Diferencia entre revisiones de «Inseminación artificial en gallinas»

(Página creada con '{{Ficha Inseminación|nombre = Inseminación Artificial|siglas o acrónimo = IA|imagen = logoIIA.jpg |descripción = Inseminación Artificial en aves. '''La inseminación artifi...')
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha Inseminación|nombre = Inseminación Artificial|siglas o acrónimo = IA|imagen = logoIIA.jpg |descripción = Inseminación Artificial en aves.
 
 
'''La inseminación artificial en las aves Se denomina al depósito de esperma en las vías genitales femeninas sin intervención directa del macho(IA)''': La insuficiente disponibilidad de material para yacija, la posibilidad de duplicar el número de aves por metro cuadrado y de disminuir el consumo energético en un 10%, así como la mejora en la salud de las aves, el incremento de la tasa de fecundidad y la disminución de los huevos sucios y rotos son algunas de las principales ventajas que han llevado a nuestra industria avícola a la introducción de la cría en jaula, con lo cual se inicio la inseminación artificial en los reproductores. Durante mucho tiempo, el estudio de la[[inseminación artificial]] se ha limitado a la técnica de la recogida del semen,  aplicación a las reproductoras y formulación de los diluyentes. Actualmente esta situación ha cambiado y la inseminación artificial debe considerarse como un sistema industrial de reproducción que incluye además de los aspectos anteriores, métodos especializados de cría-recría así como de utilización de los reproductores, todo esto acompañado de una gestión técnica y económica particularmente rigurosa.
 
'''La inseminación artificial en las aves Se denomina al depósito de esperma en las vías genitales femeninas sin intervención directa del macho(IA)''': La insuficiente disponibilidad de material para yacija, la posibilidad de duplicar el número de aves por metro cuadrado y de disminuir el consumo energético en un 10%, así como la mejora en la salud de las aves, el incremento de la tasa de fecundidad y la disminución de los huevos sucios y rotos son algunas de las principales ventajas que han llevado a nuestra industria avícola a la introducción de la cría en jaula, con lo cual se inicio la inseminación artificial en los reproductores. Durante mucho tiempo, el estudio de la[[inseminación artificial]] se ha limitado a la técnica de la recogida del semen,  aplicación a las reproductoras y formulación de los diluyentes. Actualmente esta situación ha cambiado y la inseminación artificial debe considerarse como un sistema industrial de reproducción que incluye además de los aspectos anteriores, métodos especializados de cría-recría así como de utilización de los reproductores, todo esto acompañado de una gestión técnica y económica particularmente rigurosa.
 
   
 
   
Línea 16: Línea 15:
 
El tracto reproductivo de la gallina es  diferente al de  los mamíferos y cada  segmento del tracto reproductivo  tiene una función particular, el mismo está compuesto por: ovario y  oviducto. Solo el lado izquierdo es funcional. Presenta un oviducto, formado por un tubo largo, que  ocupa gran parte del lado izquierdo de la cavidad abdominal. Su extremo anterior se encuentra cerca del ovario y su extremo posterior  desemboca en la cloaca, el mismo tiene una longitud de aproximadamente  70 - 80 cm y un ancho de 1 - 5 cm, el mismo está compuesto por 5 regiones a saber: infundíbulo, magno, Istmo, útero y unión útero-vaginal.  
 
El tracto reproductivo de la gallina es  diferente al de  los mamíferos y cada  segmento del tracto reproductivo  tiene una función particular, el mismo está compuesto por: ovario y  oviducto. Solo el lado izquierdo es funcional. Presenta un oviducto, formado por un tubo largo, que  ocupa gran parte del lado izquierdo de la cavidad abdominal. Su extremo anterior se encuentra cerca del ovario y su extremo posterior  desemboca en la cloaca, el mismo tiene una longitud de aproximadamente  70 - 80 cm y un ancho de 1 - 5 cm, el mismo está compuesto por 5 regiones a saber: infundíbulo, magno, Istmo, útero y unión útero-vaginal.  
 
En las aves, no existe cuerpo lúteo, por tanto el ciclo ovárico tan solo posee dos grandes acontecimientos, la fase folicular y la ovulación, tras la cual se atresia el folículo que ovuló. El control endocrino es el siguiente, un estímulo exterior  como el fotoperiodo, estimula el hipotálamo quien secreta LH-RH que estimula a la hipófisis la cual produce LH que a modo de pequeñas oleadas va estimulando a los folículos en jerarquización. El folículo que ovulará comienza a secretar progesterona que por feedback positivo provoca el aumento de secreción de LH que a su vez estimula a mayor producción de progesterona.
 
