INIFAT

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
LogoINIFAT.jpg
Investigaciones en agricultura urbana y suburbana, recursos fitogenéticos y otros.
Siglas o Acrónimo:INIFAT
Fundación:1904
Tipo de unidad:Instituto de Investigaciones
País:Bandera de Cuba Cuba
Dirección:Sede en el municipio Boyeros, con unidades en las provincias.

INIFAT (Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt”) . Es una institución con 108 años al servicio de la agricultura cubana, sucesor de la Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas. Ha realizado importantes aportes a la agricultura cubana con la introducción de los resultados de investigaciones científicas.

Antecedentes

Entrada al Inifat
La primera Estación Central Agronómica de Cuba, (primer nombre recibido por la institución porque existía la idea de crear otras estaciones en distintos lugares del país) se ubicó en los edificios de una Escuela de Oficios para niños huérfanos el 1 de abril de 1904, su edificio principal había servido desde 1856 como Cuartel de Aclimatación de las tropas españolas que vivían en Cuba y en 1895 se transformó en un hospital de sangre.

La dirección de la Estación estuvo a cargo de norteamericanos, su primer director fue Franklin Summer Earle, agrónomo que había adquirido prestigio en la Estación Experimental de Louisiana, en 1906, Earle renunció y fue sustituido por J. T. Crowley, otro norteamericano. Es importante destacar que desde el mismo 1 de abril de 1904 al organizarse el Departamento de Agricultura, se nombra como jefe un cubano, Francisco B. Cruz catedrático de Agricultura del Instituto de Pinar del Río.

En el edificio central, construido de una sola planta, de mampostería, con techo de tejas y piso de losas, alrededor de un gran patio cuadrado, se instalaron los laboratorios y oficinas. Existían además, dos pequeñas casas de vivienda, una de dos pisos donde se guardaban carruajes y aperos en el interior, como alojamiento se usaba la planta alta. Los animales estaban en dos establos sin paredes, con techos de tejas y piso de cemento. Unos barracones fueron transformados para que sirvieran de vivienda de los estudiantes-ayudantes. Había también herrería, carpintería, casa de tabaco, taller de mecánica, planta eléctrica y una pequeña fábrica de hielo. La Estación contó desde sus inicios con una Biblioteca especializada y con los Departamentos de Agricultura, Horticultura, Botánica, Patología Vegetal, Industria Animal, Química.

En 1909 cambia el nombre de Estación Central Agronómica por el de Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas (EEA). En este año entra a formar parte del personal de la Estación, Patricio Cardín Peñarredonda, que contribuyó con sus trabajos de Entomología y Patología Vegetal, a que la Estación fuera conocida internacionalmente.

Julián Acuña y Juan T. Roig.
Comienzan a trabajar en 1913 y 1915, dos de los hombres que más prestigio han dado a la ciencia cubana: el eminente botánico Dr. Juan Tomás Roig y Stephen C. Bruner, norteamericano que durante 38 años, hasta su muerte, realizó toda su labor científica en la Estación.

En 1917, es nombrado director Mario Calvino, la Estación toma verdaderamente un carácter científico y se organiza con vistas a resolver los más importantes problemas que afectaban la Agricultura y Ganadería cubanas.

En este mismo año, comienza a trabajar como mecanógrafo, con carácter provisional, Ángel R. Otero, quien llegó a ser el ayudante más destacado de S.C. Bruner y descubrió varias especies de insectos, realizó también una intensa labor revolucionaria dentro de la Estación. En 1918 ocurrió un hecho de trascendencia histórica debido a la cantidad de prejuicios sociales que se oponían al desarrollo de la mujer como estudiante y trabajadora: se nombra Jefe del Departamento de Botánica a la Dra. Eva Mameli, primera mujer que entra en la Estación para desempañar funciones científicas, ocupando además un cargo de gran responsabilidad.

