Iglesia Santa Florentina

Iglesia Santa Florentina
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
Iglesia de madera santa florentina.JPG
Iglesia, ubicada en el municipio de RafaelFreyre, provincia de Holguín, Cuba.
Tipo de unidad:Religiosa
País:Bandera de Cuba Cuba

Iglesia Santa Florentina. Surgimiento, desarrollo ycondiciones históricas – sociales del templo de Santa Florentina en Fray Benito.

Desde su fundación hasta 1921

El templo de SantaFlorentina en Fray Benito era una típica construcción colonial con paredesde embarrado, que poco a poco fue cambiando por mampostería. Posteriormente conla introducción del estilo Ballon frame por la localidad de Santa Lucía “en elúltimo tercio del siglo XIX”, su estética cambió pues se le agregarondistintos elementos de la arquitectura en madera como guardamalletas ycrestería. Las transformaciones e imágenes del templo se conocen a través dellibro de inventario de la parroquia abierto por el sacerdote José Masaguer.

Ubicación geográfica

Fray Benito es la segunda población en importancia delmunicipio Rafael Freyre, provincia de Holguín, Cuba. Situada en los 21º 2'19 de latitud Norte y los -76º 3' 25 de longitud Oeste y a 40 metros sobre elnivel del mar (msnm). Población situada a sólo 7 kilómetros de Cayo Bariay.

Muy poco se conoce acerca de las esculturas religiosas deesta Iglesia de Santa Florentina. Primeramente fue asignada a ElRetrete de Banes, alrededor del año 1814; sin embargo la designaciónfue cambiada a “causa de intereses particulares”. En el 1820 estaba en ellugar conocido por Bariay, del actual municipioRafael Freyre y distante del poblado cabecera, en la actualidad unos 4kilómetros.

Ya en el año 1856 la Iglesia se encontraba en FrayBenito. En todos estos años en los archivos no se hicieron anotaciones quedejaran evidencias de las esculturas que tenían estos templos.

En el primer libro de la parroquia abierto en el 1889por el cura José Masaguer éste hace constancia de forma retroactiva, que en elmes de enero de 1880 se le dio baja y quemó una imagen de San José

...”por hallarse de tal manera apolillada y carcomida fueconsiderada indigna del culto”

En este mismo año 1880 según aparecen enel libro de inventario se cambió laforma del altar, se dio forma de templete y se arregló la mesa en forma deescalinata con el objetivo de quesirviese para el monumento.

El 20 de diciembre de 1884 el cura compró de sus fondos un San Pedro Apóstol yun San Antonio de Padua esculturados en el taller de N. Soler en Barcelona,costando de conjura el primero $45.00 y el segundo $55.00 para la iglesia.

El 17 de noviembre de 1905 efectuó la visita altemplo de la comunidad de Fray Benito el Arzobispo de Santiago de Cuba;el sacerdote dejó constancia en los archivos de este templo de lo queaconteció, de la existencia de un altar de San José en buenas condiciones, elaltar mayor sin estilo propio y el altar de la Virgen de la Caridad en muy malestado.

Al producirse la renuncia del cura párroco del templo en1914, Germán Hilaire, en el inventario que dejó, se anuncia que habíaaltares de la Santa Patrona, San José, con sus respectivas imágenes así comotambién esculturas de San Pedro y San Antonio. En esta relación ya no apareceel altar de la Virgen de la Caridad pues había desaparecido por el mal estadoen que se encontraba.

En día 3 de diciembre de 1918, se escribe en el libro de inventario de medios básicos, quese había adquirido una imagen de la Santísima Virgen de la Caridad, traída deBarcelona y costeada por los feligreses. Además se construyó un altar nuevopagado por el señor Ángel Zaldívar Ávila; habiendo costado $250.00.

Más adelante presumiblemente este mismo año, en el acta deentrega del sacerdote Daniel López al nuevo cura José Fernández, se narró queen la parroquia había un altar mayor sin estilo en mal estado, con la imagen dela Santa patrona, la del apóstol San Pedro y San Antonio, el altar de San Josécon imagen, el ya citado altar nuevo con la Virgen de la Caridad y una imagenpequeña de la Inmaculada.

Las anteriores notas y las descripciones de los sacerdoteshacen pensar que las esculturas más antiguas y que casi siempre estuvieron representadas fueron: San José,La Virgen de la Caridad y la Santa Patrona; en el archivo no se habló de susorígenes ni de que existiese imagen de Jesucristo, a menudo en el altar mayoraparecía la Santa Patrona.