En las aves, no existe cuerpo lúteo, por tanto el ciclo ovárico tan solo posee dos grandes acontecimientos, la fase folicular y la ovulación, tras la cual se atresia el folículo que ovuló. El control endocrino es el siguiente, un estímulo exterior  como el fotoperiodo, estimula el hipotálamo quien secreta LH-RH que estimula a la hipófisis la cual produce LH que a modo de pequeñas oleadas va estimulando a los folículos en jerarquización. El folículo que ovulará comienza a secretar progesterona que por feedback positivo provoca el aumento de secreción de LH que a su vez estimula a mayor producción de progesterona.
Llega un momento en que las concentraciones  desencadenan la producción del pico de LH cuando el folículo primario está preparado para ovular aconteciendo  entonces la ovulación con producción  de estrógenos y niveles mínimos de testosterona. Paralelamente podemos describirlo desde el punto de vista folicular, los niveles existentes de FSH provocan y mantienen el desarrollo de los folículos. Algunos de ellos entran en jerarquización, los cuales van produciendo estrógenos (fundamentales para que se de la sensibilización de la hipófisis al feedback positivo de la progesterona).
+
Llega un momento en que las concentraciones  desencadenan la producción del pico de LH cuando el folículo primario está preparado para ovular aconteciendo  entonces la ovulación con producción  de estrógenos y niveles mínimos de testosterona. Paralelamente podemos describirlo desde el punto de vista folicular, los niveles existentes de FSH provocan y mantienen el desarrollo de los folículos. Algunos de ellos entran en jerarquización, los cuales van produciendo estrógenos (fundamentales para que se de la sensibilización de la hipófisis al feedback positivo de la progesterona).
 
Esta jerarquización junto a su producción endocrina está regulada por LH y FSH. El folículo F3 el tercero más desarrollado que dará luego el F2 y este el F1 que comienza a sintetizar andrógenos siendo máxima en su fase  F2.Ya siendo folículo primario,12 horas antes de ovular produce ya únicamente progesterona que será la responsable de que se produzca el pico de LH y la ovulación. Por tanto, debemos de tener en cuenta que los niveles de progesterona suben antes de la ovulación. La ovulación acontece a los 5 a 60 minutos de la postura (la media son 20 a 30 minutos) importante esto para tenerlo en cuenta a la hora de la inseminación artificial.  
 
Esta jerarquización junto a su producción endocrina está regulada por LH y FSH. El folículo F3 el tercero más desarrollado que dará luego el F2 y este el F1 que comienza a sintetizar andrógenos siendo máxima en su fase  F2.Ya siendo folículo primario,12 horas antes de ovular produce ya únicamente progesterona que será la responsable de que se produzca el pico de LH y la ovulación. Por tanto, debemos de tener en cuenta que los niveles de progesterona suben antes de la ovulación. La ovulación acontece a los 5 a 60 minutos de la postura (la media son 20 a 30 minutos) importante esto para tenerlo en cuenta a la hora de la inseminación artificial.  
 
   
 
   
Línea 23: Línea 22:
 
Como ya se ha visto, los ¨espermatozoides¨ almacenados en las glándulas del oviducto pueden sobrevivir en ellas conservando su poder fecundante y ser liberados durante un periodo máximo de 21 días en el caso de la gallina y 60 en la pava. Este período se denomina período fértil aunque en realidad se trataría de período fecundo para los espermatozoides. La duración de los períodos fértiles puede definirse de dos formas a partir del segundo día después de la inseminación.  La duración hasta la puerta del primer huevo claro, es la duración eficaz de un período fértil y la duración hasta la puesta del último huevo fecundado. Se trata de la duración máxima del período fértil. Estas duraciones frecuentemente están correlacionadas y varían en función de las hembras y de su estado fisiológico y también en función del número y la calidad de los espermatozoides inseminados, especialmente si éstos han sido almacenados in vitro. Se ha observado que la tasa de fecundación de los huevos alcanza su nivel máximo al segundo día tras la inseminación y se mantiene en las proximidades de ese nivel en meseta durante una semana y a continuación se reduce con rapidez según una curva de tipo sigmoidal para anularse aproximadamente a los 20 días de la inseminación.  
 