En 1920 se concede el traslado para la Estación a un joven que trabajaba como segundo bedel de la Granja Escuela Agrícola de Camagüey. Su nombre era Julián Acuña Galé y estaba destinado a convertirse en una de las mayores glorias científicas de Cuba. Ese eminente científico cubano, perpetuó su memoria a través del Herbario de Plantas Económicas de Cuba, el que en 1953 ya contaba con 19. 000 ejemplares cubanos y unos 10. 000 extranjeros, que lo convirtieron desde entonces en el mejor del país y el cuarto del mundo, entre los que poseen colecciones cubanas.

Otras figuras que se destacaron por su labor en la Estación fueron: Gonzalo Martínez-Fortún y Carlos González del Valle. Fortún ingresó en la Estación en 1910 y trabajó en la Institución durante 39 años, interrumpidos varias veces por la respuesta oficial a sus actitudes revolucionarias. Fue la mano derecha del Dr. Mario Calvino y su sustituto en la obra de hacer una institución digna del pueblo cubano. Fue nombrado Director en sustitución del Dr. Mario Calvino, cuando este se trasladó a la región oriental para fundar la Estación Experimental en el Central “Chaparra”, en 1924. En el año 1935 fue nombrado Director de Estaciones Experimentales de la Secretaría de Agricultura, donde permaneció hasta su retiro. González del Valle fue Jefe del Programa Cubano de Maíz y la Sección de Fitogenética y en este sentido realizó y escribió numerosos trabajos de investigación con resultados satisfactorios.

Principales resultados obtenidos hasta la fundación del Inifat

Lo que hoy se hace en materia de agricultura en Cuba y en otros países, tiene sus orígenes y antecedentes en la silenciosa labor de muchos científicos, técnico y obreros agrícolas de la antigua Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas.

  • 1917-Recuperación de variedad de tabaco “havanensis” que salvó la industria tabacalera de la ruina y ayudó a recuperar la fama mundial del tabaco cubano.
  • 1927 Introducción de las variedades de caña POJ y la erradicación del mosaico, salvaron la industria azucarera cubana.
  • Introducción de la variedad de caña POJ 2878.
  • Investigaciones sobre controles biológicos de plagas: establecimiento del control biológico de la guagua acanalada de los cítricos en 1928.
  • La introducción de la Cotorrita de Australia para contrarrestar a la guagua, tiene una importancia histórica, por constituir el primer caso de establecimiento efectivo del control biológico en Cuba por parte de los insectos.
  • La obtención de variedades e híbridos de maíz comenzados en 1936, en 1952 se logró el primer híbrido comercial, M-11, M-12 y M-13, de alta calidad.
  • Descubrimiento del vector de la enfermedad virosa “Hoja Blanca” o “Raya Blanca” del arroz, en 1957 por los trabajos de la Comisión de Investigaciones del Arroz detectándose que el vector era el saltahojas, cursiva Sogata orizicola Muir.
  • Desarrollo de colecciones: Herbario; del Departamento de Botánica fue fundado por el profesor C.F. Baker y enriquecido por otras figuras como Antonio Ponce de León, Eva Mameli de Calvino, Gonzálo Martínez Fortún, Juan T. Roig, Julián Acuna Galé, entre otros. La Colección Entomológica: Ante la necesidad de conocer con precisión los insectos endémicos contra los cuales hay que luchar, el Departamentos de Fitopatología y Entomología colectó, preparó y estudió gran número de ejemplares en todo el país, organizando la más completa colección entomológica de Cuba.
  • Desarrollo de la colección de frutales: Se desarrolló un número considerable de variedades clonales de excelente calidad. La colección con que contaba el Departamento de Horticultura en 1958 representaba una cantera que permitieron comenzar ambiciosos programas de investigación y desarrollo.
  • Obras científicas de gran valor por ejemplo: Catálogo de insectos que atacan a las plantas económicas en Cuba; publicado en 1945, contiene la relación de los insectos que atacan a las plantas útiles, cultivadas o silvestres y a las dañinas, parásitos y demás enemigos naturales de los insectos económicos.

