Diferencia entre revisiones de «Instituto de Nazareno»

(Página creada con «{{Ficha Institución |nombre = Instituto de Nazareno |siglas o acrónimo = |imagen = |tamaño = |descripción = |fecha de fundación = 1724 |fecha de disolución = |ti...»)
 
Línea 16: Línea 16:
  
 
'''El Instituto de Nazareno''' se fundó en 1724 para instalar en él un hospital de convalecientes pobres a cargo de los hermanos de la Orden Hospitalaria de Jesús Nazareno.  
 
'''El Instituto de Nazareno''' se fundó en 1724 para instalar en él un hospital de convalecientes pobres a cargo de los hermanos de la Orden Hospitalaria de Jesús Nazareno.  
 +
 
== Construcción del Instituto ==  
 
== Construcción del Instituto ==  
 
Su construcción comienza en [[1725]] y, aunque en [[1734]] empieza ya a funcionar como institución hospitalaria, vuelven a efectuarse obras de ampliación y reformas a comienzos de la segunda mitad del siglo [[XVIII]].
 
Su construcción comienza en [[1725]] y, aunque en [[1734]] empieza ya a funcionar como institución hospitalaria, vuelven a efectuarse obras de ampliación y reformas a comienzos de la segunda mitad del siglo [[XVIII]].
 +
 
Desamortizado en el siglo [[XIX]], pasó a formar parte del patrimonio de la ciudad, destinándose, principalmente, para acoger la cárcel del Partido Judicial de Mérida. Desde [[1933]] se viene utilizando como Parador Nacional de Turismo.
 
Desamortizado en el siglo [[XIX]], pasó a formar parte del patrimonio de la ciudad, destinándose, principalmente, para acoger la cárcel del Partido Judicial de Mérida. Desde [[1933]] se viene utilizando como Parador Nacional de Turismo.
 +
 
== Partes que conserva el Instituto ==
 
== Partes que conserva el Instituto ==
 
El edificio conserva, aunque con alguna transformación, todas las partes que lo componían: iglesia, claustro, enfermería, área de celdas y huerta, ahora jardín de antigüedades. Su fachada principal de orienta hacia la [[Plaza de la Constitución]]. En sus orígenes contaba con dos puertas similares.
 
El edificio conserva, aunque con alguna transformación, todas las partes que lo componían: iglesia, claustro, enfermería, área de celdas y huerta, ahora jardín de antigüedades. Su fachada principal de orienta hacia la [[Plaza de la Constitución]]. En sus orígenes contaba con dos puertas similares.

Revisión del 13:03 19 mar 2015

Instituto de Nazareno
Información sobre la plantilla
Institución
Tipo de unidad:públicas
País:España
Dirección:Mérida

El Instituto de Nazareno se fundó en 1724 para instalar en él un hospital de convalecientes pobres a cargo de los hermanos de la Orden Hospitalaria de Jesús Nazareno.

Construcción del Instituto

Su construcción comienza en 1725 y, aunque en 1734 empieza ya a funcionar como institución hospitalaria, vuelven a efectuarse obras de ampliación y reformas a comienzos de la segunda mitad del siglo XVIII.

Desamortizado en el siglo XIX, pasó a formar parte del patrimonio de la ciudad, destinándose, principalmente, para acoger la cárcel del Partido Judicial de Mérida. Desde 1933 se viene utilizando como Parador Nacional de Turismo.

Partes que conserva el Instituto

El edificio conserva, aunque con alguna transformación, todas las partes que lo componían: iglesia, claustro, enfermería, área de celdas y huerta, ahora jardín de antigüedades. Su fachada principal de orienta hacia la Plaza de la Constitución. En sus orígenes contaba con dos puertas similares.

Fuentes

Colectivo de autores (2010). Ediciones Institucionales. Editorial, Pueblo y Educación.