Como ya se ha visto, los ¨espermatozoides¨ almacenados en las glándulas del oviducto pueden sobrevivir en ellas conservando su poder fecundante y ser liberados durante un periodo máximo de 21 días en el caso de la gallina y 60 en la pava. Este período se denomina período fértil aunque en realidad se trataría de período fecundo para los espermatozoides. La duración de los períodos fértiles puede definirse de dos formas a partir del segundo día después de la inseminación.  La duración hasta la puerta del primer huevo claro, es la duración eficaz de un período fértil y la duración hasta la puesta del último huevo fecundado. Se trata de la duración máxima del período fértil. Estas duraciones frecuentemente están correlacionadas y varían en función de las hembras y de su estado fisiológico y también en función del número y la calidad de los espermatozoides inseminados, especialmente si éstos han sido almacenados in vitro. Se ha observado que la tasa de fecundación de los huevos alcanza su nivel máximo al segundo día tras la inseminación y se mantiene en las proximidades de ese nivel en meseta durante una semana y a continuación se reduce con rapidez según una curva de tipo sigmoidal para anularse aproximadamente a los 20 días de la inseminación.  
 
Los espermatozoides presentes en el oviducto después de la fecundación , tanto natural como artificial , son recogidos y conservados en una glándulas especiales llamadas “nidos espermáticos”, que se hallan tanto en el tracto de conjunción útero – vaginal, cerca del esfínter, como en la parte caudal del oviducto.
 
Los espermatozoides presentes en el oviducto después de la fecundación , tanto natural como artificial , son recogidos y conservados en una glándulas especiales llamadas “nidos espermáticos”, que se hallan tanto en el tracto de conjunción útero – vaginal, cerca del esfínter, como en la parte caudal del oviducto.
La supervivencia de los espermatozoides a lo largo del oviducto sería relativamente breve mientras que en los “nidos espermáticos” sería ya más larga y, particularmente, en los útero-vaginales.  
+
La supervivencia de los espermatozoides a lo largo del oviducto sería relativamente breve mientras que en los “nidos espermáticos” sería ya más larga y, particularmente, en los útero-vaginales.  
 
El semen de gallo reduce notablemente su capacidad fertilizante cuando es conservado in vitro a temperatura ambiente. También sucede si es refrigerado sin protección de sustancias aditivas  
 
El semen de gallo reduce notablemente su capacidad fertilizante cuando es conservado in vitro a temperatura ambiente. También sucede si es refrigerado sin protección de sustancias aditivas  
 
==Estructura==
 
==Estructura==
Línea 31: Línea 30:
 
Con el desarrollo de la avicultura cubana la empresa genética incrementó sus capacidades con la introducción de jaulas para las reproductoras y se vio en la necesidad de utilizar la inseminación artificial (IA). Con el uso de esta técnica, se puede mantener un 10 % de gallos solamente con la ventaja de extender y uniformar  el empleo de pocos reproductores lo que permite concentrar el trabajo genético en las líneas puras.  
 
Con el desarrollo de la avicultura cubana la empresa genética incrementó sus capacidades con la introducción de jaulas para las reproductoras y se vio en la necesidad de utilizar la inseminación artificial (IA). Con el uso de esta técnica, se puede mantener un 10 % de gallos solamente con la ventaja de extender y uniformar  el empleo de pocos reproductores lo que permite concentrar el trabajo genético en las líneas puras.  
 
Las hembras inseminadas cerca de la hora de puesta son menos fértiles que las que reciben el [[semen]] fuera de este horario.  
 
Las hembras inseminadas cerca de la hora de puesta son menos fértiles que las que reciben el [[semen]] fuera de este horario.  
 
 
   
 
   
 
La inseminación artificial, con semen fresco permite un mejor comportamiento en la fertilidad de los huevos, como la tasa de dilución, el tiempo y la temperatura de conservación influye sobre la calidad espermática, llegando a provocar alteraciones en la morfología y reducción de la motilidad masal.  
 
La inseminación artificial, con semen fresco permite un mejor comportamiento en la fertilidad de los huevos, como la tasa de dilución, el tiempo y la temperatura de conservación influye sobre la calidad espermática, llegando a provocar alteraciones en la morfología y reducción de la motilidad masal.  
 