Creación del Instituto de Investigaciones en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt”

La Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas, existió como tal hasta 1965, año en el que surge la Estación Central Experimental Agropecuaria que duró hasta 1967 para convertirse en el Instituto de Agronomía de la Academia de Ciencias (1967-1971). En 1971 se une el Instituto de Mejoramiento de Plantas.

El 9 de diciembre de 1965 fue establecido un Convenio entre el Gobierno Revolucionario de la República de Cuba y el Gobierno de la República Democrática Alemana, relativo a la creación del Instituto de Investigaciones Tropicales “Alejandro de Humboldt”, para la investigación, experimentación y desarrollo en común de productos agrícolas e industriales de los dos países, bajo las condiciones tropicales y subtropicales de la República de Cuba.

En 1970 se incorpora también a la Estación el Instituto de Investigaciones Tropicales “Alejandro de Humboldt”, que se había desarrollado desde 1967 en otras instalaciones de la Academia de Ciencias de Cuba, en estrecha colaboración con la Academia de Ciencias Agrícolas de la República Democrática Alemana, esto permitió disponer de una mejor base técnico-material y las posibilidades de aumentar la cantidad y la calidad del trabajo.

En virtud del nuevo convenio entre ambos gobiernos, firmado en 1974 y con vigencia hasta 1980, se crea el Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt” de la Academia de Ciencias de Cuba, contando ya en este caso con toda la base técnica-material existente en Santiago de las Vegas.

El actual Instituto, fue reconocido legalmente en 1976, constituye el Instituto de Investigaciones agrícola más antiguo de la América de habla española. En él se realizan tareas de investigaciones fundamentales, aplicadas y de desarrollo, en cultivos de importancia económica del país.

Misión

Contribuir al fortalecimiento y desarrollo sustentable de la agricultura y a la conservación, control y mejora de los recursos fitogenéticos y de macroorganismos mediante la gestión de conocimientos sobre bases agroecológicas, con énfasis en la Agricultura Urbana y Suburbana.

Visión

Es una organización reconocida nacional e internacionalmente por los resultados aportados desde su fundación en 1904 y por su contribución al desarrollo de la agricultura urbana y la conservación y manejo de los recursos fitogenéticos.

Descripción

Cuenta actualmente con un total de 399 trabajadores, de ellos 337 en la Sede Central (con más de 70 hectáreas para su labor) y 72 en las Unidades Científico Técnica de Base (UCTB) de Banao, Sancti Spíritus, Vavilof; Artemisa y Jobabo; las Tunas (nueva creación). El potencial científico está integrado por 52 investigadores (16 titulares, 20 Auxiliares, 12 Agregados, 4 Aspirantes a Investigador y 1 Reserva), de ellos 22 son Doctores en Ciencias, 1 Doctor en Ciencias de II grado y 26 Master. Por otra parte, se cuenta con 49 Especialistas; de ellos, 33 vinculados a la investigación.

Posee una Colección Botánica (Arboreto, Cuartón de Roig, Cuartón de Acuña, parque Álvaro Reinoso, Parque Central, Palmeto y áreas verdes) del Inifat, posee reconocimiento internacional, al Doctor Juan T. Roig y Mesa y al Ingeniero Julián Acuña Galé les correspondió intensificar el desarrollo del Arboreto, así como del arbolado presente en los exteriores del centro. Desde el punto de vista económico la colección es una importante fuente de reserva genética, con especies capaces de aportar semillas y materiales vegetativos que pueden ser utilizadas como productos para la agricultura, la medicina y la industrial.

La institución lidera el Programa Integral de Agricultura Urbana (AU) y Suburbana (SU) que se consolida en el contexto del Sistema Extensionista General del MINAG y se apoya en una Red de 208 Fincas Municipales de Semillas. El Dr.C. Adolfo Rodríguez Nodals dirige el Grupo Nacional que ejecuta el control metodológico de esta actividad en el país, Inifat también lidera el Grupo de Recursos Fitogenéticos del Ministerio de la Agricultura y es el Punto Focal Técnico para los mismos en Cuba.

