Historia secreta de los mongoles

Historia secreta de los mongoles
Información sobre la plantilla
Historia secreta de los mongoles (libro editado en Cuba).jpg
Describe la genealogía y las hazañas de Genguis Kan, guerrero que fundó uno de los imperios más vastos de la historia de la humanidad.
Título originalHistoria secreta de los mongoles
Autor(a)(es)(as)Anónimo
GéneroHistórico
Primera edición1915 (aprox.)
PaísPlantilla:Geodatos Imperio Mongol
Notas
Contiene 408 páginas

Historia secreta de los mongoles. Obra literaria mongola, conocida como la más antigua en esta lengua que haya sobrevivido hasta la actualidad. Describe la genealogía y las hazañas de Genguis Kan, guerrero que fundó uno de los imperios más vastos de la historia de la humanidad.

Baavuday Tsend Gun (1875-1932) fue el primer mongol en transcribir la obra al mongol contemporáneo, entre 1915 y 1917.

Una traducción suya al español, a partir de la traducción china del original ha sido realizada por el escritor, investigador y traductor español Laureano Ramírez Bellerín, en 2011 y publicada por la Editorial Miraguano.

Sinopsis

Mediante un lenguaje lleno de épica y poesía, de simplicidad y holgura ajenas a la aridez contenida de las crónicas de los imperios sedentarios, los orígenes de la estirpe de Chinguis Qan (Gengis Khan), los avatares de la infancia y la juventud del caudillo mongol (cuando aún «no llegaba a los hombros de los hombres»), los pormenores de su encumbramiento a Qan de todos los mongoles y los inicios, recién inaugurado el siglo XIII, de la expansión del imperio que con ilimitado esfuerzo había creado.

Argumento literario

A través de una narración donde se dan cita el juramento de sangre y la enemistad ancestral, la fidelidad y la traición, la humillación y la gloria, el texto desgrana la fascinante historia de la unión de todas las tribus que poblaban el altiplano mongol.

Tiene un alto valor literario al contener leyendas, poesía, dichos, del acervo cultural mongol. También reviste una gran importancia desde el punto de vista lingüístico, al permitirnos entrar en contacto con el idioma mongol de la época.

Texto de la obra

Fue escrita aproximadamente en el siglo XIII dne.,[1] pero se ha conservado tan sólo en forma de transcripción al chino.

Esta transcripción fue preparada en la segunda mitad del siglo XIV dne., durante la dinastía Ming, a partir del original en escritura uigur, [2] y fue incluida en la Enciclopedia Yongle. El nombre con el que se conoce esta transcripción al chino es Historia Secreta de la Dinastía Yuan (元朝秘史, pinyin: Yuán cháo mì shǐ). Se especula también con la posibilidad de que el título original fuera el primer renglón del texto: Las raíces de Genguis Kan (en mongol: Činggis qaha­n-nu huja’ur). El texto chino consta de la transcripción en sí y además de una traducción literal de cada palabra, así como de una traducción libre al final de cada sección o parágrafo.

Primera página de la Historia Secreta

División de la obra

Los parágrafos son 282, organizados originalmente en quince juàn o capítulos, luego en doce. Aunque no tienen nombre en el original, el académico mongol Ts. Damdinsüren, en su versión al mongol moderno, decidió ponerles título, el cual de alguna manera resume el contenido del capítulo correspondiente. [3] Son los siguientes:

  • Capítulo 1: Origen e infancia de Temuyin
  • Capítulo 2: Los años jóvenes de Genguis
  • Capítulo 3: Derrota de los merkis y nombramiento de Temuyin como Genguis Kan
  • Capítulo 4: Combate con Yamuja y los taichis
  • Capítulo 5: Derrota de los tártaros y ruptura con Wang Kan
  • Capítulo 6: Destrucción del reino de los kereis
  • Capítulo 7: Derrota de Wang Kan
  • Capítulo 8: Huida de Kuchulug y muerte de Yamuja
  • Capítulo 9: Formación de la guardia
  • Capítulo 10: Sometimiento de los uigures y las tribus de los bosques
  • Capítulo 11: Conquista de los territorios chinos, tangus, uzbekos, del califato de Bagdad y rusos
  • Capítulo 12: Muerte de Genguis Kan y nombramiento de Oguedei

Traducciones

Baavuday Tsend Gun (1875-1932) fue el primer mongol en transcribir la Historia Secreta al mongol contemporáneo, en 1915-17. El primero en descubrir esta obra para Occidente y ofrecer una traducción del glosario chino fue el sinólogo ruso Palladiy Kafarov.

Las primeras traducciones del texto mongol reconstruido fueron realizadas por el sinólogo alemán Erich Haenisch (edición del texto original reconstruido: 1937; traducción: 1941, segunda edición: 1948) y Paul Pelliot (ed. 1949). B. I. Pankratov publicó una traducción al ruso en 1962.2 Posteriormente, Tsendiin Damdinsüren transcribió la crónica al mongol jalja en 1970.

Arthur Waley publicó una traducción parcial, pero la primera versión inglesa completa fue de la pluma de Francis Woodman Cleaves, The Secret History of the Mongols: For the First Time Done into English out of the Original Tongue and Provided with an Exegetical Commentary.

Como su vocabulario arcaico no era satisfactorio, entre 1971 y 1985 Igor de Rachewiltz publica una nueva traducción en once volúmenes de la serie Papers on Far Eastern History acompañada de amplias notas que comentaban no solo la traducción, sino varios aspectos de la cultura mongola.

Datos sobre el traductor

Laureano Ramírez Bellerín. Profesor universitario, escritor y traductor. Conocido por ser un experto en la lengua y cultura chinas. Licenciado en Psicología (Universidad Complutense, 1975), licenciado en Filología China (Universidad de Lengua y Cultura China de Pekín, 1983), y doctor en Teoría de la Traducción (Universidad Autónoma de Barcelona, 1997). Trabaja como profesor titular de traducción chino-español, de Historia de la literatura china, y otras asignaturas relacionadas con China en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona. En 1992 recibió el Premio Nacional de Traducción y ha publicado tanto novela como ensayo sobre la traducción del chino al castellano. Entre sus obras destacan: Historia secreta de los mongoles (2000), Sutra de Vimalakirti (2000), Manual de traducción chino-castellano (2004), El viaje de Faxian.

Véase además

Referencias

Fuentes