lucha contra Bandidos (LCB), bajo el mando del comandante Arsenio García Dávila, [71] la ubicaron y le tendieron un cerco.

A las ocho de la mañana comenzó la operación y fueron heridos Medardo Pérez Pérez (El Pelú) y Lucas Carlos Gil Medina (Barba de Oro). En esta acción fueron detenidos los hermanos Sergio y Ramón María Sosa Hernández.

Los cabecillas Sosa Hernández y Gil Medina, responsables del asesinato del niño Leopoldito Martínez Rodríguez, fueron juzgados públicamente en San Antonio de las Vegas. Inmediatamente después del juicio se produjo una manifestación de apoyo popular a la Revolución y de repudio por los asesinatos cometidos.

Los asesinos de Leopoldito Martínez fueron fusilados posteriormente, así se saldaba la deuda con la familia de este niño y otras tantas personas que sufrieron los daños y desmanes de estos bandidos y contrarrevolucionarios.

Evolución económica y primeras medidas revolucionarias

Desde el mismo año 1959 se tuvo que intervenir la fábrica de azulejos y muebles sanitarios porque fue una inversión de personeros de la dictadura y no la hacían producir; tuvo que ser dirigida por oficiales de Ejército Rebelde.

En la finca del excoronel Gonzalito se instaló una dependencia del INRA, denominada H 7, y próximo a ella se hizo una granja. En distintas zonas como el Perú, Tapaste, Cotilla, Ganuza, etc. se organizaron círculos sociales campesinos, como consecuencia se eliminó el desempleo y hubo incorporación de jóvenes a las tareas de la consolidación del proceso revolucionario, constituyéndose nuevos centros laborables y otras obras públicas como: la remodelación del parque principal denominándosele Camilo Cienfuegos. [72]

En 1959 se inauguraron los edificios de una clínica, de un restaurante especializado en pollo frito y el de la Cámara de Comercio e Industria. Se comenzó la construcción de un círculo social obrero con instalaciones deportivas que se terminaría en 1961.

Desde antes de las nacionalizaciones los obreros lajeros comenzaron a controlar las actividades fabriles de forma espontánea, encaminadas a que no se boicoteara la producción, velaron por las materias primas, supervisaban entrada y salida de todos los elementos extraños que entraban a los centros.

Por ejemplo, en la fábrica de envases de vidrio se impidió que sacaran sus planos y otros documentos. En la fábrica de etiquetas de aluminio los ingenieros norteamericanos desecharon una gran cantidad de rodamientos en los laminadores antes de su nacionalización, yendo a parar estos rolletes a materia prima a la Cubana de Acero pero fueron recuperados y puestos al servicio nuevamente en los laminadores.

El 1 de mayo de 1961 se nacionalizan empresas privadas y el día 4 se promulga la Ley de Nacionalización de la Enseñanza. El 4 de agosto el Gobierno Revolucionario acuerda efectuar el cambo de la moneda, medida con la cual se asesta un duro golpe a la reacción contrarrevolucionaria de adentro y de afuera.

Desde 1959 la extensión del poblado se había duplicado y la clase obrera creció con la incorporación de personal nuevo, que se hizo lajero. Luego sus hijos y los que viajando diariamente desde lugares vecinos, operarían con éxito las industrias rescatadas para la Revolución a sólo 22 meses de su triunfo, debido al embargo comercial de los Estados Unidos.

En 1961 el Patronato Pro Campo Deportivo Lajero recibió de los constructores las primeras instalaciones al este de la Calle 40 de San José de las Lajas, que después pasaron a ser un Consejo Voluntario Deportivo del INDER.

El año 1962 marcó un hito en la organización del país. Por primera vez se elaboró un plan de la economía, caracterizado por sembrar las bases de la industrialización y por hacer balance de las distintas categorías: producción, costos, salarios, abastecimientos, inversiones y finanzas. A partir de ese año entramos en la primera etapa institucional, denominada de la planificación y organización de la economía. En tan temprana fecha (años 1963-1964), el Ministerio de Industrias comprendía el 70 por ciento de la producción industrial del país, con 1 500 fábricas, agrupadas en 48 empresas consolidadas y 160 000 trabajadores. [73]

En 1962 se emitió la resolución no. 2868, que nacionalizó las empresas cinematográficas norteamericanas y los cienes, por lo que antes de concluir el año fueron intervenidos todos estos. En este municipio había cuatro. Desde marzo de 1959 se había creado el ICAIC y se exhibían en todo el país películas de contenido revolucionario, como parte de las transformaciones económicas, políticas y sociales luego del triunfo de la Revolución.