Organopónico
Las labores de extensionismo de la Agricultura Urbana y Suburbana hacen posible tanto el aumento de la producción de hortalizas y condimentos frescos, como el consumo de plantas beneficiosas para la salud humana, lo anterior se evidencia en la tarea especial que tiene la institución de desarrollar la Moringa para la alimentación humana en el marco del Movimiento.

Se encuentran incorporados a la Agricultura Suburbana 156 municipios, con posibilidades de asumir este programa, y los alrededores de Nueva Gerona, Santa Fé y La Demajagua en el Municipio Especial Isla de la Juventud, además el instituto cuenta con tres áreas demostrativas en Perico, Cascajal y Remedios.

Árbol del Nim
Es centro insignia en la protección del ecosistema, posee un bosque y una gran variedad de plantas endémicas y exóticas, muchas utilizadas para la investigación. Contribuye al incremento de la producción de manera descentralizada de los medios biológicos para el combate de las plagas y enfermedades que afectan los cultivos, de igual forma extiende la producción de bioplaguicidas de origen natural (botánicos), ejemplo de ello es el trabajo desplegado con los beneficios del árbol del Nim a nivel nacional. La inserción de este árbol en la agricultura urbana ha mejorado las condiciones ambientales en los organopónicos, huertos intensivos, casas de cultivo, entre otros, sirviendo al propio tiempo de barrera protectora.

En el año 2009 se efectuaron dos hechos de gran significación para el centro: la declaración de su edificio central como Monumento Nacional y la creación de la Escuela Superior de Agricultura Urbana y Suburbana la cual brinda cursos a extranjeros y nacionales. Trabaja en 5 temas priorizados por la ASU, apoyada en las Cátedras de esa especialidad de las Escuelas Provinciales de Capacitación, así como en las respectivas filiales municipales de la Agricultura Suburbana, ha capacitado a más de 249 000 productores.

Algunos resultados de de investigación logrados por el Inifat

  • Dentro de los resultados científicos más relevantes se puede citar la creación y desarrollo por el Ingeniero Ismael Cueto Robaina (fallecido) del Programa Cubano de Tomate en el que se obtuvieron variedades como: Cuba-C-2781 y Cuba-C-856, el logro de la mejor variedad de frijol negro de Cuba, la Cuba-C-25-9, lograda en 1962, las variedades Cuba-C-25-9-B, de grano blanco y la C-25-9-R, de grano rojo con características similares a la primera.
  • Los primeros reportes para Cuba de las enfermedades virales “mosaico dorado” y “moteado amarillo” del frijol; la primera de ellas constituye la enfermedad más grave que afecta al cultivo en nuestras condiciones.
  • Colección de Recursos fitogenéticos: El Banco de Germoplasma del Inifat se creó en 1982 y tiene la responsabilidad nacional de custodia de los recursos fitogenéticos de hortalizas, granos, oleaginosas y plantas condimenticias, entre los resultados más importantes que se han logrado se encuentra la caracterización bioquímica de una parte importante de las colecciones de cursiva Phaseolus spp, cursiva Vigna y Lycopersicon.
  • Obtención de plaguicidas de origen natural.
  • Obtención de biofertilizantes.
  • Creación y desarrollo de la Micoteca o Cepario: debido a la importancia que ofrecen los hongos como fuente de sustancias biorreguladoras, toxinas, antibióticos y otros metabolitos de amplio uso en la Agricultura, la Industria y la medicina, se creo con el objetivo de establecer una base sólida de amplio espectro de cultivos de hongos que causan enfermedades en las plantas cultivadas o que habitan como saprofitos sobre ellas para que fueran utilizados en los trabajos sobre mejoramiento genético de plantasen interacción con otras disciplinas como la Fitopatología.