   
 
   
Es posible efectuar inseminaciones artificiales experimentales a diferentes  niveles del tracto genital femenino: vagina, útero, mágnum e incluso ovario. Como norma general las inseminaciones realizadas más allá de la vagina dan lugar a elevadas tasas de fecundación. Sin embargo, se trata de técnicas difíciles por lo que en la práctica se emplean poco.  
+
Es posible efectuar inseminaciones artificiales experimentales a diferentes  niveles del tracto genital femenino: vagina, útero, mágnum e incluso ovario. Como norma general las inseminaciones realizadas más allá de la vagina dan lugar a elevadas tasas de fecundación. Sin embargo, se trata de técnicas difíciles por lo que en la práctica se emplean poco.  
 
   
 
   
 
Para mantener el nivel óptimo de huevos fecundados es preciso que el intervalo entre inseminaciones consecutivas no supere las duraciones de las mesetas. En realidad, una nueva inseminación debe efectuarse como muy tarde dos días antes de que concluyan dichas mesetas. Si se quiere conocer el origen paterno de los huevos fecundados, el intervalo de las inseminaciones debe ser 2-3 veces mayor para que no existan fecundaciones posibles debidas a inseminaciones artificiales. El intervalo debe ser de 2-3 semanas.  
 
Para mantener el nivel óptimo de huevos fecundados es preciso que el intervalo entre inseminaciones consecutivas no supere las duraciones de las mesetas. En realidad, una nueva inseminación debe efectuarse como muy tarde dos días antes de que concluyan dichas mesetas. Si se quiere conocer el origen paterno de los huevos fecundados, el intervalo de las inseminaciones debe ser 2-3 veces mayor para que no existan fecundaciones posibles debidas a inseminaciones artificiales. El intervalo debe ser de 2-3 semanas.  
Línea 78: Línea 76:
 
   
 
   
 
== Aspectos importantes ==
 
== Aspectos importantes ==
 +
 
La práctica de la inseminación artificial se está difundiendo cada vez más en el sector avícola, permitiendo alcanzar niveles productivos que no podrían conseguirse sin ella y optimizar el trabajo del personal de la explotación. La misma constituye hoy en día una de los medios más eficientes y de vital importancia para la producción, en los aspectos económicos y comerciales, de la carne de ave.  
 
La práctica de la inseminación artificial se está difundiendo cada vez más en el sector avícola, permitiendo alcanzar niveles productivos que no podrían conseguirse sin ella y optimizar el trabajo del personal de la explotación. La misma constituye hoy en día una de los medios más eficientes y de vital importancia para la producción, en los aspectos económicos y comerciales, de la carne de ave.  
 
Es indudable que la IA puede mejorar la fecundidad, en especial, en estirpes de no muy buena capacidad reproductora, pero ello exige un gran dominio de las técnicas de I.A. porque de lo contrario los resultados pueden ser inferiores a los de la reproducción natural.  
 
Es indudable que la IA puede mejorar la fecundidad, en especial, en estirpes de no muy buena capacidad reproductora, pero ello exige un gran dominio de las técnicas de I.A. porque de lo contrario los resultados pueden ser inferiores a los de la reproducción natural.  
Línea 83: Línea 82:
 
La inseminación artificial realizada en los horarios de la mañana  permite obtener buenos resultados.
 
La inseminación artificial realizada en los horarios de la mañana  permite obtener buenos resultados.
 
   
 
   
Fuentes: Revista Cubana de Ciencias Avícolas año 2013.
+
Fuentes:Revista Cubana de Ciencias Avícolas año 2013.
 +
 
 
[[Category: Avicultura]]
 
[[Category: Avicultura]]

Revisión del 12:11 15 oct 2014

La inseminación artificial en las aves Se denomina al depósito de esperma en las vías genitales femeninas sin intervención directa del macho(IA): La insuficiente disponibilidad de material para yacija, la posibilidad de duplicar el número de aves por metro cuadrado y de disminuir el consumo energético en un 10%, así como la mejora en la salud de las aves, el incremento de la tasa de fecundidad y la disminución de los huevos sucios y rotos son algunas de las principales ventajas que han llevado a nuestra industria avícola a la introducción de la cría en jaula, con lo cual se inicio la inseminación artificial en los reproductores. Durante mucho tiempo, el estudio de lainseminación artificial se ha limitado a la técnica de la recogida del semen, aplicación a las reproductoras y formulación de los diluyentes. Actualmente esta situación ha cambiado y la inseminación artificial debe considerarse como un sistema industrial de reproducción que incluye además de los aspectos anteriores, métodos especializados de cría-recría así como de utilización de los reproductores, todo esto acompañado de una gestión técnica y económica particularmente rigurosa.