En 1963 se introdujo un nuevo eslabón en el sistema territorial político administrativo del país al surgir las regiones, entre ellas se creó el Regional San José, con los municipios San José de las Lajas, Cuatro Caminos-Managua, Campo Florido, Jaruco, San Antonio-Caraballo, Santa Cruz del Norte y Aguacate. Pero en 1971 esta Región fue modificada, entonces con los municipios San José de las Lajas, Campo Florido, Managua, Cuatro Caminos, San Antonio de las Vegas y El Triángulo. [74]

Con la Segunda Ley de Reforma Agraria se afectan aquellas fincas que tenían más de 5 caballerías y se expropian en la región alrededor de 18 fincas; la más extensa era la finca San Rafael Bolívar con 25 caballerías. Por esos días dirigentes municipales del PURSC participan en una reunión con Fidel Castro y Carlos Rafael Rodríguez, donde se plantea la posibilidad de aplicar la ley “Salomónica” que consistían en analizar en cada caso la finca de más de 5 caballerías que fueron trabajada por el propietario, su familia y algunos asalariados que se les dejara, es de destacar que fue en San José donde se aplica esta variante por primera vez en el país.

El 23 de octubre de 1963 el comandante Fidel Castro se reúne aquí con Asteria Perdomo, Pepín Naranjo, Yoel Domenech e Isidro Malmierca y seleccionan en la vaquería San Luis, en la carretera a Zenea, un grupo de 15 vacas, de las 160 que tenía, para realizar un experimento sobre la cantidad y calidad de la leche, donde 10 de ellas se alimentaron con pasto de pangola de una finca cercana cortadas con machete y un poco de miel de pulga y las otras 5 con piensos de maloja de maíz tierno de la propia vaquería. Las del primer grupo dieron más leche. Fidel estuvo 8 veces en esta vaquería y conoció a sus 14 trabajadores, pero ahora administrada por el interventor Felipe Calero a quien iba orientado.

Estos fueron los primeros pasos para la creación las primeras empresas de ganado lechero en el territorio lajero, pero antes debió crear el Centro Provincial de Inseminación Artificial Rosafé Signet, inaugurado por Fidel el 28 de enero de 1966 y al cual acudiría muchas veces. [75]

Fidel con el semental “Tauro”

En abril de 1968 se inicia la construcción del entonces Plan Ganadero Valle del Perú, entonces contaban con un área de 600,46 caballerías y 5 990 cabezas de ganado lechero mestizo y una plantilla de 287 trabajadores de los cuales 60 prestaban servicios en las vaquerías rústicas de ordeño manual. Por entonces esta zona estaba incomunicada y en marzo el Comandante había explorado el escenario, pasando por las lomas de Borroto y trazó los lineamientos de su construcción. [76]

El 24 de julio Fidel inauguró la fábrica de pastas alimenticia Vita Nuova en San José de las Lajas. El edificio que ocupa esta empresa fue terminado de construir en 1959 con el objetivo de instalar allí una fábrica de cerveza que no llegó a funcionar. Esta fábrica cuenta con seis líneas de producción para 77 tipos diferentes de pastas alimenticias y es la primera instalación de su tipo montada en el país con una tecnología superior a las heredadas del capitalismo. [77]

El 15 de noviembre Fidel inauguró el seminternado de primaria Tamara Bunke en el Valle del Perú, al oeste de San José de las Lajas, junto a la nueva comunidad conocida como El Perú Nuevo, que ya contaba con un policlínico construido en 50 días por una brigada de trabajadores militantes del Partido.

En el segundo lustro de los años ’60 se construye un canal al suroeste de la ciudad que impide llegar el agua al Hoyo del Escribano y se resuelve el problema de las inundaciones allí. Va casi seca definitivamente la gran laguna, se comenzó a rellenar y se edificarían algunas más nuevas construcciones, donde se destaca un mercado en la Ave. 61. Entrada la década de los años 70 se agudizó la escasez de viviendas, por lo que se creó un movimiento de microbrigadas para su construcción. Así los centros más grandes de San José de las Lajas, comenzaron a construir viviendas para sus trabajadores al oeste de la carretera que partía hacia Tapaste, zona asignada para el desarrollo.

Entrada la década de los años 70 se agudizó la escasez de viviendas, por lo que se creó un movimiento de microbrigadas para su construcción con plus trabajo. Así los centros más grandes de San José de las Lajas, comenzaron a construir viviendas para sus trabajadores al oeste de la carretera que partía hacia Tapaste, zona asignada para el desarrollo. [78]

La revista Jornada publicó artículos a reseñar las principales industrias de aquí, casi todas únicas en el país, e informar del cumplimiento de su producción en el primer semestre de 1971 para celebrar el 26 de Julio. La fábrica de cables tenía un plan de $ 2´407,660.92 y un real de $ 2´486,329.69 para un 99,8 %. En la fábrica de vidrios, sus más de mil obreros produjeron 60 millones de envases, de 48 comprometido. La fábrica de etiquetas y envases de aluminio proceso 72 toneladas métricas de aluminio por un valor de 21,515 dólares.