Colaboración internacional

El Instituto ha mantenido constantes relaciones de colaboración científica en materia de intercambio de información y germoplasma con más de 30 jardines Botánicos de Europa, Asia y América, mantiene convenios de colaboración y proyectos de investigación internacional con instituciones, universidades y centros de investigación (IPGRI, ICRISAT, INRA, IITA, CENARGEN) de México, Brasil, Venezuela, España, y organizaciones internacionales, brinda servicios técnicos en Isla Saba, Guatemala, México y Uruguay, ofrece cursos de adiestramientos y postrado en diferentes temática, imparte la Maestría de Agricultura Urbana y comercializa semillas de Papaya Maradol de alta calidad.

Actividades de divulgación de los conocimientos

Se ha realizado una amplia labor divulgativa de los resultados y una profunda labor de capacitación a través de cursos, entrenamientos y asesorías, se ha participado en Proyectos Internacionales de la FAO y el IPGRI.

Posee una revista científica (digital e impresa), certificada por el CITMA: Agrotecnia de Cuba, se ha mantenido por más de 6 años el boletín digital Agricultura Urbana. Boletín Informativo que llega a más de 1400 usuarios directos en todo el país y a más de 4000 por los reenvíos, además realiza mensualmente una contribución al Boletín “El Productor” como Programa AU/ASU y una anual por Cultivos Varios, así como por Instituto de Investigaciones, también se elaboran folleto y libros resultados de proyectos realizados.

En este contexto se pueden citar tres de las áreas más importantes del Instituto: la Biblioteca (1904), atesora publicaciones que datan desde la propia creación de la Estación hasta nuestros días, (Informes Anuales, Boletines, Circulares, Memorias, Revistas, Tesis, etc.) todas ellas relacionadas con las Ciencias Agrícolas; el Archivo Institucional del Inifat (1929), único en su tipo existente en el país, tiene en su acervo documentos inéditos conservados en Legajos y Expedientes que contienen gran parte de la historia de la agricultura cubana; ambas brindan servicios de búsqueda y diseminación de la información contenida en sus fondos y la Casa Museo (1994), donde vivió el sabio botánico Juan T. Roig, no sólo expone objetos personales del científico cubano sino que brinda conferencias, charlas, conversatorios, etc. que permiten conocer con profundidad sobre la vida y obra de esta figura cubana.

Reconocimientos obtenidos por la Institución

Entre los premios de mayor relevancia recibidos por la Institución se encuentran:

  • Institución relevante de los X, XI, XII, XIII, y XIV Forum Nacional de Ciencia y Técnica
  • Vanguardia Nacional del Sindicato de la Ciencia en varias oportunidades
  • Condición de Vanguardia Provincial, año 2010
  • Centro de Tradición Heroica
  • Medalla “Sur DURCHKAMPFZUM” de la antigua RDA
  • 1 Investigador Héroe del Trabajo Socialista
  • Condecoración 8 de octubre 2011
  • Ratificación de la placa “Talento de Oro”, año 2011
  • Diploma de reconocimiento otorgado por el CITMA, año 2010

Con 108 años de fundado, el Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt”, sigue siendo una institución abierta a todas las corrientes que permitan hacer avanzar la producción agrícola del país. Su historia está estrechamente ligada a la historia de la agricultura cubana del siglo XX, y constituye un valioso patrimonio del pueblo de Cuba.

Estación experimental de Santiago de las Vegas

Ubicada en Santiago de las Vegas, perteneciente al municipio Boyeros, provincia Ciudad de la Habana, Cuba, se encuentra la Estación Experimental de Santiago de las Vegas, actual Instituto de Investigaciones Fundamentales de la Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INFAT). Fundada el 1 de abril de 1904, es una de las instituciones de investigaciones agrícolas más antiguas de América Latina. El 20 de octubre de 2008 fue declarada Monumento Nacional.

Primeros años

Durante sus primeros trece años, cuando el capital americano se apropia del campo cubano, permite a un grupo de investigadores de ese país realizar estudios en condiciones tropicales, pero con poca influencia en la agricultura nacional.