Origen

La mayoría de los científicos coinciden en que la gallina es originaria del sudeste del continente asiático. En la India oriental y en la cordillera del Himalaya todavía se puede encontrar en su estado salvaje. A excepción de algún tipo de gallina exótica, como la de Guinea, todas las demás que conocemos y utilizamos para nuestra alimentación son procedentes de la misma especie. La domesticación de la gallina ocurrió en China alrededor del año 1.400 a. C. Sin embargo, otros autores dicen que la completa domesticación de esta ave de corral ocurrió aproximadamente 2.000 años a. C. Se cree que las gallinas llegaron a Europa a través de las grandes migraciones de los pueblos indoeuropeos hace aproximadamente cuatro mil años. La práctica de la inseminación artificial se está difundiendo cada vez más en el sector avícola, permitiendo alcanzar niveles productivos que no podrían conseguirse sin ella y optimizar el trabajo del personal de la explotación.

Características del proceso

Para dominar de este proceso es necesario conocer la morfología del sistema Reproductor de las aves. Sistema Reproductor Masculino

Consiste de 2 testículos localizados en el área dorsal de la cavidad abdominal, justo al frente de los riñones. Los testículos en las aves son grandes, relativos al peso corporal, comparados con los mamíferos. Como consecuencia de su localización intra-abdominal, estos funcionan a la temperatura corporal cerca de 410C a 42 0C en especies domésticas. La regulación de temperatura o enfriamiento de los testículos, es a través del flujo de aire de los sacos aéreos plexo panpiniforme, que no es más que la red de vasos sanguíneos que circula alrededor de los testículos. Estos no poseen vesículas seminales, glándulas bulbo uretrales y próstata. El órgano copulador (phallus) es pequeño y no funciona como órgano intromisor. Sistema Reproductor Femenino

El tracto reproductivo de la gallina es diferente al de los mamíferos y cada segmento del tracto reproductivo tiene una función particular, el mismo está compuesto por: ovario y oviducto. Solo el lado izquierdo es funcional. Presenta un oviducto, formado por un tubo largo, que ocupa gran parte del lado izquierdo de la cavidad abdominal. Su extremo anterior se encuentra cerca del ovario y su extremo posterior desemboca en la cloaca, el mismo tiene una longitud de aproximadamente 70 - 80 cm y un ancho de 1 - 5 cm, el mismo está compuesto por 5 regiones a saber: infundíbulo, magno, Istmo, útero y unión útero-vaginal. En las aves, no existe cuerpo lúteo, por tanto el ciclo ovárico tan solo posee dos grandes acontecimientos, la fase folicular y la ovulación, tras la cual se atresia el folículo que ovuló. El control endocrino es el siguiente, un estímulo exterior como el fotoperiodo, estimula el hipotálamo quien secreta LH-RH que estimula a la hipófisis la cual produce LH que a modo de pequeñas oleadas va estimulando a los folículos en jerarquización. El folículo que ovulará comienza a secretar progesterona que por feedback positivo provoca el aumento de secreción de LH que a su vez estimula a mayor producción de progesterona. Llega un momento en que las concentraciones desencadenan la producción del pico de LH cuando el folículo primario está preparado para ovular aconteciendo entonces la ovulación con producción de estrógenos y niveles mínimos de testosterona. Paralelamente podemos describirlo desde el punto de vista folicular, los niveles existentes de FSH provocan y mantienen el desarrollo de los folículos. Algunos de ellos entran en jerarquización, los cuales van produciendo estrógenos (fundamentales para que se de la sensibilización de la hipófisis al feedback positivo de la progesterona). Esta jerarquización junto a su producción endocrina está regulada por LH y FSH. El folículo F3 el tercero más desarrollado que dará luego el F2 y este el F1 que comienza a sintetizar andrógenos siendo máxima en su fase F2.Ya siendo folículo primario,12 horas antes de ovular produce ya únicamente progesterona que será la responsable de que se produzca el pico de LH y la ovulación. Por tanto, debemos de tener en cuenta que los niveles de progesterona suben antes de la ovulación. La ovulación acontece a los 5 a 60 minutos de la postura (la media son 20 a 30 minutos) importante esto para tenerlo en cuenta a la hora de la inseminación artificial.