Interior de la fábrica de cables “Conrado Benítez”

El taller textil debía producir 46,560 pantalones colegiales cortos y produjo 106,563 para un 215 % de cumplimiento. La producción de áridos de las canteras estaba planificada en 448,576 metros cúbicos de áridos y se cumplió en un 125 %. Industria de cerámica blanca debía producir 43,642 unidades de muebles sanitarios y logró 47,319, mientras que la de azulejos era de 11´868,000 y fuero 10´825,000. [79]

En 1972 comenzó a salir al aire, haciendo pruebas en los 1 305 kilociclos una emisora que después se denominó Radio Camoa; la cual en 1984 inauguraría nuevos estudios en saludo al VI Festival de la Radio y la Televisión Cubana, con la asistencia del presidente del ICRT y dirigentes provinciales del Partido y el Gobierno.

En 1975 la V Resolución del I Congreso del PCC, orientó acometer una nueva división política administrativa del país y en 1976 se crearon 14 provincias y 169 municipios, además de iniciarse un proceso de institucionalización para crear los órganos del Poder Popular, cuyas asambleas municipales se constituyeron el 31 de octubre y la de este municipio la presidió el licenciado Omar Sainz.

Durante los primeros cinco años del Poder Popular se abrieron dos restaurantes de buena categoría como Pino Alto en San José y Brisas del Caney en San Antonio de las Vegas. [80]

Cada empresa genética y pecuaria desarrollo su nueva comunidad con todas sus necesidades y en la del Valle del Perú se destaca desde 1968 un gran seminternado de primaria.

Las comunidades urbanas no se quedaron atrás. Por ejemplo, en 1972 se terminaron los primeros cinco edificios en la zona de desarrollo y en 1980 ya había once. En 1974 se funda la ESBEC (posteriormente fue IPUEC) Raquel Pérez, en once hectáreas de Valle Rojo para constituir una fuera primordial de la UBPC Félix Varela. En 1984 el Palacio de los Pioneros, en 1987 el primer Joven Club de Computación y Electrónica, en 1988 un nuevo centro telefónico. [81]

ESBEC (posteriormente se convirtió en IPUEC) “Raquel Pérez” también conocido por “Valle Rojo”

En 1976 comenzó a funcionar el Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana en acto efectuado en las instalaciones del CENSA, para crearse un complejo científico docente para la formación de los profesionales necesarios para el desarrollo agrícola de las provincias occidentales de Cuba, la solución de los problemas científico-técnicos de mayor importancia económica de la producción, en la superación y la recalificación de los ingenieros y veterinarios, más los planes nacionales de formación y superación de científicos e investigadores.

Fidel en el CENSA

Doce años después, por el Acuerdo No. 3320798 del Consejo de Ministros se transformó el ISCAH en la UNAH (Universidad Agraria de La Habana). [82]

ISCAH fundado en 1976. Actualmente Universidad Agraria de la Habana (UNAH)

Desde 1940, la Universidad de La Habana escogió el norte de San José de las Lajas por sus magníficas tierras para instalar la Escuela de Agronomía y ver realizados los sueños de sus profesores y estudiantes. Valerse por sí mismo y ser faro y guía que orientara a los campesinos, industriales, etc. Lejos estaban de soñar que entre 1965 y 1976, y al paso por el territorio de la Autopista Nacional, se crearían cuatros centros de investigación científica, el ICA, el INCA, el CENSA y el CEMA, más una universidad agraria con siete unidades docentes en la provincia. Ellos conforman un complejo científico, docente y productivo de importancia nacional y colaboración internacional, agregando otro perfil más al municipio lajero: el científico, gracias a Fidel.

También se le considera la capital deportiva de la provincia por sus magníficas instalaciones desde 1961, a las que en 1981 se les sumó una sala polivalente para tres mil espectadores, primera en su tipo para América Latina, a un costo de un millón ochocientos mil pesos.

Fue inaugurada para acoger el segundo cartel del XIV Torneo Internacional de Boxeo Giraldo Córdova Gardín. [83]

En 1980 fue celebrado aquí el Primer Maratón Nacional Félix Carvajal In memoriam. En la medio maratón (21 km) Elio Álvarez, de San José, y en la maratón (42 km) el también lajero Felipe Chaviano. [84]

En 1980 fue oficializada en San José de las Lajas la Organización Básica de la Electricidad (OBE) con la puesta en marcha de la facturación mensual en esta zona. Ese año la Empresa de Comercio vendió $ 20 200 y la Gastronomía aportó $ 10 000.

En 1980 se completaron las diez instituciones básicas pare tener un módulo cultural, al crearse un coro y una banda de música, abrirse una galería de arte, una tienda de bienes culturales y una sala de teatro (provisional en Tapaste). En 1979 se había inaugurado un museo y una biblioteca, ya existía una librería y cuatro cines, donde se destacaba un moderno cine terminado de construir en 1971 y convertido ahora en el cine-teatro de la provincia.

En 1983 se construyó una amplia y modera funeraria en San José de las Lajas, dando respuesta a una aspiración de la población. Entre 1984 y 1686 se terminaron dos bóvedas múltiples con 90 gavetas.

En 1984 comenzaron a prestar servicio 18 ómnibus articulados en la Terminal lajera, los cuales fueron reparados y acondicionados allí. Fueron destinados a viajar al Cotorro, La Habana y Güines. Su uso sustituyó los carros Girón que pasaron a líneas locales.

