Ibuprofeno

IBUPROFENO
Información sobre la plantilla
Foto de Ibuprofeno.JPG
Presentación farmacéuticaTabletas
Grupo TerapéuticoAntiinflamatorio

Actividad farmacológica y mecanismo de acción

El ibuprofeno fue el primer antiinflamatorio no esteroide (AINE) derivado del ácido propiónico utilizado en la mayoría de los países. No es higroscópico, y tiene escaso olor y gusto. Presenta una baja solubilidad en agua pero es soluble en soluciones acuosas de hidróxidos alcalinos y carbonatos. Esta droga es física y químicamente estable en su estado seco y se la prepara y comercializa como una mezcla racémica. Analgésico, antipirético y antiinflamatorio no esteroídico derivado del ácido propiónico. Es inhibidor del enzima ciclooxigenasa lo que se traduce en una inhibición de la síntesis de prostaglandinas.

Farmacocinética

Vía (Oral): Su biodisponibilidad es del 80%. Es absorbido rápidamente (Tmax=1 2 h, 30 min para el arginato). Los alimentos retrasan la absorción oral. El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 90 99%. Es ampliamente metabolizado en el hígado, siendo eliminado mayoritariamente con la orina, un 90% en forma de metabolitos inactivos conjugados con ácido glucurónico y un 10% en forma inalterada. Su semivida de eliminación es de 2 h.

Farmacología

El ibuprofeno es un potente antiinflamatorio además de analgésico y antipirético. El efecto analgésico es central y periférico y difiere del mecanismo antiinflamatorio. Es un potente inhibidor de la enzima ciclooxigenasa y por lo tanto, un potente reductor de la síntesis de prostaglandinas.

Es similar en potencia a la aspirina, aunque menos potente que el naproxeno y la indometacina. También inhibe la síntesis de algunos productos de la vía de la lipooxigenasa, especialmente 11 y 15 HETE, aunque no tiene efecto sobre la síntesis de LTB4.

Si bien algunos estudios han sugerido un efecto inhibidor sobre la liberación de radicales tóxicos de leucocitos activados, lo más probable es que este efecto ocurra a concentraciones muy superiores a las que normalmente se encuentran en sangre. El fármaco es capaz de inhibir la migración de los neutrófilos, aunque la importancia de este efecto en la acción antiinflamatoria, se desconoce.

La inhibición de la formación de PGE 2 se asocia con disminución de la vascularización y de la trasudación de fluidos, dos de las manifestaciones más importantes de la respuesta inflamatoria.

Toxicología

El único efecto tóxico observado en animales luego de la administración repetida de la droga ha sido la aparición de ulceración de la mucosa del tracto gastrointestinal. No se ha observado efecto carcinogénico en ratas y conejos. Los linfocitos de pacientes con enfermedades reumáticas tratados con ibuprofeno no mostraron anomalías cromosómicas.

Farmacología clínica

El ibuprofeno es eficaz para calmar el dolor y reducir la temperatura en pacientes febriles. Es un poderoso antiinflamatorio en diversas enfermedades, como artritis reumatoidea. En esta entidad, la administración de ibuprofeno se asocia con disminución del edema articular, aunque raramente modifica la velocidad de sedimentación globular u otros parámetros de actividad de la enfermedad. En bajas dosis (hasta 1.2 g por día) posee un efecto analgésico predominante. Dosis de hasta 2.4 g/día se asocian con efecto antiinflamatorio, aunque sin modificar la progresión de la enfermedad. Dosis únicas no parecen alterar el sueño.

En plaquetas, el ibuprofeno inhibe la formación de tromboxano A2, por lo que las plaquetas son menos adherentes en respuesta a estímulos trombogénicos. Por inhibición de las prostaglandinas de la serie E y F, potentes uterotróficas, el ibuprofeno puede retardar el trabajo de parto.

En individuos normales, tiene escaso efecto sobre la función renal. Sin embargo, en pacientes con insuficiencia renal, la administración de ibuprofeno puede precipitar el deterioro de la funcionalidad renal. El mismo efecto se observa en otras situaciones en donde los pacientes dependen de la síntesis de PGE2 o PGI2 para mantener el flujo plasmático renal, como en hipertensión, diabetes, cirrosis. Si bien puede ocasionar retención de agua y sales, este efecto es menor que el observado con indometacina. Por inhibir la síntesis de prostaglandinas gastroprotectoras, puede causar erosiones digestivas y úlceras. Este efecto también parece ser menor con ibuprofeno que con otros AINE.

Indicaciones

Fiebre. Artritis (reumatoide, psoriásica, gotosa, etc), osteoartritis, inflamación no reumática (bursitis, sinovitis, capsulitis, esguince u otros tipos de lesiones inflamatorias de origen traumático o deportivo). Dismenorrea.

Posología

Dolor y fiebre. Oral: Adultos, 200 400 mg/4 6 h, hasta un máximo de 3,2 g/día; Niños de 1 a 12 años, 5 10 mg/kg/6 8 h, hasta un máximo de 40 mg/kg/día. Dismenorrea. Oral. Adultos: 400 mg/4 6 h. Procesos inflamatorios. Adultos. Oral: 400 800 mg/4 8 h, hasta un máximo de 3.2 g/día. Rectal: 500 mg/8 h.Niños. Oral: 10 mg/kg/6 h. La administración oral debe realizarse conjuntamente con las comidas, para reducir la posible intolerancia digestiva. En los pacientes tratados con dosis elevadas de forma crónica, se sugiere administrar la mayor parte de la dosis total diaria a la hora de acostarse, junto con algún alimento.