En 1917 dirige la estación el agrónomo italiano Mario Calvino. Sus trabajos impulsan la actividad científica y la disfunción de resultados. En este período nace su hijo Italo Calvino, escritor de fama internacional. En 1923 la visitó el dramaturgo y crítico español, galardonado en 1922 con el Premio Nóbel de Literatura, Jacinto Benavente (1866-1954), quien se entrevistó allí con los creadores locales Gabriel Gravier Delgado y Teodoro Cabrera Alonso.

Principales investigadores e investigaciones

Entre sus investigadores más sobresalientes hasta la década de los 60, se encuentran los cubanos Juan Tomás Roig, Julián Baldomero Acuña Galé, Gonzalo Martínez – Fortún y Patricio Cardín. En este periodo, la estación introduce variedades de caña de azúcar de enorme importancia para la industria; recupera la variedad de tabaco "Havanesis", cuya pérdida había afectado a la industria tabacalera; multiplica y distribuye controles biológicos para importantes plagas de los cítricos, introduciendo los enemigos naturales desde la península de Malaya, lo que representa los primeros controladores biológicos efectivos en América Latina. Asimismo, se obtienen los primeros híbridos tropicales de maíz cuando se pensaba internacionalmente que no era posible lograrlos.

Aportes a la agricultura tropical

Las variedades e híbridos obtenidos fueron distribuidos por todo el mundo tropical y se desarrolló el programa de lucha contra la “raya blanca” del arroz. También se lograron variedades de alta productividad en casi todos los cultivos cubanos y se crea una colección de insectos de importancia económica, con más de 36 mil ejemplares, así como un herbario con más de 50 mil, a pesar de la evidente desidia oficial.

1974

Una fecha memorable para la Estación Experimental: Dado el desarrollo alcanzado, la estación se convierte, en 1974, en Instituto de Investigaciones Fundamentales de la Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt. Durante este periodo alcanza resultados importantes en la obtención de cuatro decenas de nuevas variedades de hortalizas y de semillas de cultivos que no florecen habitualmente en condiciones tropicales; la recomendación de nuevos plaguicidas; el incremento en rendimientos de frijol, el establecimiento del cultivo de la soya, además del desarrollo de tecnologías de fabricación de biofertilizantes y bioestimuladores a partir del Azotobacter.

Últimos trabajos del siglo XX

En la ultima década del siglo XX y principios de siglo XXI sus especialistas han trabajado en la determinación de tecnologías de cultivo para la agricultura urbana en todas sus formas: organopónicos, hidropónicos, zeopónicos y huertos intensivos, que han contribuido de manera decisiva al suministro de hortalizas frescas a la población, al desarrollo de la agricultura orgánica y al aumento de nuevas fuentes de empleo.

El instituto tiene a su cargo el asesoramiento nacional a estas instalaciones y acumula una experiencia que constituye referencia trascendente para la producción de alimentos en condiciones tropicales.

Reconocimiento al trabajo de Don Juan Tomás Roig

Debido a los aportes de esta institución, fundamentalmente en los tiempos en que fue dirigida por el investigador Don Juan Tomás Roig, figura señera de la investigación de la isla, la medalla de los trabajadores de la ciencia cubana, por 20 y 25 años de servicios en el sector, lleva su nombre.

Fuente

  • Martínez Viera, Rafael. Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas. 100 años de historia al servicio de la agricultura cubana) (1904-2004).-- La Habana: Inifat, 2004.
  • Biblioteca de Santiago de las Vegas.
  • Ciudades, Pueblos y Lugares de Cuba
  • Miriam Zito, Enrique Medero, Lucía c. García, Gisela Rodríguez, Yuri Muñoz. (2004) Juventud Técnica, Publicación bimestral de la Casa Editora Abril Marzo–Abril, Revista Científico – Técnica Popular de la Juventud Cubana No 324 ISSN: 0449-4555.