En 1984 la Empresa de Productos Lácteos de La Habana recibió con júbilo a los 40 Vanguardias Nacionales del SNTIA, porque desde 1982 se le concedió la condición de Ejemplares dentro de dicho Sindicato.

También en 1984 la prensa informa que la Feria de Productos Marginales de San José de las Lajas vendió a la población casi dos millones de pesos en los últimos 15 meses y que allí también expondrán decenas de empresas de la provincia, además que llevaran la feria a todos los municipios habaneros y de otras provincias para extender esta experiencia lajera.

En mayo de 1985 se crea la División Centro de Transmisiones Internacionales para las Américas Antonio Maceo Titán, como soporte técnico de la radio y la televisión ubicada al sur del poblado de San Antonio de las Vegas, tiene cinco transmisores de 250 kilos y es único en Cuba. Las trasmisiones de onda corta son típicas de países desarrollados para influirán el mundo porque llegan libremente a cualquier país y sus objetivos es disputar la agresión radial. No tiene beneficio comercial, pero el centro asociado a otros países es fuente única de ingresos en divisiones de esta empresa. En 1985 se produjo un lamentable accidente donde uno de los lugares destinados a almacenar municiones al este de Tapaste. Se produjo una explosión que desencadenó otras e incendios en el área, pero la rapidez y eficiencia de las autoridades locales y los órganos territoriales para enfrentar desastres en tiempos de paz, conjuntamente con fuerzas combinadas de las FAR y el MININT, propiciaron que no se produjeron víctimas entre la población, poniendo en práctica un plan de evacuación en las zonas aledañas al lugar de los sucesos. [85]

En 1985 el Comité Provincial del Partido en La Habana declaró al municipio por primera vez Listo para la Defensa, por la Resolución No. 14, firmada el 16 de septiembre por Luis Álvarez de la Nuez, su primer secretario y presidente del Consejo de Defensa. El diploma por alcanzar esa condición en saludo al III Congreso del PCC fue entregado en un acto en las áreas del Complejo Deportivo. [86]

En 1987 se inauguró en San José de las Lajas el primer Joven Club de Computación y Electrónica, que permitiría que la población conociera esas nuevas técnicas. En el 2005 el de San Antonio de las Vegas y en el 2007 otro frente al parque Camilo Cienfuegos.

También abrió sus puertas la Feria Exposición Agropecuaria, donde se apreció el avance de este sector en la provincia y con diversa atracciones para grandes y chicos. Informó la prensa que “Abarca 8 hectáreas muy cercanas a la ciudad y cuenta con una pista de rodeo, áreas infantiles, 8 naves de exhibición de animales, una de cultivos varios, un pabellón central y de logros científico-técnicos, áreas de exposiciones al aire libre, cabaret, cafetería y numerosos quioscos de venta de fiambres y confituras.”

El 4 de julio de 1988 se constituyó en San Antonio de las Vegas el primer Consejo Popular del país. Presidió el acto Machado Ventura, miembro del Buró Político del Partido, formado por 48 miembros, entre delegados de circunscripciones urbanas y rurales, de la UJC y de organismos de masas de este territorio. Fue presidido entonces por Alicia Rodríguez, experimentada delegada. [87]

En 1990 la AIN informa que con una buena eficiencia y calidad en los resultados, se realizaron las pruebas con carga de hormigón en la fábrica Gran Panel 70, fundamental paso tecnológico que garantizara la arrancada de esa importante industria edificada en San José de las Lajas, que elaboraría 1500 viviendas prefabricadas de cinco y nueva plantas, y como elementos entalegados para viviendas semiprefabricada.

En 1990 Fidel calificó la spirulina como fabulosa. Cinco años después y por iniciativa suya se inauguró cerca del poblado de Zaragoza una planta que empleaba tecnología artesanal y con poco más de una hectárea, para elaborar ese producto natural. Al transcurrir dos décadas la entidad sobrepasó sus resultados todo, entre ellos haber ganado la categoría de Vanguardia Nacional. Las propiedades vigorizantes y energizaste de la spirulina la hacen un producto fundamental; su consumo contribuye a mejorar la calidad de vida con los compontes que tiene y aquí se procesan seis clases de spirulina. [88]

En 1991 se inauguró en la Empresa Pecuaria Valle del Perú la primera vaquería integral escuela de la entonces provincia de La Habana, sobre el pastoreo racional Voisin y todas las actividades de la ganadería. Es la número 23 de la granja La Única, donde se capacitaría el personal de esa empresa y de las otras del territorio habanero. Ocupaba un extensión de 84 hectáreas y contaba 263 animales, de ellos 106 en producción y el resto gestadas o terneros para el remplazo. Como elemento novedoso posee una moderna vivienda biplanta para el administrador y un vaquero, con el fin de garantizar la óptima atención a la vaquería. [89]

En 1992 se inauguraron los servicios gastronómicos del recién terminado complejo La Alameda, fruto del esfuerzo de los constructores donde se destacó la Brigada Comunista, el apoyo de microbrigadistas y la Agrupación Constructora del Municipio. El complejo contó entonces con barbería, peluquería, salón de belleza, casita del arroz, café cantante, local de infusión, juguera y casa del caldo.