Características del Semen

Como ya se ha visto, los ¨espermatozoides¨ almacenados en las glándulas del oviducto pueden sobrevivir en ellas conservando su poder fecundante y ser liberados durante un periodo máximo de 21 días en el caso de la gallina y 60 en la pava. Este período se denomina período fértil aunque en realidad se trataría de período fecundo para los espermatozoides. La duración de los períodos fértiles puede definirse de dos formas a partir del segundo día después de la inseminación. La duración hasta la puerta del primer huevo claro, es la duración eficaz de un período fértil y la duración hasta la puesta del último huevo fecundado. Se trata de la duración máxima del período fértil. Estas duraciones frecuentemente están correlacionadas y varían en función de las hembras y de su estado fisiológico y también en función del número y la calidad de los espermatozoides inseminados, especialmente si éstos han sido almacenados in vitro. Se ha observado que la tasa de fecundación de los huevos alcanza su nivel máximo al segundo día tras la inseminación y se mantiene en las proximidades de ese nivel en meseta durante una semana y a continuación se reduce con rapidez según una curva de tipo sigmoidal para anularse aproximadamente a los 20 días de la inseminación. Los espermatozoides presentes en el oviducto después de la fecundación , tanto natural como artificial , son recogidos y conservados en una glándulas especiales llamadas “nidos espermáticos”, que se hallan tanto en el tracto de conjunción útero – vaginal, cerca del esfínter, como en la parte caudal del oviducto. La supervivencia de los espermatozoides a lo largo del oviducto sería relativamente breve mientras que en los “nidos espermáticos” sería ya más larga y, particularmente, en los útero-vaginales. El semen de gallo reduce notablemente su capacidad fertilizante cuando es conservado in vitro a temperatura ambiente. También sucede si es refrigerado sin protección de sustancias aditivas

Estructura

La inseminación artificial de las aves domésticas constituye hoy en día uno de los medios más eficientes y de vital importancia para la producción en los aspectos económicos y comerciales. Teniendo como ventajas, hacer posible la fecundación entre individuos, reducir el número de machos necesarios y mejorar el índice de inseminación y de incubabilidad del huevo. Sin embargo existen inconvenientes como una mayor inversión de capital, más trabajo y necesidad de disponer de personal técnico convenientemente preparado.

Con el desarrollo de la avicultura cubana la empresa genética incrementó sus capacidades con la introducción de jaulas para las reproductoras y se vio en la necesidad de utilizar la inseminación artificial (IA). Con el uso de esta técnica, se puede mantener un 10 % de gallos solamente con la ventaja de extender y uniformar el empleo de pocos reproductores lo que permite concentrar el trabajo genético en las líneas puras. Las hembras inseminadas cerca de la hora de puesta son menos fértiles que las que reciben el semen fuera de este horario.

La inseminación artificial, con semen fresco permite un mejor comportamiento en la fertilidad de los huevos, como la tasa de dilución, el tiempo y la temperatura de conservación influye sobre la calidad espermática, llegando a provocar alteraciones en la morfología y reducción de la motilidad masal.

Es posible efectuar inseminaciones artificiales experimentales a diferentes niveles del tracto genital femenino: vagina, útero, mágnum e incluso ovario. Como norma general las inseminaciones realizadas más allá de la vagina dan lugar a elevadas tasas de fecundación. Sin embargo, se trata de técnicas difíciles por lo que en la práctica se emplean poco.

Para mantener el nivel óptimo de huevos fecundados es preciso que el intervalo entre inseminaciones consecutivas no supere las duraciones de las mesetas. En realidad, una nueva inseminación debe efectuarse como muy tarde dos días antes de que concluyan dichas mesetas. Si se quiere conocer el origen paterno de los huevos fecundados, el intervalo de las inseminaciones debe ser 2-3 veces mayor para que no existan fecundaciones posibles debidas a inseminaciones artificiales. El intervalo debe ser de 2-3 semanas.