Otra cosa digna de destacar es la narración que hacen variossacerdotes del retablo, calificándolo sin estilo propio y que todo pareceindicar constituyó un anhelo tanto de los clérigos como de los feligreses tenerun retablo de gran belleza que dignificase el culto.

Condiciones alrededor de 1922 para la creación de un nuevo templo

La Iglesia de Santa Florentina se destruye en el 1921, producto de un incendio, tanto en el país como en la zona hay una grancrisis económica; la retirada del comercio español y la creación por parte deEspaña de los municipios, hizo que la capitanía pedánea de Fray Benitodesapareciera y perteneciera este lugar desde 1879 a Gibara.

Con las guerras de independencia, un buen número de familiasse trasladan a Gibara buscando la protección de una de las ciudades másfortificadas de Cuba por el comercio desarrollado por su puerto, lo quemotivó el incremento económico de la ciudad; tanto que al finalizar el sigloXIX la Villa llegó a desplazar a Holguín en importancia.

Sin embargo, a pesar de la cercanía que tenía con ésta,tomando la costa, 12 kilómetros, las relaciones mercantiles no se desarrollaroncomo se esperaba, por los accidentes geográficos dados en los ríos Gibara y Cacoyugüín, que entorpecían el traslado de mercancías.

El tabaco que constituía el segundo renglón económico dela zona ya no tenía importancia, pues la calidad de las hojas de otras partesde la Isla era mejor, de lo contrario se hubiese desarrollado un importantecomercio con los norteamericanos que se llevaban el tabaco en ramas de VueltaAbajo. Tampoco los barcos de gran calado podían entrar en la bahía deGibara.

Para la segunda década del siglo XX se producían granos (frijol), plátanos,carne vacuna, ganado ovino y caprino y tabaco; todas estas mercancías erancomercializadas por el embarcadero de Santa Rosalía, situado al fondo y al estede la bahía de Gibara.

Desde Nassau venían goletas a buscar plátanos y traíanmercancías. El transporte hacia el embarcadero era controlado por el señorMartín Pérez Pérez que poseía una cuadrilla de carretas tiradas por bueyes.Anteriormente estos negocios eran dominados por el señor José Mirabent queaparece en los archivos de Gibara entre los máximos contribuyentes.

Con la crisis de 1920, algunos comercios del poblado,propiedad de Martín Pérez, José Carrasco Adán y Bartolomé Sintes Carbóquebraron, pues las tiendas estaban surtidas de mercancías caras que no teníansalida. Con el mejoramiento de la crisis por el año 1922 y alabastecimiento de mercancías, surgen nuevos comercios propiedad de TomásRodríguez y Bartolomé Sintes Verdú que con los años progresaron y fundaron nuevos negocios detodo tipo.

Algunos vecinos de los alrededores de Fray Benito como:Eugenio López Díaz, los Machín de Junucún y losPortelles de La Lima habían progresado con laganadería y la caña que vendían a la Compañía azucarera; pero ninguno de ellossobrepasaba las 30 caballerías.

En Fray Benito por esta época había un servicio privado deautomóviles hasta Santa Rosalía; entre 1919 y 1920 la Compañía azucareraextendió el camino hasta la desembocadura del río Cacoyugüin; con un serviciode balsas que transportaban autos, camiones, etc. En el año 1937 seconstruyó un puente sobre el citado río.

En el año 1921 existía en el pueblo un semanario dedeporte publicitario, informativo y cultural, por él se conoció de la vida dela época.

Reedificación

El 14 de marzo del año 1922 se efectuó en lacomunidad el ritual de colocación de la primera piedra, para la reedificaciónde un templo a Santa Florentina; acto que debería consumarse 8 añosdespués. Para efectuar este hecho se contó con el apoyo de los vecinos,instituciones religiosas y otros, pero llama la atención la pírricacolaboración de la Compañía azucarera de Santa Lucía.

“en Santa Lucía empezaron los señores converdadero éxito pero las desgracias de la familia Sánchez primero, y loseventos económicos después, interrumpieron sus trabajos”.[1]

La colaboración de los Sánchez se limitó a los sacos decal y los raíles de las ventanas y las puertas. Sin embargo, en la edicióndel semanario local La Idea, bajo el titular "Cumpliendo lo ofrecido"

“Cumpliendo lo ofrecido” hace alusión a la donación de $2000.00por parte de la Compañía azucarera de Santa Lucía para el arreglo de las callesde Gibara. Este donativo se hizo efectivo al Alcalde de esta ciudad, el señorAlfredo Barciela Olivares.[2]

Todo parece indicar que no les interesaba mucho a losSánchez el levantamiento de la parroquia puesto que ya para esta fecha se habíaconstruido una nueva capilla en las propiedades de los Sánchez en Santa Lucía.En el 1930 ya el templo estaba edificado, aunque le faltaban 2 puertas.Estos 8 años de construcción del inmueble se debieron a las dificultadeseconómicas.