Casi a mediados de 1993 la prensa reporta la puesta en marcha de una nueva fábrica de azulejos en San José de las Lajas. Interrumpida desde noviembre de 1992 por falta de materias primas. Esta planta, única en el país respecto a su tecnología y tipo de producción, trabajaba ahora sin asesoría extranjera, explotada totalmente por cubanos y con un plan para elaborar cada mes 80 000 metros cuadrados de azulejos, de 20x20 y mantener el nivel de calidad logrado después de realizar con buenos resultados la prueba de garantía en 1992. Ahora la Empresa de Cerámica Blanca disponía de la materia prima requerida para satisfacer solicitudes de las corporaciones de turismo las cuales abastecer, satisfechos de la calidad de los azulejos. [90]

Pero una Revolución sobrevive si sabe defenderse, por ello en 1993 se constituyó en el local del PCC el Consejo de Defensa Municipal y comenzaron a realizar ejercicios estratégicos para desarrollar una defensa basada en la guerra de todo el pueblo y en 1995 se creó el Estado Mayor Municipal, unificando la Dirección Militar Municipal, la Defensa Civil y las Milicias de Tropas Territoriales.

En 1994 se reinaugura el Cine Lajero después de dos años cerrado, con la película cubana Fresa y chocolate. En 1999 se funda la fábrica de helados Arco Iris.

En 1996 sale al aire Tele San José y se convertiría en Telemayabeque en el 2010. En el 2002 la XI Feria Internacional del Libro en La Habana se extiende a esta provincia por primera vez. El año 2007 fue culminante en la construcción de un bulevar.

En 1997 el Ministerio de la Pesca declaró la provincia como la mejor del país en la acuicultura. En las márgenes de la presa Mampostón está la Unidad Empresarial de Base “Mampez”, todo el pescado que se captura en los embalses de la Empresa Acuabana se limpia allí para enviarlo a la industria de este Asociación Pesquera. A unos metros de la presa Mampostón está el centro de Producción Acuícola Mampostón, que es un área científico-técnico-docente-productiva de nueva creación. [91]

Unidad Empresarial de Base “Mampez”

El 27 de enero de 2001 se efectuó una Tribuna Abierta de la Revolución en el Complejo Deportivo, donde asistieron más de 300 000 personas de las provincias habaneras y resumió el acto el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.

En este municipio radicó la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte en el poblado de Liberación (2001-2014), para luego instalar allí la Escuela Provincial de los “Camilitos”.

En el 2004 la Ministra de Comercio Interior inauguró un restaurante de comida china en las céntricas y populosas cuatro esquinas de esta localidad, junto al Primer Secretario del Partido en la provincia. Este bello y funcional inmueble tenía 52 capacidades en el salón y 10 en la barra, decorado con muebles, lámparas chinas y dos grandes fotos murales de su legendaria y famosa muralla, donde se experimentaba la sensación de estar en la mítica nación asiática. [92]

En el 2006 se inauguró la fábrica de Ron Havana Club, de la Empresa Mixta Havana Club Internacional S. A. para producir el mejor ron oscuro cubano, creada en 1993. Costo tres millones de pesos, con toda la tecnología de importación. Ubicada junto a la Carretera Central, próxima a la Autopista Nacional; lugar escogido por los empresarios franceses debido a la abundancia de agua potable, que representa el 70 % del ron y allí se obtiene de un pozo de 50 metros, que no se secó ni cuando la seguía del 2005. El otro 30 % del ron se logra del aguardiente de caña. [93]

Fábrica de Ron Havana Club

En el 2007 el Vicepresidente del Consejo de Ministros inauguró una nueva planta de muebles sanitarios en la Empresa de Cerámica Blanca que podía producir 51 400 muebles al año con menos esfuerzo humano y se gastaría un 25 % menos de petróleo. También visitó la fábrica de asfalto, con una nueva tecnología que no contamina y podía producir 140 toneladas por hora.

En el 2007 comenzó la Empresa de Cultivos Varios José Ángel Varela en San José y Jaruco. En el 2009 nació oficialmente la Empresa Agropecuaria de Cultivos Varios San José con 19 CCS, dos UBPC y dos granjas estatales.

En el 2007 se construyó en San José de las Lajas el policlínico integral Felo Echezarreta Mulkai por la Empresa de Obras Arquitectónicas e Ingenieras del Este a un costo de un millón de pesos, donde el edificio original fue objeto de importantes transformaciones, incluyendo una segunda planta, un mayor número de locales y modificaciones para adecuarlo a las nuevas exigencias. [94]

Concluyendo el 2007, José Ramón Balaguer Cabrera, ministro de Salud Pública, visitó el policlínico universitario Dr. Rafael Santiago Echezarreta, en San José de las Lajas, al concluir su construcción civil, valorada en un millón de pesos y 200 000 CUC. La nueva unidad abarcaría una población superior a las 26 000 personas y brindaría 24 servicios, entre ellos endoscopia, alergia, regulación menstrual y planificación familiar, con los cuales este municipio no contaba.