Contraindicaciones y precauciones

Contraindicado en alergia a ibuprofeno o historial de reacciones broncoespásticas (sobre todo en asmáticos), rinitis o urticaria consecutiva a la administración de antiinflamatorios inhibidores de la síntesis de prostaglandinas, así como en úlcera gastroduodenal y embarazo (tercer trimestre, evitar especialmente tratamientos prolongados). Precauciones: Deberá realizarse un especial control clínico en hipertensión, insuficiencia cardiaca, asma crónica, insuficiencia renal o hepática, diatesis hemorrágica e historial de hemorragia gastrointestinal, debiendo modificarse la dosificación inicial en ancianos.

Interacciones

El ibuprofeno inhibe el efecto de bendroflumetiazida, bumetanida, furosemida y piretanida. El ibuprofeno potencia el efecto y la toxicidad de: digoxina, litio, carbonato y metotrexato. Si bien no hay evidencia de que pueda interaccionar con los anticoagulantes orales, se recomienda vigilar el tiempo de protrombina durante la terapia conjunta. El ibuprofeno puede alterar los valores de las siguientes determinaciones analíticas: Sangre: aumento (biológico) de transaminasas (ALT y AST), creatinina, digoxina y urea. Aumento (interferencia analítica) de fosfatasa alcalina, bilirrubina y creatinina. Reducción (biológica) de albúmina, creatinina y ácido úrico.

Reacciones adversas

Los efectos adversos de ibuprofeno son, en general, infrecuentes, leves y transitorios. En la mayor parte de los casos, los efectos adversos son una prolongación de la acción farmacológica y afectan principalmente al aparato digestivo. Los efectos adversos más característicos son: Ocasionalmente (1 9%): náuseas, dolor epigástrico, hiperacidez gástrica, mareos, erupciones exantemáticas. Raramente (1%): cefalea, tinnitus, distensión abdominal, diarrea, estreñimiento, calambres abdominales. Excepcionalmente (1%): hemorragia gastrointestinal, fiebre, edema, hepatotoxicidad, espamo bronquial, cistitis, hematuria, nefritis intersticial y síndrome nefrótico (en tratamientos prolongados), trombocitopenia, visión borrosa.

Gastrointestinales

Son las reacciones adversas que se presentan con más frecuencia. Con la administración de ibuprofeno se ha notificado la aparición de náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia, dolor abdominal, melenas, hematemesis, estomatitis ulcerosa y hemorragia digestiva. Se han observado con menor frecuencia gastritis, úlcera duodenal, úlcera gástrica y perforación. Los datos epidemiológicos indican que, de los siete antiinflamatorios no esteroideos más usados, el ibuprofeno posee el menor riesgo de toxicidad digestiva alta.

Hipersensibilidad

Se han notificado reacciones de hipersensibilidad con ibuprofeno. Pueden consistir en (a) reacción alérgica inespecífica y anafilaxia, (b) reactividad del tracto respiratorio comprendiendo asma, agravación del asma, broncospasmo o disnea, o (c) alteraciones cutáneas variadas, incluyendo rash de varios tipos, prurito, urticaria, púrpura, angioedema y, menos frecuentemente, dermatosis bullosas (incluyendo necrólisis epidérmica y eritema multiforme).

Cardiovasculares

Se ha notificado la aparición de edema asociada al tratamiento con ibuprofeno. Otras reacciones adversas que se han notificado con menor frecuencia y cuya relación no ha sido necesariamente establecida son:

Renales

Varias formas de nefrotoxicidad, incluyendo nefritis intersticial, síndrome nefrótico e insuficiencia renal. Hepáticas: alteración de la función hepática, hepatitis e ictericia.

Neurológicas y de los órganos de los sentidos

Alteraciones visuales, neuritis óptica, cefalea, parestesias, depresión, confusión, alucinaciones, tinnitus, vértigo, mareo, fatiga y somnolencia. Se han descrito casos aislados de meningitis aséptica reversible al cesar el tratamiento. Su aparición es más probable en pacientes con lupus eritematoso y otras enfermedades del colágeno.

Hematológicas

Trombocitopenia, neutropenia, agranulocitosis, anemia aplásica y hemolítica. Ç

Dermatológicas

Fotosensibilidad (ver Reacciones adversas, Hipersensibilidad para otras reacciones cutáneas). En caso de sobredosificación aguda, los síntomas que se pueden presentar son náuseas, vómitos, vértigo y, en raras ocasiones, pérdida de conciencia. El tratamiento de la sobredosificación consiste en vaciado del estómago mediante inducción al vómito o lavado gástrico en la primera hora tras la ingesta, alcalinización de la orina y diuresis forzada para facilitar la eliminación y administración de carbón activado para reducir la absorción.

Ensayos clínicos

Se comentan tres estudios multicéntricos comparando los efectos del ibuprofeno con la indometacina y aspirina en el tratamiento de pacientes con osteoartritis y artritis reumatoidea, respectivamente, con mejor efecto del primer fármaco sobre los otros dos. El tercer estudio comparó la eficacia de 1 200 mg y 2 400 mg de ibuprofeno como dosis antiinflamatoria.

Fuentes