El templo es una construcción ecléctica, diseñado por elarquitecto municipal de Gibara José Alea Pupo y según memoria fotográfica,simétrico, aunque en el lateralizquierdo al final, y pegado a su única nave tenía un pequeño recinto que fuela casa curato. También abundan en la construcción rasgos del arte neoclásico,pues entre otros, en la fachada aún tiene dos pilastras adosadas a un muro quesostienen un gran frontón y sobre éste tenía un cuerpo en espadaña queterminaba en forma de torre.

La entrada principal está jerarquizada, en forma de arco conarchivolta, una de estas molduras se engrosa hasta imitar una columna, losvanos del segundo cuerpo terminaban en arcos y se colocaron 3 campanas.

Por los laterales la construcción está enmarcada por 5semipilastras con vanos. La parte superior está rematada por una moldurasobre la cual hay un pretil y aparece sobre cada semipilastra una gárgola paradarle salida al agua del techo que es de zinc a dos aguas. Entre los vanos estájerarquizado el de la puerta lateral que termina en arcada rodeado por unamoldura.

Por el interior, la construcción es muy sencilla con 3semipilastras a cada lado del templo hasta el retablo. Allí se hizo unahendidura en la pared para colocar éste, con 2 semipilastras a cada lado.

Entre las adquisiciones para dotar a la nueva casa de Dios,estaba el nicho de la Virgen donado por la Iglesia de Gibara y anotada por elpresbítero Daniel Rodríguez en el inventario de la Iglesia el 23 de agostode 1922. Para este año el sacerdote Alonso Fernández narró que las paredes deltemplo estaban a una altura de 4.60 metros, llegando hasta las ventanas y lacasa curato 3 metros.

En el año 1930 ya había en el templo, teniendo en cuentalos archivos de la Iglesia, 2 imágenes de la Inmaculada, 1 de la Caridad, 1 deSan Antonio, el trono del Santísimo, de cedro y sin aclarar la fecha, la notacontinua que después se había adquirido, una imagen de la Santa Patrona, elaltar mayor nuevo, la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, 1 niño Jesús para elnacimiento; donación del apostolado y de otras personas. En esta relación nodice la procedencia de las imágenes y en la última anotación que se hizo en elaño 1936 no relaciona a la Virgen de la Caridad del Cobre.

En los años 50 comienza una nueva etapa de prosperidad en lalocalidad, basado en la ganadería. Se rescató la tradición de hacer tabaco,pero esta vez se traían las hojas de Las Villas, y hubo un auge de las pequeñasindustrias y el comercio a tal punto que en un pequeño pueblo como Fray Benito,de baja densidad de población había 7 tiendas de todo tipo, variosestablecimientos como dulcerías, panaderías, 3 gasolineras, agencias vendedorasde motos, autos, y una flotilla de camiones con el que sacaban todos losgranos, tubérculos y además prestaba servicios a la Compañía azucarera.

En el pueblo existían 2 sociedades de blancos y variosalmacenes. Algunos vecinos dueños de varios comercios se enriquecieron; mucho tuvo que ver con este desarrollo delcomercio, el mejoramiento de la carretera para Holguín vía Auras (actual FloroPérez).

Transformaciones arquitectónicas

Alrededor del 1950 se hizo la primera remodelación ysegún memoria fotográfica se le dio pintura por fuera. Otra de las accioneshechas en esta oportunidad fue la transformación de la parte superior delcuerpo de la espadaña que está encima del frontón y que terminaba en forma detorre; a ésta se le remató en forma de arco de medio punto, sobre el que sesituó la cruz; en el nacimiento de esta primera forma se hicieron 2 salientes a90 ° y 2 cuerpos a cada lado piramidales; buscando una homogeneidad estéticacon la terminación de las pilastras de los laterales. Otra de lasmodificaciones fue la colocación de persianas tipo Miami por las viejasventanas.

Para el año 1956 en vísperas de la visita al poblado porel entonces presidente de la República Fulgencio Batista y Zaldívar, sellevaron a cabo nuevos cambios de estructura de algunas partes del templo; secambiaron las puertas de los laterales que eran a la española por otras deespejos. En la escalinata de entrada se hicieron sendos muros de cemento, uno acada lado, el de la derecha de 52 metros y el de la izquierda de 10 metros.

En la fachada del templo se cortó la punta del frontón a unaaltura de 10 metros para hacer un cuerpo de 4 lados con vanos que terminan enarcos y sobre este nuevo cuerpo una techumbre en forma de punta truncada deseis lados.