En enero de 2008 el ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, recorrió la Empresa Genética Valle del Perú, cabecera de un importante polo lechero y con la ventaja de contar con una estructura creada por la Revolución que, aunque deteriorada durante el periodo especial, podía ser recuperada con menos recursos, incrementando la mecanización de los procesos y la base alimentaria recuperando las áreas de forraje, entonces llenas de marabú y otras pantas invasoras. Se evaluó también los servicios de veterinaria y la reproducción para el mejoramiento de la masa animal, incorporando la inseminación artificial y otros avances de la ciencia y la técnica, unido a ello el fortalecimiento de la fuerza técnica profesional, en una labor compleja como la ganadería. [95]

En agosto de 2011 comenzó un experimento en las nuevas provincias de Artemisa y Mayabeque a partir de una propuesta del Consejo de Ministros con el objetivo de reformar el Artículo 117 de la Constitución de la República. Proceso que tendría dos fases: la primera, consistente en separar la dirección de los consejos de administración y de las asambleas provinciales y municipales de Poder Popular en dichas provincias, como parte del proceso de estudio y comprobación que permitiera tener la certeza de la eficiencia de ese proceder. La segunda, a partir de los resultados obtenidos, valorar en su día pertinencia de su generalización en el reto del país. [96]

En el 2012 la UEB de Transporte de San José de las Lajas tenía un parque de ómnibus en su mayoría viejos, obsoletos y con falta de piezas de repuestos, para ir de la cabecera a los restantes municipios y los asentamientos. La base tenía 8 carros, seis ómnibus y dos ómnibus articulados conocidos por “Camellos”. [97]

A mitad del 2013 el otrora establecimiento de Recogida de Materia Prima en la capital de la provincia pasó a ser cooperativa no agropecuaria Recogida de Desechos San José, en fruto de los cambios que vivió la nación en materia económica y social. Sus diez integrantes eran los mismos que laboraban en el inmueble cuando pertenecía al sector estatal; ello fue una ventaja para el equipo, pues se enfrentaron con un vasto conocimiento a los retos que este negocio imponía y así fueron logrando muchos y buenos resultados. [98]

Desde el 2013 ETECSA brindaba servicio público de acceso a internet en el centro de la ciudad. También en el 2013 abrió remozada en el mismo céntrico lugar, la Agencia de Pasajes, prestando servicios para la provincia, de reservaciones para ómnibus nacionales, trenes y barcos, en una estancia más confortable.

En el 2015 el Ministro de Salud Pública inauguró oficialmente una nueve clínica estomatología y varios objetos de obra en el Hospital Leopoldito Martínez, entre los que se destacan el banco de leche materna, la consulta de patología de cuello y la cocina comedor, lo cual es sólo un hito, pues antes y después hubo intervenciones constructivas.

A finales del 2015 se mejoró el transporte público con la puesta en funcionamiento de seis carros marca JMC. Estos semiómnibus cubrieron rutas entre el centro de la ciudad de San José de las Lajas, Jamaica y la UNAH, la capital y las Escaleras de Jaruco y La Habana. Un ómnibus recién reparado hacia el recorrido entre Ayala, Aguirre y San José.

En el 2016 se abrió un nuevo proyecto de Artex “Las 4 Esquinas”, ubicado en el antiguo Piano Bar, en el horario de 8 pm a 4 am, con un variado programa cultural, además de una ambientación basada en carteles de filmes que se exhibieron en el cine que radicaba en el local alrededor de los años ´80 del pasado siglo.

A principios del 2017 se inauguró una tienda de sazones en la Ave. 47 No. 6428 que ofertaba alrededor de 30 tipos de especies, la cual satisfacía las más variados gustos y necesidades.

Igualmente se inauguró la Sede en Mayabeque de la Sociedad Cultural José Martí por René González, Héroe de la República de Cuba, con la presencia Juan Miguel García Díaz, primer secretario del Partido en el territorio y Héctor Hernández Pardo, subdirector general de la Oficina del Programa Martiano y vicepresidente primero de dicho Sociedad.

A comienzos del 2018 se puso en vigor la nueva ruta de Ómnibus Nacionales de San José de las Lajas a Santiago de Cuba, como parte de los esfuerzos que realizaron las autoridades de Mayabeque para mejorar la transportación de pasajeros.

También entró en funciones en la ciudad un nuevo Joven Club de Computación y Electrónica, atendido por un colectivo muy profesional para el cumplimiento de su amplia gama de servicios y disponía con dos salones con 31 máquinas y otros dispositivos de comunicación. Comenzó prestando servicios de navegación internacional, acceso a sitios web cubanos, juegos en red, alquiler de computadoras, asistencia especializada en procesos de informatización y configuración de software, licencias de antivirus y wifi.