Procedimientos para la extracción del Semen

-La frecuencia para la extracción del semen será de 2-3 veces por semana. -El método será masaje abdominal. El técnico que realiza el masaje deberá ser siempre el mismo y con el mismo vestuario. - Se procederá a establecer el reflejo de eyaculación en el macho a partir del arribo a la madurez sexual, practicando entre 3 y 5 masajes abdominales. -Posterior al establecimiento del reflejo de eyaculación se realizará la evaluación espermática de eyaculados, practicándose 3 masajes con una frecuencia de 2-3 días a cada uno de los machos. Manipulación -Para la evaluación espermática de los gallos reproductores se procederá a analizar los indicadores espermáticos entre las 26 y 32 semanas de edad. -Captura y sujeción de las hembras reproductoras para el prolapso. Para introducir el semen en el oviducto de la gallina debe conseguirse que su orificio vaginal salga por la cloaca. Por estar las gallinas ubicadas en jaulas se procederá de la siguiente forma: -Una persona sacará el ave de la jaula de forma que apoyando su zona neutral en la entrada quede la mitad anterior dentro y la posterior fuera. -Con la mano derecha sujetará las patas orientándolas hacia abajo y con la izquierda levantará la cola tirando de ella hacia la parte anterior, quedando así la cloaca descubierta. -Un operario va sacando la gallina y prolapsando al mismo tiempo. El inseminador se colocará a un lado y llevará en la mano izquierda el tubo recolector con el semen y en la mano derecha la jeringuilla la cual irá cargando e inseminando según se va efectuando el proceso. -En el momento de introducir la varilla se dejará de presionar el abdomen y se soltará la cola aprovechando este relajamiento (3-4 segundos de pausa) para depositar el semen. -Finalmente se retirará la varilla y se devolverá la gallina a su jaula con suavidad. Preparación de la dosis de semen para la inseminación artificial.

- Se utilizará dosis de semen puro con un volumen aproximado de 0,045 ml – 0,005 ml de semen equivalente a 1 cm de longitud de la varilla. Profundidad y depósito de semen. Las dosis de semen serán depositadas en la gallina a una profundidad de 2 cm a partir de la abertura de la cloaca para una y otra. Depositando el semen con ayuda de jeringuillas, peras de goma o pistolas automáticas. Frecuencia y horario de inseminación. La frecuencia de inseminación será de 3-5 días. Se comenzará como mínimo a la 1 pm y a las 2 pm cuando se establezca el horario de verano y hasta que se termine la labor de inseminación ese día.

Frecuencia de extracción del semen

A partir del momento de la selección de los reproductores estos podrán someterse a una frecuencia de eyaculado cada 2-3 días.

Manejo higiénico-sanitarios a aplicar en la inseminación artificial.

Las varillas de inseminación serán lavadas y sumergidas en agua hervida. Cuando hierva el agua esta se retira del calor y se introducirán las varillas. Posteriormente se secarán en la estufa a 60 0C o en su defecto serán expuestas al sol entre 30 y 60 minutos. Los tubos recolectores de semen estarán en cantidad suficiente para no ser reutilizado el mismo día.

No se utilizará semen que tenga afectada su coloración con heces fecales o sangre en ninguna proporción. Cuando la varilla se contamine con excretas la misma no podrá seguir siendo utilizada ese día. No se podrá introducir la varilla sucia en el tubo colector. Si al introducir la varilla el orificio está lleno de heces, las mismas serán retiradas antes de realizar la inseminación. Las varillas se utilizarán preferiblemente una para cada hembra o en un número no superior a 25 hembras por varilla. En caso de patologías el cambio de varilla se realizará con mayor frecuencia.

Aspectos importantes

La práctica de la inseminación artificial se está difundiendo cada vez más en el sector avícola, permitiendo alcanzar niveles productivos que no podrían conseguirse sin ella y optimizar el trabajo del personal de la explotación. La misma constituye hoy en día una de los medios más eficientes y de vital importancia para la producción, en los aspectos económicos y comerciales, de la carne de ave. Es indudable que la IA puede mejorar la fecundidad, en especial, en estirpes de no muy buena capacidad reproductora, pero ello exige un gran dominio de las técnicas de I.A. porque de lo contrario los resultados pueden ser inferiores a los de la reproducción natural. El éxito de la inseminación artificial depende tanto del empleo de técnicas adecuadas relativas a la recogida y a la conservación del semen, como de unas óptimas condiciones de explotación y de alimentación de los reproductores, como también de la tría y selección de los gallos en base a una producción de semen uniforme y de buena calidad. La inseminación artificial realizada en los horarios de la mañana permite obtener buenos resultados.

Fuentes:Revista Cubana de Ciencias Avícolas año 2013.