Por el interior de la parte frontal se construyeron 2 columnas parasostener el peso del cuerpo ya citado del campanario y entre éste y el piso dela construcción se hizo una placa de hormigón que sería el coro, a éste sellega por una escalera situada a la derecha, mirándolo desde adentro deltemplo. A ambos lados de las pilastras de las fachadas se levantaron 2contrafuertes con vanos en arcadas que permiten el paso hacia los laterales.

Algo significativo que se desprendió de la visita delpresidente, la cual se llevó a cabo el 9 de septiembre de 1956, fue laconstrucción de un nuevo retablo, tarea que fue encomendada al carpinteroebanista de la localidad Enrique Soberats. Este hizo una copia recreada delretablo que existía en la parroquia de Gibara por estos años. La predela ocimiento del retablo no tiene ningún tipo de decoración; solamente concolumnas.

En el primer cuerpo en forma de escalinata se situó elsagrario, en el segundo cuerpo se ubicó de forma escalonada la imagen centralen la calle mayor y dos imágenes en las calles laterales donde sus columnasestaban poco definidas.

En el remate principal hay predominio de un arco demedio punto al igual que en el nicho de la imagen central y otro arco elípticocon una cruz en el centro de la parte superior del remate. En el retablo hay 3nichos con gran fuerza; éstos enmarcanlas imágenes y ocurre lo mismo con otro nicho que existe encima del crucifijoque a su vez está encima del sagrario.

Eran complementos del retablo principal un par de retablossituados a ambos lados de éste, los dos de igual forma; que ya no existen puesel padre Parra los mandó a quitar alrededor del año 1974. El de la derechatenía en su cimiento una imagen de la Virgen de la Caridad en mosaicosesmaltados y vidriados; flanqueados por dos columnas. En el primer cuerpo deforma escalonada se situó el sagrario, en el segundo la imagen central.

Las columnas de la calle mayor tienen más fuerza visual yestán rematadas por una imitación de un capitel toscano; entre columna ycolumna se observa el uso de un arco de medio punto y un arco conopialsostenido por cada lateral por un par de maderos torneados. El remate estáhecho de ladera calada recreandoelementos vegetales que en su parte superior tienen 3 cruces; siendo la mayorla de la calle principal.

Imágenes religiosas

En la nueva donación de imágenes efectuada por Batista y suesposa venían 6 imágenes, que actualmente están en el templo: La Virgen de laCaridad, San José, San Juan Busco, San Antonio de Padua, Santa Teresita y SantaMarta. Algunas de estas esculturas sustituirían a pequeñas imágenes que había en el templo, como el caso de una Santa Teresita, propiedad en estos mementosde César Pérez Soberats; lo mismo ocurrió con una imagen de San Juan Bosco;otras como San Antonio y San José eran esculturas que siempre estuvieron en eltemplo y que por diversas causas ya no estaban.

En el caso de San Antonio, estuvo en la parroquia desde losaños 30 y desconocemos hasta cuando se mantuvo allí, en estos momentos espropiedad de María Margarita Sintes. La nueva Virgen de la Caridadsustituiría a la existente que estaba algo deteriorada, y desconocemos quéocurrió con ella.

También hubo en el templo un Cristo de Limpias, allá por losaños 50, de pequeño tamaño y una virgen que desconocemos cuál de susadvocaciones era así como quién la donó, ni el destino que corrió. Estaescultura estaba en una urna de cristal, en uno de los laterales del retablo.Otra pequeña imagen fue un Sagrado Corazón de Jesús, posesión hoy de OlgaSoberats y un Jesucristo Crucificado que se encuentra aún en la parroquia,desconociéndose la procedencia, pero según memoria fotográfica, ya estabasituado en el altar por los años 40.

En el año 1962, con el Concilio Vaticano II, además depreverse la separación del retablo del altar también se estipuló que debíarechazar “todo lo que no estuviese de acuerdo con la mentalidad moderna de laIglesia”; así de esta forma se debían venerar imágenes que tuvieran un vida obiografía más histórica que la de otros santos cuya vida estuviese llena yadornada de leyenda. Otra de las cuestiones fue centrar el culto en el Hijo deDios, Jesucristo, por un deseo de acercarse más a los protestantes.

Anteriormente era corriente que en el medio del retablo seubicara la Santa Patrona; luego se situó la imagen de Jesús Crucificado y deesta forma se le dio salida a los nuevos conceptos de la Iglesia.