Igualmente novedad de gran impacto ese año en la capital de la provincia fue el servicio de forma experimental de los triciclos para el transporte de pasajeros, conocidos por cocotaxis. Eran 10 vehículos con su característico color amarillo los que conformaban el parque, para cubrir varios tramos ampliamente transitados por tres pesos en moneda nacional y podían recoger pasajeros en cualquier punto transitado.

El 28 de febrero de 2019, el Consejo de Ministros encabezado por su presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, realizo una visita de Gobierno a la provincia. En horas de la tarde visitó San José de las Lajas y caminó las dos cuadras anchas de la Avenida 47 de la ciudad, acompañado por una masiva representación de lajeros. El Presidente partió de la Galería Provincial de Arte para ver el nuevo Taller de Lentes y la Plaza Comercial. Luego llegó hasta el Recinto Ferial “El Rodeo” y otras instituciones de la capital provincial, donde en todo momento recibió el cariño de un pueblo al que calificó de amable, hospitalario y constructor de su propia identidad.

En el territorio existen 47 asentamientos poblacionales y una estructura de atención primaria de salud con cinco policlínicas que dan una cobertura de un 94 % de servicio a la población por el médico de la familia. Para la atención secundaria se cuenta con un hospital general docente que incluye un moderno servicio urgencias y emergencias médicas.

También el municipio dispone de una infraestructura de centros escolares que posibilitan la superación a través de los diferentes niveles de enseñanza, desde el círculo infantil hasta la universidad, donde los avances son significativos, pues se han ocupado lugares cimeros consecutivamente.

Para que estos sueños se cumplieran, se tuvo que tomar las armas. En la lucha insurreccional cayeron René Orestes Reiné García, Reinaldo García Pérez, Víctor González Hernández, Orlando Cuellar Peñalver, José Tamer Elías y Gervasio Cabrera Martínez. En defensa de la Revolución, Adalberto Vidal Valdés, Hugo Rivero Álamo, Nelson Fernández Estévez, Juan Rodríguez Fraga, Jorge Laurente Diez, Agapito González Montanaro y Leopoldito Martínez Rodríguez, más 16 combatientes cayeron cumpliendo el deber con nuestras raíces en misiones internacionalistas.

Por años el pueblo lajero paga puntualmente su deuda con la historia. Sus trabajadores perfeccionan la herencia ganadera, industrial y científica. Cada jornada es una victoria contra el bloqueo y frente al futuro. La consagración y la hospitalidad se dan las manos. Esa fuerza creadora que es el trabajo canta y sonríe, dejando a su paso, en cada etapa sucesiva del desarrollo social, una síntesis de progreso.

Referencias

Fuentes

  • Alfonso Álvarez, Arminda. Desarrollo del servicio médico en el municipio San José de las Lajas. Publicación “La Voz Lajera” correspondiente a varios años.
  • Asamblea Municipal del Poder Popular. 10 años de trabajo del O.L.P.P. Folleto impreso, San José de las Lajas, 1986.
  • Carrascosa Castro, Ciro Historia de la Asociación de Periodistas y Escritores de San José de las Lajas. Inédito, s /a
  • Causas 108/57, 129/57, 227/57, 277/57,420/57, 461/57, 587/57, 659/57, 66/57. Disponible en Multimedia “Actividades Revolucionarias La Habana (1952-1958). Causas de la Sala Quinta de lo Criminal de la Audiencia de La Habana”. Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado. 2017.
  • Colección de periódicos “La Fraternidad”. 1893 -1895. Museo Municipal San José de las Lajas. Consulta realizada en 2001.
  • Colectivo de autores: Historia del movimiento comunista, obrero, de liberación nacional y cubano. 1917-1945. 10mo. grado. Editorial Pueblo y educación. La Habana, 1977
  • Demetrio: “Un diablo de la manigua cubana. El cuatrero poeta de San José de las Lajas”. Revista La Semana. Año VI, No. 248. La Habana, 3 de septiembre de 1930.
  • Diccionario enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Tomo II. Acciones combativas. Centro de Estudios Militares de las FAR, 2006.
  • Dirección Municipal de Información y Estadística: Apuntes. San José de las Lajas, 1986.
  • Dirección General de Hacienda de la Isla de Cuba (sección cuarta). Ingenios y Fincas Azucareras. Imprenta del Gobierno y Capitanía General por S.M. 1877
  • Dirección Política FAR: Libro segundo Instrucción Política FAR. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1969.
  • Esteban de Navea y Poncet. Topografía médica. Editado por la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana, 22/03/1880.
  • Garcell Domínguez, Jorge F. Anteproyecto parque histórico-arqueológico-comunitario. Una experiencia para el rescate del centro originario lajero. Museo Municipal de San José de las Lajas. 2008

______________________: San José de las Lajas, una fragua tierra adentro. 2011

  • García del Pino, César. Carlos García, jefe mambí de Occidente, Revista Verde Olivo. Año xx, No. 41, 14 de octubre de 1979.