Por los años 70, cuando el sacerdote René Parra Rubio mandóa retirar los 2 retablos de los laterales y algunas imágenes, dejó solamente ala Santa Patrona, a San José, La Virgen de la Caridad y Jesucristo Crucificado;todas en el retablo principal, que también intentó retirar cosa que no hizoante el pedido de Pola y Olga Soberatsviejas feligresas que tantas muestras de fidelidad le habían dado a la Iglesia.

Algún tiempo después se colocó en la izquierda de unos delos laterales del templo la imagen de Santa Teresita sobre un tablón, éste seencontraba en 2 raíles que a su vez estaban incrustados en la pared.

En el año 1987 se sacaron de nuevo las imágenes que seencontraban guardadas en el templo, el sacerdote Enrique Poittevin las colocóen pequeñas mesas a ambos lados del templo. En 1995 el cura MauricioJiménez contrató un carpintero para que elaborase 4 pies de amigo que seadosarían a la pared para que sostuvieran las imágenes.

La última de todas las restauraciones de la parroquia sellevó a cabo en el año 1990, en ella el techo del despacho-oficina, que erade zinc se hace de hormigón y el piso de esta parte del templo se pone delosetas.

A la casa del cura se le agrandaron unos 8 metros con techode hormigón y a todo el templo se le cambió la vieja techumbre de zinc y laspersianas tipo Miami se sustituyeron por ventanas de 2 secciones con 2 hojascada una. Otras de las transformaciones fue agrandar el muro de contención de la izquierda, unos 26 metros, y en lafachada en la parte superior de la puerta de entrada se colocó un vitral demedio punto y otro vitral en el óculo que estaba encima de la puerta.

Restauraciones realizadas a las imágenes

Una de las primeras restauraciones que se hicieron a las imágenes se efectuó en 1995; paraesto fue llamado el carpintero ebanista Francisco Vilariño Guillén quienrecompuso las bases octogonales de casi todas las esculturas pues estabancarcomidas por lo que talló en madera una mano de Santa Marta, la cual colocóencolándola.

En este arreglo participó el pintor autodidacta MiguelOrdóñez, que pintó dicha mano y retocó a San Juan Bosco, San Antonio, SantaTeresita y el Sagrado Corazón de Jesús que en los años 70, el padre Parra mandóa colorear de blanco para hacer un Jesucristo resucitado.

En el año 2000, el sacerdote del templo, de nacionalidadmexicana, José Manuel Guerrero Noyola convenió con el artesano de lalocalidad de Santa Lucía llamado Alberto Basulto Martínez para quehiciese una restauración más profunda a las imágenes. Estos trabajos seefectuaron en el templo y duraron 20 días.

Una de las labores más arduas fue la realizada a SantaFlorentina, esta se ejecutó en la región posterior de la cabeza, que estabaperforada, la espalda en igual condición, y confeccionó de cera la manoizquierda que se había roto. Tenía además la parte izquierda de la cara, desdela frente hasta la comisura de los labios agrietada, por lo que se abrió más lahendidura, se enmasilló, encoló y se le introdujo un tirafondo de 1mm degrueso. Por la parte trasera se taparon las perforaciones, se pintó y barnizó.

A San Juan Bosco se le enmasillaron las hendiduras, se lepintó y barnizó; algo parecido se le hizo a San Antonio que estaba muy bienconservado; de igual forma a San José y el Sagrado Corazón de Jesús. A laVirgen de la Caridad se le enmasilló el traje y se le repitieron las anterioresoperaciones que se le hicieron a los demás santos.

La imagen de Santa Teresita está bastante conservada y solose taparon los hoyos y se le cambió el color del manto azul por siena claro.

La inmaculada estaba en bastante mal estado; se le aplicópasta, se arregló un ala de un angelito, también recompuso la aureola que teníalas imitaciones de las piedras preciosas zafadas. A la imagen de Santa Marta sele hizo una base nueva de madera y se le pegaron las manos.

En la restauración se usaron materiales no artísticos como:pintura de aceite, óxido de aluminio, escarcha de uñas, polvo de oro.Además otros como: tempera, óleo y vinil. Las masillas fueronconfeccionadas con yeso, blanco de españa y cola o barniz. Ademásse hizo otra masilla con aserrín y cola.

Referencias

  1. Discursodel Reverendo Gutiérrez en el acto de colocación de la primera piedra.
  2. Publicación Cumpliendo lo ofrecido.Semanario local La Idea. Domingo 29 de enero de 1922; 5p4.

Fuente

  • Velazco Proenza,Andrés. Trabajo de Investigación.
  • Artículo. Iglesia Santa Florentina. Disponible en: "alcazaba.unex.es". Consultado: 27 de enero de 2012