______________________: Algunas consideraciones acerca de las bajas del Ejército Libertador, en Revista de la Biblioteca Nacional José Martí. La Habana, mayo-agosto de 1972.

  • García Rojas, Helidoro. San José de las Lajas, Editado en P. Fernández y Cía. La Habana, 1944.
  • Echezarreta Ruiz, Arturo. Monografía histórico-geográfica de San José de las Lajas. Club Rotario, San José de las Lajas, 1950.
  • Heliodoro García Rojas. San José de las Lajas, evocaciones del pasado, realidades del presente, 1944.
  • Heres Hevia, Diego. Monografía histórico-social de San José de las Lajas. 1959.
  • Herrera, José Isabel. Impresiones de la Guerra de Independencia. (Narrado por el Soldado del Ejército Libertador, José Isabel Herrera (Mangoché). La Habana, 1948.
  • Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana: Aniversario 10,1976-1986. Imprenta Andrés Voisin del MES, La Habana, 1986.
  • La Voz Lajera. Publicación periódica, Colección 1910-1964, Museo de San José de las Lajas.
  • Macía, José Miguel. Relación nominal de los deportados políticos, con expresión de profesiones, edad, naturalidad y fecha de prisión, fuga y fallecimiento. Año 1869. Nueva York, 1882.
  • Martínez Quintanal, Daniel. Síntesis de historia económica de San José de las Lajas hasta el 2001.
  • La constitución del municipio San José de las Lajas. Editora Política, La Habana, 1980.

______________________: Historia de la banca lajera. 2003

______________________: El combate de Moralitos, la salida de un cerco. Editorial Unicornio. La Habana, 2006.

  • Miró Argenter, José. Crónicas de la Guerra. Instituto del Libro. La Habana, 1970.
  • Molina Waldemiroff, Marcos. La higiene y salud pública en San José de las Lajas a finales del siglo XIX. XXXI Encuentro Nacional de Historiadores Locales/Santiago de Cuba 2020 (artículo seleccionado para formar parte de un libro con las memorias del evento)
  • Museo de San José de las Lajas. Papelería de Arturo Echezarreta Ruiz.
  • Oficina del Historiador. Recortes de periódicos nacionales, del periódico provincial el habanero 1976-2010 y todos los periódicos Mayabeque 2011-2019.
  • Pérez Guzmán, Francisco. La Guerra en La Habana. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1974.
  • Poder Popular San José de las Lajas. Cinco años de trabajo, logros y victorias. Imprenta Grito de Yara. San José de las Lajas, 1986.
  • Registro Civil de San José de las Lajas. Defunciones. Tomos de los años 1893, 1894, 1895, 1896, 1897 y 1898.
  • Roura Álvarez, Lissette. Supervivencia aborigen en La Habana. Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, (Inédito).
  • Torres-Cuevas, Eduardo. Obispo Espada, ilustración, reforma y Antiesclavismo. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1990.
  • Versa y Fillart, Antonio. Historial del Regimiento de Caballería Voluntarios de Jaruco. Imprenta de la viuda de José Cunill. Barcelona, 1906.
  • Archivos del Comité Municipal del PCC. Documentos a cargo de Francisco Soriano.
  • Archivos del Comité Provincial del PCC. Documentos a cargo de Roberto Castillo.
  • Archivos de la Dirección Municipal de Educación.
  • Archivos de la Federación de Mujeres Cubanas.
  • Archivos del Museo de San José de las Lajas. Historiales de centros de trabajo.
  • Archivos de la Universidad Agraria de La Habana. Sala de Historia y su archivo a cargo de Daniel Martínez.
  • Testimonio de Ernesto (militante del PCC, antiguo miembro del PPC Ortodoxo).
  • Testimonio de Margarito O’Farril (viejo combatiente comunista).
  • Testimonio de Roberto Ramos Calero (fue miembro del PRC Auténtico)
  • Testimonio de Librado Rodríguez (miembro de la Juventud Ortodoxa, combatiente de la clandestinidad).
  • Testimonio de Rafael Vasallo Valdés (viejo dirigente sindical comunista, luchador clandestino, militante del PCC).
  • Entrevistas a combatientes de la lucha insurreccional. José Acosta, Celestino Alles Betancourt, Esperanza Benítez García, Hilio Bertemati de la Cruz, Hugo Cuellar Domínguez, Juan Casanova Sonan, Julio Collado Quintero, Arnaldo González Machado, Juan Gómez Hernández, Mato Gómez Hernández, Nélida Hernández Hernández, Rolando Horta Hernández Victoriano Jacobo González, Lázaro Jorge Betancourt, Roger Linares Fraga, Rolando Horta Hernández, Ismael Piloto González, Eusebio Perera González, Félix Perdomo Pérez, Asteria Perdomo Pérez, Ramón Perdomo Pérez, Ernesto Rojas Corteguera, Librado Rodríguez Álvarez, Ana Delia Valdés García y Rafael Vasallo Valdés.